
  
 El  Buenos Aires Rojo Sangre invita al desafío Zombie  Festival
  
 Esperando la llegada de la 10º Edición  del Festival Buenos Aires Rojo Sangre que se realizará entre el 29 de octubre y  el 4 de noviembre en el Complejo Monumental Lavalle, este  domingo 4 de octubre a las 15:00 hs comenzará la 3ª Edición de la ZombieWalk Buenos Aires en Plaza San Martin (Avenida  Santa Fe 600, Ciudad de Buenos Aires)
 La caminata zombie es una actividad  underground que estimula y reivindica el cine de género de terror, fantástico y  de bajo presupuesto, con la idea de que, históricamente, la proliferación de  películas denominadas “clase B” sirvieron de soporte para el flujo creativo de  hoy grandes y reconocidos cineastas. 
 Por otra parte, poniéndose a tono con el  carácter de esta experiencia en otras partes del mundo, la Zombie Walk es  también un pretexto para esbozar un retrato crítico de nuestra sociedad  contemporánea: La palidez del rostro, la antropofagia, el estado de  descomposición, el andar sin conciencia y a la deriva, características del  arquetipo del zombie, se convierten así en una parodia repulsiva y espejo del  ciudadano moderno.
 Dentro de la 3ª ZombieWalk Buenos Aires  se dará inicio a El Zombie Festival  donde se promueve la realización de un cine ultraindependiente, simple,  rápido y barato. 
  
 La propuesta es filmar un corto de hasta  5 minutos de duración y que contenga al menos una escena de la marcha del 4 de  octubre, editarlo en dos semanas y tenerlo listo para competir por una  estatuilla especial del festival Buenos  Aires Rojo Sangre. 
  
 No se  requiere experiencia previa ni sofisticados equipos, solo la intención de  acercarse al cine clase B desde una nueva  perspectiva.
  
 Información,  bases y condiciones de la ZombieWalk y del Zombie Festival: www.mundozombie.com.ar  
  
  
  
 El  festival Rojo Sangre
  
 En 2009 el BARS, el festival dedicado al cine independiente de  terror, fantástico y bizarro cumple 10 años. Cuando comenzó -allá por el lejano  2000- sólo habia un puñado de realizadores dedicados al cine de género y pocos  fuera de Alexis Puig y Farsa Producciones se habían animado al  largometraje. 
 En está  década el BARS creo un espacio donde se estrenaran más de 50 largometrajes  nacionales y unos 1000 cortometrajes lo que supera ampliamente todo lo que se  hizo en Argentina en todo el  siglo pasado en relación al cine de género. 
 Seguramente muchas de esta serie de cintas fantásticas y  ultraindependientes hubieran existido sin el BARS, pero el festival permitió  unificar un escenario, sumar público, establecer referentes y, fundametalmente,  demostrar que hay una movida generacional cohesionada en torno a la pasión por  el cine fantástico, que de a poco empieza a salir de los sótanos para pasar a  ser reconocida en otros ambitos.
 LA EDICION  2009
 
Como reconocimiento a los verdaderos  protagonistas del festival, se estrenará “Rojo  Sangre, 10 años a puro género”, un  documental que recorre el crecimiento y evolución del cine fantastico  ultraindependiente argentino  -con decenas de entrevistas: realizadores,  criticos, especialistas, distribuidores, fans, etc.
Como siempre la produccion nacional será lo más  destacado. Se verán películas como “Recortadas” de  Sebastián de Caro (De noche van a tu cuarto), “Masacre esta Noche” de Adrian Garcia  Bogliano (Habitaciones para turistas)  o “Ellos quieren mis ojos” de Sergio  Esquenazi (Visitante de  invierno).
 
También habrá cintas internacionales  como “Zone of the Dead”,  la primera película serbia de zombies; la sangrienta comedia  brasilera “Morgue Store”; la graciosa y  multipremiada película alemana “Must Love Death”; la británica “Colin” y su melancolica biografía de un  muerto vivo, o la produccion hispano-argentina de horror “Aparecidos”.  
 
También se prepara una retrospectiva de  clásicos del terror mexicano y algunos rescates del cine bizarro  nacional.
 Más  información en:
  
 www.festivalrojosangre.com.ar