comenta

jueves, 10 de diciembre de 2009

Un documental rescata figura y obra de Ricardo Becher


"Ricardo Becher, Recta Final" es el nombre de un documental de Tomás Lipgot que rescata la figura y la obra del cineasta y escritor argentino Ricardo Becher, autor de filmes como "Tiro de gracia" y "Herencia", y que a sus 79 años escribe una nueva novela recluido en un geriátrico porteño.

Maestro y ejemplo de numerosos artistas y cineastas jóvenes, muchos de los cuales -y a pesar de la distancia generacional- formaron con él el movimiento "neoexpresionista" digital, Becher filmó en 2006 "El Gauchito Gil" y se dedicó por entero a la literatura, debutando con la novela "La séptima década", editada por Sudamericana.

"Empecé escribiendo lo que es el geriátrico y cómo me siento dentro de él, y luego derivó a un collage de temas, ideas, sueños y reflexiones, alternados con episodios que ocurren acá dentro", afirmó Becher acerca de "Recta final", la nueva novela que está escribiendo y le da nombre al documental que protagoniza.

Por su parte, Lipgot dijo en una entrevista con Télam que "el documental es un intento de rescatar el alma de Ricardo. Es bastante caótico el informe, con una estructura aleatoria, que también es parte del espíritu de Ricardo, que es no estar atado a ningún guión ni a ninguna estructura, sino tratar de captar un momento espontáneo".

El realizador señaló que su película "busca rescatar varios planos: el presente de Becher en el geriátrico, su encuentro con personas significativas para su vida y materiales de archivo de toda su obra. El está bastante entregado a la experiencia, porque es una gran exposición, incluso a cosas desagradables".

"Yo no quería que apareciera la tristeza del geriátrico. Es un esfuerzo de adaptación y sobrevivencia en una especie de loquero. Creo que la senilidad está muy cerca de la demencia. Todo se me vuelve un poco irreal. Y por eso prefiero no ver ese panorama de decadencia", señaló Becher en relación a sus actuales vivencias.

La película aborda explícitamente la cercanía de la muerte, y en ese sentido Lipgot destacó que el nombre del filme "es un homenaje a esa valentía de Ricardo de asumir la proximidad de la muerte", algo así como ocurría en "Nick`s Movie", el documental que Win Wenders dedicó a los últimos momentos de vida de Nicholas Ray, su maestro.

"Esa sensación la expreso en mi novela, en la película y en algunos poemas", dijo Becher, en uno de cuyos textos afirma, en minúsculas y sin signos de puntuación: "privilegiado entre las huestes de ancianos terminales que arrastran la larga agonía de la vejez desquiciados cayéndose a pedazos o tristemente olvidados privilegiado por tu amistad y la tuya y la tuya también y la de los amigos-hijos-hermanos que siguen caminado a mi lado dando sentido a este resto de vida que no termina de apagarse".

En ese sentido, Lipgot afirmó: "Cuando lees el título de la película inevitablemente lo asocias a la muerte, pero cuando ves el documental te sorprende que es mucho más festivo y celebratorio, muestra como enfrenta Ricardo por momentos con dignidad y alegría lo que se le avecina".

"Me da miedo la agonía y espero sufrir poco en el momento final, pero creo en la continuidad del alma y la reencarnación", le contestó Becher a su joven colega, y añadió, bromeando: "Lo que me espera después es tan interesante como la vida. Lo que me preocupa es que no sé si voy a reencarnar como hombre o como hormiga".

Además de ser uno de los cineastas fundantes de la Generación del 60, Becher es el autor de "La séptima década", libro "confesional" donde usa recursos propios de la literatura beatnick para narrar las aventuras de un artista septuagenario, que se debate entre la oscuridad de la ruina y la vejez y la luz del esplendor creativo y humano.

"Trato de llegar a él de formas diversas, incluyendo su obra y su presente", dijo Lipgot, y añadió que "es mucho más que un docente para un montón de personas, porque él se dedica a descubrir tus posibilidades creativas y potenciarlas, sin imponer nada, sino rompiendo academicismos y abriendo caminos de libertad".

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails