
Buenos Aires, 18 mayo (NA) -– La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, afirmó hoy que "ampliar las pantallas propias y profundizar el desarrollo de la industria cinematográfica argentina" son los principales objetivos de su flamante gestión. "Asumimos hace poco más de un mes, y los objetivos del Instituto con esta gestión pasarán por profundizar el crecimiento de esta industria, para llevarla a un desarrollo pleno. Nos pusimos un límite alto, porque tenemos muy buenos realizadores", sostuvo la titular del INCAA.
En diálogo con Noticias Argentinas, Mazure destacó que "por alguna extraña razón en Argentina hay mucha gente que hace cine", para luego mencionar la importancia y el compromiso que significa tener hoy "casi 15 mil estudiantes en las escuelas".
Otro de los objetivos que fue mencionado como prioritario por la funcionaria fue la ampliación de pantallas propias, "para ganar un público potencial, que no va a las salas porque no las tiene".
"Vamos a apostar fuerte al tema de la exhibición y para eso apuntamos a ampliar las pantallas propias, los espacios INCAA en el ámbito nacional. La idea es impulsar el desarrollo federal, por eso vamos a empezar por el interior del país", aseguró. Por otra parte, Mazure calificó de "extraordinario" al momento actual que vive el cine argentino, con "nueve películas nacionales participando en el Festival de Cannes, dos de ellas en la categoría oficial".
"Estar en Cannes con nueve películas para el Instituto de Cine es un impulso que nos empuja cada día más, para estar a la altura de nuestros realizadores, que han sido elegidos de manera masiva para este trascendental evento", indicó.
La titular del INCAA consideró que "el premio para los seleccionados es estar en Cannes, es intercambiar con sus pares internacionales conceptos de cine, que hablen de ideas, de historias, de cómo construyen esos relatos otros realizadores".
A su vez, se manifestó a favor del modelo de gestión que implementa el Estado francés, porque "protege a la cultura en general y a la cinematografía en particular".
Al respecto, remarcó que desde el Instituto se le presta "mucha atención a ese tema". Otra cuestión que preocupa a las autoridades del INCAA es la de la piratería y para combatirla la funcionaria indicó que "el Instituto tiene una gerencia de fiscalización que está tratando de controlar" esa actividad delictiva, que cada vez tiene mayor auge.
"Tenemos una oficina de fiscalización en el Instituto y se está tratando de controlar todo el tema de la piratería. El desarrollo de nuestras pantallas en el interior nos va a permitir hacer pie y poder intentar modificar esa conducta, al tener una mayor llegada", indicó.
La funcionaria también anunció que "la 23º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se realizará del 6 al 16 de noviembre, fecha que ya fue aprobada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF)". Originariamente estaba previsto que el festival de Mar del Plata se lleve a cabo del 4 al 14 de diciembre, pero al superponerse con la 30º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realizará en La Habana, Cuba, del 2 al 12 del mismo mes, optaron por "adelantar la fecha".
"Era incómodo para ambos festivales y para los realizadores, fundamentalmente porque tenía que elegir entre ir a uno u otro.
Por esos resolvimos adelantar la fecha del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata", explicó.
Por último, Mazure sostuvo que "el cine argentino continúa creciendo y a los realizadores argentinos no hay cómo pararlos", para luego asegurar que se trata de "un sector muy particular, con una dinámica muy poderosa".
Fuente: Terra
No hay comentarios:
Publicar un comentario