
El documental "La pérdida", que tiene como punto de partida la dictadura militar en Argentina (1976-83), es el primer trabajo como realizador del director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Javier Angulo, que espera proyectar este film en festivales de todo el mundo
El trabajo "ya está terminado", pero pendiente de estreno, dijo hoy a Efe Angulo, quien explicó que la película rastrea la huella de ocho personas "que lo perdieron todo" cuando los militares asaltaron el poder en Argentina el 24 de marzo de 1976 y que ahora triunfan en diversos países dentro de sus respectivas profesiones
Los protagonistas son un biólogo, un cardiólogo, una matemática y un genetista "que en un principio lo perdieron todo", y cuyo posterior éxito profesional denuncia en cierta manera que "Argentina también les perdió a ellos", dijo Angulo
Por "razones obvias", según Angulo, la cinta "no se podrá estrenar" en el festival de Valladolid, de cuya dirección se hizo cargo hace poco más de cuatro meses y que celebrará su edición número 53 entre los próximos 24 de octubre y 1 de noviembre
En la elaboración del guión y rodaje ha participado también el realizador argentino Enrique Gabriel Lipchutz, residente en Europa desde 1974 y autor de filmes como "Krapatchouk" (1991), "En la puta calle" (1997), "Las huellas borradas" (1999), "Suspiros del corazón" (2006) y "Vidas pequeñas" (2007), todos ellos de tinte social.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario