|
Del 5 al 12 de Diciembre se realizará la segunda edición del Festival de Cine y Música de San Isidro, organizado por ese municipio y la Fundación Cinemateca Argentina. Tomando como modelo dos reconocidos festivales europeos, los de Bologna y Pordenone, se presentarán joyas del cine mudo con musicalización en vivo. |
Luego de una positiva primera experiencia, San Isidro concretará la segunda edición del Festival de Cine y Música que, en rigor, es el marco referencial para que grandes joyas del cine mudo de todo el mundo sean presentadas con música en vivo. La labor, principalmente encomendada a Santiago Chotsourian, encuentra también a otros músicos de renombre como Ernesto Jodos, Marcelo Katz Trio e incluso al ex-Divididos Jorge Araujo.
De la mano de una aceitada programación de la Fundación Cinemateca Argentina, las películas tendrán el espectacular marco de los principales espacios históricos de San Isidro. De esta forma, museos, plazas y jardines serán los ámbitos propicios para cada proyección. Los jardines del Museo Pueyrredon, la Catedral de San Isidro, la Plaza Mitre, el Cine Atlas del Tren de la Costa, los jardines de Villa Ocampo, de la Casa Museo de Fernando Alfaro –la primera sede municipal- y el Paseo de los Tres Ombúes serán los escenarios donde a partir del 5 de Diciembre confluirán el cine y la música.
La programación es variada pero interesante, dado que compendia desde una experiencia del cine mudo argentino (El último malón, de Alcides Greca) hasta la labor de cine-ojo de Dziga Vertov en la rusa El hombre de la cámara. Se añade al calendario de proyecciones la visita de Vittorio Boarini, Director de la Fondazione Federico Fellini y fundador y ex-director de la Cineteca de Bologna.
La propuesta comienza el sábado 5 a las 21hs en los jardines del Museo Pueyrredón en Acassuso, donde se exhibirá El último malón, que retrata la rebelión de los mocovíes del norte santafecino cuando una ley permitió ocupar militarmente la región, diezmando a la población aborígen. Destaca Domingo Di Núbila que "Una escueta trama novelesca, sobre un viejo cacique, su joven concubina y su hermano bastardo, que está enamorado de la chica y resiste someterse al mandato de un misionero franciscano en la reducción de San Javier, enlaza la multitud de notas documentales. Greca había estudiado cine, según información imprecisa, lo suficiente como para poner en pantalla un asunto tan abarcador". En 1956 Fernando Birri la exhibió en la Universidad del Litoral y después el técnico José Vigévano realizó una reducción a 16mm del original de 35mm conservado en nitrato. Añade Jorge Miguel Couselo que El último malón "sumerge en el enigma de cómo Alcides Greca pudo consumar lejos de Buenos Aires este colosal esfuerzo. No se sabe que profesionales lo secundaron y se hace difícil la creencia de que tras el tomavistas sólo estuvieron aficionados". Se exhibirá acompañada por la Pequeña sinfonía concertante N° 2 compuesta e interpretada por Santiago Chotsourian y orquesta.
La imponente mansión de la familia Ocampo, construida en 1891 bajo las influencias del estilo pintoresquista inglés, y que la mítica Victoria Ocampo habitó como su residencia permanente desde 1941, en Béccar, será el siguiente punto de encuentro para una proyección consecutiva de las vanguardias de comienzos de 1900. Fue la misma Victoria Ocampo que trajo a la Argentina los primeros experimentos cinematográficos surrealistas. El festival rescata cuatro olvidadas películas: Überfall, Ernö Metzner, Alemania, 1928) 22´; Vida y muerte de un extra en Hollywood (The life and death of a Hollywood extra, Slavko Vorkapich y Robert Florey, EEUU, 1928, 13´); Fuego de otoño (Autumn Fire, Herman G. Weinberg, EEUU, 1931, 15´); Ballet Mecánico (Ballet Mécanique, Fernand Leger, Francia, 1924, 11´). Este último, además de cineasta, escultor y pintor, fue autor del original sobre el que se basó un espléndido tapiz que perteneció a Victoria Ocampo y fuera sustraido en un sonado robo acaecido en Octubre del año 2003. En los jardines de la casa, Léger volverá a encontrarse con Victoria.
Dentro del compendio de proyecciones también se destaca El hombre de la cámara de Dziga Vertov, pionero que premonitoriamente anunciaba en 1925 que "En un futuro próximo, el hombre podrá transmitir simultáneamente por radio, para el mundo entero, los hechos visibles y sonoros grabados por una radio-cámara". Para añadir en sus conocidos manifiestos: "usar la cámara como un ojo fílmico más perfecto que el ojo humano para explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan el universo". Vertov creía firmemente en el documentalismo directo que aportaba su teoría dado el poco respeto que le inspiraba el drama cinematográfico, auténtico "opio de los pueblos", según el realizador soviético para añadir: "¡Abajo las fábulas burguesas y viva la vida tal y como es!". Añaden a la experiencia otras propuestas como los inevitables y simpáticos cortos de Charles Chaplin hasta la proyección de Vanidad, de Augusto Genina, con el protagónico de la mítica Louise Brooks.
Fuente: ElCine
No hay comentarios:
Publicar un comentario