comenta

martes, 14 de septiembre de 2010

10° Festival de Cine Alemán

23 al 29 de septiembre de 2010
Cine Hoyts Abasto
Corrientes 3247
Programación e informes: www.cinealeman.com.ar

Como todos los años, el Festival de Cine Alemán organizado por German Films presenta lo mejor de la reciente producción cinematográfica alemana. En su nueva sede, el Cine Hoyts Abasto, el festival inaugura con Die Fremde (La extraña) de Feodoro Aladag, quien pone sobre el tapete la violencia de género. La directora presentará personalmente su película, distinguida en el marco del Premio Cine Alemán con un bronce a la mejor película y el premio a la mejor actriz (Sibel Kekilli, famosa por su protagónico en Contra la pared).

Asimismo estará presente el joven realizador Phillip Koch con su ópera prima Picco, estrenada en la Quinzaine des Realisateurs durante el último festival de Cannes que muestra sin piedad las realidades del sistema penitenciario en la Alemania de hoy. Una road-movie excepcional, Vincent will Meer (Vincent quiere mar) de Ralf Huettner, taquillera en Alemania, acerca de 3 compañeros de un centro para jóvenes discapacitados que emprenden un viaje con destino a Italia también contará con la presencia de su director. Otras películas que integran esta edición aniversario son Berlin `36 de Kaspar Heidelbach, que narra la historia verídica de las Olimpíadas de 1936 cuando los Nazis intentan impedir que una deportista judía gane una medalla haciendo competir a un hombre disfrazado. Waffenstillstand (La tregua) de Lancelot con Naso, una road-movie en el que dos periodistas, un médico y una enfermera, todos ellos alemanes, y un chófer iraquí se embarcan en un peligroso viaje en furgoneta a través del desierto para conseguir medicamentos para un hospital. Nanga Parbat de Joseph Vilsmaier, una dramática superproducción que reconstruye la ascensión del Naga Parbat (la montaña asesina de 8.125 m) en el Himalaya punjabí, realizada por una expedición austriaco-germano-italiana durante los 70. Renn, wenn du kannst (Corre, si puedes), de Dietrich Brüggemann, relata la historia de Ben que, condenado a la silla de rueda, supera la frustración e ira contra todo y todos.

Fuente: Goethe

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Genial lo del festival, no me lo pierdo ni loca :D Para l@s cinéfil@s, les comparto esta otra nota con más info: http://www.entremujeres.com/espectaculos/cine-y-teatro/violencia-presente-Festival-Cine-Aleman_0_340765923.html

cineconmcfly dijo...

Gracias por la info!!!... ;)

Related Posts with Thumbnails