comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Hoyts Shopping Abasto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoyts Shopping Abasto. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Cine de aquí y de todas partes

Mañana aranca el Bafici, que se extenderá hasta el 22 de abril. Se proyectarán 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes. Además, la película de la Apertura tiene un protagonista platense.


Mañana comienza la 14º edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), con la dirección artística de Sergio Wolf. La muestra se extenderá hasta el 22 de abril.

La función de Apertura se realizará -como ya es habitual- en el Teatro 25 de Mayo, con la película argentina El último Elvis, ópera prima de Armando Bo (nieto homónimo del mítico director argentino) y protagonizada por el platense John Mclnerny, junto a Griselda Siciliani y Margarita López. La película, que narra la historia de un imitador de Elvis, fue estrenada este año en el Festival de Sundance y tendrá su premiere nacional en el BAFICI, habiendo previamente participado del BAL 2010.

La película de la función de Clausura será L'Enfant d'en haut, tercer largo de la directora franco-suiza Ursula Meier, ganadora del Oso de Plata Especial y la Mención del Jurado, en la edición 2012 de la Berlinale. De la misma directora, también se proyectará Des épaules solides (2002).

La programación de esta edición incluye la proyección de 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes de la Ciudad de Buenos Aires donde se realizará el Festival. A las sedes habituales (Alianza Francesa, Hoyts Abasto, Malba Cine, Sala Leopoldo Lugones -TGSM-, Teatro 25 de Mayo, Arteplex Belgrano, Cine Cosmos-UBA y Fundación Proa) se suman este año tres salas nuevas, dos que pertenecen al Centro Cultural General San Martín y la del Planetario Galileo Galilei, donde se realizarán proyecciones en formato “fulldome” que posibilita un campo visual de 360º grados e incluirá una programación especial que abarca desde programas para chicos de distintas edades hasta filmes para adultos. Entre las películas que podrán verse con esta modalidad se destacan aquellas que recrean la atmósfera de un concierto masivo, como Pink Floyd – The Wall(EEUU, 2005) de Aaron McEwen, o U2 (EEUU, 2008) de Andreas Doubek y Joe Stohel.

Además, este año el BAFICI volverá a contar con un sistema de venta de entradas unificado, que permite comprar entradas para todas las salas o funciones por Internet o en los puntos de venta del Festival. Ya se pueden comprar de manera anticipada a través de la página web www.festivales.gob.ar, o personalmente de 10 a 20 h. en la Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575 PB) y en el Hoyts Abasto. Y desde el 12 de abril, se podrá adquirir el remanente por Internet, o personalmente en las boleterías de todas las sedes afectadas al BAFICI. El valor de las entradas será de 15 pesos y 13 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición.

Gran participación nacional. El cine argentino tiene, como es ya frecuente, una destacada presencia en el BAFICI con 59 largometrajes y 52 cortometrajes. Tres de esos largometrajes participan de la Competencia Internacional: La araña vampiro, de Gabriel Medina (realizador de Los paranoicos, en 2009.); Germania, ópera prima de Maximiliano Schonfeld, y Los salvajes, de Alejandro Fadel (codirector de El amor primera parte, 2004; co-guionista de Leonera, 2008, y Carancho, 2010; entre otras).

La Competencia Argentina estará compuesta por 14 películas: Al cielo, ópera prima de Diego Prado;Mis sucios 3 tonos, ópera prima del cineasta posadeño Juanma Brignole; Igual si llueve, ópera prima de Fernando Gatti; Ante la ley, ópera prima de Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach; Salsipuedes, ópera prima de Mariano Luque, que ha participado en la edición del corriente año de la Berlinale; 17 monumentos, de Jonathan Perel; Cassandra, de Inés de Oliveira Cézar; La chica del sur, de José Luis García; Dioramas, de Gonzalo Castro; Dromómanos, de Luis Ortega; Masterplan, de los hermanos Diego y Pablo Levy; Papirosen, de Gastón Solnicki; Villegas, ópera prima de Gonzalo Tobal, y El espacio entre los dos, ópera prima de Nadir Medina.

En la Sección Cine del Futuro, por su parte, se presentarán dos filmes argentinos La casa, de Gustavo Fontán, y La parte automática, de Ivo Aichenbaum.

Los destacados. La habitualmente generosa y variada oferta de Focos del BAFICI, tendrá en esta edición vital importancia, ya que se vuelven a destacar distintos cineastas –que estarán presentes en el Festival–, la mayoría desconocidos en Argentina, pero que hace tiempo que vienen siendo relevantes en el cine independiente mundial. Serán en total quince Focos, entre los que se recorrerá la filmografía de, entre otros, el inglés Grant Gee, mundialmente conocido por sus trabajos con Radiohead; el sueco Thomas Alfredson internacionalmente conocido por Let the Right One In (Suecia, 2010), y del cual en nuestro país se estrenó recientemente su último film, El Topo. También tendremos oportunidad de conocer a Te-Sheng Wei, uno de los cineastas taiwaneses más importantes, referente del cine asiático. La obra de la austríaca Ruth Beckermann, donde ha ido construyendo silenciosamente una teoría del relato y de la memoria, será recorrida con la proyección de diez de sus películas. Los filmes de los hermanos David y Nathan Zellner, un amplio muestrario de diferentes clases de humor, serán un ejemplo del cine norteamericano contemporáneo más sorprendente. El cine brasileño más vanguardista será abordado a través de una selección de trabajos de Carlos Prates.

Las funciones al aire libre, con entrada libre y gratuita, este año se realizarán en el Anfiteatro del Parque Centenario, con una programación para grandes y chicos que incluye títulos como Let the Right One In, de Tomas Alfredson (Suecia, 2008 ); Papá, soy una zombi; de Ricardo Ramón y Joan Espinach (España, 2011); Rare Exports, de Jalmari Helander (Finlandia, Noruega, Francia, Suecia, 2010); Tropicalia, de Marcelo Machado (Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, 2011); y There Are No Innocent Bystanders, de Roger Sargent (Reino Unido, 2011); entre otros.

Además, se celebrarán los 50 años de la Viennale y el prestigioso Festival dirigido por Hans Church –que estará presente en esta edición– quién eligió cuatro festivales de cuatro puntos disímiles del planeta (cuatro continentes) para compartir la celebración: Jeonju en Corea, Indie Lisboa en Portugal, New York Film Festival en Estados Unidos y el BAFICI. Viennale y BAFICI eligieron conjuntamente cinco películas –una por cada década– significativas para la Viennale y para el Festival.

También es de destacar la proyección de la película argentina India (1960), tercera de las facturadas por la dupla Armando Bo – Isabel Sarli, intensamente buscada por seguidores y coleccionistas, que se encontraba literalmente desaparecida. A comienzos de 2009, investigadores del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken dieron con una copia del mismo que descansaba en los depósitos del museo y, gracias al aporte del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de Cinecolor, de esta copia se logró sacar un internegativo y el BAFICI podrá proyectar la película en versión renovada.

Fuente: Diagonales

miércoles, 4 de abril de 2012

Bafici: comenzó la venta de entradas anticipadas, ¡corran!


Hoy comenzó la venta de entradas anticipadas para lo que será el BAFICI 2012 y se extenderá hasta el miércoles 11 de abril.

Atentos los que tienen planes de asistir a Bafici, desde hoy pueden comprar sus tickets anticipados a través de www.bafici.gov.ar y si deseas hacerlo personalmente, debes acercarte al complejo de cines del Abasto Shopping (Av. Corrientes 3247), todos los días de 10 a 20 hrs, también pueden ir hasta la casa de la cultura (Av. de Mayo 575), de lunes a viernes en el horario mencionado.
Como ya sabrán, el próximo fin de semana es feriado religioso, por lo que las boleterías se encontrarán abiertas con normalidad hasta el jueves 5, y el viernes 6 permanecerán cerradas. La entrada general a cada película tiene un valor de 15 pesos, y de 13 pesos para estudiantes y jubilados que acrediten su condición.
Así que les recomendamos terminar pronto la lista con sus imperdibles y correr a conseguir entradas para que no queden fuera del festival que tendrá cita este 11 de abril.

Entre sus imperdibles, ¿cuáles recomiendan?

Fuente: Visiondecine

lunes, 21 de noviembre de 2011

Primer Festival de Cine Árabe - del 1 al 7 de Diciembre en Buenos Aires


1º FESTIVAL DE CINE ÁRABE en ARGENTINA

Del 1 al 7 de diciembre de 2011

Sedes:

Hoyts Abasto, Malba, Alianza Francesa y Biblioteca Nacional

Una mirada de Sur a Sur

Del 1 al 7 de diciembre de este año se realizará en Buenos Aires la primera edición de LatinArab International Film  Festival,  organizada  por  Cine  Fértil  en  colaboración  con  ArteEast  (Nueva  York,  EE.UU.).  Las  sedes  del festival serán el cine Hoyts Abasto, la Alianza Francesa, el MALBA y la Biblioteca Nacional. 

LatinArab International Film Festival proyectará alrededor de cuarenta films ‐16 largometrajes de ficción, 7 cortos de ficción y 15 documentales‐ con lo mejor del cine árabe contemporáneo y contará con la presencia de destacados cineastas, programadores, productores internacionales y reconocidos profesionales de la industria que presentarán mesas temáticas y clases magistrales. 

Cabe destacar la presentación de Where Do We Go Now?, film de Nadine Labaki  premiado este año con el premio del público en el Toronto Internacional Film Festival.

Considerando al cine como una herramienta trascendental para el reconocimiento y respeto entre las culturas del mundo, LatinArab busca generar un espacio para compartir historias y vivir la existencia como algo propio y común a todos.

LatinArab se reconoce en esa mirada como parte de la gran familia de la humanidad. Cree en el cine con esa mirada.


El programa de LatinArab contará con las siguientes secciones: 

- Selección Largometrajes de Ficción  
- Selección Largometrajes Documental 
- Crónicas de un paraíso perdido: Filmando ausencia (cine libanés, 1965‐2010) 
- Naguib Mahfouz: Hombre de cine (tributo al Premio Nobel egipcio) 
- Ventana AFAC: Dando voz al cine independiente del mundo árabe 
- Ventana Gulf Film Festival: Selección de cortometrajes  


Premio del público

El público será el actor principal del festival votando y eligiendo Mejor Largometraje de Ficción y Mejor 
Largometraje Documental. 


Acerca de Rasha Salti: Programadora del Festival

Rasha Salti es curadora independiente de cine y artes visuales, crítica y escritora. 

Trabaja y vive en Nueva York y Beirut. Se destacó como curadora de “El camino a Damasco”,  con  Richard  Peña,  una  retrospectiva  de  cine  sirio  de  gran  difusión (2006)  y  como  curadora  de  “Mapping  Subjectivity:  La experimentación  en  el  cine árabe  de  la  década  de  1960  hasta  hoy”,  con  Jytte  Jensen  (2010‐2012).  Escribió 
artículos  y  ensayos  de  opinión  social  y  política  en  árabe  y  en  inglés  para  medios gráficos  de  todo  el  mundo.  

Desde  2004  hasta  2010,  fue  programadora  de  cine  y directora  creativa  de  la  ONG  ArteEast,  sede  Nueva  York,  y  en  2009  y  2010  fue programadora  en  el  Festival  de  Cine  de  Abu  Dhabi.  

En  2011,  se  incorporó  como programadora de África y Medio Oriente en el Toronto International Film Festival. 


Valor de las entradas

Hoyts Abasto: 
General $ 25 
Estudiantes y jubilados: $ 19  

Alianza Franceza: $ 15

Malba: $ 18

martes, 25 de octubre de 2011

Primer Festival de Cine Arabe - del 1 al 7 de Diciembre en Buenos Aires


LatinArab Film Festival
1º FESTIVAL DE CINE ÁRABE en ARGENTINA
Del 1 al 7 de diciembre de 2011

Sedes:

Hoyts Abasto, Alianza Francesa y Biblioteca Nacional

Una mirada de Sur a Sur
Del 1 al 7 de diciembre de este año se realizará en Buenos Aires la primera edición de LatinArab International Film Festival (LAIFF), organizada por Cine Fértil en colaboración con ArteEast (Nueva York, EE.UU.).

Las sedes del festival serán  Hoyts Abasto, la Alianza Francesa y la Biblioteca Nacional.

LatinArab International Film Festival (LAIFF) proyectará más de cuarenta films -20 largometrajes de ficción, 6 cortos de ficción y 15 documentales- con lo mejor del cine árabe contemporáneo.

Cabe destacar la presentación de Where Do We Go Now?, film de Nadine Labaki  premiado este año con el premio del público en el Toronto Internacional Film Festival.

LAIFF contará también con la presencia de destacados cineastas, programadores y productores internacionales y organizará workshops y masterclasses dictados por reconocidos profesionales de la industria.

Considerando al cine como una herramienta trascendental para el reconocimiento y respeto entre las culturas del mundo, LatinArab busca generar un espacio para compartir historias y vivir la existencia como algo propio y común a todos.

LatinArab se reconoce en esa mirada como parte de la gran familia de la humanidad. Cree en el cine con esa mirada.


Secciones:

Entre las secciones para esta primera edición se contará con los siguientes apartados: Selección Largometrajes de Ficción; una Selección Largometrajes Documental; Crónicas de un paraíso perdido: Filmando ausencia (cine libanés, 1965-2010);  Naguib Mahfouz: Hombre de cine (tributo al Premio Nobel egipcio); Ventana AFAC: Dando voz al cine independiente del mundo árabe ; y Ventana Gulf Film Festival: Selección de cortometrajes
Premio del público

El público será el actor principal del festival votando y eligiendo "Mejor Largometraje de Ficción"  y "Mejor Largometraje Documental".


Actividades paralelas

Además de presentar los últimos films de la cinematografía del mundo árabe, LatinArab organizará actividades paralelas destinadas a promover el diálogo entre realizadores, académicos, el público y la industria.

Habrá una master class con directores invitados que compartirán su visión del cine; un ciclo de conferencias, “Mujeres Árabes”, donde se analizarán las obras del festival que proponen miradas que trascienden prototipos sobre las mujeres árabes, y habrá también una conferencia de industria, “Trazando puentes entre las industrias de cine de América Latina y del Mundo Árabe”, donde se dialogará respecto de las perspectivas de coproducción y ampliación de programas de financiamiento en la región.


Valores de las entradas
Entrada general: $ 25
Estudiantes y jubilados: $15

martes, 14 de junio de 2011

DÍA MUNDIAL DE LOS PITUFOS


DÍA MUNDIAL DE LOS PITUFOS

El 25 de junio se celebra el cumpleaños de Peyo, el creador de Los Pitufos,
con pitufi-eventos alrededor del mundo.

En nuestro país tendrá lugar una inédita " PITUFIPEDIA" para conocer todo acerca de estos personajes, íconos de la cultura popular durante muchas generaciones. Además habrá actividades para los más chicos: pitufifotos, sorteos, personajes en vivo y más.

Los esperamos el sábado 25 en el patio de comidas de Abasto Shopping, de 12 a 20 hs.

sábado, 7 de junio de 2008

El director Pablo Trapero recorre los cines para hablar con su público


Pablo Trapero, director y productor de la película "Leonera", junto a Martina Gusmán, protagonista y productora ejecutiva, recorrerán las salas de cine porteñas para charlar con su público.

El objetivo de este recorrido es reunirse con los espectadores y responder inquietudes de los mismos al finalizar la proyección del filme.

Así, Trapero y Gusmán estarán en las salas Hoyts del Shopping Abasto en las funciones del sábado 7 de junio de las 20.50 y en la del domingo 8 de junio a las 18.20.

La película, producida por Patagonik y estrenada el 29 de mayo en la Argentina, reunió 34.478 espectadores solamente en su primera semana de proyección.

"Leonera" plasma la historia de una mujer que es encarcelada estando embarazada. Comparte el penal con reclusas madres y otras que también están esperando a sus hijos. Y allí pasa los días iniciales abstraída y ajena, hasta que encuentra una guía.

Con dirección de Pablo Trapero, el filme cuenta con guión del mismo Trapero junto a Alejandro Fadel, Martín Mauregui y Santiago Mitre y su elenco principal está integrado por Martina Gusmán, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro.

Fuente: Yahoo
Related Posts with Thumbnails