comenta

jueves, 4 de septiembre de 2008

Celina Murga consigue con "Una semana solos" el respaldo de Martin Scorsese


La cineasta argentina Celina Murga presentó hoy en Giornata degli Autori, una de las secciones paralelas del Festival de Venecia, su película "Una semana solos" que, ambientada en un hermético barrio de elite de Buenos Aires, cautivó al mismísimo Martin Scorsese.

Murga mostró orgullosa su película con el rótulo de "Martin Scorsese presenta", tras haber estado con él siete semanas durante el rodaje de la última película del director neoyorquino "Shutter Island", gracias a un programa de acercamiento cinematográfico entre veteranos y nuevos talentos.

Según los organizadores de esta iniciativa, Scorsese eligió a Murga porque "es una cineasta de verdad. Tiene una mirada, un gran sentido del personaje y el lugar y de cómo interactúan entre ellos. Lo que buscaba como mentor fue un intercambio, y lo encontré con Celina".

Y así, la cineasta, que cosechó premios como el de mejor directora en el festival de Tesalónica o mejor película latina en el Festival de Río de Janeiro con "Ana y los otros" (2003), su cinta de debut, sintió el patrocinio del director de "Uno de los nuestros" (1990) como "la oportunidad de mi vida".

"Una semana solos" es una película con un ritmo premeditadamente monótono y reiterativo, en el que se presenta a un grupo de hermanos y primos de entre siete y catorce años que se quedan en su casa mientras los padres se van de viaje. Todos juntos, en un solo edificio con piscina, darán rienda suelta al libre albedrío.

"Ya con mi primera película me había quedado muy tocada e intrigada con la infancia, porque son nuestro futuro y reflejan cómo va la sociedad de hoy", afirmó la directora en un coloquio posterior a la proyección oficial de su nuevo trabajo.

La película es metafórica, pero su inspiración es real: "Hace unos años leí en un periódico argentino sobre una generación de niños que han nacido y se han criado en estas comunidades cerradas y no conocen gente diferente a ellos", explicó Murga, que con 35 años es uno de los nombres clave del nuevo cine argentino.

Y así, empezó a escribir el guión, pero fue completando a los personajes conforme hacía el casting entre niños de esas mismas urbanizaciones de lujo que, entre la vagancia y la desidia, acaban alumbrando en su filme la violencia.

Pero, aunque tenga el mismo escenario cinematográfico que la película que la película mexicana "La zona", de Rodrigo Plá, el planteamiento es muy diferente narrativamente hablando, pues "Una semana solos" está lejos de ser un thriller.

De hecho, podría tener más puntos en común con otra película que se encierra alrededor de una piscina, "La ciénaga" (2001), de su compatriota Lucrecia Martel, filme que "encanta" a la directora pero en la que también "había otro tono".

Con ella comparte el sentimiento de absurdo, de encierro, pero no tanto el de putrefacción, ni de decadencia, sino que en "Una semana solos" todo sucede con aparente liviandad y en gente más joven, lo que no impide que el círculo se vaya viciando por el aburrimiento y el desamparo.

Porque, por mucho que los protagonistas tengan poca edad, Murga no busca la empatía en el público más pequeño. "Aunque esté protagonizada por niños, es una película sobre y para adultos", aseveró.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails