comenta

miércoles, 5 de mayo de 2010

Realizan ciclo de documentales "Postales del fin del mundo"


"Postales del fin del mundo. Documentos y sucesos en la historia Argentina" es el título de un ciclo de nuevos documentales argentinos que se está llevando a cabo, con entrada libre y gratuita, en el auditorio de la Biblioteca Nacional de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una muestra organizada por el colectivo cultural La Nave de los Sueños, que en su quinta temporada consecutiva, ofrecerá todos los martes de mayo y junio, siempre a las 19 horas, una serie de nuevos largometrajes documentales argentinos en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502.

"El documental se planta con fuerza en el mapa audiovisual. Su búsqueda está en generar nuevas preguntas y puntos de vista sobre los hechos, los protagonistas y rescatar los sucesos que nos ayuden a interpretar la historia y acercarnos otras realidades", afirmaron los organizadores.

Para ellos, "el espacio del documental se expandió enormemente en la cinematografía mundial de los últimos años. La feliz llegada del soporte digital colaboró fuertemente con este crecimiento y nos enfrenta a una nueva `edad de oro´ de este género, donde anualmente se multiplican las voces, surgen nuevas historias que necesitan ser contadas con urgencia".

"El año en que se celebra el Bicentenario en nuestro país y conjuntamente los primeros doscientos años de la Biblioteca Nacional, nos ofrece una extraordinaria oportunidad de revisar algunas obras notables que indagan con fuerza y mirada crítica sobre la historia reciente y el patrimonio cultural de nuestro país", agregaron.

El ciclo se abrió el martes pasado con la proyección de "A propósito de Buenos Aires", un filme colectivo de ex alumnos de la Universidad del Cine de Buenos Aires, y seguirá el martes próximo con "Süden", una película de Gastón Solnicki (premiada en el Bafici en 2008) sobre el fallecido músico y compositor argentino Mauricio Kagel.

La muestra continuará el martes 18 de mayo con "Una Historia del Trash Rococó", filme de Miguel Mitlag sobre el artista, diseñador y performer argentino Sergio De Loof; el 1 de junio con "El país del diablo", de Andrés Di Tella; y el 8 de junio con "Esta cajita que toco tiene boca y sabe hablar", de Lorena García.

El 15 de junio será el turno de "Familia Lugones", de Paula Hernández; el 22 de junio con "Rastrojero, utopías de la Argentina Potencia", de Marcos Pastor y Miguel Colombo; y el 29 se verá "Metrópolis Refundada", de Evangelina Loguercio, Diego Panich, Laura Tusi y Sebastián Yablón, con la actuación en vivo de Soema Montenegro.

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails