Por cuarta ocasión, el compositor, cantante, actor y cineasta (Vidas privadas), Fito Páez participa en el Festival de Cine Internacional de La Habana, con el documental Las manos al piano.
Acompañado del director de la cinta, Fernando Rubio y del actor Gastón Pauls, el argentino expresó en conferencia de prensa que “fue un experimento extraordinario”. El documental narra una periodo de la vida del músico y su familia mientras grababa un disco en su casa. Páez aseguró ”fue asombroso estar rodeado de tanta gente y luces para las cámaras mientras producía el disco”, aseguró sobre su experiencia fílmica.
Por su parte, Pauls, quien es el productor del largometraje expresó su admiración por Páez: “más allá de lo que lo admiro como músico … también soy muy respetuoso de sus palabras, es un gran pensador del presente y un fino analista de la realidad que nos toca transitar en el mundo”.
El actor, que por primera vez participa como productor de un filme, reveló que su próximo proyecto tendrá de tema central la vida del futbolista argentino Carlos Tévez.
Galardonado el mes pasado con un Grammy al mejor álbum vocal pop masculino por “No sé si es Baires o Madrid”, Páez se mostró satisfecho con el desarrollo alcanzado en su carrera y “feliz” en su vida por poder hacer lo que le gusta.
Paralelamente, el músico se prepara para el 2010: en marzo espera sacar un disco que se llamará “Confía”, y posteriormente comenzará una gira por América y Europa. Más adelante trabajará en un nuevo largometraje, del cual no ofreció detalles.
De 46 años, Páez cuenta con una veintena de discos como “Giros”, “Ciudad de pobres corazones”, “El amor después del amor”, “Euforia” y “El mundo cabe en una canción”. La crítica lo considera una leyenda viva del rock en español.
Durante su juventud Páez se mostró particularmente partidario de la revolución cubana y fue el primer músico no isleño en cantar en la Plaza de la Revolución. Sin embargo, en esta ocasión se mostró cauteloso en sus opiniones sobre el proceso político en la isla.
“Me parece que todos los países tienen procesos muy específicos, muy complejos… apreciamos mucho la historia cubana, la amamos”, expresó Páez, quien aclaró que en todo caso “el tiempo lo que hace es atemperar los juegos pasionales y poner las cosas” en su lugar.
Inaugurado el pasado 3 de diciembre, el Festival estará abierto hasta el próximo 13 de este mes con un centenar de películas del continente en competencia, entre ellas largometrajes de ficción, operas primas, documentales y animados.
El programa también incluye exposiciones de fotos, talleres especializados, presentaciones de libros y conferencias magistrales.
Fuente: Homocinefilus

No hay comentarios:
Publicar un comentario