Mientras el cineasta canadiense James Cameron ve cómo Avatar enfila el récord de taquilla de Titanic, algunos de los fans de su última película viven sumidos en la depresión y otros sufren pensamientos suicidas debido a la imposibilidad de disfrutar en la vida real de Pandora, el planeta donde transcurre la acción.
Así lo reflejan decenas de usuarios en distintos foros de Internet sobre la película, como es el caso de Avatar Forums, en donde existe un apartado dedicado al tema “Maneras de sobrellevar la depresión acerca de que el sueño de Pandora sea intangible”, que sobrepasó las 1.000 respuestas en diciembre.
Debido a la respuesta obtenida, el administrador de la web, Philippe Baghdassarian, optó por crear un segundo apartado para que la gente pudiera seguir expresando sus sentimientos respecto a la cinta.
“Yo en concreto no estaba deprimido”, relató Baghdassarian al portal de la CNN. “Pero puedo entender por qué a la gente le ocurrió. La película es preciosa y muestra algo que no tenemos en la Tierra. Creo que la gente vio que podíamos vivir en un mundo completamente diferente y eso le causó la depresión”, añadió.
El usuario Elequin escribió que desde que vio la película se siente totalmente obsesionado por el universo que describe Cameron. “Buscar en Internet información sobre Avatar es todo lo que hago últimamente. Es duro pensar que es sólo una película y que vivir como los Na’vi -los personajes azulados de Pandora- es algo que nunca ocurrirá”, comentó el internauta.
Hay quien va más allá y asegura tener pensamientos suicidas tras contemplar la obra de Cameron, como asegura el usuario Mike en el portal “Naviblue”.
Algunos pensamientos suicidas se han desatado en torno a esta cinta.”Desde que vi Avatar estoy deprimido. Ver el maravilloso mundo de Pandora y a los Na’vi hizo que quisiera ser uno de ellos. No puedo dejar de pensar en todas las cosas que ocurren en la película y en todas las lágrimas y escalofríos que me provocó”, apuntó el usuario. “Incluso tengo pensamientos suicidas y pienso que, si lo hago, de alguna manera podría renacer en un mundo similar al de Pandora en el que todo sea igual que en Avatar, añadió.
Otros en cambio se limitan simplemente a mostrar su malestar por el maltrato de los seres humanos a la naturaleza de la Tierra.
“La conservación de la ecología, la rehabilitación forestal y la reducción del impacto de los humanos en el medioambiente son campos cada vez más importantes, y espero que el mensaje de Avatar haya llegado a muchísima gente”, explicó el usuario Txe’lan.
Entre la comunidad de fans de la película se sugiere jugar a los videojuegos de Avatar y escuchar la banda sonora del filme, obra de James Horner, para combatir la depresión y los sentimientos de impotencia. También se anima a estas personas a buscar ayuda fuera del mundo virtual y ser parte de actividades constructivas al margen de lo relacionado con la película.
Hablando de Avatar, el sindicato de guionistas de EE.UU. (WGA) anunció los nombres de las películas candidatas a sus premios, entre los que destacan Avatar al guión original y Up in the Air al guión adaptado.
Las películas candidatas al mejor guión original son (500) Days of Summer, escrita por Scott Neustadter y Michael H. Weber; Avatar, de James Cameron; The Hangover, de Jon Lucas y Scott Moore; Zona de riesgo (The Hurt Locker), de Mark Boal, y Un hombre serio (A Serious Man), de Joel y Ethan Coen.
En el apartado del mejor guión adaptado las cintas nominadas son Crazy Heart, con texto de Scott Cooper; Julie & Julia, de Nora Ephron; Precious, de Geoffrey Fletcher; Star Trek, de Roberto Orci y Alex Kurtzman; y Amor sin escalas (Up in the Air), de Jason Reitman y Sheldon Turner.
Finalmente en el campo documental las obras candidatas son Against the Tide, con guión de Richard Trank; Capitalism: A Love Story, de Michael Moore; The Cove, de Mark Monroe; Earth Days, de Robert Stone; Good Hair, de Chris Rock, Jeff Stilson, Lance Crouther, y Chuck Sklar; y Soundtrack for a Revolution, de Bill Guttentag y Dan Sturman.
Los premios del sindicato de guionistas tendrán lugar el sábado 20 de febrero simultáneamente desde el hotel Hyatt Regency Century Plaza, de Los Ángeles, y el Millennium Broadway, de Nueva York.
Fuente: Homocinefilus
No hay comentarios:
Publicar un comentario