comenta

jueves, 5 de junio de 2008

¡Spoilers! la nueva tendencia para cinéfilos en la web


¿Sabés qué? El asesino es el mayordomo

La traducción literal es “arruinador”. Eso es un spoiler: un sitio web, blog o incluso fotolog que cuenta el final y los secretos de una película.

Un fantasma recorre internet: el spoiler. Significa “arruinador” y refiere a películas y series de TV. Es contar ese detalle, ese final, ese giro que, de saberse de antemano, le quita toda gracia a pasarse un par de horas en el cine o hacer el maratón de la serie favorita. Decir, por ejemplo, “él es la madre” (perdón) para referirse a cierto film de Alfred Hitchcock: eso es un spoiler.

Para los productores de Hollywood, además, es spoiler una foto de rodaje sacada por un amateur que rompe con la espera ansiosa de los fans. La proliferación de dispositivos de captura de imágenes al alcance de cualquier mortal ha transformado los rodajes en locación en una tarea titánica en los Estados Unidos.

“Está fuera de control”, explicó a la revista Entertainment Weekly la productora de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, Kathleen Kennedy. “La fiebre de sacar fotos, desafortunadamente, se volvió algo agresivo e intrusivo.” Ejemplo: por la primera foto de Ford vestido como Indiana Jones en el nuevo film, había multitud de paparazzi que esperaban donde se filmaba la película por una imagen por la que los medios eran capaces de pagar hasta 50 mil dólares. La solución fue sencilla: el propio Steven Spielberg tomó una cámara digital, sacó una foto de Ford con el traje y la subió al sitio oficial. Fin del problema.

En gran medida, la ansiedad masiva por adelantar algo de una película que no se terminó o que ni siquiera se empezó está relacionada con el vértigo que los propios estudios generan en los espectadores-consumidores. El problema es la primicia: los productores son los que quieren manejar los tiempos de develar las incógnitas de un film, pero esto es cada vez más difícil. De hecho no son sólo imágenes las que aparecen en la web, sino hasta guiones enteros, lo que en cierta medida es más dañino y más “arruinador”.

Porque, con una mano en el corazón: ¿quién vería Sexto sentido si se contara el secreto que oculta el personaje de Bruce Willis? ¿Acaso Alfred Hitchcock no prohibía que la gente entrara después de empezada Psicosis? ¿Cuánto funcionaría El golpe si alguien develara la secuencia final? Eso en principio. Además, el estado de secreto constante –especialmente hoy con la adicción a las “series de continuará”, gracias Lost– se agrega una molestia social: en una mesa de café la gente se divide entre quienes ya vieron el último episodio y quienes no. Comentar algo implica hacerlo en secreto, susurrando, en estado de velorio, no sea cosa de ganarse el odio del pobre fan que aún no pudo descargarse el último episodio o conseguir entrada para el Santo Grial de turno.

En cuanto al negocio, el spoiler puede llegar a ser realmente arruinador. En primer lugar, porque se gasta muchísimo dinero en mantener rodajes en secreto. En segundo, porque el presupuesto de marketing y publicidad de film o serie hoy puede igualar (o superar) el costo de un rodaje. Una foto de un traje de superhéroe no autorizada puede decepcionar fanáticos antes de tiempo; una situación equis revelada antes de que el film esté en depósito puede acabar con su reputación (y su amortización) muchísimo antes del estreno. ¿El espectador al poder? Algo así.

Fuente: Critica

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails