comenta

domingo, 14 de septiembre de 2008

Director Festival Cine de San Sebastián apuesta por la fórmula del certamen


El director del Festival de Cine de San Sebastián, Mikel Olaciregui, considera que el certamen no necesita reinventarse, que su fórmula "hoy por hoy es válida", aunque los hábitos del consumo de cine estén cambiando.

Así reflexionó Olaciregui, en una entrevista con Efe, pocos días antes del inicio de la 56 edición del festival, el próximo día 18, y apenas dos semanas después de la clausura de una de las muestras de Venecia más cuestionadas por la crítica.

Explica que el certamen "se va adaptando cada año", aunque sea de forma "imperceptible", a una realidad y a una manera de ver cine que está cambiando, pero recalca que la fórmula actual es válida porque, aun cuando las salas van perdiendo paulatinamente espectadores, la programación del Festival continúa "abarrotando" los cines.

"Mucha gente confía en el criterio del festival, también la industria. Hay una especie de apuesta a ciegas que, de alguna forma, acepta la propuesta cinematográfica que estamos haciendo", subraya.

Le da "ánimos" que varias revistas destacadas de la industria cinematográfica han alabado ya la selección de las películas que competirán por la Concha de Oro, que firman, entre otros, Kim Ki-duk, Michael Winterbottom, Daniel Burman, Hirokazu Kore-Eda y Samira Makhmalbaf, además de los españoles Jaime Rosales, Javier Fesser y Belén Macías.

En una edición en la que el cine europeo tiene un peso importante, la representación de la cinematografía latinoamericana se reduce a "El nido vacío", del argentino Daniel Burman.

Olaciregui advierte de que el certamen de San Sebastián no se rige por un "sistema de cuotas", pero tampoco quiere decir con ello que las producciones latinoamericanas del año no merezcan la pena, sino que su inclusión o no "depende de la cosecha global".

Que haya directores que repitan, como el caso de Winterbotton en esta edición, lo considera positivo y lo atribuye a la capacidad del Festival para "cautivarlos".

Así parece que ha ocurrido con Woody Allen, quien tardó varias décadas en pisar el festival, pero que cuatro años después de estrenar "Melinda y Melinda" en San Sebastián vuelve para presentar "Vicky Cristina Barcelona".

Olaciregui también se refiere al proceso para atraer a los distinguidos con el Premio Donostia, como ha sido el caso de la actriz Meryl Streep, que lo recibirá el día 26, quien ha dado el sí tras un prolongado proceso de "seducción".

"Cada año movemos varios nombres, unos no salen, otros lo hacen con años de retraso, como la culminación a un trabajo muy intenso.

La lista de los galardonados va creciendo y es también un elemento de captación", señala Olaciregui.

Quien dijo sí de inmediato fue el otro premiado con el Donostia, Antonio Banderas, a quien el festival homenajea como el actor que "rompió la brecha" de los actores españoles en Hollywood, precisamente en el año del Oscar de Javier Bardem, a quien también se verá en San Sebastián acompañando a Woody Allen.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails