
"Caminar sobre hielo y fuego: los documentales de Werner Herzog" se titula el ciclo organizado por el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Argentina que se verá en la Sala Lugones del Teatro San Martín, entre el 22 de enero y el 4 de febrero.
El ciclo está integrado por 24 films --muchos de ellos inéditos en Argentina-- del director de "Aguirre, la ira de Dios", en sus viajes a los confines del mundo en busca de "una verdad extática".
La programación es la siguiente: - Viernes 22 de enero: "Hércules" (Herakles; Alemania, 1961-1962), con Reinhard Lichtenberg, y "Fata Morgana" (Fata Morgana; Alemania, 1968-1970), con Wolfgang von Ungern-Sternberg. A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 84') - Sábado 23: "Lecciones en la oscuridad" (Lektionen in Finsternis; Alemania, 1991-1992) y "Woodabe - Los pastores del sol" (Wodaabe - Die Hirten des Sonne; Alemania, 1989). A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 104') - Domingo 24: "La Soufrière" (La Soufrière; Alemania, 1977) y "Las campanas del alma" (Glocken aus der Tiefe; Alemania, 1993). A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 90') - Lunes 25: "La rueda del tiempo" (Wheel of Time; Alemania/ Estados Unidos/ Italia, 2002-2003), con el Dalai Lama y Lama Lhundup Woeser. A las 14.30, 18 y 21 (80').
- Martes 26: "Ultimas palabras" (Letzte Worte; Alemania, 1967-1968), y "País del silencio y de la oscuridad" (Land des Schweigens und der Dunkelheit; Alemania 1970-1971), con Fini Straubinger, M. Baaske y Elsa Fehrer. A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 95') - Miércoles 27: "How much Wood would a Woodchuck chuck" (Alemania, 1976) y "El sermón de Huie" (Huie's Predigt; Alemania, 1980) y "Fe y moneda" (Glaube und Währung - Dr. Gene Scott, Fernsehprediger; Alemania, 1980). A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 131') - Jueves 28: "Medidas contra los fanáticos" (Mafnahmen gegen Fanatiker; Alemania, 1968), con Petar Radenkovic, Mario Adorf y Hans Tiedemann, "La incomparable defensa de la fortaleza Deutschkreuz" (Die beispiellose Verteidigung der Festung Deutschkreuz; Alemania, 1966), con Peter Brumm y Georg Eska, y "Ecos de un reino siniestro" (Echos aus einem düsteren Reich; Alemania, 1990). A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 114') - Viernes 29: "La balada del pequeño soldado" (Ballade von kleinen Soldaten; Alemania, 1984) y "El pequeño Dieter necesita volar" (Little Dieter Needs to Fly; 1997), con Dieter Dengler, Werner Herzog y Eugene Deatrick. A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 125') - Sábado 30: "El gran éxtasis del tallador en madera Steiner" (Die große Ekstase des Bildschnitzers Steiner; Alemania, 1973) y "Gasherbrum - La montaña luminosa" (Gasherbrum - Der leuchtende Berg; Alemania, 1984). A las 14.30, 18 y 21 (Duración total: 91') - Domingo 31: "Alas de esperanza" (Julianes Sturz in den Dschungel/ Wings of Hope; Alemania, 2000). A las 14.30, 18 y 21 (66') - Lunes 1º de febrero: "Gesualdo - Muerte para cinco voces" (Gesualdo - Tod für fünf Stimmen; Alemania, 1995). A las 14.30, 18 y 21 (60') - Martes 2: "El diamante blanco" (The White Diamond; Alemania, 2004). A las 14.30, 18 y 21 (87') - Miércoles 3: "La salvaje y azul lejanía" (The Wild Blue Yonder; Alemania/EE.UU., 2005), con Brad Dourif, Donald Williams y Ellen Baker. A las 14.30, 18 y 21 (81') - Jueves 4: "Mi enemigo preferido - Klaus Kinski" (Mein liebster Feind - Klaus Kinski, 1999), con Klaus Kinski, Werner Herzog y Claudia Cardinale. A las 14.30, 18 y 21 (95').Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario