
La Academia Británica de Cine y Televisión ha elegido el documental de Havana Marking rodado en Pastún, Dari e Inglés "Afghan Star" como el candidato oficial del Reino Unido para el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa en los Oscar 2010. El film trata sobre Afganistán, donde la cultura pop ha vuelto tras 30 años de guerra y dominio talibán. El programa elegido es "Afghan Star", una concurso de televisión en la línea de "Operación Triunfo", en el que gente de todo el país compite por un premio económico.
Este show cuenta con la participación de más de dos mil concursantes, incluyendo tres mujeres. Los espectadores votan por sus cantantes preferidos a través del móvil lo que para muchos supone su primer contacto con la democracia, informa Cineuropa.
El film sigue la historia de cuatro jóvenes concursantes y su búsqueda de una nueva vida. Pero sus travesías sufren un tremendo vuelco cuando una joven baila en el escenario, un acto muy mal visto en una sociedad tan conservadora, amenazando su propia seguridad y el futuro del programa.
En el Festival de Sundance, la cinta británica ganó los premios al Mejor Director de Documental y el premio del público al Mejor Documental.
"Afghan Star" es la primera realización en largometraje de Marking, y fue rodada durante cuatro meses en Kabul. Antes, había dirigido "The Crippendales" (2007), film de 30 minutos sobre el primer grupo de strippers paralíticas que ganaron el premio de Channel 4 a nuevos talentos. En el 2005 realizó "Great Relativity Show", una serie de cortos animados que explicaban la teoría de la relatividad. Estos ganaron un premio Pirelli de ciencia.
Financiado por Britdoc y More4, el film es una coproducción afgano/británica entre Kaboora Productions, Roast Beef Productions y Redstart Media, con las ventas en el Reino Unido gestionadas por C4i distribution.
Gran Bretaña puede participar en el Oscar de lengua extranjera como cualquier otro país, siempre que sus candidatas no estén dialogadas en inglés, o éste idioma sea minoritario, como imponen las normas de la Academia. Su producción en inglés, la más habitual, es susceptible de ser elegida para cualquier otra estatuilla siempre que se estrene en salas norteamericanas dentro de las fechas determinadas.
Fuente: Noticine
No hay comentarios:
Publicar un comentario