Si mis cuentas no están mal, a las 7 de la mañana del próximo jueves 20 de Agosto, Apple estrenará el teaser trailer de Avatar, la próxima película de James Cameron. Al comienzo asumí que el Avatar Day sería el momento elegido para el estreno de todo el material, pero la cuenta regresiva instalada en el sitio (3 días, 12 horas y contando en estos momentos) avisan del tiempo restante para la presentación en línea del tentempié. Así es que ya sabemos que antes de verlo en 3D, al menos los que vayamos por los 16 minutos prometidos el próximo viernes, podremos ver su versión en alta definición.
Como teaser espero que tenga más apariencia de trailer completo, ya que por algo los niveles de anticipación están por las nubes. Además, el propio James Cameron reconoce que el 99% del público no reconoce el nombre de la película, o incluso la confunde con los dibujos animados del mismo nombre. Por eso deben crear su propia marca. El estilo de campaña promocional apunta a ello, al transformar las presentaciones en verdaderos eventos. Después de este viernes, masivamente se podrá tantear como se vendrá la mano y la reacción frente a efectos visuales que, de acuerdo al director, tienen como principal desafío derrotar al valle inquietante. Ello, a la hora de representar a las criaturas conocidas como Na’vi.
Mientras Cameron siga hablando del “renacimiento visual” que representa la tecnología que han desarrollado con la gente de Weta Digital (los encargados de los efectos de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos‘) y el cambio de paradigma que trae su apuesta en términos del adelanto en la presentación 3D, dudo que las expectativas bajen. El viernes daremos el primer paso respecto a comprobar si esto será tan así. El momento en que la primera impresión respecto estará a prueba.
Considerando además que esta es una película que debe verse en 3D, se podría esperar que realmente esté marcada la diferencia entre la reacción de la visualización del teaser en la red, hasta el momento de su presentación en el Avatar Day. La tecnología en 3D sigue siendo una gimmick. Un recurso que separa espectáculo visual de narrativa, sin fundirlas, que todavía es usado dentro de los límites del chiche visual. En estos momentos es posible separar las propuestas desde la típica idea de “sacar cosas locas desde la pantalla“, hasta un uso mucho más piola, que agrega profundidad estética, como lo hicieron en Up. James Cameron propone que su apuesta finalmente marcará la diferencia y que no pondrán al estilo por sobre la sustancia. No cometerán el error de otras apuestas actuales basadas sólo en los efectos visuales. ¿Será tan así?.
Generalmente las sobreexpectativas dañan la experiencia final, de eso existen innumerables ejemplos. Pero cuando el material se vale por si mismo, que es lo que espero en esta ocasión, no existe nada mejor cuando son reafirmadas dichas elevadas expectativas al ver algo que busca ir más allá del campo de lo genérico. Es algo extraño, raro, que en contadas ocasiones se dan. Muchas veces la desilusión es la mejor palabra para describir las propuestas que vienen con autopromoción, tanto bombo y platillo previo.
Pero cuando un realizador con tanta pasión como James Cameron está en el medio y es el que habla al respecto, generalmente ni siquiera con las sobreexpectativas reveladas… uno quiere bajarlas. En el realizador de Terminator, Aliens, El Secreto del Abismo, T2, Mentiras Verdaderas y Titanic, confiaré para el próximo viernes. ¿Y ustedes?
Fuente: SDM
No hay comentarios:
Publicar un comentario