
Encuentro con el Nuevo Cine Danés es el nombre de un ciclo que se realizará en la sala Leopoldo Lugones del teatro San Martín y que desde el martes y hasta el lunes 22 exhibirá nueve filmes de la más reciente producción cinematográfica de Dinamarca inéditos en el país.
"Actualmente tenemos en Dinamarca un cine muy diferente y diverso entre sí, en el cual sobresale la producción de documentales por su apertura y profundidad", cuenta Lars Andersen a Télam, guionista del filme "Flame y Citron", que abre el ciclo.
Andersen, que por más de 10 años tuvo una banda de rock y fue periodista y que desde 2004 divide su vida entre Copenhague y Buenos Aires, agrega que "si bien todo el cine danés tiene una enorme deuda con el dogma hoy esa forma de filmar está muerta".
Sobre el momento que alumbró Lars Von Trier con "Contra viento y marea" y "Los idiotas", Andersen dice que "la del Dogma fue una época muy divertida y muy interesante porque fue como una revolución para el cine y para la cultura de Dinamarca".
"Fue un momento de explosión -agrega- en el que se pudo filmar a muy bajo costo, con un nivel de producción muy escaso y que sirvió para provocar como un estallido de creatividad y para ver que en Dinamarca tenemos muy buenos actores".
El ciclo que se proyectará en la Lugones, recoge justamente la producción danesa actual, a través de ocho largometrajes y un corto de Lars Von Trier.
Asimismo, para dar cuenta de la riquísima tradición del cine danés, se realizará una proyección especial de "Justicia ciega", filme de 1916 de Benjamin Christensen, en una copia 35mm. restaurada a nuevo por la Cinemateca Danesa, que se verá con acompañamiento musical en vivo del grupo Sueño de Bandoneón.
Andersen señala que otra de las contribuciones del dogma fue la de conformar un público que prefiere ver cine danés por sobre producciones extranjeras.
En Dinamarca se producen anualmente 30 largometrajes, que cuentan con un financiamiento estatal de cerca del 50 por ciento y que se llevan el 35 por ciento de la taquilla de las salas comerciales, un porcentaje de audiencia para el cine producido en el país de origen muy superior a la media europea, que en muchos casos no llega al 15 por ciento.
"No hay ninguna restricción al ingreso de películas provenientes de otros países, la gente va a ver cine danés como resultado del Dogma, que generó como un cierto orgullo por el tipo de películas que se hacen en Dinamarca", asegura Andersen.
"De alguna manera el dogma creó el público para el cine de Dinamarca y a pesar de que ahora se ve otro tipo de cine y que la gente ya no quiere ver nada relacionado con el dogma esa fidelidad hacia la producción local se mantiene", señala.
La lista de filmes del ciclo arranca el martes 16 con "Flame y Citron" (2008), de Ole Christian Madsen con guión de Andersen, que cuenta la historia de dos miembros de la resistencia danesa en tiempos de la ocupación nazi que trabajan como sicarios de informantes y jerarcas de la ocupación.
El miércoles 17 se exhibe "Terriblemente feliz" (2008), de Henrik Ruben Genz, sobre un hombre que ve en su reclutamiento como policía la posibilidad de enterrar los secretos de su pasado y que fue premiada en festivales de Chicago, Karlovy Vary y Valladolid.
"No te metas" (2008), de Kristian Levring, sobre un hombre que se anota como cobayo para una nueva droga antidepresiva se verá el jueves 18; y "El monasterio" (2006), Pernille Rose Gronkjar, que cuenta la historia de un soltero de 82 años que no conoció el amor y una joven monja rusa que se convierte en parte de su vida, se exhibe el viernes 19.
El sábado 20 y domingo 21 será el turno de "Pequeño soldado" (2008), de Annette K. Olesen, que une las vidas de una joven que se alistó en el ejército y retorna a Copenhague luego de la Guerra de Irak y la de una prostituta nigeriana que vive con su padre y para quien la joven trabaja como chofer.
Esos días también se verá el falso documental "AFR" (2007), de Morten Hartz Kaplers, centrado en el ex primer ministro de Dinamarca y actual jefe de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, que ganó el Tiger Award a la mejor película del Festival de Rotterdam 2007 y que fue ampliamente elogidado en todos los lugares donde se exhibió.
También, sábado y domingo, se verá el cortometraje "Ocupaciones" (2007), de Lars von Trier, en el que un crítico de cine francés y un hombre de negocios no pueden mantener su boca cerrada durante una proyección en el Festival de Cannes.
El ciclo cierra el lunes 22 con "Fantasmas de Cité Soleil" (2006), de Asger Leth y Milos Loncarevic, que cuenta la historia de dos hermanos, funcionales a un sistema de violencia política, en el que se desempeñan como cabecillas del ejército secreto del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario