comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Estrenos de la semana del 15 de octubre de 2015



La Cumbre Escarlata
Titulo original: Crimson Peak
Género: Suspenso
Origen: Estados Unidos (2015)
Duración: 118 min.
Intérpretes: Mia Wasikowska, Jessica Chastain, Tom Hiddleston, Charlie Hunnam, Jim Beaver
Director: Guillermo Del Toro
Guionista: Guillermo Del Toro, Matthew Robbins
Director de fotografía: Dan Laustsen
Música: Fernando Velázquez
Montaje: Bernat Vilaplana
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas
Web: http://www.lacumbreescarlata.com.ar/
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Luego de ser seducida por Thomas Sharpe, la joven Edith Cushing fue arrastrada a una casa sobre una montaña de barro rojo sangre. Un lugar lleno de secretos que la atraparán por siempre.






Cómo ganar enemigos
Titulo original: Cómo ganar enemigos
Género: Comedia
Origen: Argentina (2014)
Duración: 80 min.
Intérpretes: Martín Slipak, Javier Drolás, Inés Palombo, Gabriela Izcovich, Fabián Arenillas, Ezequiel Rodríguez, Carla Quevedo, Sebastián Kirzner
Director: Gabriel Lichtmann
Guionista: Gabriel Lichtmann, Viviana Vexlir
Director de fotografía: Nicolás Trovato
Música: Diego Voloschin
Montaje: Agustín Rolandelli
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Un día Lucas Abadi puede poner en práctica todo lo que aprendió de los libros policiales que tanto ama y que lo llevaron a convertirse en abogado. Lucas conoce a una chica en un bar de Tribunales que, después de su primera y única cita, le roba el dinero que guardaba en su casa y que pensaba usar para pagar su primer departamento. El está convencido de que el robo fue planeado y que alguien lo vendió, sospecha de todos y empieza a investigar con la ayuda de la única persona en quién aún confía, su hermano mayor, Max.






Operación Ultra
Titulo original: American Ultra
Género: Acción
Origen: Estados Unidos - Suiza (2015)
Duración: 95 min.
Intérpretes: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Yopher Grace, John Leguizamo, Bill Pullman
Director: Nima Nourizadeh
Guionista: Max Landis
Director de fotografía: Michael Bonvillain
Música: Marcelo Zarvos
Montaje: Andrew Marcus, Bill Pankow
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Web: http://www.americanultrathemovie.com/
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
En Estados Unidos, Mike es un joven que no tiene motivación alguna y que vive junto a su novia Phoebe en una pequeña y aburrida ciudad. Un día, su vida da un giro inesperado cuando el pasado de Mike vuelve para perseguirlo y se convierte en el blanco de una operación de alto secreto del Gobierno.





Pájaros negros
Titulo original: Pájaros negros
Género: Thriller
Origen: Argentina (2015)
Duración: 96 min.
Intérpretes: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Martina Perret, Marcelo Sein, Tomás Fonzi, Carlos Kaspar
Director: Fercks Castellani
Guionista: Fercks Castellani
Director de fotografía: José Moreira, Pepe Peralta
Música: Pablo Sala
Montaje: Fercks Castellani
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Víctor es un empresario exitoso, que debe lidiar con la depresión de su esposa María, y la relación distante de ella con su hija. Él las ama y protege, pero un hombre comienza a invadir su vida familiar y parece tener un extraño secreto con su mujer. Así, Víctor emprende un oscuro descenso, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para terminar con toda amenaza.






Uyyy! ¿Dónde está el arca?
Titulo original: Ooops, Noah is gone
Género: Animación computarizada
Origen: Alemania-Bélgica-Luxemburgo-Irlanda-EEUU (2015)
Duración: 87 min.
Director: Toby Genkel, Sean McCormack
Guionista: Richie Conroy, Toby Genkel, M Hodkinson, M Thoriss
Música: Stephen McKeon
Montaje: Reza Memari
VOCES ORIGINALES: Dermot Magennis, Callum Maloney, Tara Flynn, Ava Connolly, Paul Tylak, Alan Stanford.
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Se avecina una inundación inmensa que borrará la faz de la Tierra. Por suerte Dave y su hijo Finny, un par de torpes Nestrianos, han conseguido subirse al Arca de Noé con la ayuda no deseada de Hazel y su hija Leah, dos orgullosas Grimpas. Cuando todo parecía ir bien los pequeños se caen por la borda. Ahora Finny y Leah tendrán que sobrevivir a la inundación y a los depredadores que los acechan para poder llegar a la cima de la última montaña, mientras Dave y Hazel deberán dejar de lado sus diferencias para trabajar juntos en conseguir que el arca dé la vuelta para ir a salvar a sus crías.

CINES Y HORARIOS EN 2D
CINES Y HORARIOS EN 3D




Liv & Ingmar
Titulo original: Liv & Ingmar
Género: Documental
Origen: Noruega - Suecia - Reino Unido (2012)
Duración: 86 min.
Intérpretes: Liv Ullmann, Ingmar Bergman, Samuel Froler, Erland Josephson, Bibi Andersson
Director: Dheeraj Akolkar
Guionista: Dheeraj Akolkar
Director de fotografía: Hallvard Braein
Música: Stefan Nilsson
Montaje: Tushar Ghogale
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Documental que cuenta los 42 años de relación entre la actriz Liv Ullmann y el cineasta Ingmar Bergman.






Ellas saben lo que quieren
Titulo original: Sous les jupes des filles
Género: Comedia
Origen: Francia (2014)
Duración: 116 min.
Intérpretes: Isabelle Adjani, Alice Belaidi, Laetitia Casta, Audrey Dana, Vanessa Paradis
Director: Audrey Dana
Guionista: Audrey Dana, Raphaelle Desplechin, Murielle Magell
Director de fotografía: Giovanni Fiore Coltellacci
Música: Varda Kakon
Montaje: Ismael Gomez III, Julien Leloup
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 15 de Octubre de 2015

Sinopsis:
Rupturas, romances, enfermedad, amistad y sexo en la vida de once mujeres parisinas del siglo XXI.

CINES Y HORARIOS




Fuente: 123INFO

lunes, 30 de marzo de 2015

VideoEntrevista a Dionisio Cardozo director de “Cuarenta Balas: El caso Fischer-Bufano”



SINOPSIS: Basado en el secuestro y asesinato por parte de un comando de la Triple A, de los jóvenes militantes obreros Jorge Fischer y Miguel Angel Bufano, de 25 y 23 años respectivamente, en diciembre de 1974.
Ambos trabajaban y militaban en la fábrica de pinturas Miluz, donde Fischer era, además, delegado general, e integraban la organización Política Obrera. Sus cuerpos aparecieron en la localidad de Avellaneda, con cuarenta impactos de bala.
La etapa histórica que el film aborda es la que se inicia con el Cordobazo. A partir de testimonios, archivo inédito, ficcionalizaciones y animación, el film (que ganó un concurso del INCAA para su realización) se propone echar luz sobre esta etapa.
Cuarenta Balas propone, al narrar la historia de vida de estos militantes socialistas (que eran entre ellos, además, dos grandes amigos), acercarse a comprender a toda una generación de luchadores, en un plano íntimo y también más general, analizando particularmente las agudas tensiones de un período sobre el cual cabe sacar conclusiones, ante un presente y un futuro con grandes desafíos.
A cuarenta años de los crímenes de la Triple A.
Tras cuatro décadas de ocultamientos.

DIRECTOR: Ernesto Gut, Dionisio Cardozo.

REPARTO: Jorge Altamira, Viviana Asrilant, Sergio Bufano, Sebastián Fischer, Marilyn Bufano.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista a Pablo Moyano Director de “Silencio Roto - 16 Nikkeis”



SINOPSIS: Silencio Roto, 16 Nikkeis es un documental atípico sobre las víctimas de la peor dictadura cívicomilitar de la Argentina (1976-1983).  La migración y el asentamiento de la comunidad japonesa en Argentina, su cultura y costumbres, el sincretismo y el compromiso de algunos de sus miembros comprometidos con la realidad del país, los 16 desaparecidos por la dictadura y el camino de hermetismo, desorientación, dolor y valentía de sus familiares, que rompiendo moldes culturales logran unirse en busca de la verdad y el reconocimiento a sus seres queridos.

DIRECCION: Pablo Moyano.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

martes, 10 de marzo de 2015

VideoEntrevista a Miguel Rodríguez Arias Director de “Francisco de Buenos Aires”



SINOPSIS: Francisco de Buenos Aires, es un documental que rescata los aspectos religiosos, pero tambien los politicos y sociologicos. Por ello necesariamente la pelicula es biografica, y retrata desde la infancia hasta al hombre, al sacerdote y al politico Jorge Bergoglio, asi como al Primado y ahora al Jefe de un Estado muy rico y poderoso, con bienes en todo el mundo, que con cerca de 900 habitantes, cuenta segun se estima con mil doscientos millones de fieles en todo el mundo, al que el Papa Francisco esta transformando.

DIRECTOR: Miguel Rodríguez Arias.

ENTREVISTADOS: Jorge Mejia, Elisabetta Pique, Dario Vigano.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista Alejandro Israel Productor de “Invasión”



SINOPSIS: El director panameño Abner Benaim captura la tragedia y la farsa de la invasión estadounidense de 1989 que quitó del poder al General Manuel Noriega. En lugar de narrar la historia con material de archivo, Benaim basa su búsqueda en el presente, entrevistando testigos y pidiendo a las personas representar sus memorias de maneras que son al mismo tiempo emotivas y cómicas. Sus entrevistados van desde pobres residentes del bombardeado barrio El Chorrillo a los más famosos panameños como el boxeador Roberto “Mano de piedra” Durán y el cantante Rubén Blades.

La invasión es un evento que a muchos les gustaría olvidar en el país. Es una disputada pieza de historia, que es peleada por bandos opuestos que se etiquetan mutuamente pro-norieguistas o pro-gringos, mientras que la verdad permanece por siempre confusa.

La propuesta de Benaim de reabrir la conversación en Panamá ha sido tan efectiva que el film se convirtió en un éxito de taquilla y fue el primer film panameño a ser oficialmente enviado a disputar la categoría de Mejor Película de habla no inglesa en los Oscar 2015.

DIRECTOR: Abner Benaim.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

domingo, 12 de octubre de 2014

VideoEntrevista a Franco Gonzalez - Director de “Uahat”



SINOPSIS: El viaje era por una semana. Pero lo planeado, el rodaje de un spot institucional con artesanos del chaco salteño, tomó un rumbo imprevisto. El corte de ruta en la entrada a Santa Victoria Este, fue el inicio de una travesía que acompañó el reclamo de las comunidades Wichí y Weenhayek, a través de tres países: Argentina, Bolivia y Paraguay. La falta de peces en el río Pilcomayo, eje principal de las protestas, fue el detonante de un complejo entramado político, económico y social; que todavía, espera respuestas.

DIRECTOR: Julián Borrell, Franco González, Demian Santander.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

lunes, 29 de septiembre de 2014

VideoEntrevista a Walter Tejblum Director de “Malka”



SINOPSIS: El film narra una investigación personal tras la historia de un personaje olvidado de la comunidad judía argentina: Malka, una joven que es traída desde Europa a comienzos del siglo XX mediante engaños y es metida en una de las redes de prostitución más grandes y singulares de nuestro país: la organización Zwi Migdal.

DIRECTOR: Walter Tejblum.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

jueves, 18 de septiembre de 2014

Estrenos de la semana del 18 de septiembre de 2014



Maze Runner: Correr o morir
Titulo original: The Maze Runner
Género: Acción
Origen: Estados Unidos (2014)
Duración: 114 min.
Intérpretes: Dylan O`Brien, Kaya Scodelario, Will Poulter, Thomas Brodie Sangster, Aml Ameen, Ki Hong Lee
Director: Wes Ball
Guionista: N Oppenheim, G Pierce Myers, T S Nowlin
Director de fotografía: Enrique Chediak
Música: John Paesano
Montaje: Dan Zimmerman
Calificación: Apta para mayores de 16 años con reservas
Web: http://www.themazerunnermovie.com/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Cuando Thomas despierta junto a otro niños, atrapado en un laberinto enorme, no tiene memoria alguna del mundo exterior, salvo sueños extraños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L. Sólo juntando fragmentos de su pasado con las pistas que descubre en el laberinto, Thomas puede descifrar su verdadero propósito y una manera de escapar.








Lucy
Titulo original: Lucy
Género: Acción
Origen: Francia (2014)
Duración: 89 min.
Intérpretes: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Min Sik Choi, Analeigh Tipton, Amr Waked
Director: Luc Besson
Guionista: Luc Besson
Director de fotografía: Thierry Arbogast
Música: Eric Serra
Montaje: Julien Rey
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Web: http://www.lucymovie.com.ar/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Lucy es engañada por su novio para que entregue un maletín a un contacto comercial. Antes de que pueda comprender la situación, es capturada y tomada como rehén por el despiadado Sr. Jang. Sus matones le implantan quirúrgicamente un paquete cargado con una poderosa sustancia sintética, y es enviada al aeropuerto para que viaje con ella por el mundo. Accidentalmente la sustancia se libera y es absorbida por el sistema de Lucy. A partir de ese momento empieza a desarrollar rasgos súper humanos.








Las insoladas
Titulo original: Las insoladas
Género: Comedia
Origen: Argentina (2014)
Duración: 102 min.
Intérpretes: Carla Peterson, Luisana Lopilato, Marina Bellati, Elisa Carricajo, Maricel Álvarez, Violeta Urtizberea
Director: Gustavo Taretto
Guionista: Gabriela García, Gustavo Taretto
Director de fotografía: Leandro Martínez
Música: Gabriel Chwojnik
Montaje: Pablo Mari
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Buenos Aires, diciembre de 1995. Seis amigas y compañeras de una clase de salsa comienzan a imaginar un mismo sueño: pasar dos semanas de vacaciones en el Caribe. Pero su realidad económica no les permite salir de esa terraza en pleno centro de la ciudad, donde cada semana comparten la ceremonia de tomar sol.
















Nuovo cinema paradiso
Titulo original: Nuovo cinema paradiso
Género: Drama
Origen: Italia - Francia (1988)
Duración: 174 min.
Intérpretes: Philippe Noiret, Salvatore Cascio, Marco Leonardi, Jacques Perrin, Agnese Nano, Brigitte Fosey
Director: Giuseppe Tornatore
Guionista: Giuseppe Tornatore, Vanna Paoli
Director de fotografía: Blasco Giurato
Música: Ennio Morricone
Montaje: Mario Morra
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
La historia del niño Totó y del operador de la sala del pueblo, que ve pasar la evolución del cine y de los vecinos a través de los años. Nueva versión del film de Giuseppe Tornatore, con 49 minutos extras de duración.







Tunteyh o el rumor de las piedras
Titulo original: Tunteyh o el rumor de las piedras
Género: Documental
Origen: Argentina (2013)
Duración: 73 min.
Director: Marina Rubino
Guionista: Marina Rubino
Director de fotografía: Rafael Sammartino
Montaje: Federico Casoni
Calificación: Apta para todo público
Web: http://www.tunteyh.wordpress.com/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, circula información recortada, fragmentada y sesgada. Pero alguien decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación. Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales.







Malka, una chica de la Zwi Migdal
Titulo original: Malka, una chica de la Zwi Migdal
Género: Documental
Origen: Argentina (2014)
Duración: 65 min.
Director: Walter Tejblum
Guionista: Walter Tejblum
Director de fotografía: Matías Carneiro
Montaje: José María Del Peón
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Documental que narra una investigación sobre la historia de un personaje olvidado de la comunidad judía argentina: Malka, una joven que fue traída desde Europa a comienzos del siglo XX mediante engaños a una de las redes de prostitución más grandes y singulares de nuestro país: la organización Zwi Migdal.







Las Aspas del Molino
Titulo original: Las Aspas del Molino
Género: Documental
Origen: Argentina (2014)
Duración: 70 min.
Director: Daniel Espinoza García
Guionista: Daniel Espinoza García
Director de fotografía: Fabio Bastías
Música: Antonio Boyadjian
Montaje: Daniel Espinoza García
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Crónica documental acerca del abandono de un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires y de un romántico intento de recuperarlo.







Un mundo conectado
Titulo original: The Zero Theorem
Género: Ciencia ficción
Origen: Reino Unido - Rumania - Francia - EEUU (2013)
Duración: 107 min.
Intérpretes: Christoph Waltz, Matt Damon, Tilda Swinton, David Thewlis
Director: Terry Gilliam
Guionista: Pat Rushin
Director de fotografía: Nicola Pecorini
Música: George Fenton
Montaje: Mick Audsley
Calificación: Sin calificación
Web: http://www.thezerotheorem-movie.com
Fecha de estreno: Jueves 18 de Septiembre de 2014

Sinopsis:
Qohen Leth es un excéntrico genio de la tecnología que vive en un mundo corporativo controlado por una oscura figura llamada Dirección. Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Qohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de toda la existencia.





Fuente: 123INFO

miércoles, 17 de septiembre de 2014

VideoEntrevista a Ale Cohen Director de “Cortenla”



SINOPSIS: Este documental retrata un problema común a toda la juventud trabajadora de nuestro país y el mundo: el de la superexplotación, la precarización y la tercerización laboral.
En este caso, el film aborda los conflictos laborales del trabajo en los call centers desde distintos registros: a través de la entrevista, el registro documental directo, la ficción y la animación, para acercarle a los espectadores una forma novedosa en una obra de cine militante.
En las entrevistas, los trabajadores de call centers expresan sus vivencias, desde sus frustradas expectativas iniciales, pasando por las distintas formas de insalubridad, hasta llegar a un despertar de su conciencia que los empuja a organizarse para luchar por mejoras laborales.
Como contrapartida, la cámara de Córtenla,  se mete en conferencias empresariales del sector. En las mismas, gerentes y gente sin escrúpulos presentan ponencias y brindan entrevistas en las que sin tapujos nos cuentan cómo pasan su tiempo planificando políticas de miseria y precariedad.
Córtenla cuenta también con una animación y una ficción que transcurre en el piso de un call center. Allí, una jubilada sin mejores oportunidades laborales, sufre en carne propia este perverso sistema, al igual que los jóvenes que intentarán capacitarla en la tarea.

DIRECTOR: Ale Cohen.

REPARTO: Dominica Medina, Valeria Bruschini, Sebastián Ochoa, Martín Vega, Ariel Aguirre, Lorena Yenni. Y las voces de Pablo Niro, Iván Moschner y Ale Cohen en la animación.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista Omar Neri y Fernando Krichmar



SINOPSIS: En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos  (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).
 Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años.
 Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.

DIRECTOR: Omar Neri, Fernando Krichmar, Mónica Simoncini.

REPARTO: Oscar Serrano, Ángel Abus, Rocío Domínguez, Federico Pereyra, Pablo Trimarchi, Enzo Ordeig, Walter Hernández, Gonzalo Alfonsín, Carlos González, Celina Demarchi, Eduardo Lázaro.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

martes, 12 de agosto de 2014

VideoEntrevista a Julieta Cabrera Ayala - "Maxi Kosteki, Constructor de caminos"



SINOPSIS: Un recorrido por la historia fragmentaria de Maximiliano Kosteki, asesinado por la policía en una manifestación popular en 2002, desde la perspectiva de Joel, un joven de hoy, con inquietudes artísticas y solidarias como las suyas. En su viaje iniciático, Joel seguirá los pasos de Maxi, guiado por los interrogantes que signaron su vida: ¿Quién era Maxi? ¿Qué hacía Maxi ahí?.
Una película de En Movimiento TV, El Barrio TV y el Movimiento Popular la Dignidad.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

lunes, 17 de febrero de 2014

VideoEntrevista: Javier Di Pasquo, director de "De trapito a bachiller"



SINOPSIS: "Mi viejo siempre me decía que yo iba a terminar preso o con un tiro en la cabeza" dice Gonzalo, un joven 'trapito' que vive en un terreno baldío de la ciudad de Buenos Aires y que a pesar de sus problemas con la justicia, las drogas y la violencia, cursa el colegio secundario en un Bachillerato para jóvenes y adultos. En este Bachillerato Popular, junto con un grupo heterogéneo de jóvenes y adultos, "Gonza" va adquiriendo un nuevo protagonismo en su intento de obtener el ansiado título. Junto a esta comunidad educativa, que expresa la diversidad urbana, participa en las clases, asambleas y actividades del lugar.

DIRECTOR: Javier Di Pasquo.

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: @PabloMcFly

En Facebook: Cine con Mc Fly

viernes, 28 de diciembre de 2012

Rescatan un documental perdido de los Rolling Stones

Después de casi cuatro décadas de oscuridad, finalmente ve la luz Charlie is my Darling: un documental donde el director Peter Whitehead retrata a sus Majestades Satánicas durante una gira por Irlanda en 1965.


Los Stones en 1965.

El 6 de junio de 1965, los Rolling Stones publicaron un nuevo single. En sí mismo, el hecho no tenía nada de extraordinario. No sólo porque era la dinámica general, sino porque desde la firma de su contrato con el sello Decca, el jovencísimo quinteto británico editaba singles regularmente: versiones del blues de Chicago, baladas acústicas, standards del rock & roll y –desde hacía unos meses- algunas canciones firmadas por la dupla Jagger / Richards. Pero este nuevo disco de 45 rpm tenía alma de leyenda. Se trataba del extenso decálogo inconformista que Jagger compuso sobre un riff que Keith había encontrado entre sus sueños. La bautizaron “(I can get no) Satisfaction”.

Para septiembre de ese mismo año, “Satisfaction” estaba trepada a la cima de los rankings de todo el mundo. En ese contexto, los Stones comenzaron a posicionarse como la amenaza más seria para el reinado de los Beatles. Incluso Andrew Loog Oldham, el productor de la banda, se propuso fortalecer su imagen de ‘chicos malos’ para escandalizar la sociedad burguesa, seducir a los adolescentes y ubicar a los Stones como el adversario definitivo de los Fab Four. Como parte de esa campaña, se acercó al director Peter Whitehead para hacer un registro de la banda on tour. De algún modo, la idea de Oldham era sondear la posibilidad de hacer su propia A hard day’s night.

Con esa premisa, Peter Whitehead se sumó a la gira que los Rolling Stones dieron por Irlanda en septiembre de1965. Documentó los dos shows, buena parte de los backstages y entrevistas con los cinco integrantes: Jagger, Richards, Bill Wyman, Charlie Watts y Brian Jones. El resultado fue un testimonio crudo de la banda en el umbral de la gloria. Sin embargo, una serie de conflictos entre los Stones, Oldham y el co-manager Allen Klein provocaron que la película se cajoneara durante 37 años.

Una vez rescatado, el material pasó a manos de Mick Gochanour y Robin Klein: los dos productores y directores encargados de restaurar y completar el trabajo. "Consideramos que la nuestra es una película nueva –dijo Gochanour a la revista Rolling Stone-, porque descubrimos que él había filmado un montón de material extra que nunca se usó y de hecho ni siquiera se procesó, incluyendo varias tomas en vivo". Finalmente, Charlie is my Darling está llegando por estos días al DVD, incluyendo una edición argentina a cargo de Universal.

EL TRAILER DEL DOCUMENTAL



Fuente: Diagonales

martes, 31 de julio de 2012

THE MINDSCAPE OF ALAN MOORE

El documental definitivo sobre el autor, con subtítulos en castellano.
Acá les dejo el documental The Mindscape of Alan Moore, una mirada a la carrera y persona de este señor, extraordinariamente articulado en su concepción del mundo. Fascinante de pe a pa, Moore repasa su juventud, los motivos que lo llevaron a adentarse en el mundo del cómic y, en un momento particularmente memorable, su elección de convertirse en mago en el momento en el que comenzó a atravesar la crisis de los 40 – unido a una explicación sobre los usos de la magia (y del lenguaje, en general) como instrumento modificador de consciencias.



(Activen la opción de los subtítulos para verlos)

Fuente: LHP

viernes, 18 de mayo de 2012

La Patagonia también hace cine


La ciudad de Esquel, en el noroeste de la provincia de Chubut, supo alojar varios largometrajes del cine nacional, por allí pasaron los rodajes de algunas conocidas como Caballos Salvajes, Flores amarillas en la ventana y muchos años antes El profesor patagónico. Pero ahora, el cine para esta localidad de casi 40 mil habitantes tomó otra forma y se hizo parte de un grupo de vecinos.
Para la Patagonia argentina, el consumo de películas en la pantalla grande siempre fue un asunto que tenía undelay de varios meses. Cuando recién se acortaba esta brecha que existía entre la fecha de estreno y la proyección en algun pueblito ventoso del sur, se hizo presente la tele, los videoclubs y más tarde internet. Sólo se hablaba de ver o alquilar un film, salvo en las ocasiones que se nombraron antes, en que el escenario servía para rodar algunas imágenes para el cine argentino y contratar actores locales.
Sin embargo, el consumo de películas se hizo producción propia. Vecinos de la ciudad comenzaron a experimentar y fueron dando forma a la producción independiente de un largometraje, con algo de intriga y bastante de comedia, inspirado en los policiales de la década del 60 y 70.
Entrevistamos a Matías Carelli, director de la película que se encuentra en la fase de post-producción, para que nos contara de qué se trata esta iniciativa.

Fuente: VieneConTrailer

viernes, 6 de abril de 2012

“Que rico ser pobre”. Un documental que te enseña a ser un vagabundo profesional



“Que rico ser pobre” es un documental bastante interesante. En él podemos ver parte de la vida de Abiud Gutiérrez, quien renuncio a su trabajo en México para mudarse a España, ¿a hacer que?… un vagabundo profesional.

Ricardo Treviño, el director de “Que rico ser pobre” acompaño a Abiud 2 semanas por Ibiza y Barcelona, viviendo lo que el protagonista del documental ha vivido durante seis meses. Conseguir donde dormir todas las noches, ser espectador de absolutamente todo lo que sucede en las calles, el no saber que alimentos llevarse a la boca y sobretodo…emprender un viaje en el que lo material pasa a un segundo o tercer plano, ya que la filosofía de Abiud consiste en dejar a un lado lo material para experimentar la libertad total.

Abiud comenta el este documental algo muy cierto…cuando muramos nada nos llevaremos…él rompe con vicios y costumbres humanas a los cuales la gran mayoría de los seres humanos estamos acostumbrados, y por consiguiente, si dejas a un lado lo material, podras ser más agradecido con lo que tienes. Abiud nos enseña verdaderamente …¡Que rico ser pobre!

Échenle un ojo al documental, el tiempo se les pasará volando. Que los disfruten.

Fuente: Cine3

miércoles, 4 de abril de 2012

Katy Perry 3D: primer tráiler del documental


Katy Perry 3D: primer tráiler del documental. Se trata de un invitación en toda regla a entrar en su mundo y experimentar su vida en 3 dimensiones. De esta manera Parto of me copia la fórmula de Never say never, el documental sobre la figura del cantante Justin Bieber que triunfó en todo el mundo.

Esté previsto que el documental sobre Katy Perry llegue a los cines este invierno a estados Unidos, aunque aún no sabemos la fecha de estreno en Argentina.

Una retrospectiva a los inicios musicales de la cantante y actriz que se remonta a su infancia, cuando era sólo una niña con ganas de ponerse frente a un micrófono y entonar canciones conocidas.

El pasado fin de semana Perry fue reconocida en los Kids Choice Awards 2012 por su trabajo en la película Los pitufos 3D, largometraje en la que prestó la voz al personaje de Pitufina.

Y es que el éxito de Katy Perry se extiende más allá de la música. Convertida en icono de moda, referente musical y con sus pinitos en el séptimo arte, Perry ya ha conseguido que su vida interese a los productores de cine y hagan una película sobre su vida.



Fuente: Peliculasinfo

domingo, 11 de marzo de 2012

Un berissense sale a filmar a la paisanada

El realizador Igor Galuk, que dirigió el premiado cortometraje “Túneles en el río”, rescatará los retazos de la cultura gaucha en la llanura pampeana con su nuevo documental "Paisanos".

El equipo de Riocine, en pleno rodaje, se prepara para contar la vida de los "Paisanos"

Durante abril, mayo y junio las ciudades, pueblos y parajes de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos, serán escenario natural del rodaje de la serie“Paisanos”, ganadora en 2011 del concurso “Series de Documental” impulsados por el INCAA (Instituto de Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Planificación Federal, en el marco del establecimiento de la Televisión Digital.

El mismo estará a cargo del berisense Igor Galuk, quien dirigiera los premiados cortometrajes “Los barcos encallan”, “Túneles en el río” y “La casa del Albañil” y la producción general de Paula Asprella, productora de los anteriores cortometrajes y directora del galardonado documental ”Viñateros del rio”.

“Paisanos” intenta rescatar los retazos de la cultura gaucha en la llanura pampeana. A los hombres y mujeres que de alma y tradición gauchesca, conservan en sus manos la cultura y el arte del trabajo del cuero, la cuchillería , el telar, la payada , la forjada , el asado, la doma y la alambrada.

“Estas artes y oficios están desapareciendo, con sus características y sentidos originales, es por ello que 'Paisanos' plantea redescubrir ese patrimonio cultural, que aún sobrevive en el cotidiano de la modernidad y mantiene viva la identidad, cultura y tradición, revisando el pasado para proyectar en el presente, la historia viva del gaucho rioplatense y la del exterminio de los hombres libres de las pampas”, dice Igor Galuk, referente de la estética cinematográfica de Riocine, que junto con su equipo de trabajo caracterizan a sus obras con una fuerte mirada en la cultura rioplatense.

La serie documental “Paisanos” es una producción de la Cooperativa Panorama Ltda. de la ciudad de La Plata , cuenta con el apoyo del centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la colaboración de Bafilm de la Dirección de Industrias Creativas y el Mercado de Artesanías Bonaerenses de la Dirección de Folklore, Artesanías y Comunidades Originarias, ambas áreas pertenecientes al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que en 2010, este equipo de trabajo ha sido ganador del mismo Concurso que recientemente acaba de finalizar la etapa de postproducción de la serie Documental“Olvidados del Río” en la cual se profundizó en los trabajos rioplatenses y las riquezas culturales y productivas que conforman la región en ambas costas del río de la plata y que próximamente será estrenada por la tv digital en las pantallas de todo el país.

La Producción General estará a cargo de Paula Asprella, el Jefe de Producción Lucas Concia, la Producción de Mariela Vilchez y Martina Goya, la Dirección de Fotografía de Ignacio Izurieta, la Cámara de Patricio Ramos, el Sonido y Postproducción de Juan Albariño, el Montaje de Leonardo Martínez y la Dirección Musical de Edgardo “Chino” Rodríguez, quien convocará a artistas destacados de la música folklórica bonaerense para realizar la banda sonora de la serie.

Fuente: Diagonales

miércoles, 1 de febrero de 2012

Calle 13 filmó un documental en Cuba

René Pérez, mejor conocido como Residente, publicó en su cuenta de Twitter que el grupo estuvo en Cuba "preparando un documental".


Calle 13 dará su propia visión sobre Cuba en un documental

“Estamos filmando un gran documental sobre Calle 13 en Cuba”, escribió el cantante en la cuenta @Calle13Oficial. Luego, contó que viajó a Cuba en lancha y que fue “una gran experiencia, un poco peligroso pero lindo a la vez”.

El nuevo documental del dúo musical lo dirige el cineasta también puertorriqueño, Lidy Paoli López.
También, los integrantes de la banda puertorriqueña asistieron a un concierto que ofreció Silvio Rodríguez, la semana pasada, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana.

Por estos días, Residente se encuentra en la fría Nueva York. "NY junto con la Habana deben estar entre las ciudades favoritas pa cualquiera que quiera escribir..", destacó en la Red Social.

Fuente: Diagonales.com

lunes, 7 de noviembre de 2011

El Festival de Cine de Mar del Plata inauguró con un documental

El Festival Internacional dio comienzo anoche a su 26ª edición con la coproducción argentino-alemana-holandesa-chilena "Vivan las antípodas", del realizador ruso Viktor Kossakovksy. "Graba" fue la primera producción nacional en estrenarse.


El festival de Mardel ya es un éxito
La gala de apertura de la muestra marplatense, que por primera vez en su historia es organizada por un consorcio público que asocia a la ciudad atlántica con la provincia de Buenos Aires, arrancó cerca de las 20 de ayer con la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

También tomaron parte de la apertura oficial del festival el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti; el presidente del Instituto Cultural de Buenos Aires, Juan Carlos D`Amico, y el presidente del festival, José Martínez Suárez.

Los invitados a la gala de apertura transitaron por una alfombra roja que cruzó parte de la rambla marplatense y unió el Hotel Provincial (epicentro del encuentro) y la sala Astor Piazzolla del Auditorium (principal escenario de las proyecciones del certamen) para dar inicio a una apertura que no derrochó glamour ni grandes estrellas pero que se desarrolló en un clima agradable.

A partir de anoche y hasta el próximo domingo 13, Mar del Plata se convertirá en la máxima referencia cinematográfica del país, con la proyección de más de 300 películas en cinco competencias oficiales entre largos y cortometrajes internacionales, latinoamericanos y argentinos, retrospectivas, homenajes y panoramas.

"Mar del Plata es quien mejor puede producir el festival de su ciudad", aseguró Mazure al saludar la conformación del consorcio público que se hace cargo este año de la producción integral de la muestra, quedando a cargo del Instituto de Cine los contenidos de la programación.

La presidenta del Incaa señaló también que "venimos trabajando desde hace años en políticas públicas federales intentando abarcar todas las ciudades y los realizadores del país y la nueva organización que asume el festival va en este sentido".

En el tramo más político de su presentación, Mazure recordó la IV Cumbre de las Américas, que se desarrolló en esta ciudad el 4 y 5 de noviembre de 2005 y en la que presidentes de América Latina pusieron un freno a los intentos de Estados Unidos de extender el Área de Libre Comercio ALCA a la región.

"Coincide esta apertura con noviembre de 2005 en que dijimos `no al ALCA´ conducidos por nuestro querido presidente Néstor Kirchner y que marcó la profundización de la integración regional y de la lucha por expresar nuestra identidad", remarcó Mazure.

Por su parte, Scioli destacó la "gran expectativa que genera un movimiento artístico, cultural, económico y productivo como es un festival de cine" y destacó la capacidad de Mar del Plata para realizarlo.

El gobernador resaltó también que la provincia de Buenos Aires multiplicó por 11 las producciones audiovisuales durante este año, "convirtiendo a la provincia en un set natural de filmación".

Al hacer uso de la palabra el presidente del festival, José Martínez Suárez, solamente dijo: "Bienvenidos, muchas gracias, que tengamos suerte".

Luego de las palabras de los funcionarios y de una breve performance musical del grupo Los Amados, arrancó la proyección de "Vivan las antípodas", un encantador documental en el que el ruso Kossakovsky une los puntos más antagónicos de la Tierra en un extraño documental que rescata particularidades geográficas, humanas y culturales.

Así quedan unidos un paraje ribereño de Entre Ríos, decorado con dos personajes de una gracia y una sabiduría infinitas, con la locura urbana de Shangai, la lava de un volcán de Hawai con la textura de la piel de un elefante del poblado selvático de Kubu en Bostwana o el sur de Chile con el lago Baikal de Rusia.

La Competencia Internacional del certamen continúa este domingo con la premiere mundial de "Graba", tercer filme del realizador argentino Sergio Mazza ("El Amarillo" y "Gallero"), que en este caso prefiere el contexto urbano de París a los paisajes rurales de sus películas anteriores y que tiene a Belén Blanco como protagonista.
Un total de 197 filmes procedentes de 32 países serán exhibidos en el XXVI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se desarrolla desde el sábado y hasta el 13 de este mes en la ciudad balnearia, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, informaron los organizadores.
El festival, uno de los más importante de América latina tiene como jurado al historiador y crítico de cine argentino Fernando Martín Peña, la directora mexicana Mariana Chenillo (México) y sus colegas el estadounidense James Gunn, el chileno Matías Bize y el polaco Jacek Bromski.
En total, el festival proyectará 260 trabajos entre cortos y largometrajes en unas 600 funciones que se ofrecerán en diez salas, además de medio centenar de actividades paralelas como conferencias, charlas, retrospectivas y muestras fotográficas.

Fuente: Elargentino
Related Posts with Thumbnails