comenta

miércoles, 10 de septiembre de 2008

‘Los Abrazos Rotos’, de Pedro Almodóvar, concluye su rodaje

Personalmente espero a ‘Los Abrazos Rotos’ como agua de mayo, y es que el director manchego va marcando diferencias en el cine español en cada una de sus obras.

El cine de Pedro Almodóvar está lleno de virtudes: sus historias consiguen no dejar indiferente a nadie, su peculiar forma de contarlas, su tremenda capacidad de mezclar los géneros para llevarte en cinco minutos de la risa al más profundo dramatismo, su personal sentido del humor completamente irreverente, su sensibilidad, su color o el retrato de cada uno de sus personajes. Todo esto hace que, sin duda, su filmografía sea totalmente diferente a todo lo que huele a cinematografía nacional.

Personalmente disfruto con esas situaciones extremas o esperpénticas que nos muestra. Quizás algunas veces rozando lo absurdo, y ese retrato de marginales en los que abunda elementos escandalosos y provocadores son algunos de los defectos que crítican sus detractores; sin embargo, que queréis que os diga particularmente gozo con el tipo de cine que realiza y siempre me ha dejado un magnífico sabor de boca.

Este fin de semana ha concluido el rodaje de su nueva obra, localizado en Madrid y Lanzarote, cuyas últimas escenas se filmaron en la madrugada del sábado en la entrada y los exteriores del Hospital Quirón de la capital de España. Para su estreno todavía debemos de esperar hasta el primer trimestre del 2009, y no está confirmado ni el lugar ni la fecha exacta del mismo.

Recuerdo que ‘Los Abrazos Rotos’ es una película dramática, con tintes muy negros de thriller, que encierra una gran historia romántica a cuatro bandas, un amor loco que transcurre en dos épocas, la de mediados de los 90 (1994) y la época actual.

En ella el actor José Luis Gómez, el único de los cuatro protagonistas que se estrena de la mano de Almodóvar, hace el papel de un adinerado broker de escasos escrúpulos y un cazador empedernido cuya pieza más deseada es Penélope Cruz, la cual interpreta a a Lela, una aspirante a actriz de origen rural, con diferentes caras y que vive dos vidas distintas. Blanca Portillo da vida una madre soltera militante de enorme generosidad con una gran culpa y Lluís Homar a un guionista que queda invidente en un momento de la película. También están el reparto Lola Dueñas, Angela Molina, Rossy de Palma, Chus Lampreave y Carmen Machi, entre otros.

Todo un lujo para nuestro cine tener proximamente a la vista una nueva obra de este realizador manchego. Sus fieles seguidores, entre los cuales me incluyo, la esperamos.

Fuente: Tu blog de cine

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails