
Un documental sobre la vida del cura José Gabriel Brochero, que reseña un recorrido por cada uno de los lugares donde edificó su imponente obra, será presentado el próximo jueves en la sala "Luis de Tejeda" de la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires. La presentación de "Brochero en el Camino de los Sueños" se verá además enmarcada por la muestra fotográfica "Tras las Sierras" en la Galería Francisco Vidal de la Casa de Córdoba, ubicada en Callao 332, confirmó a Télam la Agencia Córdoba Turismo.
Impulsado por una fuerza muy poderosa surgida de la fe, desde Villa Santa Rosa de Río Primero, su lugar de nacimiento, hasta los pueblos del oeste, detrás de las Sierras Grandes, Brochero fue abriendo y ensanchando senderos con obras para la posteridad, símbolos de la constante búsqueda de la dignidad humana.
A ciento cuarenta años del inicio de su camino sacerdotal, la sombra de Brochero todavía se plasma en cada paso de esos caminos y senderos de Córdoba.
La villa de Traslasierra, que lleva su nombre, guarda en sus calles las huellas del trabajo del reconocido cura, cuya canonización se encuentra en marcha en el Vaticano.
La Iglesia Nuestra Señora del Tránsito y el Museo Brocheriano son sólo algunas de las obras que dan testimonio de la prolífica acción de José Gabriel del Rosario Brochero, cuya cercanía con las costumbres rurales y la gente de la zona le valió ser considerado "El Cura Gaucho", llevado al cine por el recordado actor Enrique Muiño.
Asistirán a la presentación el Vicepostulador de la Causa de Canonización de José Gabriel Brochero, Julio Merediz y el realizador del documental José Frattini, autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y el encargado de prensa del Arzobispado de Córdoba, Gustavo Loza.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario