comenta

Mostrando entradas con la etiqueta BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

VideoEntrevista a Chang Sun Kim - Protagonista de "La Salada"




El gran actor coreano argentino nos regala esta genial entrevista donde se explaya acerca de su participación en "La Salada"...
SINOPSIS: La Salada es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en la feria de La Salada, sobre un grupo de personajes de diferentes razas que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: un padre y su hija coreana (Yun-jin) - muy tradicionalistas y conservadores - se preparan para un casamiento arreglado con otra familia; al acercarse el compromiso Yun-jin comienza a dudar de su obligación. Un joven boliviano (Bruno) acaba de llegar al país en busca de trabajo y una oportunidad para instalarse. El camino no le es fácil pero el encuentro con ciertos personajes le ayudan en su objetivo. Por último, un vendedor de DVD’s taiwanés (Huang) que vive solo, tiene a su familia en Taiwán y su único contacto con ellos es por teléfono, además está en la búsqueda de una novia que lo acompañe es sus noches de soledad.

DIRECTOR: Juan Martín Hsu.

REPARTO: Ignacio Huang, Yunseon Kim, Chang Sun Kim, Nicolás Mateo, Mimí Ardú, Paloma Contreras, Limbert Ticona, Lizeth Villaroel, Percy Jiménez.


Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:


VideoEntrevista a Juan Martin Hsu - Director de "La Salada"



El director de "La Salada" nos cuenta todo acerca de esta película que viene recogiendo premios por todo el mundo...
SINOPSIS: La Salada es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en la feria de La Salada, sobre un grupo de personajes de diferentes razas que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: un padre y su hija coreana (Yun-jin) - muy tradicionalistas y conservadores - se preparan para un casamiento arreglado con otra familia; al acercarse el compromiso Yun-jin comienza a dudar de su obligación. Un joven boliviano (Bruno) acaba de llegar al país en busca de trabajo y una oportunidad para instalarse. El camino no le es fácil pero el encuentro con ciertos personajes le ayudan en su objetivo. Por último, un vendedor de DVD’s taiwanés (Huang) que vive solo, tiene a su familia en Taiwán y su único contacto con ellos es por teléfono, además está en la búsqueda de una novia que lo acompañe es sus noches de soledad.

DIRECTOR: Juan Martín Hsu.

REPARTO: Ignacio Huang, Yunseon Kim, Chang Sun Kim, Nicolás Mateo, Mimí Ardú, Paloma Contreras, Limbert Ticona, Lizeth Villaroel, Percy Jiménez.


Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:


VideoEntrevista a Limbert Ticona - Protagonista de “La Salada”




Limbert nos comenta con toda naturalidad y dice todo lo que queremos saber de su participación en "La Salada"...


SINOPSIS: La Salada es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en la Argentina, enlazado a través de tres historias que transcurren en la feria de La Salada, sobre un grupo de personajes de diferentes razas que luchan contra la soledad y el desarraigo de su tierra: un padre y su hija coreana (Yun-jin) - muy tradicionalistas y conservadores - se preparan para un casamiento arreglado con otra familia; al acercarse el compromiso Yun-jin comienza a dudar de su obligación. Un joven boliviano (Bruno) acaba de llegar al país en busca de trabajo y una oportunidad para instalarse. El camino no le es fácil pero el encuentro con ciertos personajes le ayudan en su objetivo. Por último, un vendedor de DVD’s taiwanés (Huang) que vive solo, tiene a su familia en Taiwán y su único contacto con ellos es por teléfono, además está en la búsqueda de una novia que lo acompañe es sus noches de soledad.

DIRECTOR: Juan Martín Hsu.

REPARTO: Ignacio Huang, Yunseon Kim, Chang Sun Kim, Nicolás Mateo, Mimí Ardú, Paloma Contreras, Limbert Ticona, Lizeth Villaroel, Percy Jiménez.


Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:


lunes, 20 de abril de 2015




Sexta emisión de esta segunda temporada del programa online por excelencia del séptimo arte, la buena música y la mejor onda...

Estuvimos escuch ando la mejor música, compartiendo información (El Papa bendice a Jesucristo/Santoro, Comienza el rodaje de la segunda temporada de ":Presentes", la ficción original para jóvenes, "Buscando a Myu", la nueva propuesta experimental de Baltazar Tokman, Se dieron a conocer los ganadores del 1 BAIFFF, 68º Cannes: Toda la competencia, Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino/Biblioteca ENERC-INCAA, La quinta edición del Festival de Cosquín irá del 6 al 10 de mayo, Taquilla del Jueves 16/04/2015: La Taquilla Hace la Plancha, Esperando a Los Vengadores, En mayo habrá una retrospectiva sobre Krzysztof Kieslowski, Anuncian la película de Condorito, El teaser tráiler de ‘Batman v. Superman: Dawn of Justice’, "Refugiado" se impuso en el Festival de La Habana de Nueva York, Llega a la TV Pública "Malicia", nueva serie de Martín Desalvo, “Los siete locos y los lanzallamas”, la novela de Roberto Arlt en una coproducción de la Televisión Pública y la Biblioteca Nacional, Tres Lomas presentó su sala digitalizada y la cartelera de esta semana del Cine Wilde) y hablando de los estrenos de esta semana:

- Se levanta el viento
- Big eyes
- El reino de los monos
- Terror en el bosque
- Mis días felices
- La parte ausente
- El poder de la cruz
- Gule gule, crónicas de un viaje

Más info en: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173?ref=hl

miércoles, 15 de abril de 2015

CineConMcFly's Radio Station S02 E05




Quinta emisión de esta segunda temporada del programa online por excelencia del séptimo arte, la buena música y la mejor onda... 

Estuvimos escuchando la mejor música, compartiendo información (Pinocho también tendría su versión de acción real, Se estrena el documental El camino de los derechos, Nueva Temporada de "Policompañeros Motorizado", The Human Centipede Part 3 se estrenará en mayo en Estados Unidos, Esta es la nueva transformación de Goku para la próxima película de Dragon Ball Z, Brad Bird ya está escribiendo el guión de ‘Los Increíbles 2?, El teaser tráiler de la segunda temporada de ‘True Detective’, Visita del director Eric Lavaine a Argentina, La Academia informó la fecha de las próximas tres ediciones del Oscar, Comenzó con éxito la venta de entradas para el 17° BAFICI, Proyecciones marplatenses en el MAR, Exposición Gatti en el Cine, Lanzamiento de “En Foco”, "Ocho apellidos vascos" también hizo reir en Panamá, Convocatoria: Festival Cartón para Cortos de Animación, La nueva película de los Power Rangers ya tiene director, Una película francesa en los preestrenos de Cine Club Núcleo, Con una proyección gratuita en el Parque Centenario, comienza este miércoles el 17 BAFICI, Llegó el día...arranca la quinta temporada de "Game of Thrones" y la cartelera de esta semana del Cine Wilde) y hablando de los estrenos de esta semana:

- El desierto

- El viaje más largo

- El Picasso de Persia

- Mis sucios 3 tonos

- En tus zapatos

- La Bella y La Bestia

Más info en: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173?ref=hl

martes, 31 de marzo de 2015

CineConMcFly's Radio Station S02 E03



Tercera emisión de esta segunda temporada del programa online por excelencia del séptimo arte, la buena música y la mejor onda... 

Estuvimos escuchando la mejor música, compartiendo información (El documental “Héroe corriente”, proyectado en diferentes lugares del país, El INCAA lanzó ANIMATE 2015, el primer concurso para cortometrajes de animación, DRAGON BALL Z: LA RESURRECCIÓN DE FREEZER, llegará en junio a los cines argentinos, Taquilla Nacional: Las Películas Argentinas en la Semana, Rodajes: Finalizó El Pampero, de Matías Lucchesi, con Julio Chávez como protagonista, Taquilla argentina: Sólido arranque de El 5 de Talleres, 'DOWNTON ABBEY' CERRARÁ LAS PUERTAS TRAS SU SEXTA TEMPORADA, Se viene el Buenos Aires International Fashion Film Festival, "Semillero Green Film Fest", concurso nacional de cortos de temática ambiental, PRESENTACIÓN DE BAFICI 2015, Filmoteca – Semana de Philippe De Broca, La animada "Home" sorprende en taquilla con un debut de 54 millones en Norteamérica, Celebración de 10 años de Espacios INCAA con la digitalización de las salas de Venado Tuerto y Rafaela, Villa Gesell se prepara para las 37ª Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente - UNCIPAR, ENERC Cursos de cine abiertos a la comunidad, entrevistas a uno de los directores del documental “Cuarenta balas: El caso Fischer-Bufano”, al director de “Silencio Roto-16 Nikkeis”, a Marcelo Panozzo, director artístico del BAFICI, José Campusano nos cuenta su visión de estar, por primera vez, participando en el BAFICI, Santiago Calori va a ser partícipe de este BAFICI 17 con su documental “Un Importante Preestreno” y la cartelera de esta semana del Cine Wilde) y hablando de los estrenos de esta semana:

- Home: No hay lugar como el hogar
- Vicio propio
- The Gunman: El objetivo
- Silencio roto, 16 nikkeis
- Cuarenta balas: El caso Fischer-Bufano
- Ave Fénix
- El 5 de Talleres
- Mommy

Más info en:
https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173?ref=hl

lunes, 30 de marzo de 2015

VideoEntrevista Marcelo Panozzo Director Artístico del BAFICI



Con la presencia del Ministro de Cultura Hernán Lombardi y el Director Artístico del Festival Marcelo Panozzo, se presentó este mediodía en la terraza del Centro Cultural Recoleta la programación del 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 15 al 25 de abril.
El Ministro de Cultura Hernán Lombardi destacó: “Con el otoño llega una nueva edición de BAFICI. Este enorme Festival que crece cada año como el fanatismo de los porteños por ver buen cine, tiene más de 400 películas programadas en 13 sedes y se extiende por toda la ciudad. Estará presente en diferentes barrios como Recoleta, Caballito, Belgrano, Parque Centenario, La Boca, en el Centro. Y como parte de la estrategia cultural de la ciudad serán también sede la Usina del Arte, donde se brindará un homenaje a Jaco Pastorius, habrá una jornada completa en el Teatro Colón, y la Sala Lugones completamente renovada. Este año tenemos el lujo de tener a Francia como país invitado, la presencia de Isabelle Huppert, el estreno de Astérix y la muestra en el Centro Cultural Recoleta, por enumerar sólo alguno de los grandes momentos que nos brindará BAFICI.”
En tanto, Marcelo Panozzo, expresó: “La apertura del Festival nos llena de orgullo. Fue un trabajo enorme del equipo para tener el estreno mundial de la última película de Hugo Santiago, El cielo del Centauro;  al mismo tiempo, El cuento de la princesa Kaguya de los estudios Ghibli abrirá el Baficito gratis en el Parque Centenario, donde habrá una programación muy poderosa. Para el cierre se proyectará La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante que tendrá además un concierto de las protagonistas del film. Este 17 BAFICI recupera el pulso de las primeras ediciones, en las que había un montón de cine de grandes nombres pero que a la vez abría las puertas a un cine desconocido. El gran logro de este festival es tener tres competencias (Argentina, Internacional y Vanguardia y Género) con películas de una potencia extraordinaria. Este año hay además una novedad interesante: las entradas a precios reducidos serán no sólo para estudiantes y jubilados sino también para todas las funciones de Baficito y las retrospectivas, para que las familias y los cinéfilos puedan darse el gusto de ver todas las películas de estos ciclos.”
La 17ª edición del BAFICI contará nuevamente con su Sede Central y Punto de Encuentro en el Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta. A las ya tradicionales sedes como el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre", se suman este año los que quizás sean los tres puntos más icónicos de la actividad cultural porteña: el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del film de Clausura, La Usina del Arte, donde habrá un concierto homenaje a Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.
Las películas de apertura y cierre del festival serán estrenos mundiales. La Función de Apertura corresponderá a El cielo del Centauro, el nuevo film de Hugo Santiago, quien vuelve a filmar en su ciudad 43 años después de Invasión y entrega una maravillosa carta (¿o cartografía?) de amor a Buenos Aires en clave de suntuoso film noir. En la Función de Clausura, en tanto, se verá el documental La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante. En él, la dinastía de pianistas Tiempo y su vecina Marta Argerich protagonizan una celebración de la música y la pasión; un retrato que hace foco en Karin Lechner y su hija adolescente Natasha Binder. Dos films luminosos como pocos, entonces, ponen al Festival entre paréntesis.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2015/bafici/es

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista Santiago Calori - BAFICI 2015



“Un importante preestreno”, el film dirigido por Santiago Calori y con producción periodística de Facundo Enrique Soler cuenta con testimonio de Fernando Martín Peña, Fabio Manes, Axel Kuschevatzky, Pascual Condito, Hernán Gaffet, Cristian Sema y Raúl Manrupe, entre otros referentes de la cinefilia porteña, se presentará en preestreno mundial en el próximo BAFICI 17.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2015/bafici/es

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista José Celestino Campusano - BAFICI 2015



En la competencia nacional habrá dieciséis contendientes y varios nombres propios con un peso específico suficiente para hacer de ésta una de las secciones más atractivas para el público. El más rutilante es el de José Celestino Campusano. Históricamente marginado por el Bafici, el quilmeño encontró en el Festival de Mar del Plata su lugar en el mundo, lanzando allí todas y cada una de sus películas. La presencia de “Fantasmas de la ruta” en un apartado no competitivo del año pasado ya atisbaba un cambio que ahora, con la premier mundial de “Placer y martirio”, parece confirmarse. ¿Más nombres para este boletín? Daniel Rosenfeld (Al centro de la tierra), Luis Ortega (Lulú), Dominga Sotomayor (Mar), Matías Piñeiro (La princesa de Francia), Rosendo Ruiz (Todo el tiempo del mundo) y Juan Villegas (Victoria).

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2015/bafici/es

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

Presentación BAFICI 2015



Con la presencia del Ministro de Cultura Hernán Lombardi y el Director Artístico del Festival Marcelo Panozzo, se presentó este mediodía en la terraza del Centro Cultural Recoleta la programación del 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 15 al 25 de abril.
El Ministro de Cultura Hernán Lombardi destacó: “Con el otoño llega una nueva edición de BAFICI. Este enorme Festival que crece cada año como el fanatismo de los porteños por ver buen cine, tiene más de 400 películas programadas en 13 sedes y se extiende por toda la ciudad. Estará presente en diferentes barrios como Recoleta, Caballito, Belgrano, Parque Centenario, La Boca, en el Centro. Y como parte de la estrategia cultural de la ciudad serán también sede la Usina del Arte, donde se brindará un homenaje a Jaco Pastorius, habrá una jornada completa en el Teatro Colón, y la Sala Lugones completamente renovada. Este año tenemos el lujo de tener a Francia como país invitado, la presencia de Isabelle Huppert, el estreno de Astérix y la muestra en el Centro Cultural Recoleta, por enumerar sólo alguno de los grandes momentos que nos brindará BAFICI.”
En tanto, Marcelo Panozzo, expresó: “La apertura del Festival nos llena de orgullo. Fue un trabajo enorme del equipo para tener el estreno mundial de la última película de Hugo Santiago, El cielo del Centauro;  al mismo tiempo, El cuento de la princesa Kaguya de los estudios Ghibli abrirá el Baficito gratis en el Parque Centenario, donde habrá una programación muy poderosa. Para el cierre se proyectará La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante que tendrá además un concierto de las protagonistas del film. Este 17 BAFICI recupera el pulso de las primeras ediciones, en las que había un montón de cine de grandes nombres pero que a la vez abría las puertas a un cine desconocido. El gran logro de este festival es tener tres competencias (Argentina, Internacional y Vanguardia y Género) con películas de una potencia extraordinaria. Este año hay además una novedad interesante: las entradas a precios reducidos serán no sólo para estudiantes y jubilados sino también para todas las funciones de Baficito y las retrospectivas, para que las familias y los cinéfilos puedan darse el gusto de ver todas las películas de estos ciclos.”
La 17ª edición del BAFICI contará nuevamente con su Sede Central y Punto de Encuentro en el Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta. A las ya tradicionales sedes como el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre", se suman este año los que quizás sean los tres puntos más icónicos de la actividad cultural porteña: el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del film de Clausura, La Usina del Arte, donde habrá un concierto homenaje a Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.
Las películas de apertura y cierre del festival serán estrenos mundiales. La Función de Apertura corresponderá a El cielo del Centauro, el nuevo film de Hugo Santiago, quien vuelve a filmar en su ciudad 43 años después de Invasión y entrega una maravillosa carta (¿o cartografía?) de amor a Buenos Aires en clave de suntuoso film noir. En la Función de Clausura, en tanto, se verá el documental La calle de los pianistas, ópera prima de Mariano Nante. En él, la dinastía de pianistas Tiempo y su vecina Marta Argerich protagonizan una celebración de la música y la pasión; un retrato que hace foco en Karin Lechner y su hija adolescente Natasha Binder. Dos films luminosos como pocos, entonces, ponen al Festival entre paréntesis.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/2015/bafici/es

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

sábado, 12 de abril de 2014

BAFICI 2014: Fifi Howls from Happiness y El escarabajo de oro fueron las grandes ganadoras


Con la presencia del Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y del Director Artístico del 16 BAFICI, Marcelo Panozzo, se realizó este mediodía el anuncio de los ganadores del 16 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
El Ministro de Cultura destacó: “Fue una edición muy grande, con unas 500 películas en distintos barrios de la ciudad y una gran respuesta del público. Estamos todos muy contentos y ya estamos encarando los próximos pasos: ayudar económicamente a las películas que se proyectaron en el festival, a que puedan estrenarse durante el año. Para eso contamos con una estructura de salas del gobierno porteño que albergará durante el año a muchas películas del BAFICI".
"Este es un festival que se renueva cada año, y que ha se ha convertido en la gran fiesta del cine latinoamericano", agregó Lombardi, quien no dejó de recordar al gran actor Alfredo Alcón, fallecido ayer. "Estoy realmente muy conmovido, como lo estaba todo el personal del Teatro San Martín donde acaban de despedirlo. Alcón fue una gran figura de nuestro cine y teatro, y de una trayectoria ética como pocos", agregó.
Panozzo y el equipo de programadores leyeron a continuación el listado de ganadores, que recibirán esta noche la estatuilla oficial del BAFICI, un premio con forma de búho que se ilumina en la oscuridad.
-El film de la iraní Mitra Farahani triunfó en la Competencia Internacional y el de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund, en la Argentina.
-También hubo importantes premios para Mauro y El rostro.
-Más de 380.000 espectadores, según la organización.
Nos complace, a continuación, anunciar a los ganadores del 16 BAFICI en las diferentes categorías:

PREMIO DEL PÚBLICO ISAT – CINECOLOR

Mejor película argentina: Mientras estoy cantando, de Julián Montero Ciancio (Argentina)
http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/13/Mientras-estoy-cantando

Isat otorgará un premio de usd $5.000 (con posibilidad de compra de derechos)

El premio a la mejor película internacional - premio del público isat – cinecolor, que también consistirá en usd $5.000 (con posibilidad de compra de derechos) se develará durante la premiación, ya que falta computar segundas pasadas de algunas películas que se proyectan esta tarde.


BAFICITO

Premio del público a la mejor película Baficito, también se develará en la premiación.

SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

· Menciones especiales: Rockero Reyes, de Romina Cohn y No sé María, de Paula Grinzpan.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/55/Rockero-Reyes

· Segundo premio: La Reina, de Manuel Abramovich
http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/54/La-reina

Auspiciado por Sinsistema, quien otorga al ganador servicios de posproducción consistentes en 1 master encoding DCP para un cortometraje de hasta 30 minutos.

· Primer premio: Lo que dicen del monte, de Octavio Tavares y Francisca Oyaneder.
http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/48/Lo-que-dicen-del-monte

También auspiciado por sinsistema, que consiste en servicios de posproducción que incluyen el uso de la sala de corrección de color hasta 4 jornadas y 1 master enconding dcp para cortometraje de hasta 30 minutos.

COMPETENCIA DE DERECHOS HUMANOS

· Mención: ReMine, el último movimiento obrero, de Marcos Martínez Merino (España).
http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/348/ReMine--el-ultimo--movimiento-obrero

· Mejor película: El cuarto desnudo, de Nuria Ibañez (México).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/283/El-cuarto-desnudo-

VANGUARDIA Y GÉNERO

· Mención especial al Corto Vanguardia y Género: Alan Vega, Just a Million Dreams, de Marie Losier (Francia/Estados Unidos).

· Mejor Corto - Vanguardia y Género: Redemption, de Miguel Gomes (Portugal/Francia/Alemania/Italia).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/123/Redemption

· Mención especial al Largo Vanguardia y Género: Living Stars, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/90/Living-Stars

· Mejor Largo - Vanguardia y Género: It For Others, de Duncan Campbell (Reino Unido).

Gran Premio - Vanguardia y Género: Manakamana, de Stephanie Spray y Pacho Vélez (Estados Unidos/Nepal).http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/102/Manakamana

SELECCIÓN OFICIAL ARGENTINA

· Mención Especial: Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).

· Mejor Director - Selección Oficial Argentina: Gustavo Fontán, por El Rostro (Argentina).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/16/El-rostro

El premio consiste en equipamiento de cámaras para cuatro semanas de rodaje 2K/4K y La Burbuja Sonido otorga un premio de post producción de sonido. Además, el Ministerio de Cultura otorga un subsidio de $ 10.000

· Mejor Película - Selección Oficial Argentina: El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund (Argentina/Suecia/Dinamarca).

Cinecolor Argentina le otorga al ganador servicios de 3 jornadas de Conformado, 5 jornadas de corrección de color y 3 jornadas de arte para efectos visuales: con Editor, Colorista y Directora de Arte, junto con la generación del DCP con 10 llaves y la inserción de los subtítulos para el largometraje ganador.

Village Cines otorga un premio de una semana de exhibición de la película ganadora en dos de sus complejos, incluyendo el Recoleta y el Ministerio de Cultura otorga un subsidio de ciento cincuenta mil pesos ($150.000).

SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL

· Menciones Especiales: El futuro, de Luis López Carrasco (España) y Mary is Happy, Mary is Happy de Nawapol Thamrongrattanarit (Tailandia).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/32/El-futuro

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/40/Mary-Is-Happy--Mary-Is-Happy

· Mejor Actor: Fernando Bacilio, por El Mudo, de Daniel Vega y Diego Vega (Perú/México/Francia).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/38/El-mudo

· Mejor Actriz: Sophie Desmarais por Sarah préfère la course, de Chloé Robichaud (Canadá).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/28/Sarah-prefere-la-course

· Mejor Director - Selección Oficial Internacional: Daniel Vega y Diego Vega, por El Mudo (Perú/México/Francia).

http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/38/El-mudo

· Premio Especial del Jurado: Mauro, de Hernán Rosselli. (Argentina).

· Mejor Película: Fifi Howls from Happiness, de Mitra Farahani (Estados Unidos/Francia).



El Premio Z Films consiste en la adquisición de los derechos de comunicación pública y explotación para salas de cine, DVD y televisión del film ganador en el territorio de la Argentina, por los cuales se pagará Cinco Mil Dólares (5.000 USD).

Además, Village Cines otorga un premio de una semana de exhibición de la película ganadora en dos de sus complejos, incluyendo el Recoleta.

PREMIO DE JURADOS NO OFICIALES

· Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).

· ADF: Para el Director de Fotografía Fernando Lockett por su labor en Algunas chicas de Santiago Palavecino (Argentina).

· SIGNIS: Mención Especial para La Salada, de Juan Martín Hsu (Argentina).

Premio SIGNIS para Sarah préfère la course, de Chloé Robichaud (Canadá).

· FEISAL: Mención Especial para Castanha de Davi Pretto (Brasil)

Premio FEISAL para Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (Argentina).

· FIPRESCI: Mauro, de Hernán Rosselli (Argentina).


Información oficial suministrada por la organización del festival:

Con una excelente respuesta del público y gran repercusión, el 16 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad y con  dirección artística de Marcelo Panozzo,  llega a su fin después de doce días de fiesta cinéfila.

Una 380 mil personas se acercaron a las 10 sedes del Festival donde se proyectaron un total de 504 películas (154 fueron cortos, 32 mediometrajes y 283 largometrajes,   a los que se suman 15 largos y 20 programas de cortos gratuitos en Cronopios). Un total de 1010 funciones comerciales y 95 funciones de prensa, con un 85 % de entradas vendidas.

A las proyecciones en sala se agregan las diversas actividades gratuitas:  12 funciones de Cine al Aire Libre en el Anfiteatro de Parque Centenario, 8  conciertos en vivo - entre los que se destacaron el show performático de Babasónicos tras presentar los videos de la banda, recopilados en el flamante material Videofilia, y el homenaje a los Beatles a 50 años de su llegada a Estados Unidos a cargo de Alejandro Terán y la Orquesta Hypnofón, ambos en la Terraza del Recoleta-,  31 charlas, encuentros, presentaciones de libros y el ciclo Vitamina C de proyecciones realizado en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta todos los días del Festival.

En el 16 BAFICI participaron 41 países, hubo 237 invitados extranjeros y 2350 acreditados de la industria del cine local e internacional y periodistas provenientes de distintos países.

Público de todas las edades, emoción y diversidad estética invadieron el Centro Cultural Recoleta, convertido por segundo año consecutivo en Punto de Encuentro a pocos metros del complejo Village Recoleta, consolidado como nueva sede principal del Festival que exhibió la mayor parte de las películas de la programación.  Esta edición inauguró en el Recoleta el Museo BAFICI, una serie de muestras plásticas y audiovisuales en diversos formatos, como la instalación La Ballena va llena, realizada por el Colectivo Estrella de Oriente coordinado por Daniel Santoro (un barco con forma de ballena como espacio babélico de artistas de todo el mundo); y Artistas en 24 cuadros. Selección de Eduardo Stupía, que propone distintas aproximaciones audiovisuales a las obras de diversos artistas.

La pasión por el cine también estuvo presente en otros barrios de la ciudad, en las salas del Complejo Village Caballito, el Arte Multiplex Belgrano,  el Centro Cultural San Martín, la Fundación PROA, el Malba Cine, el Planetario y el Anfiteatro del Parque Centenario. La Competencia Internacional abarcó  18 films de distintos países, la Competencia Argentina tuvo 15 títulos y la de Vanguardia y Género contó con 27 películas.

A la ya clásica afluencia de adolescentes y jóvenes adultos, se sumaron cientos de  niños que se acercaron junto a sus padres a disfrutar de las películas del BAFICITO (con un programa que incluyó los pre-estrenos de Muppets 2 - Los más buscados y Rio 2, y con una retrospectiva de los trabajos de los legendarios estudios de animación UPA (United Productions of America), además de cinéfilos mayores que siguieron entusiastas la diversidad de películas y secciones que cada año propone el Festival. Así, todos pudieron disfrutar del cine que no se puede ver en las carteleras comerciales durante el resto del año.

En el año del mundial, otro gran acierto del festival fue el cruce del cine y el deporte en “Sportivo BAFICI”, una sección que rindió homenaje a los films deportivos del danés Jørgen Leth, pero además contó con novedades como Head Games: The Global Concussion Crisis (de Steve James, de quien también se vio su obra maestra Hoop Dreams) o The Second Game (la flamante película de Corneliu Porumboiu) hasta rescates como El crack (José Martínez Suárez), El campo de los sueños (Phil Alden Robinson), The Jericho Mile (Michael Mann) o Ciudad dorada (John Huston).

Israel fue el País Invitado de esta edición y ofreció una muestra de películas de uno de sus tesoros secretos: Uri Zohar. Suerte de Leonardo Favio israelí, Zohar fue comediante, actor y director, realizó películas de enorme sofisticación y mayor popularidad en los sesenta  y los setenta antes de abandonar el cine y dedicarse de lleno a la religión.  Además, el festival dedicó retrospectivas a los trabajos de la portuguesa Rita Azevedo Gomes, el suizo Jean-Stéphane Bron, el estadounidense Robert Fenz, el brasileño Cao Guimarães y el maestro de la Clase B, Frank Henenlotter.

El cine argentino estuvo representado por una muestra de películas de Carlos Schlieper, un maestro de los años de oro del cine nacional, y por una selección de los “Retratos” de Rafael Filippelli, que incluyó el estreno de la más reciente entrega de la serie: Loca bohemia. Cinco días con Adrián Iaies. Además hubo un homenaje a los 10 años de la productora británica Warp, un repaso de clásicos y novedades del prestigioso CalArts (California Institute of the Arts), y una selección de films franceses que recuerdan el centenario de la Primera Guerra Mundial.

Este 16 Bafici permitió estrenar en Buenos Aires las nuevas películas de Júlio Bressane, Valeria Bruni Tedeschi, Duncan Campbell, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Edgardo Cozarinsky, Lav Diaz, Heinz Emigholz, Ari Folman, Gustavo Fontán, Jean-Luc Godard, Miguel Gomes, Danièle Huillet y Jean-Marie Straub, Jim Jarmusch, Marie Losier, Santiago Loza, Raya Martin, Takashi Miike, Tsai Ming-liang, Lukas Moodysson, Rodrigo Moreno, Errol Morris, Pawel Pawlikowski, Bill Plympton, Ventura Pons, Corneliu Porumboiu, Kelly Reichardt, Alain Resnais, Santiago Palavecino, João Pedro Rodrigues, Gianfranco Rosi, James Toback y Ti West, entre otros grandes nombres del cine contemporáneo.

Entre directores, productores, jurados, actores, críticos y miembros de la industria del cine, el Festival contó con invitados internacionales y nacionales. Entre los extranjeros estuvieron presentes el israelí Nadav Lapid (cuyo film Policeman ganó la Competencia Internacional del  14 BAFICI y ahora integró el jurado de la competencia internacional);  el brasileño Cao Guimaraes, cuya filmografía fue eje de un foco además de ser jurado de la Competencia Argentina; y Michaela Grill (con un seleccionado de cortos en la sección Panorama). También el francés Serge Bozon (director de La France y de Tip top, que se exhibió en la selección oficial fuera de competencia) en calidad de jurado de la Competencia Internacional, y Mehran Tamadon con el film Iranian en Competencia Internacional; los norteamericanos Robert Fenz, jurado de la sección Cortos y eje de una retrospectiva, David Zellner con una película en la sección oficial fuera de competencia; el español Luis López Carrasco; las chilenas Camila Donoso, directora de Naomi Campbel en Competencia Internacional, y Dominga Sotomayor, directora de La Isla, que compitió en Vanguardia y Género. También asistieron la portuguesa Rita Azevedo Gómez y el estadounidense Frank Henenlotter, ambos con sus respectivas retrospectivas; además de Tee Bosustow, hijo de uno de los fundadores de los estudios de animación UPA, quien presentó en el marco del Baficito la muestra dedicada a esa mítica factoría.

En el marco del festival también tuvo lugar la 11º edición del Buenos Aires Lab (BAL), laboratorio de proyectos del BAFICI que apunta al desarrollo y la producción de cine en Latinoamérica. Contó con un programa doble: el Work in Progress (WIP), selección de proyectos argentinos y latinoamericanos de películas con el rodaje iniciado o ya filmadas en situación de post producción; y el taller 3 PUERTOS Cine, organizado junto al AUSTRALAB, del Festival de Valdivia, y dedicado a proyectos argentinos y latinoamericanos en estado inicial de desarrollo. Esta nueva iniciativa tendrá una segunda etapa en el AUSTRALAB, en el marco del Festival de Valdivia 2014. Finalmente, algunos de los proyectos viajarán a CineMart, mercado de co-producción del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en enero de 2015. También se dio continuidad a la importante oportunidad para los WIP's  iniciada en la edición pasada,  BAL goes to Cannes: la selección de algunos de los trabajos para su participación en Marché du Film – Festival de Cannes, con una proyección exclusiva en el Palacio del Festival.

Desde su creación en 1999, el BAFICI se consolidó como uno de los festivales de cine independiente más destacados del mundo, reconocido como vehículo fundamental para la promoción de la creación más innovadora, arriesgada y comprometida.  Asimismo, el BAFICI integra la agenda anual de Festivales de Buenos Aires que realiza el Ministerio de Cultura de la Ciudad y que continúa con importantes eventos culturales  como el Festival Ciudad Emergente, el Buenos Aires Tango Festival y Mundial, el Festival de Danza Contemporánea y el Buenos Aires Festival Internacional de Jazz.

Más info: BAFICI 16 - 2014

jueves, 10 de abril de 2014

VideoComentario: BAFICI 16 - Veronica Mars



SINOPSIS: Hay una pequeña y orgullosa parcela de la humanidad a la cual la frase "A long time ago..." no le recrea mentalmente relatos intergalácticos, sino a una rubia, pequeñita (pero gigante) y que casi-todo-lo-puede detective de la que solíamos ser amigos (al menos así decía la pegajosa apertura de sus tres temporadas en TV). Nuestra rubia debilidad (bah, todo lo contrario) es Veronica Mars, y era parte de la realmente revolucionaria y adictiva "Smart TV" (junto con Buffy, la cazavampiros). Hoy, cuando se buscan revoluciones catódicas en cualquier cajón, Veronica vuelve nueve años después del fin de la serie a, como dice Kristen Bell (reina elfa que encarna a Mars), "finalmente aceptar su destino, y, obvio, resolver un asesinato". La revolución hoy es independiente: Veronica Mars se volvió película gracias al amor de Rob Thomas, su creador; Bell, la estrella; y 91.585 fans que aportaron en KickStarter 5.7 millones de dólares. ¿Quién sino Veronica Mars iba a descubrir el cine del futuro, marshmallows?.

DIRECTOR: ROB THOMAS.

REPARTO: Kristen Bell, James Franco, Krysten Ritter, Gaby Hoffmann, Jerry O'Connell.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/140/Veronica-Mars

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: PabloMcFly

En Facebook: Cine con Mc Fly

VideoComentario: BAFICI 16 - Big Bad Wolves



SINOPSIS: Quentin Tarantino dijo que era la mejor película de 2013, en un elogio ostentoso y vacío, pero útil para llamar la atención sobre este thriller israelí que pasa de la grandilocuencia a una puesta teatral, o al menos de cámara, sin perder nunca su sentido del humor, su extrema violencia ni una capacidad asombrosa para a) mantener al espectador al borde de la butaca o b) directamente expulsarlo de la sala. No hay término medio para esta historia de venganza que involucra al padre de una víctima, un policía poco apegado a las reglas y el supuesto perpetrador de un asesinato. Big Bad Wolves es "Caperucita Roja", pero a lo bestia; un cuento que avanza llevándose todo por delante y arrastrando en el viaje todos los opuestos posibles: ternura y sadismo, lógica y caprichos, grandeza y miseria, y sobre todo (lo más llamativo), una combinación de artesanía con chispazos (o latigazos) de puesta que directamente parecen obra de superdotados del cine. Lo dicho: todo término medio le es ajeno a Big Bad Wolves.

DIRECTOR: NAVOT PAPUSHADO, AHARON KESHALES.

REPARTO: Lior Ashkenazi, Rotem Keinan, Tzahi Grad, Dov Glickman, Menashe Noy.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/119/Big-Bad-Wolves

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: PabloMcFly

En Facebook: Cine con Mc Fly

VideoComentario: BAFICI 16 - Coherence



SINOPSIS: Cena de amigos treintañeros. Típico grupo de clase media acomodada, con secretos que, si bien no son graves, tampoco es conveniente ventilar en una reunión social de la que se espera amabilidad y leves borracheras. Hasta allí, una posible película más del género conocido como mumblecore. Sólo que, en la noche de la comida, se prevee que un cometa pase a una distancia peligrosamente cercana a la Tierra, y ese fenómeno desencadenará un juego de espejos y universos paralelos que le agregará al mumblecore variantes que el género desconoce por completo, volviendo a Coherence una película a la vez minuciosa e impredecible. Ópera prima fantástica de cámara e ideas, la obra de James Ward Byrkit teje todo el tiempo una tensión dulce, sus universos paralelos acechan, pero sobre todo abren signos de interrogación y la presencia en el cast de Nicholas Brendon (Xander, en Buffy, la cazavampiros) nos recuerda que lo más raro que puede pasarnos está siempre a la vuelta de la esquina.

DIRECTOR: JAMES WARD BYRKIT
Nació en Arizona, EEUU, y se formó en el Instituto de Artes de California. Trabajó como creador de story boards en la saga Piratas del Caribe, escribió junto a Gore Verbinski y John Logan el guion de Rango (2011), y realizó cortos y publicidades. Coherence es su primer largometraje como director.

REPARTO: Emily Foxler, Maury Sterling, Nicholas Brendon.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/101/Coherence

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: PabloMcFly

En Facebook: Cine con Mc Fly

VideoComentario: BAFICI 16 - 20.000 Days on earth



SINOPSIS: Nick Cave ya era guionista de cine: tres películas dirigidas por su compatriota australiano John Hillcoat. Y ya era actor. Y ya era músico. Ahora junta todos esos roles bajo la dirección de los artistas visuales británicos Iain Forsyth & Jane Pollard, quienes con 20,000 Days on Earth no sólo debutan en el largometraje, sino que le dan una nueva y radiante dimensión personal a la muchas veces adocenada idea de "retrato de estrella de rock consagrada". Esta película va mucho más allá: hay canciones clásicas de Cave, hay performances en estudio, hay música en vivo. Pero también hay una historia de vida, guiada por Cave tanto desde su lugar de guionista como de protagonista: una entrevista/terapia que es otra performance, confesiones, cercanía, fantasmas. Todo esto (y más) se exhibe mediante una puesta en escena que puede pasar de la calma al movimiento en pocos pasos. Director, directora y Cave presentan no solamente una notable batería de recursos, sino que consiguen uno de esos escasos ejemplos logrados de film cabalmente caleidoscópico.

DIRECTOR: IAIN FORSYTH & JANE POLLARD
Se conocieron en los años noventa, cuando estudiaban Bellas Artes en el Goldsmith College de Londres, Inglaterra. Su obra forma parte de las colecciones de museos e instituciones culturales de todo el mundo. Han creado instalaciones sonoras y performances con músicos como Scott Walker y Jason Spaceman de Spiritualized.

Más info: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/es/ficha/39/20-000-Days-on-Earth

Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: PabloMcFly

En Facebook: Cine con Mc Fly

martes, 24 de abril de 2012

El israelí "Policeman", "La araña vampiro" y "Papirosen" triunfan en el BAFICI

La película israelí "Policeman" (2011) fue la favorita del jurado en el XIV Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), que la declaró mejor película y también galardonó a su director Nadav Lapid. También hubo doblete para "La araña vampiro" (2012), de Gabriel Medina, como mejor film nacional en la misma competencia internacional, y para su actor Martín Piroyansky. Mientras, en el concurso argentino ganó "Papirosen", de Gastón Solnicki.

"Policeman" expone con un registro explícito parte de la violencia institucional de Israel. Partida en dos, la primera parte se concentra en el policía del título, que está a punto de ser padre e intenta, junto a otros colegas, despegarse de un caso de gatillo fácil. Es interesante cómo el realizador Nadav Lapid concentra la composición del personaje en el tratamiento sobre lo físico, ya sea mostrando su erotismo a flor de piel, la relación tribal entre sus pares, y –finalmente- cierta “elementalidad” que bloquea la reflexión y opera como una conducta automática frente a la violencia. Que, en el fondo, lo termina construyendo como otro violento más dentro de una sociedad que rehúsa dialogar.

En la segunda parte, Policeman apela a la concreción de un secuestro perpetrado por un grupo de jóvenes idealistas, que buscan mediante las armas generar conciencia social. El final, previsiblemente, une a ambos bandos. Es indudable la capacidad de Lapid por generar una justa dosis de tensión, pero el maniqueísmo en la construcción del bando anárquico es un tanto exasperante. Por otra parte, aquí no se trata de terroristas árabes, sino de israelíes contra israelíes: un punto de partida que sí es interesante.

Por su parte dentro la Competencia Oficial Argentina obtuvieron reconocimientos las películas "Igual si llueve", "La chica del sur", Luis Ortega como director de "Dromómamos", siendo la mejor película de esta competencia "Papirosen".

Los premios de Signis y FIPRESCI fueron para "Tomboy", mientras que "Germania" obtuvo el premio de Feisal y "Villegas" fue reconocida por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA).

La propuesta del BAFICI de apostar a un cine diferente, arriesgado, diverso y plural, este año generó un entusiasmo generalizado que se vio reflejado en la cantidad de entradas vendidas, que en ésta edición habrá alcanzado un total de 230 000 al finalizar el encuentro. Por su parte, sumando a esta cifra los asistentes a las actividades gratuitas, como proyecciones al aire libre, conciertos, mesas redondas, presentaciones de libros, entre otras, unas 350 000 personas habrán participado del Festival, sumando un 15% más que en la edición anterior.

La XIV Edición del BAFICI contó con un total de 23 salas en sus 11 sedes, entre las que sumaron este año el Planetario Galileo Galilei con proyecciones en sistema Full-Dome, el Centro Cultural San Martín con sus dos nuevas salas, y el Anfiteatro del Parque Centenario como sede de las proyecciones al aire libre.

En total, se dieron 1012 funciones y se proyectaron 449 películas entre largos y cortometrajes, provenientes de países de los cinco continentes.

GANADORES

Competencia Internacional


Mejor Película: "Policeman", de Nadav Lapid (Israel, 2011).
Mejor Director para: Nadav Lapid, por "Policeman" (Israel, 2011).
Mejor Película Argentina: "La araña vampiro", de Gabriel Medina (Argentina, 2012).
Mejor Actriz: Zoé Heran por "Tomboy" (Francia, 2011).
Mejor Actor: Martín Piroyansky por "La araña vampiro" (Argentina, 2012).
Premio Especial del Jurado: "Germania", de Maximiliano Schonfeld (Argentina, 2012).

Competencia Argentina

Premio Mejor Película: "Papirosen", de Gastón Solnicki (Argentina, 2011).
Premio Mejor Director: Luis Ortega por "Dromómamos" (Argentina, 2012).
Distinción Mejor Tratamiento de la imagen: "Igual si llueve", fotografiada por Román Cárdenas (Argentina, 2012).
Mención Especial para "La chica del sur", de José Luis García (Argentina, 2012).

Cine del Futuro

Mejor Película: "É na Terra não é na Lua", de Gonçalo Tocha (Portugal 2011).
Mención para: "Ok, Enough, Goodbye", de Rania Attieh y Daniel García (Emiratos Arabes Unidos, Líbano, 2011).

Premio FEISAL

Mención especial: "De jueves a domingo", de Dominga Sotomayor. (Chile, Holanda, 2012).
Mención especial: "Villegas", de Gonzalo Tobal. (Argentina, Francia, Holanda, 2012).
Premio: "Germania", de Maximiliano Schonfeld. (Argentina, 2012).

Premio Asociación Cronistas Cinematográficos de Argentina

"Villegas", de Gonzalo Tobal (Argentina, Francia, Holanda, 2012).

Premio ADF

Premio al Director de Fotografía: Julián Apezteguía por "Los salvajes", de Alejandro Fadel (Argentina, 2012).

Premio SIGNIS

"Tomboy", de Céline Sciamma (Francia, 2011).

Premio FIPRESCI

"Tomboy", de Céline Sciamma (Francia, 2011).

Competencia UNICEF

Mención para: "Kauwboy", de Boudewijn Koole (Holanda, 2012).
Premio: "A Place of Her Own", de Sigal Emanuel (Israel, 2011).

Competencia Derechos Humanos

"Sibila", de Teresa Arredondo (Chile, España, 2012).

Premio del Público

Competencia Nacional: "La chica del sur", de José Luis García
Competencia Internacional: "Tomboy", de Céline Sciamma

Fuente: Noticine

jueves, 12 de abril de 2012

La Coca Sarli y Armando Bo vuelven al cine

"India", clásico del director estará en el BAFICI.
El film protagonizado por la voluptuosa actriz, que estaba desaparecido, fue restaurado.
La película será exhibida durante tres días de abril.


El filme "India" (1960), otro capítulo del paradigma erótico de la dupla integrada por el cineasta argentino Armando Bo y la voluptousa actriz Isabel Sarli, que se consideraba desaparecido y fue restaurado, será exhibido en el marco del BAFICI.

La película, rodada en 35mm, era una joya buscada intensamente por coleccionistas y fanáticos de todo el mundo. A inicios de 2009, investigadores del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken hallaron una copia, olvidada en los depósitos. De esta copia se logró sacar un internegativo y de allí la copia, en blanco y negro y color, que ahora se presenta en el festival que comienza este jueves en Buenos Aires.

La película será exhibida los días 14, 20 y 22 de abril. "India bella, mezcla de diosa y pantera", decía el afiche de promoción del filme, en el que se imponía una desnuda Isabel Sarli, quien miraba de modo inquietante a todo aquel que se detuviera a mirar esa imagen. El estreno tuvo lugar el 21 de enero de 1960 en el cine Gran Rex de Buenos Aires. La alta temperatura de la sala superó a la de aquel intenso verano cuando apareció en la pantalla Sarli, con un collar de colmillos y una flor en el cabello, interpretando a la bella Ansisé, jefa de una tribu indígena.

El filme fue rodado en Misiones, entre las imponentes Cataratas del Iguazú, y en el selvático Chaco paraguayo, donde indígenas de la tribu maká actuaron como extras: por eso, el idioma hablado es el guaraní-maká y tiene subtítulos en español.

Hasta esas tierras había llegado un prófugo de la justicia que se enamoró de Ansisé y allí inició la historia, plena de intrigas y erotismo.

La película sufrió censura en varias escenas. No obstante, fue un éxito de taquilla no sólo en Argentina sino en toda América Latina. Era la tercera cinta que la ex Miss Argentina rodaba con Bo: la lanzó al estrellato y fue una figura muy aclamada en Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Rusia y Japón, entre otros países. Filmes como "Fuego" (1969) y "Fiebre" (1970) hicieron furor en el mercado europeo. También el realiador conoció la avalancha de la fama, lo que en gran parte lo ayudó a soportar los permanentes embates de los organismos de censura, durante toda su carrera. La crítica especializada no se quedó atrás: fue despiada con "India" y con las películas siguientes de la dupla, que hizo del erotismo un lenguaje popular y de su amor un templo infranqueable. El director y productor argentino había descubierto a Sarli en 1955 cuando se consagró como Miss Argentina. Quedó prendado por aquella mujer a quien amó toda su vida, aunque nunca contrajo matrimonio con ella ya que siguió casado con su primera esposa.

Sarli fue la musa de Bo y se convirtió en la actriz fetiche de sus filmes, que sacaron al erotismo del oscurantismo. En los melodramas naturalistas, en el universo de la gente común -trabajadores, ladrones, comerciantes y polícias de pueblo-, la sensualidad y la voluptuosidad cobraron una dimensión más real.

Bo conocía por demás ese mundo, ya que había trabajado como productor de películas como "Pelota de trapo" (1948, Leopoldo Torres Ríos) y "Con el sudor de tu frente" (1950), con una mirada siempre orientada a los ámbitos populares.

Las escenas de desnudez de "la Coca" Sarli en "El trueno de las hojas" (1957) fueron las primeras en el cine argentino. La película se convirtió años más tarde en un clásico de culto ya que incluyó un desnudo frontal, algo impensado hasta entonces.

La película, inspirada en un cuento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos -el volúmen completo de "El trueno entre las hojas" se publicó en 1953-, daba cuenta, como el libro, de la opresión política, del choque de culturas y de la lucha por sobrevivir. La filmografía de Bo, considerada por la crítica especializada "bizarra" durante más de cuatro décadas, hablaba también de esas tensiones. Desde hace pocos años es revisada y revalorada, al punto que sus filmes son disputados entre coleccionistas de todo el mundom, y no sólo por la belleza de "la Coca" sino por su particular modo de entender el cine.

Sarli se retiró tras el fallecimiento de Bo, en 1981. Sólo hizo tenues aparaciones a mediados de los años noventa, y en 2009, de la mano del cineasta argentino Jorge Polaco, quien la dirigió en "La Dama regresa" (1996) y en "Arroz con leche" (2009). Pero todavía quedan películas como "La burrerita de Ypacaraí" (1962); "Lujuria tropical" (1964); "Carne" (1968) y muchas otras para volver a ver, o apreciar por primera vez en muchos casos, aquellas historias que permiten viajar al mundo Bo. Aquel donde el calor de la selva, la voluptuosidad femenina, la pasión y el erotismo hablaban, sin más, de su modo de celebrar la vida.

Fuente: 26noticias

martes, 10 de abril de 2012

Cine de aquí y de todas partes

Mañana aranca el Bafici, que se extenderá hasta el 22 de abril. Se proyectarán 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes. Además, la película de la Apertura tiene un protagonista platense.


Mañana comienza la 14º edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), con la dirección artística de Sergio Wolf. La muestra se extenderá hasta el 22 de abril.

La función de Apertura se realizará -como ya es habitual- en el Teatro 25 de Mayo, con la película argentina El último Elvis, ópera prima de Armando Bo (nieto homónimo del mítico director argentino) y protagonizada por el platense John Mclnerny, junto a Griselda Siciliani y Margarita López. La película, que narra la historia de un imitador de Elvis, fue estrenada este año en el Festival de Sundance y tendrá su premiere nacional en el BAFICI, habiendo previamente participado del BAL 2010.

La película de la función de Clausura será L'Enfant d'en haut, tercer largo de la directora franco-suiza Ursula Meier, ganadora del Oso de Plata Especial y la Mención del Jurado, en la edición 2012 de la Berlinale. De la misma directora, también se proyectará Des épaules solides (2002).

La programación de esta edición incluye la proyección de 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes de la Ciudad de Buenos Aires donde se realizará el Festival. A las sedes habituales (Alianza Francesa, Hoyts Abasto, Malba Cine, Sala Leopoldo Lugones -TGSM-, Teatro 25 de Mayo, Arteplex Belgrano, Cine Cosmos-UBA y Fundación Proa) se suman este año tres salas nuevas, dos que pertenecen al Centro Cultural General San Martín y la del Planetario Galileo Galilei, donde se realizarán proyecciones en formato “fulldome” que posibilita un campo visual de 360º grados e incluirá una programación especial que abarca desde programas para chicos de distintas edades hasta filmes para adultos. Entre las películas que podrán verse con esta modalidad se destacan aquellas que recrean la atmósfera de un concierto masivo, como Pink Floyd – The Wall(EEUU, 2005) de Aaron McEwen, o U2 (EEUU, 2008) de Andreas Doubek y Joe Stohel.

Además, este año el BAFICI volverá a contar con un sistema de venta de entradas unificado, que permite comprar entradas para todas las salas o funciones por Internet o en los puntos de venta del Festival. Ya se pueden comprar de manera anticipada a través de la página web www.festivales.gob.ar, o personalmente de 10 a 20 h. en la Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575 PB) y en el Hoyts Abasto. Y desde el 12 de abril, se podrá adquirir el remanente por Internet, o personalmente en las boleterías de todas las sedes afectadas al BAFICI. El valor de las entradas será de 15 pesos y 13 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición.

Gran participación nacional. El cine argentino tiene, como es ya frecuente, una destacada presencia en el BAFICI con 59 largometrajes y 52 cortometrajes. Tres de esos largometrajes participan de la Competencia Internacional: La araña vampiro, de Gabriel Medina (realizador de Los paranoicos, en 2009.); Germania, ópera prima de Maximiliano Schonfeld, y Los salvajes, de Alejandro Fadel (codirector de El amor primera parte, 2004; co-guionista de Leonera, 2008, y Carancho, 2010; entre otras).

La Competencia Argentina estará compuesta por 14 películas: Al cielo, ópera prima de Diego Prado;Mis sucios 3 tonos, ópera prima del cineasta posadeño Juanma Brignole; Igual si llueve, ópera prima de Fernando Gatti; Ante la ley, ópera prima de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach; Salsipuedes, ópera prima de Mariano Luque, que ha participado en la edición del corriente año de la Berlinale; 17 monumentos, de Jonathan Perel; Cassandra, de Inés de Oliveira Cézar; La chica del sur, de José Luis García; Dioramas, de Gonzalo Castro; Dromómanos, de Luis Ortega; Masterplan, de los hermanos Diego y Pablo Levy; Papirosen, de Gastón Solnicki; Villegas, ópera prima de Gonzalo Tobal, y El espacio entre los dos, ópera prima de Nadir Medina.

En la Sección Cine del Futuro, por su parte, se presentarán dos filmes argentinos La casa, de Gustavo Fontán, y La parte automática, de Ivo Aichenbaum.

Los destacados. La habitualmente generosa y variada oferta de Focos del BAFICI, tendrá en esta edición vital importancia, ya que se vuelven a destacar distintos cineastas –que estarán presentes en el Festival–, la mayoría desconocidos en Argentina, pero que hace tiempo que vienen siendo relevantes en el cine independiente mundial. Serán en total quince Focos, entre los que se recorrerá la filmografía de, entre otros, el inglés Grant Gee, mundialmente conocido por sus trabajos con Radiohead; el sueco Thomas Alfredson internacionalmente conocido por Let the Right One In (Suecia, 2010), y del cual en nuestro país se estrenó recientemente su último film, El Topo. También tendremos oportunidad de conocer a Te-Sheng Wei, uno de los cineastas taiwaneses más importantes, referente del cine asiático. La obra de la austríaca Ruth Beckermann, donde ha ido construyendo silenciosamente una teoría del relato y de la memoria, será recorrida con la proyección de diez de sus películas. Los filmes de los hermanos David y Nathan Zellner, un amplio muestrario de diferentes clases de humor, serán un ejemplo del cine norteamericano contemporáneo más sorprendente. El cine brasileño más vanguardista será abordado a través de una selección de trabajos de Carlos Prates.

Las funciones al aire libre, con entrada libre y gratuita, este año se realizarán en el Anfiteatro del Parque Centenario, con una programación para grandes y chicos que incluye títulos como Let the Right One In, de Tomas Alfredson (Suecia, 2008 ); Papá, soy una zombi; de Ricardo Ramón y Joan Espinach (España, 2011); Rare Exports, de Jalmari Helander (Finlandia, Noruega, Francia, Suecia, 2010); Tropicalia, de Marcelo Machado (Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, 2011); y There Are No Innocent Bystanders, de Roger Sargent (Reino Unido, 2011); entre otros.

Además, se celebrarán los 50 años de la Viennale y el prestigioso Festival dirigido por Hans Church –que estará presente en esta edición– quién eligió cuatro festivales de cuatro puntos disímiles del planeta (cuatro continentes) para compartir la celebración: Jeonju en Corea, Indie Lisboa en Portugal, New York Film Festival en Estados Unidos y el BAFICI. Viennale y BAFICI eligieron conjuntamente cinco películas –una por cada década– significativas para la Viennale y para el Festival.

También es de destacar la proyección de la película argentina India (1960), tercera de las facturadas por la dupla Armando Bo – Isabel Sarli, intensamente buscada por seguidores y coleccionistas, que se encontraba literalmente desaparecida. A comienzos de 2009, investigadores del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken dieron con una copia del mismo que descansaba en los depósitos del museo y, gracias al aporte del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de Cinecolor, de esta copia se logró sacar un internegativo y el BAFICI podrá proyectar la película en versión renovada.

Fuente: Diagonales

miércoles, 4 de abril de 2012

Bafici: comenzó la venta de entradas anticipadas, ¡corran!


Hoy comenzó la venta de entradas anticipadas para lo que será el BAFICI 2012 y se extenderá hasta el miércoles 11 de abril.

Atentos los que tienen planes de asistir a Bafici, desde hoy pueden comprar sus tickets anticipados a través de www.bafici.gov.ar y si deseas hacerlo personalmente, debes acercarte al complejo de cines del Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247), todos los días de 10 a 20 hrs, también pueden ir hasta la casa de la cultura (Av. de Mayo 575), de lunes a viernes en el horario mencionado.
Como ya sabrán, el próximo fin de semana es feriado religioso, por lo que las boleterías se encontrarán abiertas con normalidad hasta el jueves 5, y el viernes 6 permanecerán cerradas. La entrada general a cada película tiene un valor de 15 pesos, y de 13 pesos para estudiantes y jubilados que acrediten su condición.
Así que les recomendamos terminar pronto la lista con sus imperdibles y correr a conseguir entradas para que no queden fuera del festival que tendrá cita este 11 de abril.

Entre sus imperdibles, ¿cuáles recomiendan?

Fuente: Visiondecine

jueves, 22 de marzo de 2012

"El último Elvis" abrirá el BAFICI argentino

La cinta de Armando Bo (nieto del famoso cineasta y erotista argentino, y coguionista de "Biutiful") "El último Elvis" será la encargada de abrir la 14 Edición BAFICI que se realizará entre el 11 y 22 de abril. El film, exhibido en Sundance y pronto en Toulouse, será el primero en una amplia programación presentada este miércoles en el Planetario de la ciudad de Buenos Aires. Otras películas argentinas seleccionadas por el certamen independiente de la capital federal son "Dromómamos", de Luis Ortega; "Salsipuedes", de Mariano Luque, y "La araña vampiro", de Gabriel Medina. En esta edición se proyectarán 449 películas (111 argentinas), entre cortos y largometrajes, en las 23 salas que funcionarán en 11 sedes de la ciudad.

En la competencia internacional hay tres films locales ("La araña vampiro, de Gabriel Medina; "Los salvajes, de Alejandro Fadel y "Germania", de Maximiliano Schonfeld), dos chilenos ("Bonsai", de Cristian Jiménez, y "Aquí estoy, aquí no, de Elisa Eliash) y uno español "Emak Bakia", de Oskar Alegria.

Con la presencia y las palabras del ministro de Cultura Hernán Lombardi y el Director Artístico del Festival Sergio Wolf, se concretó este miércoles el lanzamiento público de esta nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. En presencia de un nutrido grupo de periodistas y destacados protagonistas del medio cinematográfico local, se dieron a conocer los lineamientos básicos de la programación, el detalle de las secciones tradicionales y las nuevas que se pondrán en marcha en esta edición y por supuesto, se resaltó la importancia y entidad que el BAFICI tiene hoy en la vida cultural de la Ciudad y su creciente prestigio internacional.

También se dio especial relieve a la incorporación de nuevos puntos al circuito de proyecciones, que incluye este año dos salas del recientemente renovado Centro Cultural Gral. San Martín y el bautizado “Cine Planetario” (con empleo de nueva tecnología de proyección adecuada al espacio). Y además, como siempre, hubo tiempo para presentar las ya clásicas secciones de cine al aire libre y la sección BAFICITO, orientada al cine que comparte grandes y chicos. De lo anterior se desprende, por ende, que el Festival goza de buena salud y sigue creciendo.

Entre las actividades programadas, se incluyen los encuentros con invitados internacionales como los directores Peter Von Bagh, Gérard Courant, Ruth Beckermann, Miguel Gomes y Sheng-wei Te; además de mesas redondas sobre Cine Latinoamericano con la participación de Renate Costa, Diana Bustamante, Claudio Marques y Luis Ospina, y de una mesa sobre Cine Político con Fernando Melgar y Marco Bechis, entre otras charlas.

PRINCIPALES APARTADOS BAFICI 2012

Película de apertura
"El último Elvis", de Armando Bo

Película de clausura
"L´enfant d´en haut" (Suiza / Francia), de Ursula Meier

Competencia Internacional

"La araña vampiro", de Gabriel Medina (Argentina)
"Los salvajes", de Alejandro Fadel (Argentina)
"Germania", de Maximiliano Schonfeld (Argentina)
"Bonsai", de Cristian Jiménez (Chile)
"The International Sign for Choking", Zach Weintraub
"Aquí estoy, aquí no", de Elisa Eliash (Chile)
"Clip", de Maja Milos
"Francine", de Melanie Shatzky y Brian M. Cassidy
"Hemel", de Sacha Polak
"Emak Bakia", de Oskar Alegria (España)
"Nana", de Valérie Massadian
"Policeman", de Nadav Lapid
"Snowtown", de Justin Kurzel
"The Woman in the Septic Tank", de Marlon N. Rivera
"Tomboy", de Céline Sciamma


Competencia Argentina

"17 monumentos", de Jonathan Perel
"Al cielo", de Diego Prado
"Ante la ley", de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach
"Cassandra", de Inés de Oliveira Cézar
"La chica del sur", de José Luis García
"Dioramas", de Gonzalo Castro
"Dromómamos", de Luis Ortega
"El espacio entre los dos", de Nadir Medina
"Masterplan", de Diego Levy y Pablo Levy
"Mis sucios 3 tonos", de Juanma Brignole
"Papirosen", de Gastón Solnicki
"Salsipuedes", de Mariano Luque
"Igual si llueve", de Fernando Gatti
"Villegas", de Gonzalo Tobal

Toda la programación acá: http://www.bafici.gov.ar/home12/web/es/index.html

Fuente: Noticine
Related Posts with Thumbnails