comenta

martes, 23 de septiembre de 2008

MICHAEL WINTERBOTTOM PREPARA UN DOCUMENTAL CON NAOMI KLEIN

El realizador inglés presentó una ficción ("Genova") y hará un filme que tocará la situación argentina.

TODOTERRENO EL INGLES AHORA DIRIGIRA "THE SHOCK DOCTRINE". AQUI, CON COLIN FIRTH.

Mientras el británico Michael Winterbottom acompaña a su película Genova que participa en la competencia oficial, su próximo proyecto lo llevará a la Argentina y a Chile donde filmará el documental The Shock Doctrine, basado en el libro homónimo de la autora de No Logo, Naomi Klein.

"El libro se adentra en las conexiones entre la tortura como represión y las teorías económicas del shock de Milton Friedman", adelantó en la conferencia de prensa. El documental y su temática supone un cambio de registro con respecto a la película que compite por la Concha de Oro, algo habitual en el prolífico realizador, responsable de filmes tan disímiles como o 9 Songs o Camino a Guantánamo.

Genova, protagonizada por Colin Firth, es como el diario de un duelo, respetuoso y tierno, y dividió aguas entre los que lo aprobaron y los que lo acusan de ser de esos "donde no pasa nada".

Por otra parte el francés Charles Honoré y su actor fetiche Louis Garrel mostraron La Belle Personne, versión libre de la novela La princesa de Cleves de Madame de La Fayette. La película no gustó mucho a la prensa local.

La elección de la novela tiene su anécdota. "Siempre quise hacer una película de adolescentes, de cómo se vive el amor en la adolescencia", aseguró a la prensa un despeinadísimo Honoré, señalando a ese período como uno de los más privilegiados en la vida de las personas.

La película, según Honoré, es una reacción a "cierto movimiento político en Francia que tiende a borrar las humanidades de la educación secundaria so pretexto de darles a los jóvenes una preparación práctica para el trabajo". Y recordó que, cuando aún era candidato a la presidencia, Sarkozy atacó a la novela tratándola de obsoleta. "Deberíamos enseñarles a manejar la computadora a nuestros jóvenes en vez de darles a leer La princesa de Cleves", dijo entonces. "Yo no estoy de acuerdo, creo que se debe forjar individuos, despertar la curiosidad por el arte", aseguró Honoré.

Las otras películas de competencia fueron Pandora's Box, de la turca Yesim Ustaoglu y la española El patio de mi cárcel, primer largo de Belén Macías. La primera aborda conflictos generacionales y el drama del Alzheimer, mientras que la segunda muestra a un grupo de presas que crean grupo de teatro.

Hoy se verá Aruitemo Aruitemo, del japonés Hirozaku Koreeda (realizador de la bella After Life) y Louise- Michel tercera película de Benoit Delépine y Gustave Kervern (de quien el jueves se estrena en Buenos Aires su opera prima, Aaltra). La Argentina estará representada en Horizontes Latinos por Leonera.

Fuente: Clarin

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails