
Decidida a rescatar su patrimonio fílmico, Cuba inició un programa para recuperar unas 80.000 latas de película que contienen cintas desde el comienzo del siglo pasado hasta noticieros cinematográficos de los primeros años de la revolución.
"Alrededor de 24% de nuestras películas presentan determinados grados de problemas", reconoció ante periodistas Pablo Pacheco, vicepresidente del Instituto Cubano de las Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC), quien indicó que hay negativos originales, duplicados y copias de algunos trabajos.
Se cuentan 2.300 materiales correspondientes al periodo prerevolucionario, contando filmes y documentales, indicó Pacheco.
Además, Cuba tiene 1.490 cortos del noticiero del ICAIC, realizados por el director Santiago Alvarez y que fueron nominados como parte del Programa "Memoria del Mundo" de la Unesco.
Pacheco destacó que a estos se suman 1.095 documentales a color, 200 películas de ficción y unos 400 animados, entre otros, para completar unos 6.000 documentos de este tipo de procedencia cubana y otro tanto de materiales del acervo internacional especialmente del nuevo cine latinoamericano.
"Esto evidencia la magnitud del esfuerzo que tenemos que realizar", comentó.
Según los expertos, el clima tropical de Cuba y la falta de mantenimiento, así como lugares de almacenamientos inadecuados, atentaron contra el patrimonio en un país que atravesó una fuerte crisis económica.
Junto con el trabajo de restaurar los negativos mediante procesos fisicoquímicos se emprendió la reparación de las 16 bóvedas de las institución para conservar lo que se restaure.
Por su parte el realizador y director de la Cinemateca de Cuba, Manuel Herrera, destacó que el "trabajo es duro" pues la "afectación es notable", por lo cual se hizo una escala por títulos para comenzar las intervenciones, sobre todo en los originales de los 144 filmes cubanos más importantes.
Gran parte de los arreglos o una suerte de "prerestauración" deberán estar listos para el primer trimestre del 2009, cuando la cinemateca festeje los 50 años de vida del ICAIC.
Como parte del proyecto se realizará desde finales de julio y por tres semanas un taller sobre preservación en el marco de la Escuela Internacional de Televisión y Cine de San Antonio de los Baños, a las afueras de La Habana.
Al evento asistirán profesores de México, España, Inglaterra, Chile y Venezuela para formar a expertos que luego puedan hacerse cargo de la labor. Como "práctica" del taller se realizará el rescate de en los cortos de la serie de Noticieros del ICAIC que se desarrollaron desde la década de los 60 hasta los 90.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario