comenta

viernes, 12 de febrero de 2010

¿Adiós al cartel de Hollywood?

Image

Hollywood es todo un conglomerado que, inevitablemente, remite a los grandes estudios cinematográficos, al star system y a la época de oro de aquella gran industria. También a su conocido cartel que ha sido referencial a ese peculiar universo de estrellas. Pero ahora, un proyecto inmobiliario puede cambiar la imagen del letrero para siempre.

Nunca se lo pensó como símbolo del cine norteamericano, pero culminó siendo una de sus estampas más famosas desde su instalación en un cima denominada "Cahuenga peak" como parte de una campaña publicitaria en el año 1923. Pero la promoción no pretendía interesar, ni tampoco observaba relación alguna con el mundo del cine y era simplemente un cartel publicitario de una empresa de bienes raíces para vender ese terreno. Hoy, finalmente, ese lote se encuentra a la venta y la posibilidad de realizar un lujoso condominio opacaría toda la historia y la leyenda de ese letrero de 13 metros de alto que nació como Hollywoodland. En rigor no puede ser removido dada su protección histórica, pero indudablemente la construcción de edificios a su alrededor alteraría la clásica postal. También, podría dejar irremediablemente oculto al cartel detrás del cemento.

Pero no todas son malas noticias: la entidad civil sin fines de lucro The Trust for Public Land (TPL), realiza una singular colecta para quedarse con el terreno donde se proyecta el emplazamiento y conservar así esa imagen de manera inalterada tal como se la conoce desde hace más de 80 años. Para cumplir su cometido la organización debe reunir 12,5 millones de dólares antes del 14 de febrero, cuando la propiedad -de no reunirse dicha suma- volverá a salir al mercado. La TPL lleva recaudados 7 millones de dólares y varias estrellas como Julia Louis-Dreyfus, Virginia Madsen y Tippi Hedren, han colaborado activamente con la iniciativa.

Image


Erigido a un costo de 21 mil dólares, el cartel era iluminado por 4mil lámparas que hacían brillan alternativamente: "Holly", "wood", "land". En 1944 pasó a manos de la comuna y en 1949 la Cámara de Comercio restauro por primera vez el letrero, con la condición de remover el "land" de su nombre. Cada letra mide 13,7 metros de alto y luego del quiebre de la firma de bienes raíces que creó el letrero, todo el terreno fue comprado por el magnate Howard Hughes para construir una mansión para la actriz Ginger Rogers. El proyecto no pasó de la intención, pero los permisos de construcción siguen siendo válidos como entonces. El fondo que maneja la fortuna que dejó el desquiciado millonario al morir, tomó la decisión de ponerlo en venta y es esta operación que The Trust for Public Land quiere evitar, adquiriendo la propiedad y donándola al Parque Griffith.

Claro que en su larga historia esta no es la primera espina, En 1932 la actriz Peg Entwistle se suicidó al saltar de la letra "H" por su fracaso en el mundo del cine. En el documental Bowling for Columbine de Michael Moore, el director critica que debido a la polución en la ciudad apenas es visible su letrero más famoso. Símbolo de un modelo de concebir el mundo de la imagen ¿que también se extingue? el cartel cinematográfico más conocido de la historia enfrenta su -insospechada- hora más difícil.

Fuente: Elcine

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails