
Monzón declaró a la agencia de noticias EFE que Notodofilmfest es un festival “vivo, que constantemente está abriendo puertas y probando cosas…es muy fresco y muy heterogéneo y tiene un hueco para cada uno. Es, posiblemente, el mejor de su categoría, y hablo a nivel internacional”.
El nuevo premio para creadores latinos fue creado en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consta de 3 mil euros (unos 4 mil dólares) y tiene una misión de “hermanamiento”, según Monzón.
Esto le agrega al festival la posibilidad, por un lado, de conocer en España lo que hacen al otro lado del Atlántico, y por otro, de darle una proyección internacional al festival.

Daniel Monzón, director de la cinta Celda 211
Monzón, ganador del Goya del cine español a mejor director 2009 por la cinta Celda 211 y actualmente en la terna de los posibles elegidos para representar a España en los premios Oscar, sucede en el cargo a Daniel Sánchez Arévalo, que lo dirigió el año pasado y a quien precedieron, entre otros, Nacho Vigalondo o Bigas Luna.
Este festival, nacido en 2001 como escaparate para los jóvenes creadores a través de internet, mantiene sus normas a través de los años pero ha crecido en modalidades, dotación y cifras de participación: doce millones de espectadores y más de 7 mil cortometrajes de 30 países desde su estreno.
Este año el premio alcanza la cifra de los 77 mil euros (103 mil dólares) repartidos en 13 categorías y en tres becas, dos para la New York Film Academy y otra más para el Istituto Europeo di Design.
Monzón considera que un festival de estas características es una experiencia inigualable para muchos creadores y un espaldarazo para los que tienen dudas. “El hecho de que puedas hacer tu pieza con cualquier tipo de cámara y sin ninguna cortapisa, y que la vean cientos de miles de personas y un jurado formado por gente a la que respetas, es a veces justo lo que necesitas para romper la barrera de la inacción. Me hubiera encantado, cuando era más joven, que hubiera existido algo así”, afirmó.
El festival permite participar a cualquier persona mayor de edad, con obras rigurosamente inéditas, que no sobrepasen los 20 megabytes de tamaño ,que no duren más de tres minutos y medio, y que lleguen antes de las doce horas del 21 de diciembre de 2010.
Fuente: Homocinefilus
No hay comentarios:
Publicar un comentario