comenta

lunes, 13 de octubre de 2008

Violeta parra de pelicula para rescatar su obra plastica


El documental "Violeta Parra pintora chilena", de Ignacio Agüero, rescata el talento de la cantautora para la pintura, la arpillera y las esculturas, y resalta su espíritu inquieto y su esencia visceral.

Creado el año anterior para conmemorar fechas "redondas" de la inolvidable artista (1917-1967), contiene aportes de su hija Isabel y del mismo director, fotografías de las obras gráficas y grabaciones de la casa de Violeta en la calle Segovia.

Revela asimismo el hallazgo de "La flor del olvido", canción que compuso a pedido de su hija, una entrevista realizada en el Museo del Louvre de París e imágenes que poseía la televisión suiza, componen gran parte de este material.

A partir de la pintura -como el lugar para manifestar el lado más triste y hondo de la vida- y las arpilleras -composiciones hechas a mano y aguja sobre telas y tejido como forma de expresar su visión más luminosa de la existencia- el filme es una muestra de una filosofía basada en la acción ante el pensamiento.

Según cuenta ella misma en una entrevista, comenzó a bordar cuando una enfermedad la postró durante ocho meses en una cama. Probó con el punto básico hasta que le salieron composiciones que llegaron a ser expuestas en el Museo de Artes Decorativas del Palacio Louvre de París.

Los colores, los contrastes, los paisajes, los expresivos rostros que salieron de esta artista convivieron con su obra musical para manifestar un universo íntimo en vivencias de profundo contenido humano signado por el pulso de su sensibilidad por los problemas sociales.

El tono fatalista y pasional, melancólico y desesperadamente feliz, ingenuo y genial con el que pintó, tejió y escribió sus canciones, se reflejan en este trabajo dividido en 20 puntos temáticos.

La obra visual de la creadora de clásicos inolvidables como "Gracias a la vida" y "Volver a los 17", nacida el 4 de octubre de 1917 en la ciudad de San Carlos, encontró refugio tras años de trashumancia y gracias a la Fundación Violeta Parra, en el Centro Cultural Palacio de La Moneda.

"Es la gente la que impulsa a ser lo que hago", sentenció Parra en una entrevista realizada en el Louvre, para responder a la pregunta acerca de qué forma de expresión elegiría si existiera sólo una.

"Elegiría a la gente", dijo primero y luego, inducida por la periodista, nombró a la pintura, que describió como a la expresión en la que puede conectarse con el lado más íntimo y oscuro de la vida.

La escena que muestra a su hija Isabel entonando una cueca junto a una Violeta callada, de espaldas a la cámara, casi escondida haciendo percusión con el cuerpo de la guitarra (imagen rescatada de un archivo de la televisión suiza), podría ser la postal del misterio de una mujer que nació campesina y murió de un disparo a los 50 años, atormentada por problemas emocionales que nunca pudo resolver.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails