
Aristóteles. Nietzsche. ¿Buffy? La rubia heroína de la serie de televisión "Buffy la cazavampiros", así como otros trabajos del creador Joss Whedon, son tema de una conferencia académica de tres días que arrancó el viernes en la Universidad Estatal de Henderson. El programa protagonizado por Sarah Michelle Gellar obtuvo elogios y seguidores de culto durante sus siete temporadas en las cadenas The WB y UPN.
Desde que terminó, la serie ha desovado tantos libros académicos sobre la filosofía en torno a los papeles de la amistad y el feminismo como para llenar un estante de cinco metros de ancho en la universidad en Arkadelfia, dijo Kevin Durand, profesor asociado de filosofía.
"Tiene poder de permanencia", declaró Durand. "Es como lo que le digo muchas veces a mis alumnos: no se trata necesariamente de encontrar todas las respuestas sino de querer hacer mejores preguntas. Creo que 'Buffy' hace eso. Nunca te deja realmente con buenas respuestas; uno termina con más preguntas de las que tenía al principio".
Según Durand, en la conferencia se abordarán más de 90 artículos académicos sobre el tema. Espera que unas 150 personas acudan a discutir sobre la cazavampiros y otros trabajos de Whedon, que incluyen las series "Firefly" y "Angel".
Entre los artículos figuran "Buffy y el feminismo", "Buffy y la identidad", "Los estereotipos de género y la imagen de la domesticidad en 'Firefly'", "'Firefly': La seguridad ilusoria de los grandes héroes" y "El diario de un héroe, el retorno de la heroína: Buffy, Eurídice y el mito de Orfeo".
Durand, quien ha escrito sus propios artículos, a menudo se enfoca en el papel que juega el poder en la serie de "Buffy". Según él, gran parte de la fuerza de la heroína radica en su voluntad de trabajar con amigos en su lucha contra las criaturas de la noche.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario