Mostrando entradas con la etiqueta corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corto. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de noviembre de 2014
VideoEntrevista a Leandro Cozzi director de “Hasta las entrañas”
Hasta las entrañas ganó el premio al mejor cortometraje y la mención a la mejor edición en el Buenos Aires Rojo Sangre film festival. Felicitaciones a todo el equipo!!!...
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
viernes, 3 de agosto de 2012
4º edición del Festival de Cortometrajes Imagenesociales - La Rioja 2012
La Coordinación de Medios Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de La Rioja, a cargo de Hebe Estrabou, da a conocer la nómina de los cortos seleccionados para la 4º edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales.
De un total de 82 trabajos que se presentaron desde distintos puntos de América Latina, el país y La Rioja, se seleccionaron 26 cortometrajes en las distintas categorías: Internacional, Nacional y de Talleres Audiovisuales. Los mismos se proyectarán en la Muestra Competitiva del Festival entre el 16 y el 19 de Agosto en la sala de Espacio 73 Cine y Espectáculo.
La tarea de preselección, estuvo a cargo de un jurado integrado por los realizadores: Diego Seppi, Jorge Leiva y Ariel Carrizo

DIEGO SEPPI
Documentalista, Licenciado en Cine y Tv Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió los cortometrajes "Emiterio" ganador de múltiples premios, "Reforestando Identidad" para la serie Nosotros de la TDA, y el telefilm "Bajo un mismo Cielo". Actualmente dirige la Serie documental "Historias de La Rioja" próxima a estrenarse, primera colección audiovisual de la Secretaría de Cultura La Rioja.
JORGE LEIVA
Productor y realizador audiovisual de La Rioja. Dirigió los unitarios "Cuadernos de jóvenes suicidas" y "Una invasión invisible". Docente y coordinador de la Tecnicatura de Producción y Realización Audiovisual del ISFD en Arte y Comunicación “Prof. Alberto Crulcich”. Capacitador docente en temáticas relacionadas a culturas contemporáneas, arte, literatura, cine y medios audiovisuales. Colaborador de diversos medios digitales, gráfico y radial como columnista de cine.
ARIEL CARRIZO
Productor y Director de Radio y Televisión, Comunicador Social y Docente del Instituto de Formación Docente Continua y Técnica en Arte y Comunicación Prof. Alberto Mario Crulcich. Responsable del Área de Marketing y Comunicación del Ministerio de Producción y Desarrollo Local. Productor Independiente y Diseñador Grafico para STUDIO10PRODUCCIONES y la Consultora Marketing y Comunicación de La Rioja.
Cautivante, interesante y diversa
Muestra Competitiva
Cortometrajes seleccionados para la categoría internacional:

En la categoría nacional, quedaron seleccionados los siguientes trabajos:

Por último, la muestra competitiva de talleres audiovisuales estará conformada por:

En la muestra seleccionada, nos encontramos con diversas temáticas en las que se resalta: la violencia de género, las culturas originarias, los procesos culturales de los distintos países, trata de personas, luchas sociales en nuestros países, entre otras.
Son 26 propuestas, 26 miradas para pensar lo social, que próximamente compartiremos en la gran pantalla de la 4° edición IMAGENESOCIALES. Los esperamos!
De un total de 82 trabajos que se presentaron desde distintos puntos de América Latina, el país y La Rioja, se seleccionaron 26 cortometrajes en las distintas categorías: Internacional, Nacional y de Talleres Audiovisuales. Los mismos se proyectarán en la Muestra Competitiva del Festival entre el 16 y el 19 de Agosto en la sala de Espacio 73 Cine y Espectáculo.
La tarea de preselección, estuvo a cargo de un jurado integrado por los realizadores: Diego Seppi, Jorge Leiva y Ariel Carrizo
DIEGO SEPPI
Documentalista, Licenciado en Cine y Tv Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió los cortometrajes "Emiterio" ganador de múltiples premios, "Reforestando Identidad" para la serie Nosotros de la TDA, y el telefilm "Bajo un mismo Cielo". Actualmente dirige la Serie documental "Historias de La Rioja" próxima a estrenarse, primera colección audiovisual de la Secretaría de Cultura La Rioja.
JORGE LEIVA
Productor y realizador audiovisual de La Rioja. Dirigió los unitarios "Cuadernos de jóvenes suicidas" y "Una invasión invisible". Docente y coordinador de la Tecnicatura de Producción y Realización Audiovisual del ISFD en Arte y Comunicación “Prof. Alberto Crulcich”. Capacitador docente en temáticas relacionadas a culturas contemporáneas, arte, literatura, cine y medios audiovisuales. Colaborador de diversos medios digitales, gráfico y radial como columnista de cine.
ARIEL CARRIZO
Productor y Director de Radio y Televisión, Comunicador Social y Docente del Instituto de Formación Docente Continua y Técnica en Arte y Comunicación Prof. Alberto Mario Crulcich. Responsable del Área de Marketing y Comunicación del Ministerio de Producción y Desarrollo Local. Productor Independiente y Diseñador Grafico para STUDIO10PRODUCCIONES y la Consultora Marketing y Comunicación de La Rioja.
Cautivante, interesante y diversa
Muestra Competitiva
Cortometrajes seleccionados para la categoría internacional:
En la categoría nacional, quedaron seleccionados los siguientes trabajos:
Por último, la muestra competitiva de talleres audiovisuales estará conformada por:
En la muestra seleccionada, nos encontramos con diversas temáticas en las que se resalta: la violencia de género, las culturas originarias, los procesos culturales de los distintos países, trata de personas, luchas sociales en nuestros países, entre otras.
Son 26 propuestas, 26 miradas para pensar lo social, que próximamente compartiremos en la gran pantalla de la 4° edición IMAGENESOCIALES. Los esperamos!
miércoles, 25 de julio de 2012
BAFICI Animado en Invierno del 26 al 29 de Julio
¿Los chicos comienzan a romper las cosas de la casa? ¿Los grandes no tenemos la oportunidad de ver animación del resto del mundo en el cine?. Pues la posibilidad ha surgido esta última semana de Julio . El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el ministerio de Cultura armaron el primer bafici animado, que a diferencia de las muestras de lo que ya se vio en el BAFICI, esta vez el repertorio de peliculas y cortometrajes es nuevo y variado.
El cine de animación tiene una historia innegablemente rica y un presente que desafía tanto al público como a programadores y críticos del séptimo arte. Por detrás de las producciones más conocidas y más claramente orientadas a públicos infantiles masivos, hay un nivel de sofisticación extraordinario. Pero eso es menos de la punta del iceberg del panorama actual de la animación, y el lugar común en este caso vale la pena, ya que hablamos de una producción enorme que merece ponerse en foco.
Las proyecciones serán todas en el Centro Cultural General San Martin. La entrada para adultos es de $20, los menores de 12 años, jubilados y estudiantes que acrediten una constancia abonan $10. Las entradas se pueden comprar online en el sitio web del festival http://www.bafici.gob.ar/animado12/ o en el Centro Cultural San Martín (Paraná esq. Sarmiento), de lunes a viernes de 11 a 21 h. El próximo fin de semana, sábado 28 y domingo 29, el horario de atención es de 12 a 21 h.
Programación completa
Lotte es una perrita, tiene un tío llamado Klaus y descubre a un par de extraños tratando de robarse algo, una piedra. Pero esta piedra en realidad contiene un complicado mecanismo, y hay otras dos. La cuestión es encontrarlas, resolver el misterio y eludir al gato que también las busca.
Si hay un fueguito que el BAFICITO quiere encender es el de la felicidad a la hora de ver cine. En esa búsqueda, nuestros “Cortos BAFICITO”, como un pirulín, se llenan de colores, de sabores, de caprichos felices. Y variando estilos y autores, pero no la intencional inocencia, juegan descontrolados con superhéroes, con robotitos, con fantasmas no amigables, con triciclos, con esqueletos bailarines y con todas esas cosas que de a poquito enseñan por qué el cine no debería apagarse nunca.
Con la ayuda del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el BAFICI Animado – Colección Invierno se da el lujazo de mostrar a un público nuevo piezas fundamentales de la animación clásica argentina: el fundacional El Mono Relojero de Quirino Cristiano, el corto Upa en apuros (gema protagonizada por Patoruzú, creación de Dante Quintero) y varios cortos de la mítica productora Cinepa, entre otros.
El título de este programa es a la vez el nombre de un corto (obra maestra total del arrollador David O’Reilly) y una expresión de deseo: una cierta idea de animación sale del tupper y se encuentra con un mundo exterior enorme, dulce y peligroso, inexplorado acaso por puntiagudo. Aquí hay hora de animación en el borde (¡externo!), llena de búsquedas, ideas, desacato y pasión. “La animación del futuro, hoy”, pensaría, siempre equivocado, un creativo a la Mad Men. No señor, en el mundo exterior hay mucho más qué eso. ¡Anímesele!
Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca
Dirigida por Peter Dodd, animador de “La novia cadáver” o “El valiente Desperaux”, “Freddy Frogface” pone el foco en el acoso escolar y las malas consecuencias del juego sucio. El director danés dibuja la relación entre un matón de colegio y su víctima.
Pilo es un niño extraterrestre, vive con su madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo; según su abuelo, existe una máquina que genera las estrellas cada noche, y los miembros varones de su familia son los encargados de repararla.
Este documental animado cuenta la historia de la vida de Crulic, un rumano de 33 años de edad que murió en una cárcel polaca, mientras hacía una huelga de hambre.
Nuestro homenajeado, Luis Bras (Rosario, 1923-1995), sostenía que sus films obedecían a “diversos modos de hacer, y ya estas palabras encierran una característica o modalidad que la intuyo como bellamente definida”. Algunos de sus cortos y un documental sobre su vida de animador intentan dejar en claro el modo en el que Bras trató una y otra vez, incansablemente, de mostrar esa belleza del hacer. Desde la abstracción más juguetona y laboriosa posible, Bras demuestra ser, antes que fundamental (que lo es), bellamente único.
Berp. Fart. Glup. Ajj. Monosílabos que nuestras Basuritas no aptas para menores lucen como medallas. Una pandilla salvaje de excesos que por feroces e incorrectos no pierden genio ni pluralidad. Desde Tony Millonaire y su cuervo alcohólico a un real niño de tres años ¡también alcohólico!, nuestro programa de cortos over-the-top incluye helados inmundos, zoofilia distorsionada, dureza tripera, partos perturbadores y el mismísimo Más Allá. ¿Qué más podíapedírsele? ¿Zombis? Ok, concedido.
En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada… Adaptación del cuento infantil “The Borrowers”, escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.
¡No pudimos evitarlo! Y después de ver episodio tras episodio de la maravilla rusa llamada Masha y el oso es muy factible que nadie pueda. Una leyenda del folklore rusa es pasada por un prisma de luces, comedia y absurdo. Masha, infante extremadamente adorable que-todo-lo-quiere-y-todo-lo-altera, y el Oso en plan niñera: bajo esa premisa tan simple, el resultado es esta maravilla animada, con corazón clásico, que humanos (de todas las edades) y osos (de todos los tamaños) ¡deben! ver.
Un triple programa que mezcla tres nombres que podrían jamás cruzarse y que, aun así, juntos son una extraña forma de alquimia. Primero, la vida animada de las tiras de Liniers no solo amplía al historietista, sino que le dan un nuevo y soez cuerpo. Después, Nick Cross y sus esquirlas mitad “cute” mitad infernales, descendientes directos de John “Ren & Stimpy” Kricfalusi. Y el plato fuerte, tenedor libre de estilo e innovación, es un atracón de cortos estudiantiles de la institución francesa Gobelins L’Ecole de L’Image.
Lo sabemos desde que pisó el BAFICI en el 2005: no hay forma de no amar a Bill Plympton. El tiempo pasó pero Plympton sigue su cruzada independiente, y lo hace montado en su ferocidad, de movimientos-latigazos inesperados de comedia y de belleza visual (¡esos benditos lápices!). A partir de una nueva serie de cortos con su estilo clásico, un sentido jugar a colorear una vieja pero invencible obra maestra de Windsor McKay y un documental vivaracho sobre su figura, Plympton vuelve triunfal a las salas porteñas.
Ted se centra en la historia de un hombre adulto quien posee un osito de peluche que cobró vida como resultado de un deseo de infancia y nunca ha salido de su lado.
Fuente: Visiondelcine
El cine de animación tiene una historia innegablemente rica y un presente que desafía tanto al público como a programadores y críticos del séptimo arte. Por detrás de las producciones más conocidas y más claramente orientadas a públicos infantiles masivos, hay un nivel de sofisticación extraordinario. Pero eso es menos de la punta del iceberg del panorama actual de la animación, y el lugar común en este caso vale la pena, ya que hablamos de una producción enorme que merece ponerse en foco.
Las proyecciones serán todas en el Centro Cultural General San Martin. La entrada para adultos es de $20, los menores de 12 años, jubilados y estudiantes que acrediten una constancia abonan $10. Las entradas se pueden comprar online en el sitio web del festival http://www.bafici.gob.ar/animado12/ o en el Centro Cultural San Martín (Paraná esq. Sarmiento), de lunes a viernes de 11 a 21 h. El próximo fin de semana, sábado 28 y domingo 29, el horario de atención es de 12 a 21 h.
Programación completa
Jueves 26 de Julio
14:00 Lotte y el secreto de la piedra lunar de Heiki Ernits y Põldma
Lotte es una perrita, tiene un tío llamado Klaus y descubre a un par de extraños tratando de robarse algo, una piedra. Pero esta piedra en realidad contiene un complicado mecanismo, y hay otras dos. La cuestión es encontrarlas, resolver el misterio y eludir al gato que también las busca.
15:30 Cortos BAFICITO
Si hay un fueguito que el BAFICITO quiere encender es el de la felicidad a la hora de ver cine. En esa búsqueda, nuestros “Cortos BAFICITO”, como un pirulín, se llenan de colores, de sabores, de caprichos felices. Y variando estilos y autores, pero no la intencional inocencia, juegan descontrolados con superhéroes, con robotitos, con fantasmas no amigables, con triciclos, con esqueletos bailarines y con todas esas cosas que de a poquito enseñan por qué el cine no debería apagarse nunca.
17:00 Animación Clásica Argentina A.C.A.
Con la ayuda del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el BAFICI Animado – Colección Invierno se da el lujazo de mostrar a un público nuevo piezas fundamentales de la animación clásica argentina: el fundacional El Mono Relojero de Quirino Cristiano, el corto Upa en apuros (gema protagonizada por Patoruzú, creación de Dante Quintero) y varios cortos de la mítica productora Cinepa, entre otros.
19:00 Mundo Exterior (Programa de Cortos)
El título de este programa es a la vez el nombre de un corto (obra maestra total del arrollador David O’Reilly) y una expresión de deseo: una cierta idea de animación sale del tupper y se encuentra con un mundo exterior enorme, dulce y peligroso, inexplorado acaso por puntiagudo. Aquí hay hora de animación en el borde (¡externo!), llena de búsquedas, ideas, desacato y pasión. “La animación del futuro, hoy”, pensaría, siempre equivocado, un creativo a la Mad Men. No señor, en el mundo exterior hay mucho más qué eso. ¡Anímesele!
21:00 Arrugas de Ignacio Ferreras
Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca
Viernes 27 de Julio
14:00 Freddy Frogface de Peter Dodd
Dirigida por Peter Dodd, animador de “La novia cadáver” o “El valiente Desperaux”, “Freddy Frogface” pone el foco en el acoso escolar y las malas consecuencias del juego sucio. El director danés dibuja la relación entre un matón de colegio y su víctima.
15:45 La Máquina que hace estrellas de Esteban Echeverria
Pilo es un niño extraterrestre, vive con su madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo; según su abuelo, existe una máquina que genera las estrellas cada noche, y los miembros varones de su familia son los encargados de repararla.
17:30 Crulic The Path to beyond de Anca Damian
Este documental animado cuenta la historia de la vida de Crulic, un rumano de 33 años de edad que murió en una cárcel polaca, mientras hacía una huelga de hambre.
19:00 Homenaje a Luis Bras
Nuestro homenajeado, Luis Bras (Rosario, 1923-1995), sostenía que sus films obedecían a “diversos modos de hacer, y ya estas palabras encierran una característica o modalidad que la intuyo como bellamente definida”. Algunos de sus cortos y un documental sobre su vida de animador intentan dejar en claro el modo en el que Bras trató una y otra vez, incansablemente, de mostrar esa belleza del hacer. Desde la abstracción más juguetona y laboriosa posible, Bras demuestra ser, antes que fundamental (que lo es), bellamente único.
21:00 Basuritas (Programa de Cortos)
Berp. Fart. Glup. Ajj. Monosílabos que nuestras Basuritas no aptas para menores lucen como medallas. Una pandilla salvaje de excesos que por feroces e incorrectos no pierden genio ni pluralidad. Desde Tony Millonaire y su cuervo alcohólico a un real niño de tres años ¡también alcohólico!, nuestro programa de cortos over-the-top incluye helados inmundos, zoofilia distorsionada, dureza tripera, partos perturbadores y el mismísimo Más Allá. ¿Qué más podíapedírsele? ¿Zombis? Ok, concedido.
Sabado 28 de Julio
14:00 El Mundo Secreto de Arriety de Hiromasa Yonebayaashi (Función Agotada)
En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada… Adaptación del cuento infantil “The Borrowers”, escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.
16:00 Masha y el Oso (8 Episodios)
¡No pudimos evitarlo! Y después de ver episodio tras episodio de la maravilla rusa llamada Masha y el oso es muy factible que nadie pueda. Una leyenda del folklore rusa es pasada por un prisma de luces, comedia y absurdo. Masha, infante extremadamente adorable que-todo-lo-quiere-y-todo-lo-altera, y el Oso en plan niñera: bajo esa premisa tan simple, el resultado es esta maravilla animada, con corazón clásico, que humanos (de todas las edades) y osos (de todos los tamaños) ¡deben! ver.
17:15 Metegol Wok in Progress y charla con el director Juan Jose Campanella (Gratis)
19:30 Los autores (Programa de Cortos)
Un triple programa que mezcla tres nombres que podrían jamás cruzarse y que, aun así, juntos son una extraña forma de alquimia. Primero, la vida animada de las tiras de Liniers no solo amplía al historietista, sino que le dan un nuevo y soez cuerpo. Después, Nick Cross y sus esquirlas mitad “cute” mitad infernales, descendientes directos de John “Ren & Stimpy” Kricfalusi. Y el plato fuerte, tenedor libre de estilo e innovación, es un atracón de cortos estudiantiles de la institución francesa Gobelins L’Ecole de L’Image.
21:00 Plymptoons! (Programa de Cortos)
Lo sabemos desde que pisó el BAFICI en el 2005: no hay forma de no amar a Bill Plympton. El tiempo pasó pero Plympton sigue su cruzada independiente, y lo hace montado en su ferocidad, de movimientos-latigazos inesperados de comedia y de belleza visual (¡esos benditos lápices!). A partir de una nueva serie de cortos con su estilo clásico, un sentido jugar a colorear una vieja pero invencible obra maestra de Windsor McKay y un documental vivaracho sobre su figura, Plympton vuelve triunfal a las salas porteñas.
Domingo 29 de Julio
14:00 Masha y el Oso (8 Episodios)
15:30 El Mundo Secreto de Arriety de Hiromasa Yonebayaashi (Función Agotada)
17:30 Mundo Exterior (Programa de Cortos)
19:00 Plymptoons! (Programa de Cortos)
21:00 Basuritas (Programa de Cortos)
22:40 Ted de Seth Mcfarlane (Función especial en el Monumental Lavalle) (Agotada)
Ted se centra en la historia de un hombre adulto quien posee un osito de peluche que cobró vida como resultado de un deseo de infancia y nunca ha salido de su lado.
Fuente: Visiondelcine
viernes, 20 de julio de 2012
9º Festival Iberoamericano de Cortos

La Fundación Kine, Cultural y Educativa, invita a niños, niñas y jóvenes de 5 a 25 años a participar con sus producciones audiovisuales en el 9º Festival Iberoamericano de Cortos “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural” que se realizará del 15 al 19 de octubre de 2012.
En esta edición los rubros serán STORY BOARD PARA CORTOMETRAJE PRODUCCIÓNES AUDIOVISUALES
Condiciones Generales de Participación
Participantes:
Podrán participar niños, niñas, adolescentes y jóvenes en tres categorías de edad: A. de 19 a 25 años / B. de 14 a 18 años / C. de 5 a 13 años (con dos secciones: de 5 a 9 y de 10 a 13 años).
Rubros
- Producciones audiovisuales (cortometrajes): para las categorías A-B-C.
- Story Board para cortometraje: categoría C.
Se podrán presentar tantas obras como se desee.
Géneros
Las obras deberán incluirse en alguno de estos géneros: documental; ficción; video clip; animación; experimental; videominuto*; video sin diálogos**.
* Videominuto: la temática para este género deberá girar en torno a los derechos de las niñas/os y las/os adolescentes. El videominuto, no podrá exceder los 60 segundos, incluyendo los créditos.
** Video sin diálogos: la realización audiovisual estará acompañada de sonido, palabras sueltas y/o música. Estas obras no deberán exceder los 8 minutos, incluyendo los créditos.
Temáticas
Diversidad cultural, Sustentabilidad del medio ambiente.
Construcción de un mundo de paz y no-violencia.
Derechos de los/as niños/as y los/as adolescentes.
Género.
Nuevas tecnologías.
Relaciones intergeneracionales.
Inscripción y envío de las obras
La participación es gratuita y los costos de envío de las obras correrán por cuenta de los participantes.
Se aceptarán Story Board de la (categoría C) y cortometrajes (categorías A, B y C) terminados a partir de enero de 2009 y que no hayan participado en ediciones anteriores. Las obras se reciben hasta el 10 de agosto de 2012 (se tomará en cuenta el timbre de correo).
La comunicación desde el Festival Iberoamericano de Cortos, “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural” se realizará vía e-mail y para eso es necesario que las obras se acompañes de 2 (dos) direcciones de contacto.
Las obras no serán devueltas, siendo mantenidas en el acervo del Festival.
Para inscribirse
completar y enviar el formulario de inscripción y ficha técnica disponible en www.imagenesjovenes.org.ar. por correo electrónico a la dirección: info@imagenesjovenes.org.ar. Un vez recibido el material, se enviará vía e-mail, el número de inscripción de la/las obra/s en el Festival, confirmando de esta manera la participación del mismo. Las producciones deberán ser enviadas por cuenta del participante a: Festival Iberoamericano de Cortos “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural” – Marconi 933, Olivos, (B1636GHG), Provincia de Buenos Aires, Argentina; o a: Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (S.I.C.A.), Juncal 2029, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (C1116AAE), Argentina.
Envíos desde el exterior
Enviar a: Festival Iberoamericano de Cortos “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural” – Marconi 933, Olivos, (B1636GHG), Provincia de Buenos Aires, Argentina, aclarando en el sobre “SIN VALOR COMERCIAL, CON FINES CULTURALES ÚNICAMENTE”. La Organización del Festival no asumirá gastos aduaneros y se reserva el derecho de no recibir los envíos que no cumplan con estos requisitos.
Condiciones técnicas de presentación de las obras
Estos requisitos son imprescindibles para la participación en el Festival.
Todas las producciones deberán ser aptas para todo público.
Las obras deberán estar identificadas con el título y el nombre de su/s autor/es/as.
Rubro Story Board
Presentar 1 (un) ejemplar impreso en hoja tamaño A4 y (1) una copia digitalizada en DVD-Rom (Datos) ó CD-Rom (Datos). El story no podrá tener más de 6 (seis) páginas y tendrá que acompañarse de una sinopsis que no supere 1 (una) carilla. Los Story que no contengan ambos formatos (impreso y digitalizado) quedará fuera de competencia.
Rubro Realización
Las obras deberán presentarse en alguno de los siguientes soportes: DVD-Video, DVD-Rom (AVI), ó CD-Rom (AVI).
No se aceptarán obras de distintas categorías en un mismo soporte.
Duración máxima de las obras: veintinueve (29) minutos, con créditos incluidos.
Las realizaciones en idiomas distintos al español, deberán estar subtituladas. El material que no este subtitulado, quedara fuera de competencia y exhibición.
El material deberá estar acompañado de una foto de la realización, en alta resolución (3500 x 2300 píxeles y un mínimo de 300 dpi), en formato tiff o jpg.
La Organización se reserva la aceptación de obras con fallas técnicas.
Convocatoria Internacional
Se convocan obras de países no iberoamericanos subtituladas al español para integrar la muestra fuera de competencia.
Las obras deberán presentarse en alguno de los siguientes soportes: DVD-Video, DVD-Rom (AVI), ó CD-Rom (AVI). Duración máxima de las obras: veintinueve (29) minutos, con créditos incluidos. Completar y enviar el formulario de inscripción y ficha técnica disponible en www.imagenesjovenes.org.ar. por correo electrónico a la dirección: info@imagenesjovenes.org.ar.
Jurados
La preselección estará a cargo de Fundación Kine, Cultural y Educativa. El jurado designado oportunamente para la premiación hará público el fallo en el acto de cierre del Festival Imágenes Jóvenes, fallo que será inapelable.
Premios
1- El Festival se propone exhibir y difundir TODAS las obras recibidas, siempre que el número de obras no exceda la disponibilidad de funciones en las sedes y mientras que las obras respeten estas bases.
2- La difusión contempla tanto la instancia del Festival como sus muestras itinerantes, otros circuitos culturales de la Argentina y el exterior y su inclusión en los proyectos educativos de Fundación Kine, Cultural y Educativa, como la Mochila Audiovisual. En todos los casos la exhibición y difusión será sin fines de lucro.
3- Las obras preseleccionadas serán evaluadas por el jurado de premiación y se otorgarán premios al mejor Story Board y a la mejor realización por cada categoría. También se otorgarán menciones honoríficas. Cada uno de los premios irá acompañado de un diploma que lo acredite. Por otra parte, las obras preseleccionadas serán, además, enviadas a la Plataforma Audiovisual de UNESCO (http://creativecontent.unesco.org) para participar de una nueva selección a partir de la cual podrán ser incluidas en dicha Plataforma.
Exhibiciones
La proyección de las obras será pública y gratuita, y se llevará a cabo del 15 al 19 octubre de 2012 en las sedes del Festival Imágenes Jóvenes. El programa de exhibiciones y muestras será publicado en el sitio www.imagenesjovenes.org.ar., a partir del 24 de Septiembre.
Aceptación y Difusión
La participación en el Festival Imágenes Jóvenes supone la aceptación íntegra de las presentes bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta por la Comisión Organizadora del Festival. La Comisión no se hace responsable ni de los contenidos de las obras, ni de accidentes, pérdidas o imprevistos que pudieran sufrir las mismas. Los participantes cederán a la Fundación Kine, Cultural y Educativa, todos los derechos sobre el material enviado para su difusión en los distintos circuitos culturales no comerciales; para su emisión por televisión abierta y/o cable y/o DTH y/o cine y/o Internet sin límite de tiempo ni cantidad de reproducciones. La Comisión podrá elaborar folletos informativos sobre los cortos y/o guiones enviados y utilizar un fragmento de las obras para su difusión en cualquier medio de información. El Festival se reserva la posibilidad de efectuar fotocopias de los guiones y/o copias de las realizaciones audiovisuales, garantizando los derechos de autor y la propiedad intelectual de los mismos.
MAS INFORMACIÓN
Fundación Kine, Cultural y Educativa
www.fundacionkine.org.ar
info@imagenesjovenes.org.ar
(54 11) 4799-7978
Fuente: Ultracine
CONCURSO DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJES "VINO ARGENTINO"
El Concurso de Proyectos de Cortometrajes “Vino Argentino” es una Sección del Festival UNASUR CINE para Proyectos en etapa de Desarrollo, destinada a realizadores específicamente de las provincias vitivinícolas de Argentina: Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro, cuyo objetivo principal es difundir y promover artísticamente el desarrollo y la consolidación de la actividad vitivinícola de nuestro país así como la inclusión y promoción de nuevos talentos provenientes de estas provincias.
Este concurso está apoyado e impulsado por COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina), que otorgará un premio de PESOS SETENTA MIL ($70.000.-) para el Proyecto Ganador, con el cual el Responsable del Proyecto se compromete a la realización del cortometraje en cuestión, respetando el guión presentado. La entrega del premio se realizará en la Gala de Clausura del I Festival Internacional Unasur Cine.
El Festival UNASUR CINE es una iniciativa conjunta de la realizadora argentina Paula de Luque y la productora Mariana León Echevarria, que junto al Gobierno de la Provincia de San Juan llevan adelante. La ciudad de San Juan será sede de dicho festival que es apoyado por la Secretaría de Cultura y la Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la Nación, y cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de cine y Artes Audiovisuales). Tendrá lugar entre el 15 y el 22 de Septiembre de 2012, en la ciudad de San Juan.
El Festival está pensado como un importante espacio de encuentro cultural de los países de Suramérica. Un encuentro que genere y consolide la pertenencia latinoamericana manteniendo las identidades propias de cada país. Participarán películas de los países miembros de la Unasur: Argentina, Bolivia, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Paraguay, Guyana, Surinam.
La convocatoria del Concurso de Proyectos de Cortometrajes “Vino Argentino” se encuentra abierta a proyectos de cortometrajes de ficción, documentales, de animación y experimentales.
VER BASES EN: www.unasurcine.com.ar
El material requerido en las bases debe ser enviado o entregado en:
1- Secretaria de Cultura de la Provincia de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martin 750 Oeste –
Centro Cívico, 3º piso, Módulo 5.
Ciudad de San Juan. Argentina
Teléfono: +54264-430-6640/41/86 (de 8 a 13 hs)
2- Malabia 2292, 1ºA (CP 1425)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Consultas a: info@unasurcine.com.ar,
aclarando en “Asunto” que se trata del Concurso “Vino argentino”
Teléfono: +5411-4831-5954 (de 10 a 18 hs)
La fecha límite de recepción de proyectos es el 31 de agosto de 2012. No se tendrán en cuenta los proyectos que lleguen posteriores a esa fecha, tampoco se tendrá en cuenta la fecha que indique el matasellos postal.
martes, 10 de julio de 2012
Inscripción preMICA...
Cuenta regresiva para anotarse al pre-MICA Buenos Aires. 3 días de negocios para quienes producen cultura: Audiovisual, Música Videojuegos, Artes Escénicas, Diseño o Editoriales.
Sí, porque el Mercado de Industrias Culturales Argentinas llega a La Plata, entre el 23 y 25 de Agosto.
Si estas vinculado a la Música, el Audiovisual, Videojuegos, Artes Escenicas, Diseño o Editoriales, el Pre-MICA La Plata te invita a participar de 3 días de rondas de negocios, conferencias, charlas y talleres y una gigante expo. Organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el MICA se propone generar un espacio para la generación de redes y contactos, la creación de canales alternativos de circulación y consumo de las Industrias Culturales Argentinas.
Estarán presentes durante el evento importantes compradores y referentes de las Industrias Culturales a nivel nacional e internacional, y resulta una oportunidad única para nuestras PyMES, creadores y artistas de hacer visible su producción.
¡Anotate ya mismo a las rondas de negocios! Tenés tiempo hasta el 10 de Agosto, ingresando a www.ba.mica.gob.ar
Objetivos y programas del Mercado de Industrias Culturales de Argentina. Una iniciativa para el desarrollo de la cultura.
Con el objetivo de profundizar la participación federal de las industrias culturales de la Argentina y en el marco del próximo MICA 2013 se realizará el preMICA de la Provincia de BUENOS AIRES durante los días 23, 24 y 25 de agosto, en la ciudad de La Plata.
El preMICA BUENOS AIRES concentrará a empresas y productores culturales de distintos sectores con el fin de generar negocios, intercambiar información y presentar las producciones regionales bonaerenses a importantes referentes nacionales e internacionales. Audiovisual, Artes Escénicas, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos son las áreas que mostrarán su potencial durante el encuentro, buscando abrir nuevas oportunidades y generar contactos.
En ese marco se combinará la formación y capacitación de productores de la región con una serie de muestras y espectáculos en vivo que estarán abiertos al público. Además, tendrán lugar las rondas de negocios, que buscan avanzar hacia la consolidación de mercados regionales y afianzar su vinculación con el mercado nacional e internacional.
El preMICA BUENOS AIRES, en articulación con los otros cinco mercados regionales que se están desarrollando durante 2012, contribuirá a profundizar el nivel de integración productiva de las economías regionales, vinculando compradores y vendedores de productos culturales y previendo la participación de las regiones en el próximo MICA 2013.
ORGANIZADORES
La organización general del preMICA BUENOS AIRES está a cargo de la Secretaría de Cultura de la Nación en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Participan en co-organización el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Industria de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, el Ministerio de Planificación, la Fundación Exportar, el INTI, el INT, el INCAA, TDA, AFSCA, CEPIA, Plan Nacional de Diseño.
Fuente: BAFilms
Festival de cortos...
Se abre la convocatoria para los amantes del formato breve. ¡A enviar!
Durante 3 días de octubre, San Pedro se transforma en una ciudad cinematográfica gracias al Festival de Cortos. Si querés formar parte, estás a tiempo de participar enviando tus cortos.
Acá las bases y condiciones.
Fuente: BAFilms
martes, 19 de junio de 2012
VUELVE LA GRAN MARATÓN DE CORTOS DE VACO MOLOCO
Este sábado VUELVE LA GRAN MARATÓN!!!!
POR FIN EL REGRESO DE LA GLORIA MÁXIMA DEL CINE Y LA FIESTA!!!
El ciclo de cortometrajes que fomenta la union y la amistad vuelve con un show único que no te podes perder!! Disfruta de nuestra nueva pantalla gigante y su imagen de alta definición!!!
Ademas al finalizar la maraton empieza la fiesta con el DJ mas representativo del cine independiente, el señor Ariel Toronja SC!!!!
ESTE SÁBADO 23 DE JUNIO!!!
Te esperamos en Rio de Janeiro 28, 1º Piso
(Esq. Rivadavia, Caballito)
a partir de las 22:00 hs.
Entrada gratuita!!!
Hoy comienza el 11 Festival Tandil Cine
La ciudad de Tandil vuelve a abrir sus puertas al cine desde el 18 al 24 de Junio con otra convocatoria del Festival Tandil Cine. El evento tiene el agrado de conformar varias muestras para grandes y chicos, una dedicada al Festifreak de La Plata. Asi como largometrajes en competencia donde se destacan El Campo de Hernán Belón, El Ultimo Elvis de Armando Bo; entre muchas otras.
Por último habrá espacio para homenajear a dos miembros de la industria cinematografica: Luis Brandoni y Tristán Bauer. El actor recibirá un premio y se proyectarán El verso de Santiago Carlos Oves y La Suerte esta en tus manos de Daniel Burman; esta última será la encargada de abrir el festival esta noche a las 22:00 en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360)
Bauer presentará Iluminados por el fuego (2005) , Che un hombre nuevo (2009) y Cortázar (19994).
Por último habrá espacio para homenajear a dos miembros de la industria cinematografica: Luis Brandoni y Tristán Bauer. El actor recibirá un premio y se proyectarán El verso de Santiago Carlos Oves y La Suerte esta en tus manos de Daniel Burman; esta última será la encargada de abrir el festival esta noche a las 22:00 en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360)
Bauer presentará Iluminados por el fuego (2005) , Che un hombre nuevo (2009) y Cortázar (19994).
domingo, 17 de junio de 2012
Your Film Festival: el festival de Ridley y Tony Scott
You Tube lanzó un festival de cortos global. Tras 15.000 envíos que llegaron de 160 países, quedaron 50 finalistas para llevarse el primer premio del “Your Film Festival”: una beca de 500.000 para trabajar con la compañía Scott Free.
Hay tiempo hasta el 16 de julio para votar en youtube.com/yourfilmfestival. Los 10 más votados se proyectarán en el próximo Festival Internacional de Cine de Venecia, en agosto.
Las producciones fueron seleccionadas por la productora de los cineastas Ridley y Tony Scott, Scott Free.
Fuente: BAFilm
lunes, 4 de junio de 2012
Convocatoria 9º Festival Cine Tapiales!
¡A preparar los cortos, se viene la Novena Edición de Tapiales!
Convocatoria de Cortos del 9º Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales
El Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales anuncia la apertura de bases e inscripciones para la novena edición del Festival Popular del Cortometraje a nivel nacional e internacional con fecha límite de recepción de cortometrajes hasta el 7 de septiembre de 2012. El Festival de Cine Corto de Tapiales es auspiciado por INCAA, SICA, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de La Matanza.
La organización está a cargo de JC FILMS OFCT.
Toda la información es brindada a través de su sitio web oficial: http://www.tapialescinecorto.com.ar
Se invita a participar a todos los realizadores y productores del mundo entero, para la competencia en diversos rubros del Premio Aborigen de Tapiales; Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Producción, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Animación, Mejor Cortometraje de La Gente, Mejor Cortometraje Extranjero y el Premio SICA.
• Premio Aborigen Mejor cortometraje: constará en jornadas de equipos de filmación.
• Premio SICA: el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina otorgará una beca de estudio para el realizador que resulte ganador con el Premio SICA.
• Participación en La Noche del Cortometraje: proyección y competencia en el certamen organizado por INCAA.
• Muestra Itinerante 2013: Los cortometrajes ganadores en cada rubro integrarán la Muestra Itinerante del Festival de Cine de Tapiales, a realizarse en diversas ciudades del mundo.
En esta edición continuarán los talleres y charlas de cine gratuitos que la organización del festival próximamente difundirá.
El Festival de Cortos de Tapiales se caracteriza por ser un evento cinematográfico diferente, desarrollado en un ámbito popular, al aire libre y en conjunto con diversas sedes lo definen como uno de los festivales de cortometrajes más notorios de la Argentina, un lugar en donde confluye el público con el realizador de una forma cálida, lo que lo hace una verdadera fiesta del Cine Cortometraje. El mismo se desarrollará como siempre a principios del mes de diciembre.
lunes, 28 de mayo de 2012
TERRY PRATCHETT: CHOOSING TO DIE
El documental ganador del BAFTA 2012, íntegro y con subtítulos en castellano, sobre la lucha de esta maravillosa mente contra el Alzheimer.
Muy breve: aquí les dejo el documental Terry Pratchett: Choosing to Die, en el que el autor de la serie de novelas de Mundodisco relata su experiencia en la lucha contra el Alzheimer (FUCK YOU, ALZHEIMER) y explora “las realidades de la muerte asistida”. “Moriré antes de que se acabe el juego”, declaró el autor al Daily Mail, para que se hagan una idea de por dónde van los tiros.
Si no leyeron a Pratchett, recomiendo encarecidamente que lo hagan, no solo su saga marca de la casa –que incluye una de mis novelas preferidas de EVER, La Guardia Nocturna– sino que también pueden probar con su colaboración con Neil Gaiman, Buenos Augurios, o una de sus mejores obras recientes, la maravillosa Nación (que duerme el sueño de los justos a la espera de que alguien la convierta en película/blockbuster total).
Esta obra ha sido galardonada este domingo con el premio BAFTA 2012 al Mejor Documental y aquí la tienen, con subtítulos en castellano (y bastante ajustados).
Fuente: LHP
Muy breve: aquí les dejo el documental Terry Pratchett: Choosing to Die, en el que el autor de la serie de novelas de Mundodisco relata su experiencia en la lucha contra el Alzheimer (FUCK YOU, ALZHEIMER) y explora “las realidades de la muerte asistida”. “Moriré antes de que se acabe el juego”, declaró el autor al Daily Mail, para que se hagan una idea de por dónde van los tiros.
Si no leyeron a Pratchett, recomiendo encarecidamente que lo hagan, no solo su saga marca de la casa –que incluye una de mis novelas preferidas de EVER, La Guardia Nocturna– sino que también pueden probar con su colaboración con Neil Gaiman, Buenos Augurios, o una de sus mejores obras recientes, la maravillosa Nación (que duerme el sueño de los justos a la espera de que alguien la convierta en película/blockbuster total).
Esta obra ha sido galardonada este domingo con el premio BAFTA 2012 al Mejor Documental y aquí la tienen, con subtítulos en castellano (y bastante ajustados).
Fuente: LHP
Pizza, Birra y Cortos séptima edición

Séptimo Festival Nacional de Cortometrajes “Pizza,birra y Cortos”. 12,13 Y 14 de Octubre. (Galvez. Santa Fe).
El comité organizador abrirá la convocatoria el día VIERNES 1 de junio de 2012.
La fecha límite para la recepción de videos es el VIERNES 31 de agosto de 2012.
Bases, Reglamentos y Planillas de Inscripción desde su sitio oficial: www.pbycortos.com
Los vídeos podrán ser inscritos en alguna de las siguientes (3) categorías:
- Ficción (duración máxima 20 minutos)
- Documental (duración máxima 30 minutos)
- Animación (duración máxima 15 minutos)
*Mejor Ficción / * Mejor Animación /* Mejor Documental.
* Mejor Director /* Mejor Guion /* Mejor Cortometraje (entre todas las categorías).
Fuente: Ultracine
viernes, 25 de mayo de 2012
‘Los Simpsons’ presentarán un cortometraje con ‘La Era del Hielo 4′

A la usanza de lo que ya es tradición en Disney con los cortos de Pixar, en 20th Century Fox apostarán por la familia más famosa de todas, para acompañar a su franquicia de animación digital más exitosa. The Longest Daycare será el cortometraje de Los Simpsons que acompañará el estreno de La Era del Hielo 4 y que será protagonizado por Maggie, con toda la tecnología de los lentes para sacar su chupete en 3D.
Se tratará de una pieza de cuatro minutos dirigida por David Silverman (Los Simpsons: La Película) que según Al Jean, productor ejecutivo de la serie, se gestó luego que James L. Brooks sugirió realizar un corto animado para dar a los fans de la serie. “Solamente queríamos hacer esto como una forma de decir: apreciamos la cantidad de gente que se ha quedado con el show y lo ha visto por 25 años“, explicó. Además Jean agrega que el personaje de Maggie fue elegido porque básicamente asegura que no puede ser el ancla de un episodio completo, lo que en todo caso no tiene sentido porque el ingenio en realidad da para todo, y su premisa básica lleva a la menor de la familia de regreso a la guardería que conoció cuando Marge iba a protagonizar un musical.
Ellos ponen a cada bebe a través de una máquina de prueba al estilo de la seguridad de los aeropuertos, para medir su potencial de futuro. El de Maggie dice “nada especial”, por lo que la ubican en un área de la guardería que no es tan grandiosa. Si la ubicasen en una buena área, no habría mucha historia… pero para una trama de cuatro minuto, tiene varios giros… es muy entretenidaObviamente habrá un par de cameos en el cortometraje, ni siquiera es necesario ahondar en ello, cuya primera promo es ésta:
Fuente: SDM
lunes, 21 de mayo de 2012
Cenizas, el corto platense que participa en Cannes
Dirigido por Gwenn Joyaux fue rodado en el Parque Pereyra Iraola con actores locales. Está basado en la “masacre de Villegas” ocurrida en 1992. Fue ganador de Historias Breves VII y ahora representa a la Argentina en el Festival francés.
La producción cinematográfica de La Plata está presente en el 65º Festival de Cine de Cannes. Ganador del Concurso INCAA Historias Breves 7, Cenizases un cortometraje dirigido por la platense Gwenn Joyaux que está inspirado en una masacre ocurrida en una estancia de General Villegas, el 8 de mayo de 1992, y que aún permanece impune.
La obra, que relata el momento en que el comisario de la ciudad encuentra los cinco cadáveres brutalmente asesinados e intenta descubrir al asesino .
Cenizas está protagonizado por los actores locales Diego Cremonesi y Edgardo Desimone y se proyecta en la sección Short Film Corner.
La directora, Gwenn Joyaux, es licenciada en Producción Multimedial y Comunicadora Audiovisual de la UNLP, y realizó, entre otros, los cortometrajes “Haiku” (2003), premio del público en el 1º Panorama Latinoamericano de Cinema Universitario de San Pablo, Brasil; “Conquista” (2005), 1º mención a la edición en el 4º Festival de Cine y Video Latinoamericano de Buenos Aires; “Ojta, journal intime de la distance” (2008), seleccionado como mejor video experimental en el Festival Internacional de Cine.
Fuente: Diagonales
Cosquín se pone el poncho para su festival de cine - Programación: Fechas y horarios
Entre el jueves 24 y el sábado 26 de la semana que viene la ciudad de Cosquín estará festivaleando nuevamente, pero esta vez con el II Festival Internacional de Cine Independiente. Con documentales, largometrajes y cortos nacionales, latinoamericanos y europeos habrá charlas, debates y el mejor cine de héroes.

Cosquín se alborota en verano con el folclore y en otoño con el cine. Los coscoinos se muestran muy interesados en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) que se realizará entre el 24 y el 26 de mayo.
"La primera experiencia fue sin dudas un paso que dimos y que les permitió comprender la dinámica de un festival de cine, el intercambio que se genera entre los realizadores, el momento que comparten con el público. En Cosquín se respira la cultura, y lo más importante es que los hechos culturales se dan en diferentes actividades artísticas y todas pueden convivir en un espacio que las hace protagonistas, como es la ciudad serrana", dice Carla Briasco, una de las organizadoras del FICIC.
-¿Qué significa haber logrado continuidad cuando muchos Festivales no llegan a tenerla?
-Desde Cacique Comunicación estamos muy contentos con los resultados de la primera edición y somos conscientes que la continuidad del festival es ahora en el gran desafío que tenemos. Logramos una competencia con películas muy buenas, realizadores talentosos y también encontramos aquellos que están iniciando su espacio, creemos que FICIC permite que ambos convivan y se enriquezcan.Sentimos y trabajamos para el festival de cada año, pero no perdemos de vista lo que queremos lograr en el futuro. El apoyo institucional es y será muy importante para el crecimiento de cada edición.
-¿Cuántas películas llegaron este año y de qué países (además de las nacionales)?
-La convocatoria capto más de 300 películas de argentina y el mundo. Quedaron representados 14 países en 40 películas (10 ficción – 10 documental – 20 cortometrajes)de países como España, Paraguay, Francia, Alemania, Chile, Colombia, Polonia, Guatemala, Brasil, Cuba, Congo, México, Uruguay, Argentina.
-¿Habrá alguna sección nueva o algo distinto con respecto a la primera edición?
-Este año trabajamos intenso en la programación y a su vez incorporamos una sección que llamamos "El recorrido" en donde invitamos a 3 películas reconocidas a nivel internacional y nacional, se proyectarán y luego realizaremos una charla con los directores que contarán su experiencia con la película y como es el recorrido por los festivales. Así estarán: Las Acacias de Pablo Giornelli; El Estudiante de Santiago Mitre y Medianeras de Gustavo Taretto.
Este sábado, previo al festival se realizó un Taller intensivo para una aproximación al visionado del mejor cine que fue dictado por Alejandro Cozza y Fernando Pujato.
En tanto que durante el festival habrá un Seminario de Guión organizado por SICA y el Ministerio de Trabajo de la Nación; una charla dedicada al Cine Cordobés donde realizadores cordobeses contarán el creciente desarrollo de la industria en la Provincia y como se inició todo el movimiento productivo. Del mismo participarán Rosendo Ruiz, Inés Moyano, Teodoro Ciampagna, Paola Suárez, Rodrigo Guerrero y Lorena Quevedo.
Con excelentes películas, propuestas de formación, intercambio de experiencias, el mejor cine independiente llega a Cosquín.
La programación
La seleccíon incluye films como las galardonadas El premio, de Paula Markovitch; Tiempos menos modernos, de Simón Franco; Yatasto, de Hermes Paralluelo; la recien vista en el BAFICI El espacio entre los dos, de Nadir Medina; la polémica Tierra de los padres, de Nicolás Prividera, y El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo Sánchez.
También se destacan Verdades verdaderas. La vida de Estela, de Nicolás Gil Lavedra ; 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas, de Fernando Domínguez, Industria Argentina, La fábrica es para los que trabajan, de Ricardo Díaz Iacoponi; Las Piedras, de Román Cárdenas y los cortos Lo que haría, de Natural Arpajou; Rosa, de Mónica Lairana; La nube, de Paulo Pécora, y Salón Royale, de Sabrina Campos, entre otros trabajos.
La organización del 2° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín ha revelado los horarios y días de todos los films que se podrán disfrutar en el evento.
Del 24 al 26 de mayo les traeremos Cosquín a Buenos Aires para todos aquellos que no puedan viajar y quieran disfrutar de todo el cine que se proyecta en nuestro país.
Entre las 46 producciones en verse también habrán charlas y seminarios, entre los que se encontrarán directores como Santiago Mitre (El estudiante) y Gutavo Taretto (Medianeras).
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino
11:00 hs. Sala Cinema Tiempos Menos Modernos (Largometraje Ficción) Dir. Simón Franco – 95min (ARG)
12:00 hs. Micro Cine Cartas para Angola (Documental) Dir. Coraci Ruiz e Julio Matos – 75 min (BR)
13:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. 1978 Dir. Javier Bosh (ARG) – La Nube Dir. Paulo Pécora (ARG) –Cuando sea grande Dir. Jayro Bustamante (FR-GUA) – Memorias del Viento Dir. Katherina Harder (CH) – La última secuencia Dir. Arturo Ruiz (ES)
14:00 hs. Micro Cine Ferroviarios (Documental) Dir.Verónica Rocha – 85 min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Las Orcadas Dir. Lorena Muñoz – 26 min (ARG) La película del Rey Dir. Carlos Sorín – 107 min (ARG)
15:30 hs. Sala Cinema Schafhaus, Casa de ovejas (Largometraje Ficción) Dir. Alberto Masliah – 113 min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine El estudiante (SECCIÓN EL RECORRIDO) Dir. Santiago Mitre – 111 min (ARG)
16:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla El “Tercer Cine”. Lorenzo Barone
18:00 hs. Sala Cinema La Sociedad del semáforo (Largometraje Ficción) Dir. Rubén Mendoza – 100 min (COL)
20:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. Nosotros seremos libres Dir. Fran Kapilla(ES) – Salón Royale Dir. Sabrina Campos (ARG) Payaso al agua Dir. Federico Tello / Lucas Delenikas (ARG) – Iaia et Leni Dir. Eugenia Castello (BR) – Rosa Dir. Monica Lairana (ARG)
20:00 hs. Micro Cine 75 Habitantes, 20 casas, 300 vacas (Documental) Dir. Fernando Dominguez 70min (ARG)
22:00 hs. Micro Cine Noche sin fortuna (Documental) Dir. Francisco Forbes – Álvaro Cifuentes 86min (ARG)
22:30 hs. Sala Cinema. El espacio entre los dos (Largometraje Ficción) Dir. Nadir Medina – 78 min (ARG)
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino
11:00 hs. Sala Cinema Catalunya Ubre Alles! (Largometraje Ficción) Dir. Ramón Termens – 101 min (ES)
12:00 hs. Micro Cine Dimanche a Brazzaville (Documental) Dir. Enric Bach & Adria Monés – 51 min (ES -CON)
13:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. Maniobra Dir. Ricardo Fontana (UY-CU) – Ni una sola palabra de amorDir. El Niño Rodriguez (ARG) – Fábrica de Muñecas Dir. Ainhoa Menéndez Goyoaga (ES) – BOX Dir. Juan Camardella (ARG) – Árnica Dir. Franco Verdoia (ARG)
14:00 hs. Micro Cine. Tren Paraguay (Documental) Dir. Mauricio Rial Banti – 64 min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Cambio Climático – Dir. Damián Cukierkorn 28min (ARG) Las Islas – Dir. Antonio Servi – 90min (ARG)
15:30 hs. Sala Cinema. Verdades Verdaderas, la vida de Estela (Largometraje Ficción) Dir. Nicolás Gil Lavedra – 99 min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine. Medianeras (SECCION EL RECORRIDO) Dir. Gustavo Taretto – 95min (ARG)
16:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla “Obra en Juego” Contenidos Audiovisuales. Santiago Reboredo. Manitos Films
18:00 hs. Sala Cinema. Las Piedras (Lagometraje Ficción) Dir. Román Cardenas – 73min (ARG)
18:30hs. Teatro El Alma Encantada Charla “Cine Cordobés” – Rosendo Ruiz – Inés Moyano – Teodoro Ciampagna – Paola Suarez – Rodrigo Guerrero – Lorena Quevedo. Moderador: Pablo Mazzola
20:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. El Pescador Dir. Samanta Pineda (MX) – Zombirama Dir. Ariel Lopez V. / Nano Benayon (ARG) Lo que haría Dir. Natural Arpajou (ARG) – Una flor en recepción Dir. Marta Parreño (ES) Place Dalida Dir. Romina Ricci (ARG)
20:00 hs. Micro Cine. Clase media (Documental) Dir. Juan Dominguez 73min (ARG)
22:00 hs. Micro Cine. Tierra de los padres (Documental) Dir. Nicolás Prividera 100min (ARG)
22:30 hs. Sala Cinema. Industria argentina (Largometraje Ficción) Dir. Ricardo Diaz Iacoponi – 95min (ARG)
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino.
11:00 hs. Sala Cinema. Entre la noche y el día (Largometraje Ficción) Dir. Bernardo Arellano – 80min (MX)
12:00 hs. Micro Cine. El lugar más pequeño (Documental) Dir. Tatianza Huezo – 104min (MX)
13:00 hs. Sala Cinema. El premio (Largometraje Ficción) Dir. Paula Markovitch – 115min (MX-FR-AL-PO)
14:00 hs. Micro Cine. Yatasto (Documental) Dir. Hermes Paralluelo – 98min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Nuestras Islas Malvinas Dir. Raymundo Gleyzer – 30min (ARG) Hielos míticos Dir. Daniel Bazán – 75min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine. Las acacias (SECCION EL RECORRIDO) Dir. Pablo Giorgelli –82min (ARG)
18:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla “EL RECORRIDO” Directores Pablo Giorgelli – Santiago Mitre – Gustavo Taretto. Modera: Paola Pelzmajer.
20:30 hs. Centro Congresos y Convenciones Cierre – Entrega de Premios.

El FICIC ya está en marcha y Cosquín se prepara para ofrecer el mejor cine
Cosquín se alborota en verano con el folclore y en otoño con el cine. Los coscoinos se muestran muy interesados en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) que se realizará entre el 24 y el 26 de mayo.
"La primera experiencia fue sin dudas un paso que dimos y que les permitió comprender la dinámica de un festival de cine, el intercambio que se genera entre los realizadores, el momento que comparten con el público. En Cosquín se respira la cultura, y lo más importante es que los hechos culturales se dan en diferentes actividades artísticas y todas pueden convivir en un espacio que las hace protagonistas, como es la ciudad serrana", dice Carla Briasco, una de las organizadoras del FICIC.
-¿Qué significa haber logrado continuidad cuando muchos Festivales no llegan a tenerla?
-Desde Cacique Comunicación estamos muy contentos con los resultados de la primera edición y somos conscientes que la continuidad del festival es ahora en el gran desafío que tenemos. Logramos una competencia con películas muy buenas, realizadores talentosos y también encontramos aquellos que están iniciando su espacio, creemos que FICIC permite que ambos convivan y se enriquezcan.Sentimos y trabajamos para el festival de cada año, pero no perdemos de vista lo que queremos lograr en el futuro. El apoyo institucional es y será muy importante para el crecimiento de cada edición.
-¿Cuántas películas llegaron este año y de qué países (además de las nacionales)?
-La convocatoria capto más de 300 películas de argentina y el mundo. Quedaron representados 14 países en 40 películas (10 ficción – 10 documental – 20 cortometrajes)de países como España, Paraguay, Francia, Alemania, Chile, Colombia, Polonia, Guatemala, Brasil, Cuba, Congo, México, Uruguay, Argentina.
-¿Habrá alguna sección nueva o algo distinto con respecto a la primera edición?
-Este año trabajamos intenso en la programación y a su vez incorporamos una sección que llamamos "El recorrido" en donde invitamos a 3 películas reconocidas a nivel internacional y nacional, se proyectarán y luego realizaremos una charla con los directores que contarán su experiencia con la película y como es el recorrido por los festivales. Así estarán: Las Acacias de Pablo Giornelli; El Estudiante de Santiago Mitre y Medianeras de Gustavo Taretto.
Este sábado, previo al festival se realizó un Taller intensivo para una aproximación al visionado del mejor cine que fue dictado por Alejandro Cozza y Fernando Pujato.
En tanto que durante el festival habrá un Seminario de Guión organizado por SICA y el Ministerio de Trabajo de la Nación; una charla dedicada al Cine Cordobés donde realizadores cordobeses contarán el creciente desarrollo de la industria en la Provincia y como se inició todo el movimiento productivo. Del mismo participarán Rosendo Ruiz, Inés Moyano, Teodoro Ciampagna, Paola Suárez, Rodrigo Guerrero y Lorena Quevedo.
Con excelentes películas, propuestas de formación, intercambio de experiencias, el mejor cine independiente llega a Cosquín.
La programación
La seleccíon incluye films como las galardonadas El premio, de Paula Markovitch; Tiempos menos modernos, de Simón Franco; Yatasto, de Hermes Paralluelo; la recien vista en el BAFICI El espacio entre los dos, de Nadir Medina; la polémica Tierra de los padres, de Nicolás Prividera, y El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo Sánchez.
También se destacan Verdades verdaderas. La vida de Estela, de Nicolás Gil Lavedra ; 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas, de Fernando Domínguez, Industria Argentina, La fábrica es para los que trabajan, de Ricardo Díaz Iacoponi; Las Piedras, de Román Cárdenas y los cortos Lo que haría, de Natural Arpajou; Rosa, de Mónica Lairana; La nube, de Paulo Pécora, y Salón Royale, de Sabrina Campos, entre otros trabajos.
La organización del 2° Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín ha revelado los horarios y días de todos los films que se podrán disfrutar en el evento.
Del 24 al 26 de mayo les traeremos Cosquín a Buenos Aires para todos aquellos que no puedan viajar y quieran disfrutar de todo el cine que se proyecta en nuestro país.
Entre las 46 producciones en verse también habrán charlas y seminarios, entre los que se encontrarán directores como Santiago Mitre (El estudiante) y Gutavo Taretto (Medianeras).
24 de mayo
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino
11:00 hs. Sala Cinema Tiempos Menos Modernos (Largometraje Ficción) Dir. Simón Franco – 95min (ARG)
12:00 hs. Micro Cine Cartas para Angola (Documental) Dir. Coraci Ruiz e Julio Matos – 75 min (BR)
13:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. 1978 Dir. Javier Bosh (ARG) – La Nube Dir. Paulo Pécora (ARG) –Cuando sea grande Dir. Jayro Bustamante (FR-GUA) – Memorias del Viento Dir. Katherina Harder (CH) – La última secuencia Dir. Arturo Ruiz (ES)
14:00 hs. Micro Cine Ferroviarios (Documental) Dir.Verónica Rocha – 85 min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Las Orcadas Dir. Lorena Muñoz – 26 min (ARG) La película del Rey Dir. Carlos Sorín – 107 min (ARG)
15:30 hs. Sala Cinema Schafhaus, Casa de ovejas (Largometraje Ficción) Dir. Alberto Masliah – 113 min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine El estudiante (SECCIÓN EL RECORRIDO) Dir. Santiago Mitre – 111 min (ARG)
16:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla El “Tercer Cine”. Lorenzo Barone
18:00 hs. Sala Cinema La Sociedad del semáforo (Largometraje Ficción) Dir. Rubén Mendoza – 100 min (COL)
20:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. Nosotros seremos libres Dir. Fran Kapilla(ES) – Salón Royale Dir. Sabrina Campos (ARG) Payaso al agua Dir. Federico Tello / Lucas Delenikas (ARG) – Iaia et Leni Dir. Eugenia Castello (BR) – Rosa Dir. Monica Lairana (ARG)
20:00 hs. Micro Cine 75 Habitantes, 20 casas, 300 vacas (Documental) Dir. Fernando Dominguez 70min (ARG)
22:00 hs. Micro Cine Noche sin fortuna (Documental) Dir. Francisco Forbes – Álvaro Cifuentes 86min (ARG)
22:30 hs. Sala Cinema. El espacio entre los dos (Largometraje Ficción) Dir. Nadir Medina – 78 min (ARG)
25 de mayo
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino
11:00 hs. Sala Cinema Catalunya Ubre Alles! (Largometraje Ficción) Dir. Ramón Termens – 101 min (ES)
12:00 hs. Micro Cine Dimanche a Brazzaville (Documental) Dir. Enric Bach & Adria Monés – 51 min (ES -CON)
13:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. Maniobra Dir. Ricardo Fontana (UY-CU) – Ni una sola palabra de amorDir. El Niño Rodriguez (ARG) – Fábrica de Muñecas Dir. Ainhoa Menéndez Goyoaga (ES) – BOX Dir. Juan Camardella (ARG) – Árnica Dir. Franco Verdoia (ARG)
14:00 hs. Micro Cine. Tren Paraguay (Documental) Dir. Mauricio Rial Banti – 64 min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Cambio Climático – Dir. Damián Cukierkorn 28min (ARG) Las Islas – Dir. Antonio Servi – 90min (ARG)
15:30 hs. Sala Cinema. Verdades Verdaderas, la vida de Estela (Largometraje Ficción) Dir. Nicolás Gil Lavedra – 99 min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine. Medianeras (SECCION EL RECORRIDO) Dir. Gustavo Taretto – 95min (ARG)
16:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla “Obra en Juego” Contenidos Audiovisuales. Santiago Reboredo. Manitos Films
18:00 hs. Sala Cinema. Las Piedras (Lagometraje Ficción) Dir. Román Cardenas – 73min (ARG)
18:30hs. Teatro El Alma Encantada Charla “Cine Cordobés” – Rosendo Ruiz – Inés Moyano – Teodoro Ciampagna – Paola Suarez – Rodrigo Guerrero – Lorena Quevedo. Moderador: Pablo Mazzola
20:00 hs. Sala Cinema Cortometrajes. El Pescador Dir. Samanta Pineda (MX) – Zombirama Dir. Ariel Lopez V. / Nano Benayon (ARG) Lo que haría Dir. Natural Arpajou (ARG) – Una flor en recepción Dir. Marta Parreño (ES) Place Dalida Dir. Romina Ricci (ARG)
20:00 hs. Micro Cine. Clase media (Documental) Dir. Juan Dominguez 73min (ARG)
22:00 hs. Micro Cine. Tierra de los padres (Documental) Dir. Nicolás Prividera 100min (ARG)
22:30 hs. Sala Cinema. Industria argentina (Largometraje Ficción) Dir. Ricardo Diaz Iacoponi – 95min (ARG)
26 de mayo
9:00 hs. Pza. Folklore. (Sala Periodistas) Seminario Guion Cinematográfico – Hans Garrino.
11:00 hs. Sala Cinema. Entre la noche y el día (Largometraje Ficción) Dir. Bernardo Arellano – 80min (MX)
12:00 hs. Micro Cine. El lugar más pequeño (Documental) Dir. Tatianza Huezo – 104min (MX)
13:00 hs. Sala Cinema. El premio (Largometraje Ficción) Dir. Paula Markovitch – 115min (MX-FR-AL-PO)
14:00 hs. Micro Cine. Yatasto (Documental) Dir. Hermes Paralluelo – 98min. (ARG)
14:00 hs. Teatro El Alma Encantada Malvinas es Argentina (CICLO) Nuestras Islas Malvinas Dir. Raymundo Gleyzer – 30min (ARG) Hielos míticos Dir. Daniel Bazán – 75min (ARG)
16:30 hs. Micro Cine. Las acacias (SECCION EL RECORRIDO) Dir. Pablo Giorgelli –82min (ARG)
18:30 hs. Teatro El Alma Encantada Charla “EL RECORRIDO” Directores Pablo Giorgelli – Santiago Mitre – Gustavo Taretto. Modera: Paola Pelzmajer.
20:30 hs. Centro Congresos y Convenciones Cierre – Entrega de Premios.
martes, 15 de mayo de 2012
Festival internacional de cortos de animación CARTÓN

En el mes de AGOSTO llegará CARTÓN 2012 el Segundo Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu organizado por FM La Tribu y el programa Va…de Retro.
Contará con muestras, charlas y talleres. El epicentro será la sede de FM La Tribu, en el barrio de Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 21 al 26 de agosto de 2012
Festival CARTÓN, que nació en 2011 con el padrinazgo de CALOI y el apoyo del INCAA, se propone reunir a animadores, directores, productores, dibujantes, historietistas, y a toda la comunidad para ver, disfrutar e impulsar el cine de animación como medio de comunicación y expresión de ideas artísticas, técnicas y políticas.
CARTÓN 2 contará además con muestras, charlas y talleres. El epicentro del festival será la sede de FM La Tribu, en el barrio de Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 21 al 26 de agosto de 2012.
Las bases y condiciones, más la ficha de inscripción, se pueden descargar de www.fmlatribu.com/festival
Fuente: Ultracine
viernes, 4 de mayo de 2012
Festival Mujeres en Foco 2012
Del 05 al 09 de junio será la tercera edición del Festival de Cine: Mujeres en Foco. El evento busca la equidad de género y la lucha por los derechos de la mujer.
Las sedes de proyección serán:
Alianza Francesa de Buenos Aires, Av. Córdoba 936/946
Centro Cultural Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151
Comedor Los Pibes, Suarez 421
Villa 3 de Fátima
Paralelamente a las funciones de cine habrá un taller de animación a cargo de dos profesionales del área que crearán, junto con los participantes, juguetes ópticos que permitan ver cómo las imágenes fijas cobran vida, se animan y se mueven. Se convoca a la gente el 09 de junio de 14:00 a 16:00 en el Centro C. Haroldo Conti.
Solo requiere inscripción previa enviando nombre, apellido e email de contacto a :
tallerfestivalmujeresenfoco@gmail.com
Visión del Cine se encargará este año de cubrir el evento y brindar todas las novedades del mismo.
Les dejamos la programación, horarios, días y lugares en donde se proyectará cada film:
Cortos:
La muñeca desgarrada de Ofranis Uscano (Venezuela) 5 min
Una de agua de Noelia Ugalde (Uruguay) 3 min.
Mi minuto de Susana Valeriani (Argentina) 7 min.
Wild Lilly de Sanne Rovers (Holanda) 15 min.
Largometrajes
El documental sigue la actualidad de aquellas jóvenes que fueron convocadas por Eva Perón para censar a todas las mujeres argentinas a lo largo y a lo ancho del país.
Hait, mujeres con coraje de Ana Lucia Faerron Angel (Costa Rica)
El documental, Ayiti: Fanm yo plen ak kouraj, intenta mostrar la fuerza y el coraje de las mujeres haitianas frente a las condiciones adversas de su realidad …”hay un proverbio que dice que existen tres piedras del fogón y que las mujeres haitianas son dos de ellas, yo diría que ellas son mucho más…son mujeres titánicas en la lucha por la sobrevivencia”.
Cortos:
Atracones de Bernabé Rico (España) 8 min
Políticias en los medios de Sonia Lia Santero (Argentina) 22 min.
Largometrajes:
En el marco de los nuevos movimientos sociales que surgieron a partir de la resistencia al neoliberalismo, el largometraje documental TIERRA DE MUJERES aborda la lucha de las mujeres argentinas en defensa de la tierra y el territorio, de la vida y la comunidadad, desde 1995, en Winifreda, La Pampa, para enfrentar el remate de sus campos, hasta hoy, en Famatina, La Rioja, en lucha contra la devastadora minería a cielo abierto. Con entrevistas a Norma Giarraca y Maristella Svampa y fragmentos documentales de Norma Fernández, Malena Bystrowicz, Carlos Ruiz, Carlos Larrache y German Ciari, así como de documentales del propio Miguel Mirra, TIERRA DE MUJERES es el primer capítulo de la serie Los ojos abiertos de América Latina.
Partes de partos es un documental en construcción que recoge la investigación emprendida por Faustina Hanglin a raíz del nacimiento de su hijo por cesárea hace dos años y medio.
El film presenta testimonios por escrito, en audio y en video, que reflejan las tensiones, contradicciones, mitos y silencios que afectan al nacimiento en nuestra sociedad occidental.
Pueden ver el trailer en el siguiente link: http://partos.madrescentral.com/
Cortometrajes
Etereo de Dulce Garcia y Jenny Gamuldi (Rep. Dominicana) 3 min
Te vas? de Cristina Molino (España) 6 min
Largometrajes
“En Argentina, se practica un aborto cada minuto. Aproximadamente 500.000 abortos frente a 700.000 nacimientos por año.” Un tráfico de mil millones de pesos al año. Médicos oficialmente en contra de la legalización. Mujeres que pagan muy caro. Poniendo en riesgo su salud y su vida: al menos 3.000 de ellas han muerto. Ira de las feministas. Un proyecto de ley todavía frágil para la legalización del aborto seguro y gratuito. Una Iglesia poderosa que se opone, corrompiendo el discurso de la OMS. Mercado de adopción ilegal. Investigación.
Despues de años buscando justicia en la sociedad, Nurit se escapa al Knesset con el Hadash, un grupo comunista y socialista. Ahora debe confrontar a su familia, los miembros del partido y otras personas. ¿Perseverará la experiencia de la lucha ?
Una niña de 14 años que es violada por ocho policías, una joven “carretonera” agredida por los hombres que controlan el basurero de Tlatel Xochitenco; un paisaje desolado de construcciones, basura y pobreza; la figura del subcomandante Marcos, quien visitó la zona de Chimalhuacán; indígenas poblanos migrantes y un arqueólogo japonés, componen el mosaico de historias de Lebenswelt.
El terremoto ocurrido en la ciudad de San Juan, en enero de 1944 da origen a la historia de amor de Juan Domingo Perón (Osmar Núñez) y Eva Duarte (Julieta Dìaz). Él, un coronel del Ejército; ella una actriz de radio en ascenso. La pelicula narra la construcción de esa relación íntima en el marco de acontecimientos vertiginosos, desde enero de 1944 hasta octubre de 1945, período durante el cual se consolidan como pareja. Eva colabora junto con otros artistas en la colecta que organiza Perón, desde la Secretaría de Trabajo, para recaudar fondos para las víctimas del terremoto. Ni él ni ella saben entonces todo lo que les deparará el destino.
Cortometrajes
Akerbeltz, las brujas y el inquisidor de Cesar Urbina (España) 11 min
Largometrajes
La más joven tiene 80 años, la menos joven, 105. Son todas mujeres activas y creativas, que han contribuido de manera destacada a la vida cultural y social de su país. Cada una posee el elixir de la eterna juventud del cual nos revelan los secretos. Son todas mujeres de excepción.
Es un film sobre la identidad de género. Sus vidas y sexualidad proveen un personal y definido proceso del cambio de sexo.
http://www.youtube.com/watch?v=SlfkLs46R_I
Cortometrajes
Anyone for Tennis? de Monne Lindstrom (Suecia) 9 min
Largometrajes
Cuenta la historia de la abuela del propio director, que se convirtió en una de las primeras fotógrafas suecas a principios del siglo XX, cuando el país atravesaba una dura etapa marcada por los cambios sociales y la pobreza.
Cortometrajes
Maria de Penha: un caso de litigio internacional de Felipe Diniz (Brasil) 13 min
Sol Privado de Rami Alayan (Palestina) 25 min
A Solas de Francisco Javier Rubio Rodrigo (España) 15 min
Largometrajes
La película presenta una serie de entrevistas a un gran número de mujeres que habitan en Irlanda. Empezando por secuencias de bebés en la cuna y acabando el filme con ancianas en un asilo, la edad de las mujeres que aparecen se va incrementando de forma gradual y hablan de sus experiencias, relaciones, pequeñas y grandes cosas que son importantes para ellas en ese momento vital concreto.
Cortometrajes
Lo que haria de Natural Arpajou (Argentina) 17 min
No solo hay dos colores de Sandra Isabel de Sousa Santos (España)
Largometrajes
Documental que reflexiona a cerca de la Igualdad de género y el poder del Arte comunitario en Vitoria-Gasteiz através de la pintura de un Mural, en una iniciativa más de la IMVG
Años setenta. Tras una huelga, una rica burguesa se tiene que hacer cargo de la fábrica familiar de paraguas. Robert Pujol, su marido, siempre la había dirigido con mano de hierro: trataba a sus empleados tan despóticamente como a su esposa y a sus hijos.
Siguiendo Las Estrellas muestra a través de ejemplos positivos cómo las mujeres indígenas kunas luchan por su derecho a la participación en todos los procesos de su comunidad tanto económicos, jurídicos, políticos, sociales, etc. y como ésta lucha se compagina perfectamente con sus roles tradicionales dentro de la sociedad Kuna.
“32/70 Transformador” por el número del coloso aéreo del cual se colgaban para tener luz y no pagarla, es un relato lleno de matices -plagado de contradicciones, dificultades y satisfacciones- donde hay lugar para testimonios que revelan todo lo que se esconde detrás de un “gancho”.
Documental sobre las 27 mujeres, diputadas y senadoras, que desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España. A través de la experiencia personal de estas pioneras, se narra una parte apasionante de la historia de la participación política de las mujeres en España, y se analiza la situación actual, ya que el documental recoge también el encuentro entre diputadas y políticas actuales con algunas de las mujeres constituyentes, en un intenso debate. Un trabajo audiovisual inédito hasta ahora en nuestra historia, y que desborda actualidad.
Kontinuasom es una película de coproducción española y caboverdiana que habla del duro proceso de la diáspora africana en busca de nuevas oportunidades. Una migración del sector cultural, una fuga de talentos, contada de forma documental a través de la música caboverdiana, desde la más contemporánea a aquella tradicional que recuerda en ocasiones a Buena Vista Club Social.
KONTINUASOM. Comienzo. from Utopi on Vimeo.
El film trata sobre dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires desde el Noroeste buscando un futuro mejor, pero son víctimas de un engaño y deben trabajar en un prostíbulo. Allí, una se adaptará para sobrevivir y la otra intentará huir.
Cortometrajes
Mi minuto de Susana Valeriani (Argentina) 7 min.
El Juego de Nitsy Grau (Ecuador) 9 min
La muñeca desgarrada de Ofranis Liscano (Venezuela) 5 min
Largometrajes
Karen llora en un bus es una historia de emancipación. En ella, Karen –una mujer joven- decide poner fin a su matrimonio de diez años y reconstruir su vida a partir de la búsqueda de experiencias propias que se verán atravesadas por el sacrificio, la vergüenza y la amargura redundante que ofrece una ciudad como Bogotá. En medio de su nueva vida, Karen encontrará refugio en la amistad de Patricia, una peluquera diez años menor que ella y Eduardo, un escritor y profesor escolar, quienes encauzarán la nueva vida de Karen y pondrán a prueba su voluntad.
16:00 a 19:30 (C. C. Haroldo Conti)
Cortometrajes
El Tren de las moscas de Nieves Prieto (España) 14 min
Una visita para Elizabeth Teixeira de Susana Lira (Brasil) 13min.
El tren de las moscas de Nieves Prieto (España) 14 min
Largometrajes
Limbo es un film sobre el amor y las tentaciones lejos de casa. Una joven familia llega desde la Noruega de los 70 a un ambiente internacional donde los hombres tiene amantes, los sirvientes se ocupan de las casas y los hijos, mientras las esposas se reunen frente a la psicina a beber gin y tragos.
En 1976, un Golpe de Estado de las Fuerzas Armadas desalojó al Gobierno constitucional argentino, y una política de terror y avasallamiento de los derechos humanos se instaló en el poder. En pocos años, esta política desembocó en una espiral de violencia oculta y silenciosa que asesinó a 30.000 ciudadanos de toda edad y condición social. Se los mal llamó desaparecidos, y había entre ellos pequeños de corta edad y criaturas en proceso de gestación que vieron la luz en las cárceles de la dictadura militar y que fueron robados por sus mismos secuestradores que los anotaron como hijos propios. Verdades verdaderas es un film que cuenta la transformación a lo largo de una vida, la búsqueda de una esposa, la búsqueda de una madre, la búsqueda de una abuela, la lucha por los ideales de justicia, la lucha por la reconciliación, la lucha por los reencuentros. La vida de Estela, atravesando el dolor, puede ser un ejemplo para cualquier persona que sufrió una pérdida, no sólo perdidas familiares por la dictadura militar, sino cualquier tipo de pérdida injusta.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Las sedes de proyección serán:
Alianza Francesa de Buenos Aires, Av. Córdoba 936/946
Centro Cultural Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151
Comedor Los Pibes, Suarez 421
Villa 3 de Fátima
Paralelamente a las funciones de cine habrá un taller de animación a cargo de dos profesionales del área que crearán, junto con los participantes, juguetes ópticos que permitan ver cómo las imágenes fijas cobran vida, se animan y se mueven. Se convoca a la gente el 09 de junio de 14:00 a 16:00 en el Centro C. Haroldo Conti.
Solo requiere inscripción previa enviando nombre, apellido e email de contacto a :
tallerfestivalmujeresenfoco@gmail.com
Visión del Cine se encargará este año de cubrir el evento y brindar todas las novedades del mismo.
Les dejamos la programación, horarios, días y lugares en donde se proyectará cada film:
Martes 5 de junio
17:00 a 19:30 (Alianza Francesa)
Cortos:
La muñeca desgarrada de Ofranis Uscano (Venezuela) 5 min
Una de agua de Noelia Ugalde (Uruguay) 3 min.
Mi minuto de Susana Valeriani (Argentina) 7 min.
Wild Lilly de Sanne Rovers (Holanda) 15 min.
Largometrajes
Las muchachas de Alejandra Mónica Marino (Argentina)
El documental sigue la actualidad de aquellas jóvenes que fueron convocadas por Eva Perón para censar a todas las mujeres argentinas a lo largo y a lo ancho del país.
Hait, mujeres con coraje de Ana Lucia Faerron Angel (Costa Rica)
El documental, Ayiti: Fanm yo plen ak kouraj, intenta mostrar la fuerza y el coraje de las mujeres haitianas frente a las condiciones adversas de su realidad …”hay un proverbio que dice que existen tres piedras del fogón y que las mujeres haitianas son dos de ellas, yo diría que ellas son mucho más…son mujeres titánicas en la lucha por la sobrevivencia”.
19:30 a 22:00 (Alianza Francesa)
Cortos:
Atracones de Bernabé Rico (España) 8 min
Políticias en los medios de Sonia Lia Santero (Argentina) 22 min.
Largometrajes:
Tierra de mujeres de Miguel Mirra (Argentina)
En el marco de los nuevos movimientos sociales que surgieron a partir de la resistencia al neoliberalismo, el largometraje documental TIERRA DE MUJERES aborda la lucha de las mujeres argentinas en defensa de la tierra y el territorio, de la vida y la comunidadad, desde 1995, en Winifreda, La Pampa, para enfrentar el remate de sus campos, hasta hoy, en Famatina, La Rioja, en lucha contra la devastadora minería a cielo abierto. Con entrevistas a Norma Giarraca y Maristella Svampa y fragmentos documentales de Norma Fernández, Malena Bystrowicz, Carlos Ruiz, Carlos Larrache y German Ciari, así como de documentales del propio Miguel Mirra, TIERRA DE MUJERES es el primer capítulo de la serie Los ojos abiertos de América Latina.
Partes de Parto de Faustina Hanglin Tomasin (España)
Partes de partos es un documental en construcción que recoge la investigación emprendida por Faustina Hanglin a raíz del nacimiento de su hijo por cesárea hace dos años y medio.
El film presenta testimonios por escrito, en audio y en video, que reflejan las tensiones, contradicciones, mitos y silencios que afectan al nacimiento en nuestra sociedad occidental.
Pueden ver el trailer en el siguiente link: http://partos.madrescentral.com/
Miercoles 06 de Junio
17:00 a 19:30 (Alianza Francesa)
Cortometrajes
Etereo de Dulce Garcia y Jenny Gamuldi (Rep. Dominicana) 3 min
Te vas? de Cristina Molino (España) 6 min
Largometrajes
Aborto Clandestino de Elsa Torres (Argentina)
“En Argentina, se practica un aborto cada minuto. Aproximadamente 500.000 abortos frente a 700.000 nacimientos por año.” Un tráfico de mil millones de pesos al año. Médicos oficialmente en contra de la legalización. Mujeres que pagan muy caro. Poniendo en riesgo su salud y su vida: al menos 3.000 de ellas han muerto. Ira de las feministas. Un proyecto de ley todavía frágil para la legalización del aborto seguro y gratuito. Una Iglesia poderosa que se opone, corrompiendo el discurso de la OMS. Mercado de adopción ilegal. Investigación.
A Place of Hope de Meirav Adler (Israel)
Despues de años buscando justicia en la sociedad, Nurit se escapa al Knesset con el Hadash, un grupo comunista y socialista. Ahora debe confrontar a su familia, los miembros del partido y otras personas. ¿Perseverará la experiencia de la lucha ?
19:30 a 22:00 (Alianza Francesa)
Lebenswelt de Elias Brossoise (Mexico)
Una niña de 14 años que es violada por ocho policías, una joven “carretonera” agredida por los hombres que controlan el basurero de Tlatel Xochitenco; un paisaje desolado de construcciones, basura y pobreza; la figura del subcomandante Marcos, quien visitó la zona de Chimalhuacán; indígenas poblanos migrantes y un arqueólogo japonés, componen el mosaico de historias de Lebenswelt.
Juan y Eva de Paula de Luque (Argentina)
El terremoto ocurrido en la ciudad de San Juan, en enero de 1944 da origen a la historia de amor de Juan Domingo Perón (Osmar Núñez) y Eva Duarte (Julieta Dìaz). Él, un coronel del Ejército; ella una actriz de radio en ascenso. La pelicula narra la construcción de esa relación íntima en el marco de acontecimientos vertiginosos, desde enero de 1944 hasta octubre de 1945, período durante el cual se consolidan como pareja. Eva colabora junto con otros artistas en la colecta que organiza Perón, desde la Secretaría de Trabajo, para recaudar fondos para las víctimas del terremoto. Ni él ni ella saben entonces todo lo que les deparará el destino.
Jueves 07 de Junio
17:00 a 19:30 (Alianza Francesa)
Cortometrajes
Akerbeltz, las brujas y el inquisidor de Cesar Urbina (España) 11 min
Largometrajes
Seis mujeres de excepción de Arnold Antonin (Haiti)
La más joven tiene 80 años, la menos joven, 105. Son todas mujeres activas y creativas, que han contribuido de manera destacada a la vida cultural y social de su país. Cada una posee el elixir de la eterna juventud del cual nos revelan los secretos. Son todas mujeres de excepción.
Nobody passes perfectly de Saskia Bisp (Dinamarca)
Es un film sobre la identidad de género. Sus vidas y sexualidad proveen un personal y definido proceso del cambio de sexo.
http://www.youtube.com/watch?v=SlfkLs46R_I
19:30 a 22:00 (Alianza Francesa)
Cortometrajes
Anyone for Tennis? de Monne Lindstrom (Suecia) 9 min
Largometrajes
Momentos que duran para siempre de Jan Troell (Suecia)
Cuenta la historia de la abuela del propio director, que se convirtió en una de las primeras fotógrafas suecas a principios del siglo XX, cuando el país atravesaba una dura etapa marcada por los cambios sociales y la pobreza.
Viernes 08 Junio
17;00 a 19:30 (Alianza Francesa)
Cortometrajes
Maria de Penha: un caso de litigio internacional de Felipe Diniz (Brasil) 13 min
Sol Privado de Rami Alayan (Palestina) 25 min
A Solas de Francisco Javier Rubio Rodrigo (España) 15 min
Largometrajes
His and hers de Ken Wardop (Irlanda)
La película presenta una serie de entrevistas a un gran número de mujeres que habitan en Irlanda. Empezando por secuencias de bebés en la cuna y acabando el filme con ancianas en un asilo, la edad de las mujeres que aparecen se va incrementando de forma gradual y hablan de sus experiencias, relaciones, pequeñas y grandes cosas que son importantes para ellas en ese momento vital concreto.
19:30 a 22:00 (Alianza Francesa)
Cortometrajes
Lo que haria de Natural Arpajou (Argentina) 17 min
No solo hay dos colores de Sandra Isabel de Sousa Santos (España)
Largometrajes
No solo hay dos colores de Sandra Isabel de Sousa Santos (España)
Documental que reflexiona a cerca de la Igualdad de género y el poder del Arte comunitario en Vitoria-Gasteiz através de la pintura de un Mural, en una iniciativa más de la IMVG
Potiche, mujeres al poder de Francois Ozon (Francia)
Años setenta. Tras una huelga, una rica burguesa se tiene que hacer cargo de la fábrica familiar de paraguas. Robert Pujol, su marido, siempre la había dirigido con mano de hierro: trataba a sus empleados tan despóticamente como a su esposa y a sus hijos.
17:00 a 18:30 (C. C. Haroldo Conti)
Siguiendo las estrellas de Iris Cornella Gertrud Eva Disse (Ecuador)
Siguiendo Las Estrellas muestra a través de ejemplos positivos cómo las mujeres indígenas kunas luchan por su derecho a la participación en todos los procesos de su comunidad tanto económicos, jurídicos, políticos, sociales, etc. y como ésta lucha se compagina perfectamente con sus roles tradicionales dentro de la sociedad Kuna.
18:30 a 20:30 (C. C. Haroldo Conti)
3270 Transformador (Argentina)
“32/70 Transformador” por el número del coloso aéreo del cual se colgaban para tener luz y no pagarla, es un relato lleno de matices -plagado de contradicciones, dificultades y satisfacciones- donde hay lugar para testimonios que revelan todo lo que se esconde detrás de un “gancho”.
Las Constituyentes de Oliva Acosta (España)
Documental sobre las 27 mujeres, diputadas y senadoras, que desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España. A través de la experiencia personal de estas pioneras, se narra una parte apasionante de la historia de la participación política de las mujeres en España, y se analiza la situación actual, ya que el documental recoge también el encuentro entre diputadas y políticas actuales con algunas de las mujeres constituyentes, en un intenso debate. Un trabajo audiovisual inédito hasta ahora en nuestra historia, y que desborda actualidad.
Kontinuasom de Oscar Martinez Sanchez (Cabo Verde)
Kontinuasom es una película de coproducción española y caboverdiana que habla del duro proceso de la diáspora africana en busca de nuevas oportunidades. Una migración del sector cultural, una fuga de talentos, contada de forma documental a través de la música caboverdiana, desde la más contemporánea a aquella tradicional que recuerda en ocasiones a Buena Vista Club Social.
KONTINUASOM. Comienzo. from Utopi on Vimeo.
17:00 a 20:00 (Villa 3 / Fatima)
La mosca en la ceniza de Gabriela David (Argentina)
El film trata sobre dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires desde el Noroeste buscando un futuro mejor, pero son víctimas de un engaño y deben trabajar en un prostíbulo. Allí, una se adaptará para sobrevivir y la otra intentará huir.
No solo hay dos colores de Sandra Isabel de Sousa Santos (España)
3270 Transformador (Argentina)
Sábado 09 de Junio
14:00 a 17:00 (Comedor)
Cortometrajes
Mi minuto de Susana Valeriani (Argentina) 7 min.
El Juego de Nitsy Grau (Ecuador) 9 min
La muñeca desgarrada de Ofranis Liscano (Venezuela) 5 min
Largometrajes
Karen llora en el bus de Gabriel Rojas (Colombia)
Karen llora en un bus es una historia de emancipación. En ella, Karen –una mujer joven- decide poner fin a su matrimonio de diez años y reconstruir su vida a partir de la búsqueda de experiencias propias que se verán atravesadas por el sacrificio, la vergüenza y la amargura redundante que ofrece una ciudad como Bogotá. En medio de su nueva vida, Karen encontrará refugio en la amistad de Patricia, una peluquera diez años menor que ella y Eduardo, un escritor y profesor escolar, quienes encauzarán la nueva vida de Karen y pondrán a prueba su voluntad.
16:00 a 19:30 (C. C. Haroldo Conti)
Cortometrajes
El Tren de las moscas de Nieves Prieto (España) 14 min
Una visita para Elizabeth Teixeira de Susana Lira (Brasil) 13min.
El tren de las moscas de Nieves Prieto (España) 14 min
Largometrajes
Limbo de Maria Sodahl (Noruega)
Limbo es un film sobre el amor y las tentaciones lejos de casa. Una joven familia llega desde la Noruega de los 70 a un ambiente internacional donde los hombres tiene amantes, los sirvientes se ocupan de las casas y los hijos, mientras las esposas se reunen frente a la psicina a beber gin y tragos.
Hijas del monte de Patrizia Landil (Brasil)
17:00 a 20:00 (Alianza Francesa)
La mosca en la ceniza de Gabriela David
Verdades verdaderas, la vida de Estela de Nicolás Gil Lavedra
En 1976, un Golpe de Estado de las Fuerzas Armadas desalojó al Gobierno constitucional argentino, y una política de terror y avasallamiento de los derechos humanos se instaló en el poder. En pocos años, esta política desembocó en una espiral de violencia oculta y silenciosa que asesinó a 30.000 ciudadanos de toda edad y condición social. Se los mal llamó desaparecidos, y había entre ellos pequeños de corta edad y criaturas en proceso de gestación que vieron la luz en las cárceles de la dictadura militar y que fueron robados por sus mismos secuestradores que los anotaron como hijos propios. Verdades verdaderas es un film que cuenta la transformación a lo largo de una vida, la búsqueda de una esposa, la búsqueda de una madre, la búsqueda de una abuela, la lucha por los ideales de justicia, la lucha por la reconciliación, la lucha por los reencuentros. La vida de Estela, atravesando el dolor, puede ser un ejemplo para cualquier persona que sufrió una pérdida, no sólo perdidas familiares por la dictadura militar, sino cualquier tipo de pérdida injusta.
ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA ENVIAR TU CORTOMETRAJE A LA 4º EDICIÓN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE CORTOMETRAJES IMAGENESOCIALES

Tenés tiempo hasta el 30 de Junio. Los cortometrajes pueden ser de cualquier género, realizados desde el 2010 en adelante y deben contener en su temática problemáticas sociales. Este año la convocatoria está abierta para participar en distintas muestras competitivas:
Muestra competitiva internacional
Muestra competitiva nacional
Muestra competitiva infantil (cortometrajes dirigidos al público infantil con temática social)
Muestra competitiva de talleres audiovisuales (para cortos realizados dentro de talleres audiovisuales de educación no formal o en la enseñanza media)
Bajá las bases en http://www.culturalarioja.gob.ar/
El festival está organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia de La Rioja y es avalado por el INCAA, IFDAC, UNDEC, OSDE, Centro Audiovisual de Rosario (CAR); Secretaría de Cultura Municipal de la pcia de Córdoba y el Centro Cultural España Córdoba (CEC).
4º Festival Latinoamericano de Cortometrajes
IMAGENESOCIALES
La Rioja – Argentina – Agosto 2012
Convocatoria para participar de la 4º Edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales, a realizarse durante el mes de Agosto del 2012.
La Coordinación de Medios Audiovisuales de la Secretaría Provincial de Cultura, invita a realizadores de la provincia, del país y de Latinoamérica, a participar en la 4º Edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales, a realizarse en la Ciudad de La Rioja, con una Subsede en la Ciudad de Chilecito, en el próximo mes de Agosto. Las temáticas de los trabajos a presentarse, deben abordar problemáticas sociales; deben además estar realizados posteriormente al 1º de Enero del año 2010; con una duración que no excedan los 30 minutos –incluidos los títulos-; se aceptan obras de cualquier género, realizadas originalmente en soporte Fílmico, Digital, HD y BETA; pudiendo cada participante presentarse con más de una obra, las que podrán ser presentadas hasta el día 30 de Junio del 2012, en la SECRETARÍA DE CULTURA, AREA DE MEDIOS AUDIOVISUALES, 9 DE JULIO 156, 1º PISO. CP (5.300) La Rioja – Argentina, en forma personal o por correo. El Jurado elegirá entre las obras presentadas: 1º Premio; 2º Premio; 3º Premio y Mención Especial de cada Categoría; podrá además, otorgar Menciones de Jurado.
Los realizadores interesados en participar, deberán completar una Ficha de Inscripción, que se encuentra disponible en el portal http://www.culturalarioja.gob.ar; las bases pueden ser bajadas del sitio http://imagenesocialesfest.blogspot.com.ar.
Los trabajos pueden enviarse por correo postal a: Área de Medios audiovisuales – Secretaría de Cultura de La Rioja en 9 de Julio 156 1º piso CP 5300 La Rioja. Y a través de una nueva plataforma virtual al servicios de los cortometrajistas FestHome, donde se recibirán trabajos de toda américalatina.
Las instituciones que avalan el festival son INCAA; Red Federal de festivales, IFDAC (Instituto de Formación Docente en Arte y Comunicación); UNDeC (Universidad Nacional de Chilecito); Fundación Osde; CAR (Centro Audiovisual de Rosario); Secretaría de Cultura de la municipalidad de Córdoba; CEC (Centro Cultural España Córdoba).
Breve Reseña Histórica del Festival
-El 1º Festival de Cortometrajes Imagenesociales de La Rioja, surgió con el objetivo de difundir producciones y apoyar la creación de tendencias y propuestas estéticas sobre la temática de diversidad y exclusión social, abriendo un espacio a los realizadores locales, regionales e internacionales.
En la 1º Edición del Festival, se presentaron cinco(5) obras locales, treinta y cinco (35) nacionales y seis (6) Internacionales; los países que participaron fueron Chile, Costa Rica, México y España, en total 46 cortometrajes con una diversidad de temática, estética y técnica; la participación de realizaciones de otros países convirtió al festival en internacional para alegría de la organización.
Asistieron 1.400 espectadores a las distintas funciones realizadas en la sala Espacio INCAA KM1173, sede del evento y en el Teatro Provincial. Participaron además, alrededor de 90 personas a los talleres dictados en las distintas bibliotecas de la ciudad.
-Al 2º Festival se presentaron 82 cortometrajes con una diversidad temática, estética y técnica muy importante. Entre ellas una (1) obra local, sesenta y ocho (68) nacionales y trece (13) Internacionales entre los países de Chile, México, Brasil y España. También se realizaron muestras paralelas de otros festivales como el de MIRADA EN CORTOS, Nogoyá / Entre Ríos, CINE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, del Chaco; DOCANT del instituto de pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación y la muestra infantil del FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO DE ROSARIO; este último se incluyó para poder integrar a los niños al festival.
En esta 2º Edición, participaron alrededor de 1831 espectadores a las distintas funciones realizadas en la sala Espacio INCAA KM1173, sede del evento y en el Teatro Provincial Víctor María Cáceres. Participaron alrededor de 175 asistentes a los talleres dictados en el IFSDAC y las bibliotecas populares. Como así también en la presentación del plan de fomento de INCAA. Los espacios de formación fueron pensados de acuerdo a las necesidades especificas: TALLER DE FOTOGRAFÍA E ILUMNIACION; TALLER DE VIDEO DANZA; TALLER DE SONIDO; CLUSTER CRATIVOS; VIDEOJOKING y TALLER DE GUIÓN PARA PROYECTOS TELEVISIVOS.
-En el 3º Festival de Cortometrajes se presentaron 72 realizaciones; entre ellas siete (7) obras locales -lo que demostró un crecimiento productivo en la Provincia, ya que en la edición anterior se había presentado solo un (1) corto-; cuarenta y un (41) nacionales y veinticuatro (24) Internacionales. De éstos últimos intervinieron realizadores de Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, México, Brasil y España. También se realizaron muestras paralelas de otros festivales como el de CINE SOCIAL, Concordia / Entre Ríos; la Muestra de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba y la Muestra mas convocante, la de la TDA con los trabajos realizados en la provincia y los de algunos compañeros de la Red Andina de Video. En esta edición participaron alrededor de 3.150 espectadores a las distintas funciones realizadas en la sala del Espacio INCAA KM 1173, sede del evento, el Paseo Cultural Castro Barros y distintos barrios de la ciudad a través del cine móvil. Alrededor de 105 personas asistieron a los talleres dictados en el Paseo Cultural Castro Barros y Barrio Nuevo Argentino; como así también en la presentación de la Segunda Convocatoria del Plan de Fomento del INCAA, del Canal Cultura Nación, de Tremenda TV (TV comunitaria del Barrio de la Villa de Retiro) y de la Muestra de Documentales Nosotros, realizados en la zona NOA - Cuyo.
Los espacios de formación fueron pensados de acuerdo a las necesidades específicas que se tenían apuntadas. Se dictaron los siguientes talleres: TALLER EL SONIDO EN EL CINE; TALLER LA MUSICA EN LOS MEDIOS AUDIVOISUALES; TALLER INTENSIVO DE CORTOMETRAJES y TALLER DE REALIZACION PARA ADOLESECENTES.
Para cualquier información, dirigirse a la Coordinación de Medios Audiovisuales de la Secretaria de Cultura La Rioja, 9 de Julio 156, 1º Piso, o al telefono 0380 – 4453336 interno 114.
miércoles, 2 de mayo de 2012
El Corto “Pude ver un puma” en Cannes
El Festival de Cannes anunció los diez cortos que participarán por la Palma de Oro en la edición 2012 del festival y los 15 cortos que competirán en la Cinéfondation, entre ellos el argentino Pude ver un puma, de Eduardo Williams. Pude ver un puma es el tercer cortometraje de Eduardo Williams, egresado de la FUC. En 2006 filmó Arrepentirse, en 2010, Tan atentos, ganador del Premio BAFICI del Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC). En 2011 realizó Pude ver un puma, que se pudo ver en la competencia oficial de cortos de la ultima edición del BAFICI. Los 15 cortos seleccionados para la Cinéfondation fueron elegidos a partir de 1.700 aspirantes de 320 escuelas de cine de todo el mundo y el jurado que nombrará a los ganadores de ambas secciones está presidido por el belga Jean-Pierre Dardenne.
Sinopsis de Pude ver un Puma:
El accidente lleva al grupo de jóvenes desde lo alto de los techos de su barrio, pasando por su destrucción, hasta lo más profundo de la tierra.
Elenco: Nahuel Pérez Biscayart, Fernando Contigiani García, Juan Manuel Soler, Jerónimo Quevedo, Felipe Villanueva.
Producción: Alexan Sarikamichian Duración: 17 min.
Fuente: Quevemoshoy?
Sinopsis de Pude ver un Puma:
El accidente lleva al grupo de jóvenes desde lo alto de los techos de su barrio, pasando por su destrucción, hasta lo más profundo de la tierra.
Elenco: Nahuel Pérez Biscayart, Fernando Contigiani García, Juan Manuel Soler, Jerónimo Quevedo, Felipe Villanueva.
Producción: Alexan Sarikamichian Duración: 17 min.
Fuente: Quevemoshoy?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)