comenta

jueves, 13 de mayo de 2010

Documental sobre la selección chilena, éxito en taquilla

ojos-rojos

El filme ‘Ojos Rojos’, inspirado en la lucha que libró la selección chilena para clasificarse para el Mundial de Sudáfrica de la mano del argentino Marcelo Bielsa, se convirtió en un éxito en las salas de cine en Chile, país que comienza a vivir la fiebre por la Copa del Mundo.

La cinta, de los chilenos Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín, estrenada el jueves pasado, superó los récords de anteriores documentales estrenados en cines nacionales, llevando en su primer fin de semana a más de 30.000 espectadores a las salas.

En ella se ve a los jugadores que intentaron alcanzar un cupo para el mundial de Alemania-2006, su falta de eficacia para hacer goles, sus indisciplinas y sus frustraciones en el camerino.

“Tuvimos que empezar de cero”, dice el documental mientras muestra al entonces recién llegado Marcelo Bielsa en 2007, y sigue el proceso de cambio de rostro de la selección y cómo esto repercute en el jugador y en el hincha.

‘Ojos Rojos’ retrata también la pasión con que los chilenos siguen a su selección. Un caso curioso es el de un periodista regional de una pequeña radio, que con sus propios medios acude a los partidos de la selección y los filma con su cámara de vídeo doméstica y una grabadora de cinta de audio.

“Entre la gente del fútbol la crítica ha sido buena. Quienes lo han visto invitan a más gente a verlo y agradecen la existencia de este documental, puesto que pueden ver en otro formato algo que les apasiona tanto como el fútbol”, contó Sallato.

“Cuando comenzamos en 2003 con el proyecto, el sueño era estrenar alguna vez en una sala de cine y cuando ya empezó a crecer y a interesar, las mismas salas nos pedían 25 copias, algo inédito que superaba las expectativas iniciales”, explicó el director.

“Estamos felices, orgullosos de que le esté yendo tan bien al documental. Ha tenido buena acogida tanto en futboleros como en no futboleros”, dijo la productora de la película, Paz Urrutia.

“El éxito es el esperado, pero pensábamos que iba a ser más lento. Desde el primer día le fue súper bien y tuvimos que cambiar el ’switch’ de lo que se venía por delante”, agregó Paz Urrutia.

Sallato y Urrutia confirmaron que el documental está postulando para ser estrenado en diversos festivales de clase A y en muestras internacionales de cine.

Invitados por el consulado chileno en México, los tres directores de Ojos Rojos viajan este miércoles a este país a presentar el documental en dos funciones, previo al encuentro amistoso que tendrán ambas selecciones el domingo 16 de mayo.

“Se está viendo la posibilidad de llevarlo a otros países como Alemania y Canadá, pero lo principal sería mostrarlo en Sudáfrica antes del Mundial”, precisó Sallato.

El 26 de mayo el plantel chileno recibirá a Zambia y cuatro días después formará dos equipos para enfrentar a Israel e Irlanda en partidos a jugarse en distintas ciudades chilenas. Aún está pendiente un rival para el 4 de junio.

Tras su llegada a Sudáfrica el 7 de junio y establecer su cuartel general en Nelspruit, tendrá su último duelo preparatorio dos días después ante Nueva Zelanda.

Chile integra el Grupo H de la primera ronda del Mundial con Honduras, Suiza y España.

“Con todo el ‘boom’ mundialero que se vive esperábamos llegar a 100.000 espectadores, pero algunos entendidos dicen que podemos superar esa meta”, aseguró la productora de ‘Ojos Rojos’.


Fuente: Homocinefilus

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails