comenta

viernes, 12 de febrero de 2010

Nueva estrategia del incaa para destrabar la exhibicion


La nueva estrategia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales para destrabar la exhibición de películas argentinas será el inminente lanzamiento del canal Incaa TV y de un sitio web para descargar filmes, informó hoy la presidenta de del Incaa, Liliana Mazure.

También se realizará un estudio sobre los gustos del público para adecuar la oferta cinematográfica a la demanda de cada región en particular.

Mazure anunció esa medida ante la preocupación de numerosos productores por la escasez de pantallas para sus películas y frente al embotellamiento sistemático de muchos filmes locales, que buscan ser exhibidos únicamente en algunas pocas multisalas porteñas, en detrimento de los cines del interior del país.

Para Mazure, "hay películas a las que quizás les convenga salir directamente en Internet, en DVD o por televisión. Por eso estamos armando Incaa TV -avisó- y estamos avanzando lo más rápido posible con un sitio web donde se podrán ver películas pagas, que será el modo de recuperación de los productores en lugar de la taquilla".

"Estas son dos medidas para la reconversión del sector y para garantizar la exhibición de todas las películas argentinas. Lo importante de todo esto es la reconversión de la industria cinematográfica a las nuevas tecnologías", agregó la titular del Incaa, que espera tener listo Incaa TV y el sitio web en abril próximo.

"Es muy importante saber qué piensa el público de las películas, no para condicionar la producción, pero sí para obrar con respecto a la cuota de pantalla, porque nosotros pensamos que cada película tiene su propio público", afirmó Mazure en una entrevista que mantuvo con Télam junto al gerente de Fiscalización del Incaa, Mario Miranda.

"Queremos saber qué tipo de películas va a ver la gente de cada una de las diferentes salas del país. La idea no es guiar la producción, porque los márgenes de nuestro cine son muy amplios desde temáticas, tratamiento y miradas sobre la realidad, pero sí tenemos que saber dónde es mejor ubicar cada una de esas películas", explicó la cineasta.

"Estamos haciendo un trabajo a partir de todo lo que ocurrió en 2009, para pensar en función de los resultados que uno quiere obtener, porque -opinó Mazure- no todas las regiones del país quieren ver lo mismo, cada una tiene una temática que les interesa más o menos".

La presidenta del Incaa agregó: "Queremos ver cómo exhibimos cada una de las películas, porque que todos estemos peleando por salir en una sola sala no tiene sentido, porque eso lleva a una pérdida de energía enorme. Todas las películas tienen un público, lo importante es llegar a ese público con una buena comunicación", destacó.

En ese sentido, Miranda sostuvo que "es muy importante la manera en la que se comunica que la película existe. Hay películas cuya comunicación no se hace de una manera adecuada. Y una de las cosas que intentamos saber es cómo la gente elige ir al cine y qué tipo de películas prefiere mirar y dónde".

Para Miranda "existe una presión cultural por la que todos quieren estar en algunas pocas salas y eso es raro, porque hay muchos ejemplos de películas a las que les fue muy bien en salas del conurbano bonaerense y del interior. Por eso creemos -insistió- que en lugar de hacer presión sobre algunas pocas salas porteñas, habría que direccionar mejor los esfuerzos".

Además, señaló Miranda, "los exhibidores del interior se quejan de que las películas no les llegan, que los distribuidores no se las mandan. Los distribuidores no apuestan al interior por el alto costo del transporte y por el deterioro de las copias. Sin embargo, nuestro objetivo es que el cine argentino llegue más al interior".

"El desafío de este año -añadió el funcionario- será que el cine argentino llegué más al interior del país y para eso utilizaremos mucho más los Espacios Incaa, además de incorporar otras salas".

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails