comenta

jueves, 18 de septiembre de 2008

Lucrecia Martel cierra el Festival de Cine Latino de Tokio


La directora argentina Lucrecia Martel cerró hoy el único festival de cine latino de Tokio, el Latin Beat, que ahora se traslada a Osaka (centro de Japón) para exhibir catorce películas en español.

La película de Martel "La mujer sin cabeza", que recibió el premio a la mejor actriz por la interpretación de María Onetto, cerró el Latin Beat, que este viernes comenzará en Osaka con las mismas películas y se desarrollará hasta el martes 23.

Martel, directora también de "La ciénaga" y "La niña santa", explicó hoy a Efe que su última película "no es sólo una historia, sino una construcción un poco compleja para algunos espectadores, porque pretende contar las cosas de modo indirecto".

La cineasta argentina, que se confesó "superimpactada" con su primer viaje a Japón, dijo además que siente "mucha responsabilidad y un gran honor" por cerrar el Festival de Cine Latino de Tokio.

Lucrecia Martel, que acudió al Festival de Cannes con "La mujer sin cabeza", apuntó además que ahora está escribiendo la adaptación de un cómic argentino de los años 50 sobre una invasión extraterrestre en Buenos Aires.

Durante siete días se han podido ver en un céntrico cine del barrio de Shinjuku catorce películas de habla hispana, acompañadas por estrellas invitadas como los directores españoles Carlos Saura y Nacho Vigalondo, la cineasta mexicana Patricia Riggen, el actor chileno Alfredo Castro o la intérprete argentina Silvia Pérez.

El director del festival, Alberto Calero, aseguró a Efe que está "contento con el resultado" de esta semana de cine y destacó "la experiencia humana de sacarlo adelante".

"Se nota que el festival es cada vez más conocido", declaró Calero, para quien la actitud de las distribuidoras ha cambiado desde hace dos años pues ahora son más proclives a prestar las películas.

Para el próximo año, Calero espera recibir ayuda pública "para que el festival crezca" y poder "llevarlo a Corea del Sur" pues, según dijo, "hoy por hoy, el cine de nuestros países no se ve en Asia y ésta es una buena plataforma de promoción del idioma español".

En la quinta edición del Latin Beat se entregaron por primera vez los premios "Doñita", cuyo nombre ha sido elegido en homenaje a la actriz mexicana María Félix, "La Doña".

El premio al mejor director se lo llevó el español Vigalondo, el de mejor documental fue para la colombiana "La Corona", el mejor actor para el chileno Alfredo Castro y la mejor película para la mexicana "La misma luna".

Según explicó el coordinador del festival, la idea provino del director español Daniel Sánchez Arévalo, que el año pasado acudió al Latin Beat con "AzulOscuroCasiNegro".

"Me animó a realizar una entrega de premios y yo elegí Doñita en homenaje a María Félix", comentó.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails