lunes, 30 de marzo de 2015
Presentación BAFICI 2015
Con la presencia del Ministro de Cultura Hernán Lombardi y el Director Artístico del Festival Marcelo Panozzo, se presentó este mediodía en la terraza del Centro Cultural Recoleta la programación del 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 15 al 25 de abril.
El Ministro de Cultura Hernán Lombardi destacó: “Con el otoño llega una nueva edición de BAFICI. Este enorme Festival que crece cada año como el fanatismo de los porteños por ver buen cine, tiene más de 400 películas programadas en 13 sedes y se extiende por toda la ciudad. Estará presente en diferentes barrios como Recoleta, Caballito, Belgrano, Parque Centenario, La Boca, en el Centro. Y como parte de la estrategia cultural de la ciudad serán también sede la Usina del Arte, donde se brindará un homenaje a Jaco Pastorius, habrá una jornada completa en el Teatro Colón, y la Sala Lugones completamente renovada. Este año tenemos el lujo de tener a Francia como país invitado, la presencia de Isabelle Huppert, el estreno de Astérix y la muestra en el Centro Cultural Recoleta, por enumerar sólo alguno de los grandes momentos que nos brindará BAFICI.”
En tanto, Marcelo Panozzo, expresó: “La apertura del Festival nos llena de orgullo. Fue un trabajo enorme del equipo para tener el estreno mundial de la última película de Hugo Santiago, El cielo del Centauro; al mismo tiempo, El cuento de la princesa Kaguya de los estudios Ghibli abrirá el Baficito gratis en el Parque Centenario, donde habrá una programación muy poderosa. Para el cierre se proyectará La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante que tendrá además un concierto de las protagonistas del film. Este 17 BAFICI recupera el pulso de las primeras ediciones, en las que había un montón de cine de grandes nombres pero que a la vez abría las puertas a un cine desconocido. El gran logro de este festival es tener tres competencias (Argentina, Internacional y Vanguardia y Género) con películas de una potencia extraordinaria. Este año hay además una novedad interesante: las entradas a precios reducidos serán no sólo para estudiantes y jubilados sino también para todas las funciones de Baficito y las retrospectivas, para que las familias y los cinéfilos puedan darse el gusto de ver todas las películas de estos ciclos.”
La 17ª edición del BAFICI contará nuevamente con su Sede Central y Punto de Encuentro en el Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta. A las ya tradicionales sedes como el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre", se suman este año los que quizás sean los tres puntos más icónicos de la actividad cultural porteña: el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del film de Clausura, La Usina del Arte, donde habrá un concierto homenaje a Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.
Las películas de apertura y cierre del festival serán estrenos mundiales. La Función de Apertura corresponderá a El cielo del Centauro, el nuevo film de Hugo Santiago, quien vuelve a filmar en su ciudad 43 años después de Invasión y entrega una maravillosa carta (¿o cartografía?) de amor a Buenos Aires en clave de suntuoso film noir. En la Función de Clausura, en tanto, se verá el documental La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante. En él, la dinastía de pianistas Tiempo y su vecina Marta Argerich protagonizan una celebración de la música y la pasión; un retrato que hace foco en Karin Lechner y su hija adolescente Natasha Binder. Dos films luminosos como pocos, entonces, ponen al Festival entre paréntesis.
Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2015/bafici/es
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
miércoles, 22 de agosto de 2012
El tráiler de ‘From Up On Poppy Hill’, lo más reciente del Studio Ghibli

Bajo la dirección de Goro Miyazaki, que debutó con ‘Cuentos de Terramar‘, y un guión de su legendario padre, Hayao Miyazaki, llegó el turno de ver un nuevo tráiler de la más reciente película delEstudio Ghibli y que por este lado del mundo será conocida como ’From Up On Poppy Hill‘. Se trata de una apuesta que debutó en los cines de Japón en julio del año pasado, por lo que de una u otra forma ya se puede conseguir, y que presenta la historia de un grupo de adolescentes de la ciudad de Yokohama que batallan contra una bola de demolición que amenaza con destruir la casa club de su colegio de cara a la preparación a los Juegos Olímpicos de Tokio realizados en 1964.
La película será estrenada de forma limitada en Estados Unidos, intentando lograr una nominación al Oscar, y desde ya el propio estudio está realizando un remake en inglés co-producido por los renombrados Kathleen Kennedy y Frank Marshall. Después del salto pueden ver el tráiler que surgió a propósito de su exhibición en el Reel Anime Festival de Sydney.
Fuente: SDM
martes, 2 de agosto de 2011
Trailer de Kokuriko-Zaka Kara, la nueva película del estudio Ghibli

Con agrado les presento el tráiler del nuevo trabajo de la casa de Totoro, me reefiero a Kokuriko-zaka Kara o como será conocida en occidente: From Poppies bloom hill.
Fuente: SDM
miércoles, 30 de septiembre de 2009
El próximo proyecto de Ghibli tiene nombre
Ghibli, el otro gran estudio de animación del mundo encargado de entregar obra maestra tras obra maestra aparte de Pixar, ya comienza a definir su futuro. Ahora se trata de Taketori Monogatari (La Historia del Cortador de Nambú), adaptación de una antigua y popular leyenda nipona que presenta a la princesa Kaguya que es encontrada cuando era una bebe dentro del tallo de un bambú brillante. El proyecto será dirigido por Isao Takahata (responsable de la excepcional La Tumba de las Luciérnagas), cuyo último proyecto fue Mis vecinos los Yamadas.
Además en /Film confirman que el maestro Hayao Miyazaki, estaría proyectando dos nuevas películas en los próximos tres años para seguir manteniendo a la animación tradicional en el Olimpo. No existen detalles respecto a qué historias podría abordar, por lo que resta esperar para cualquier tipo de confirmación.
Fuente: SDM
jueves, 10 de septiembre de 2009
Segundo trailer de 'The Princess and the Frog'
La princesa y la rana marca el regreso a la animación a mano gracias al venerado equipo de animación formado por John Musker y Ron Clements (Aladdin), con música del compositor Randy Newman, ganador del Oscar y que no necesita presentación. Y es que Disney ya estaba usando demasiado la tecnología para sus películas, y destruyendo el nombre que tenía dentro de la animación por culpa de tantas secuelas directas al DVD y con baja calidad. Así que ya era hora de que este gran estudio retomara sus orígenes y demostraran, tal como hace el Studio Ghibli, que la animación a mano puede seguir en alza y llamando la atención a millones de espectadores. El 3-D es el futuro del cine, pero no por ello debemos olvidar la calidad que nos ofrecen películas difíciles de pasar por ese filtro tan de moda en estos momentos.
Fuente: NECTLQR
miércoles, 22 de julio de 2009
Hayao Miyazaki, el gran talento del cine de animación japonés

Reconocido internacionalmente por filmes como "El viaje de Chihiro" y "El increíble castillo vagabundo", el cineasta japonés Hayao Miyazaki -director de "Ponyo y el secreto de la sirenita"- es uno de los máximos talentos de la animación mundial. Nacido en Tokio el 5 de enero de 1941, Miyazaki estudió ciencias económicas, aunque dio rienda suelta a su verdadera vocación cuando entró a trabajar como intercalador a los estudios Toei Animation en los años 60.
Con el correr de los años el talento de este dibujante y realizador le permitió tomar más responsabilidades, hasta que en los años 70 le asignaron la tarea de dirigir, junto a Isao Takahata, los clásicos seriales "Marco" y "Heidi", este último emitido en América Latina a principios de los 80 con enorme popularidad .
En 1978, el realizador pudo plasmar "Conan, el niño del futuro", la primera serie de televisión que lo tuvo como máximo responsable, y en 1979 debutó en cine con el filme "El Castillo Cogliostro", una de las cintas basada en la historieta "Lupin III".
Pero su consagración artística fue con el filme de 1984 "Nausicaa del Valle del Viento", en el que demostró ser un autor con una visión propia y un estilo visual cautivante.
A raíz de ese éxito, Miyazaki y Takahata fundaron Estudio Ghibli, el sello con el que el cineasta realizó todas sus películas hasta la fecha y entre las que se destacan títulos como "Mi vecino Totoro", "Porco Rosso" y "La princesa Mononoke".
Fervoroso ecologista y pacifista, el artista es considerado por muchos el "Walt Disney japonés" debido a sus películas de gran corazón e impecable factura técnica.
El estreno en Argentina de "Ponyo y el secreto de la sirenita" será entonces una excelente oportunidad para que todos los amantes del buen cine conozcan la obra de uno de los exponentes más originales y creativos del cine de animación de los últimos 30 años.Fuente: Yahoo
miércoles, 2 de julio de 2008
Tráiler de “Ponyo on the Cliff”, un nuevo cuento de Miyazaki

Miyazaki-Sama, el hombre del Studio Ghibli, el creador de La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro y tantos otros memorables animes, adelanta a cuenta gotas lo que será su nuevo trabajo Ponyo on the Cliff (Gake no Ue no Ponyo). Se tratará de la historia de Ponyo, una pez dorado, que desea desesperadamente convertirse humano, para lo cual traba amistad con un niño de cinco años llamado Sōsuke. De alguna manera, es una relectura del clásico cuento danés La Sirenita de Hans Christian Andersen. Tal es la expectativa por el proyecto y la fama de Miyazaki, que él mismo acompañó a la reina Silvia de Suecia en el visionado de una avance de la película, durante la visita oficial de la pareja real sueca a Japón el año pasado.
Japón espera el estreno del octavo filme del maestro Hayao Miyazaki producido en Ghibli para el 19 de julio. Nosotros podemos ver el tráiler con la pegajosa canción principal del filme tomado de la TV nipona:
Extra: Otaku, demuestra que sabes japonés navegando en la web oficial de la cinta. Si no, también puedes leer de la wiki.
Fuente: Cinencuentro