comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo de la Serna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo de la Serna. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2009

Presentan en Donosti filme sobre San Martin


Un avance de "San Martín: El cruce de Los Andes", una película dirigida por Tristán Bauer y Leandro Ipiña, con Rodrigo de la Serna como el libertador José de San Martín, fue presentado hoy en San Sebastián en el marco del lanzamiento de "Libertadores", una colección de filmes sobre los próceres revolucionarios de América Latina. "Libertadores" es una producción de Televisión Española, Wanda Films y Lusa Films, que junto a las televisiones públicas y los institutos de cine de cada país involucrado realizarán un total de ocho largometrajes sobre San Martín, José Martí (Cuba), Artigas (Uruguay), O'Higgins (Chile), Tiradentes (Brasil), Túpac Amaru (Perú), Bolívar (Venezuela y Colombia), y Moreno y Mina (México).

Las dos primeras películas -ya filmadas y a punto de terminar su postproducción- se realizaron en la Argentina y en Cuba, y como todos los demás casos, formarán parte de los festejos que celebrarán el bicentenario de las primeras independencias de las repúblicas latinoamericanas de España.

"San Martín fue un hombre fuera de época, que encarnó una verdadera revolución continental para luchar contra un sistema de castas injusto, un sistema de masacres y barbarie. Su legado repercute hoy más que nunca en Latinoamérica y en todo el mundo", afirmó De la Serna.

"Todos saben que su revolución fue de vanguardia absoluta y, más allá de su genio como estratega militar, tuvo influencias hasta en lo humano", agregó el actor, que encarnó a San Martín en el momento en el que formó un ejército de 6.200 hombres, entre criollos, españoles, mestizos y negros, para cruzar Los Andes y liberar a Chile del yugo colonial.

La presentación se llevó a cabo en el Hotel María Cristina de esta ciudad y contó con la presencia de De la Serna e Ipiña, además de la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, el embajador argentino en España, Carlos Betini, y el director del Canal Encuentro, Ignacio Hernáiz.

Ipiña, que codirigió el filme junto a Bauer, dijo que se trata de una producción en la que "se mezcla un poco los géneros del suspenso y el western para poder llegar así a un público más amplio y generar interés en la gente, para que luego puedan hacer una lectura más profunda de los hechos".

"Esta es la cuarta película que se hace sobre San Martín en la Argentina, pero es la más distinta y diferente de ellas, porque aborda el cruce de Los Andes en un momento muy difícil, cuando todas las independencias de la región estaban en peligro y él tuvo la visión de crear un ejército, cruzar la cordillera y liberar a Chile", afirmó el realizador.

Para Ipiña, "eso fue un hecho revolucionario en serio. No fue una guerra contra España o los españoles en particular, sino más bien en contra de un sistema de gobierno opresor".

Otro de los avances que se presentaron en la ocasión fue el de "José Martí: El ojo del canario", dirigido por el cubano Fernando Pérez, que abordó la niñez y la juventud de Martí, todo el proceso en el que se formó como pensador revolucionario y fomentó la independencia de España, antes de morir en combate.

En octubre próximo comenzará en Uruguay el rodaje de la película sobre Artigas, que será dirigida por el uruguayo César Charlone, y el para el año próximo están previstos los rodajes de los filmes sobre Tiradentes, que estará a cargo del brasileño Marcelo Gomes, y sobre Moreno y Mina, que dirigirá el mexicano Arturo Ripstein.

Fuente:
Yahoo

martes, 7 de julio de 2009

Finaliza el rodaje de la superproducción en la que Rodrigo de la Serna es José de San Martín


Comenzó en Buenos Aires la última parte del rodaje de "San Martín, el Cruce de los Andes", el ambicioso proyecto en el que Rodrigo de la Serna interpreta al libertador de la Argentina, Chile y Perú. Coproducida entre Canal 7, Canal Encuentro y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la película relata el cruce de la cordillera de los Andes que el prócer emprendió junto a su ejército en 1817.

Rodada en escenarios naturales, esta verdadera superproducción contó con la participación de casi 1500 extras y de un equipo constituido por un centenar de técnicos.

"La película está narrada a través de la mirada de un ex soldado -adelantó en una rueda de prensa el director Leandro Ipiña-, y comienza unos días antes del cruce. Nos pareció muy interesante narrar el cruce en sí mismo, para poder rescatar esos pequeños momentos que se dejaron de lado".

Por su parte, Rodrigo de la Serna señaló que se trata de "un personaje muy difícil de atrapar y definir. La película tiene una mirada particular de San Martín, ya que nadie tiene la verdad absoluta de este hombre".

Presente en el rodaje, junto al presidente del Directorio del Sistema de Medios Públicos Tristán Bauer, el ministro Juan Carlos Tedesco destacó que "esta alianza entre la educación, los medios televisivos, los artistas y los intelectuales es fundamental" en lo que se refiere a difusión de este material didáctico.

"San Martín, el Cruce de los Andes" se estrenará el año próximo en cines y en Canal 7, sumándose a los festejos del Bicentenario de la independencia argentina.

Fuente: Yahoo

lunes, 15 de junio de 2009

El cruce de los Andes: San Martín, lejos del bronce

Rodrigo de la Serna encarna al Padre de la Patria en un unitario producido para el Bicentenario, en el que se lo ve más cercano y humanizado.

El cruce de los Andes: San Martín, lejos del bronce

Hace apenas unos minutos, Leandro Ipiña, el director, acaba de pedir, con mucha firmeza, silencio absoluto al casi medio millar de personas que rodean y observan la escena, entre los que estamos los periodistas invitados por Canal 7 y Encuentro para ver la filmación. Sólo el ruido a molienda que produce sobre el suelo pedregoso de la precordillera el movimiento de los cascos de algunos caballos, inquietos por la voz tronante que retumba al pie de las moles andinas, acompaña el discurso del general.

Rodrigo de la Serna, dotado de rasgos, ropaje y postura que lo asemejan a José de San Martín, arenga a las tropas que en la ficción enfrentarán en un rato (en el día siguiente en la realidad de la filmación) al ejército realista en la Batalla de Chacabuco. El actor desenvaina la espada y remata su exhorto con énfasis: "¡Seamos libres, lo demás no importa nada! ¡Viva la patria...! ¡Viva la patria...!". El mutismo pedido por el director no es roto por los extras, que permanecen firmes en sus puestos presentando armas. En los segundos posteriores, ese silencio parece que crece hasta alcanzar el tamaño de las montañas que observan lejanas en el fondo. "¡Con este ejército no vamos a ganar nada, carajo!", sentencia gracioso y riendo De la Serna, haciendo girar al alazán que monta (no el blanco que mitificaba la historia) dando la espalda a las cámaras. Una carcajada compacta rompe el sosiego de los que observan.

Son las 12.30 del mediodía en la zona de cerros cercanos a Tamberios, la localidad sanjuanina distante unos 250 kilómetros de la capital provincial, donde se montó el campamento desde el que se maneja la logística para la filmación de El cruce de los Andes , un unitario de 90 minutos que producen Canal 7, Encuentro, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Televisión Española (TVE) y el gobierno de la provincia de San Juan para estrenar en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Allí trabaja, desde hace dos semanas, a partir de las cinco de la mañana cada día, un equipo técnico de más de 100 personas, formado por camarógrafos, asistentes, vestuaristas y maquilladores, que preparan el terreno para que los actores y extras den vida a las escenas de exteriores que plasmarán en la pantalla la historia que imaginaron el director Ipiña y Andrés Maino.

Cerca del mediodía, durante cada jornada, empiezan las grabaciones en las que De la Serna, otros 15 colegas y un número variable de extras, según la escena, dan vida a esta ficción histórica que muestra uno de los momentos cruciales de la gesta libertadora de América latina. El enfoque que se le da a este relato trata de mostrar con mucha fidelidad los sucesos que tuvieron lugar durante aquellos sucesos de la historia. Hecho que no sólo se aplica a la figura del general San Martín, a la que se muestra alejada del carácter con el que la tiñeron los libros escritos por los miembros de la generación del 80 y que durante muchos años vivió en los textos escolares, sino que también se aplica a una serie de detalles (como el de usar un caballo alazán y no uno blanco como montura de San Martín) que tienen que ver con el vestuario, el armamento, las relaciones entre los personajes y los hechos sociales que forman parte de la realidad histórica.

En este sentido, por ejemplo, en la Batalla de Chacabuco, que se verá en la producción, se toma en cuenta el hecho de que uno de sus protagonistas más importantes fue el Regimiento 8, formado por negros que habían sido esclavos y que fueron el aporte que le envió desde Buenos Aires el Directorio a San Martín cuando éste le pidió ayuda para formar el ejército libertador.

En la reconstrucción de la batalla aparecen extras negros que fueron reclutados entre los vendedores ambulantes de bijouterie de origen africano que, últimamente, se ven con mucha frecuencia en las calles de Buenos Aires. Cuando la producción comenzó a tratar de contratar a estos inmigrantes, se enteró de que se encuentran conectados y organizados para ayudarse mutuamente; uno de ellos, por ejemplo, actúa como representante cuando alguna productora requiere extras de piel oscura.

Otra de las cuestiones en las que esta realización intenta hacer una reconstrucción rigurosa es en el vestuario. El responsable del mismo, Julio Suárez, explica que de la época existen, en la mayoría de los casos, descripciones de los trajes que usaban los distintos regimientos, pero muy pocos dibujos. Por lo tanto, los detalles de muchos de los uniformes que aparecen son fruto de la mejor interpretación que pudo hacerse de los mismos.

Durante esta semana finalizará el trabajo en exteriores y luego, durante un mes, se filmará en escenarios montados en el edificio de la ex ESMA. Tras el trabajo de edición, la película estará lista para estrenarse, algo que seguramente se esperará con ansias.

1400

  • extras participarán en total durante toda la realización del rodaje del unitario.

8

  • meses le tomó a De la Serna aprender esgrima y equitación para hacer este papel.

100

  • personas forman el equipo técnico de filmación, de producción y los asistentes.

3

  • semanas llevará el trabajo de grabación en exteriores en la provincia de San Juan.

4

  • semanas será el tiempo que se utilizará para grabar las escenas en interiores en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Fuente: La Nacion

martes, 12 de mayo de 2009

Rodrigo de la Serna interpretará a San Martín en la pantalla grande


Luego de que se cancelara el proyecto de llevar la vida de Ringo Bonavena al cine, Rodrigo de la Serna acaba de firmar contrato para personificar a José de San Martín en la nueva película de Tristan Bauer.

La cinta, que por ahora lleva el título de "Cruce de los Andes", pondrá el foco en la heroica hazaña del Libertador de América, quien llevó adelante un temerario plan para conseguir derrocar al ejército realista en Chile.

La película se rodará en escenarios naturales de la provincia de San Juan y buscará ser fiel a la historia, pero haciendo hincapié en la persona de San Martín y en su sacrificio personal durante el cruce.

Para lograr conseguir una buena interpretación de tan importante personaje, De la Serna ya se encuentra trabajando en su composición, tomando clases de esgrima y aprendiendo a montar caballos.

"Cruce de los Andes" es una coproducción entre el Canal Encuentro, el Sistema Nacional de Medios Públicos y una productora española, bajo la dirección de Bauer, el realizador de "Iluminados por el fuego" y actual director de Canal 7.

Fuente: Yahoo

martes, 28 de abril de 2009

Finalmente "Tetro" se verá en el Festival de Cannes


A pesar de la resistencia inicial del realizador, "Tetro", la cinta que Francis Ford Coppola rodó en Buenos Aires en 2008, se verá en el prestigioso Festival de Cannes, aunque fuera de la sección oficial.

Hace pocos días la publicista del director de "El Padrino" Kathleen Talbert anunció el rechazo de Coppola al convite para ser parte del encuentro cinéfilo francés.

"Si bien aprecio mucho la invitación, ésta es una película independiente, autofinanciada y que estrenaremos por nuestra propia cuenta. Sentí que ser invitado para una proyección de gala no competitiva no tenía que ver con la naturaleza personal e independiente de este proyecto", expresó en su momento el comunicado.

Sin embargo, ahora se anunció que "Tetro" abrirá la sección paralela Quincena de Realizadores, una de las más importantes de Cannes, en la que se presentarán numerosas obras.

Entre ellas figuran "Yuki and Nina", de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot; "Ne change rien", de Pedro Costa; "Like You Know It All", de Hong Sang-soo; "Daniel y Ana", de Michel Franco; y "Navidad", de Sebastián Lelio.

De este modo, renacen las esperanzas de llegar al prestigioso festival de algunos de los actores locales que participaron de la producción, muy comentada en su momento por los numerosos contratiempos en los que se vio envuelta.

Se desconoce todavía si alguno de los intérpretes locales - entre los que figuran Rodrigo de la Serna, Mike Amigorena, Leticia Bredice y Sofía Gala Castiglione- viajarán hasta Francia para la exhibición.

Fuente:
Yahoo

lunes, 6 de abril de 2009

El universo de la música, en el cine

Rodrigo de la Serna y Erica Rivas, tomados de las manos. A su lado, Roberto Carnaghi, María Florentino, el compositor Juan Vattuone y el directo Jorge Zima. Todos ellos asistieron a un bar de la calle Lavalle donde presentaron el comienzo del rodaje del film Boca de fresa.

Distendidos y divertidos, bromearon acerca del género e historia de la película, que si bien se comenzó a rodar hace una semana, su guión fue escrito en 2002 y luego quedó en veremos, hasta hoy, que comenzó la filmación para llegar, si todo sale bien, a estrenarse a fin de año.

La producción -independiente y apoyada por el INCAA- será filmada en un gran porcentaje en un pueblo de Córdoba.

Reticentes a contar concretamente la historia, los artistas divirtieron a los presentes al intentar explicar de qué género se trata. "Es de suspenso", dijo Zima. Y De la Serna, lo contradijo: "Para mí es una comedia romántica"; "Aunque no quiero usar términos en inglés, lo que más se acerca es el de road movie", expresó Florentino. Y Carnaghi, remató: "Es una mezcla de Psicosis, con Corazón Salvaje y La novicia rebelde ".

En una charla con lanacion.com, De la Serna se puso un tanto más serio y la definió un poco mejor: "Es una comedia atrevidamente feliz que mezcla muchos géneros cinematográficos, pero fundamentalmente es una historia de amor".

Video: entrevista con Rodrigo de la Serna y Erica Rivas

Y agregó: "Es una película de una belleza poco común: están muy bien construidos los diálogos y las estructuras; es perfecta. Es el mejor guión que he recibido en muchos años".

El film se desata con una canción: A papá mono. "Tiene que ver con el negocio de la música, con todos los temas de los músicos y los productores musicales, cómo se las rebuscan para sobrevivir. El desencadenante de toda la historia de suspenso, romances y entrecruces amorosos es una canción que se compuso hace 30 años", dijo De la Serna.

¿Y quién es el que busca a ese ignoto compositor? Claro, el personaje que le tocó a De la Serna, un productor musical, sobrino de otro, Carnaghi.

"La canción se convierte en un hit mundial. Es una canción ridícula que reversionada se transforma en un hit y genera regalías. Entonces este tipo interesado en el dinero y en los grandes negocios -que nunca se le dieron- tiene la oportunidad de concretar uno, pero resulta que este tampoco se le da, pero descubre otras cosas más importantes", explicó sobre la historia.

A Rivas, lo que más le gustó de esta trama es "que tiene un final feliz". "Ultimamente tengo muchas ganas de hacer cosas que tienen que ver con la felicidad y la risa y, además, me gustó mucho mi personaje", explicó. Ella interpreta a una peluquera "que es una mujer que al principio de la película provoca prejuicios, pero luego tiene una transformación que hace que se la vea de otra manera y que ella vea el mundo desde otra perspectiva".

Pareja protagónica y pareja en la vida real, De la Serna y Rivas se sienten más que dichosos de poder protagonizar este guión. "Con mi mujer hace años que no hacíamos algo juntos y creo que para una pareja no puede haber un mejor guión a interpretar que esta historia, que es tan bella, en un momento donde en el cine hay una moda de mostrar el dolor, la pobreza y la marginalidad", expresó el joven actor.

Por su parte, Rivas lo halagó como compañero de trabajo: "Con Rodrigo es buenísimo trabajar. Es un compañero bárbaro. Es un actor imprevisible y eso me gusta mucho de los actores. Así que es muy divertido trabajar con él; nunca hace una toma igual".

En la presentación de la película se transmite química y diversión entre los actores elegidos por el director. El buscaba "actores deliciosos" y los escogió "por haber intuido que compartían una frecuencia parecida de mirada hacia las cosas". Y parece que acertó.

"Yo creo que la película va a llegar bien al público porque lo que veo es que la gente quiere lo mismo que yo: necesita recuperar asombro y felicidad", finalizó Rivas.

Habrá que esperar varios meses para ver el resultado.

Fuente: La Nacion

lunes, 2 de marzo de 2009

Póster e Imágenes de 'Tetro', lo nuevo de Coppola

'Tetro' es un relato familiar marcado por la rivalidad y la revancha ambientado en Buenos Aires. Tetreo , busca en la capital argentina a su hermano mayor, Tetro. En el reparto nos encontramos con Carmen Maura, Maribel Verdú, Vincent Gallo, Rodrigo De la Serna y Alden Ehrenreich. Esta cinta es la nueva propuesta del gran Francis Ford Coppola y nos enseña las primeras imágenes oficiales de la cinta, junto a los dos primeros Teaser Póster de la misma. Coppola aspira volver a ganar en Cannes, tal y como hiciera treinta años atrás con 'Apocalypse Now'. En España podremos ver la película a partir del mes de Mayo.

Fuente: El septimo arte

jueves, 26 de febrero de 2009

Francis Ford Coppola habla de Tetro

Se acaba de lanzar un video explicativo donde Francis Ford Coppola, cámara en mano, habla de su nueva película Tetro, que se lanzará este año con fecha a determinar. Sin duda, es extraño ver al genial director entrando a su estudio, filmándose a sí mismo. Abajo podemos ver el video.

Ya hablamos en su momento de este filme, rodado en Argentina y cuyo costo final fue de 15 millones de dólares. La historia mostrará a una familia italiana marcada por una rivalidad de años, con la revancha y la traición de trasfondo para el conflicto final.

El protagonista es un muchacho cuyo hermano mayor abandonó la familia lleno de rencor años atrás, cuando él tenía apenas ocho años. Y él, al cumplir los 18 años, sale a buscar a su hermano, llamado Tetro. Se trata de la primera película con guión propio de Coppola desde La Conversación, de 1974.

El papel principal lo hace Vincent Gallo -de quien en el clip Coppola alaba su trabajo-, en tanto también actúan la española Maribel Verdú y varios actores argentinos como Leticia Brédice, Sofia Castiglione y Rodrigo de la Serna.

Este es el clip:

Popout

Fuente: Espectadores.net

miércoles, 25 de febrero de 2009

Francis Ford Coppola distribuirá personalmente "Tetro" en Estados Unidos

Anuncio de 'Tetro' en su web oficial

La compañía de Francis Ford Coppola American Zoetrope se ocupará de distribuir en Estados Unidos la nueva cinta del realizador italoamericano, "Tetro", filmada en Argentina y España, con un reparto que incluye a Carmen Maura, Vincent Gallo, Maribel Verdú, Leticia Brédice, Klaus Maria Brandauer, Rodrigo de la Serna y Alden Ehrenreich. Esta saga familiar cuya acción se desarrolla fundamentalmente en Buenos Aires llegará a las salas norteamericanas el 11 de junio, un mes después de que se estrene en España y dos desde su lanzamiento argentino.


Fuente: Noticine

viernes, 11 de julio de 2008

Rodrigo de la Serna protagonizará el filme sobre la vida de Ringo Bonavena


Luego de algunas idas y vueltas, Rodrigo de la Serna será quien se ponga en la piel del célebre boxeador Ringo Bonavena en la película sobre el ídolo que filmará Carlos Sorín.

Con producción de Underground, la empresa de Sebastián Ortega, el protagonista de "Okupas" y "Hermanos y detectives" tendrá en sus manos un verdadero desafío al encarar a un personaje complejo y torturado como era el luchador, que conoció la gloria pero terminó asesinado en un confuso episodio.

El rol también requirió que de la Serna aumentara su masa muscular y que aprendiera a boxear como un profesional. Gracias a un intensivo entrenamiento y una dieta especial, el protagonista se está acercando de a poco la meta.

La cinta es un viejo sueño de Ortega, quien se aseguró los derechos por parte de la familia Bonavena y que buscaba el sí del intérprete desde hacía tiempo. Sin embargo, la complicada agenda del actor y la falta de un director dificultaron la tarea.

La incorporación de Sorín como realizador y guionista aceleró los tiempos del proyecto. Hace dos días se firmaron los respectivos contratos, concretándose el anhelo del creador de "Lalola".

"Ringo" será el contundente título de la película, que incluirá su infancia humilde, el ascenso a la fama del boxeo y sus recordados combates con Muhammad Ali. También se tratará de echar luz sobre su misteriosa muerte en un hotel de Nevada, Estados Unidos, en 1976.

Según trascendió, Julieta Ortega será de la esposa de Ringo y completarán el elenco Fabián Vena, Damián de Santo, Fernán Mirás y Rita Cortese. El rodaje comenzaría antes de fin de año.

Fuente: Yahoo

miércoles, 28 de mayo de 2008

Coppola, habilitado para volver al rodaje de Tetro


La productora local del cineasta se comprometió a regularizar a los empleados del film, tras la suspensión por parte de la Asociación de Actores.

Zoetrope, la productora creada en Argentina por el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola, se comprometió mediante una carta documento a regularizar los contratos de quienes trabajan en la filmación de Tetro, y ya pueden volver al set.

Así lo informó el secretario gremial de la Asociación Argentina de Actores (AAA), Luis Alí. "En la carta aseguran que reharán los contratos de los actores argentinos, que habían presentado con algunos errores el pasado lunes. Con ese compromiso la productora quedó habilitada para retomar la filmación".

Todavía resta "acordar en buenos términos" los aportes previsionales que deben hacer los actores extranjeros que trabajan en la película, entre ellos las españolas Carmen Maura y Maribel Verdú.

Hace casi una semana, inspectores de la AAA suspendieron el rodaje después de que la producción no presentara los contratos de los actores pese a sus "reiteradas promesas", según Norberto Gonzalo, secretario general del gremio.

El actor Mike Amigorena habló para el portal de espectáculos Puro Show: “Todos queríamos sumar esto a nuestro currículum y no nos preocupamos por el contrato, aunque sabíamos que tarde o temprano el tema iba a salir a la luz”, dijo.

Además de las españolas Maura y Verdú, trabajan en el filme los estadounidenses Alden Ehrenreich y Vincent Gallo, y los argentinos Leticia Bredice, Rodrigo de la Serna, Amigorena, Erica Rivas, Silvia Pérez y Sofía Gala Castiglione, entre otros.

Fuente: Critica

martes, 27 de mayo de 2008

Actores extranjeros que interpretan a personalidades nuestras


Son varias las estrellas internacionales que interpretaron, o interpretarán, a figuras célebres de nuestro país. No sólo Benicio del Toro fue el Che ni Madonna la única que interpretó a Evita. Aquí un listado ligeramente chauvinista.

En la versión cinematográfica de la serie “El Santo”, de 1997, Val Kilmer tenía pasaporte argentino. Pero ningún espectador alcanzó a ver qué nombre figuraba en él. Eran otras épocas. Hoy el papel no serviría de gran cosa, a no ser que uno quiera convertirse en el embajador de nuestra mala fama en el extranjero, sólo superada por la reputación de Winona Ryder en las tiendas de Nueva York.

De todas maneras, la Argentina ha sido, por lo menos durante el transcurso del siglo XX, una cantera de nombres célebres para exportar orgullosamente desde el ámbito deportivo al artístico y, fundamentalmente, el político. Maradona, Evita, el Che, Fangio, Gardel y casi ninguno más, no necesariamente en ese orden de popularidad.

Hollywood ha sabido apelar a ese modesto manantial. En contadas ocasiones, sí. Pero allá estuvimos, mal o bien interpretados, interpelados, pelados, gordos o lozanos y hermosos.

Quizá sea pura patriotería regional o los ecos de una nostalgia por el país que fuimos y no logramos volver a ser ni a cacerolazos, pero ¿a quién le disgusta ver a nuestros ídolos representados por estrellas del cine mundial? Ante los próximos proyectos, las fuerzas contradictorias del chauvinismo y la objetividad intentarán encontrar un equilibrio imposible en nuestras redes de apreciación.

Hola Che

Ernesto Guevara de la Serna no había tenido demasiada suerte en la gran pantalla, al menos hasta el domingo último. La estrella de origen egipcio Omar Sharif (“Dr. Zhivago”) lo encarnó en una película donde el norteamericano Jack Palance hizo de Fidel Castro, así que imaginen. Se llamó “Che” (Richard Fleischer, 1969) y no pasó a mayores ni a menores. No pasó nada.


El español Paco Rabal se dejó el bigote en “Los últimos días del Che en Bolivia” (Paolo Heusch, 1968). Otro español, Eduardo Noriega (“Tesis”, “Alatriste”), fumó puros en “Che Guevara” (Josh Evans, 2005). Antonio Banderas le dio vida a una abstracción del personaje en el musical “Evita” que Alan Parker rodó en Buenos Aires (1996).

En “Diarios de motocicleta” (Walter Salles, 2004), el mejicano Gael García Bernal lo interpretó sin boina ni barba durante un periplo prerrevolucionario por América latina. Dos años antes lo había ensayado en “Fidel”, una miniserie de origen estadounidense donde le correspondió tratarse de Che.

Pero fue el puertorriqueño Benicio del Toro, ganador del Oscar por “Trafic”, quien se llevó el domingo último, sino el calco definitivo, al menos el premio al mejor actor en un festival tan prestigioso como Cannes. En “Che”, el extenso díptico de Steven Soderbergh que se centra en los 12 últimos años del líder guerrillero, dicen que Benicio está igualito, como nadie nunca lo imitó. La foto de la película es bastante elocuente al respecto.

Zorzal criollo con acento italiano

Carlos Gardel tendrá el rostro del actor italiano Raoul Bova en la postergada coproducción mexicano-estadounidense-española que comenzará a rodar en breve el realizador mexicano Alfonso Arau (“Como agua para chocolate”, “Un paseo por las nubes”).

Bova, que tuvo papeles en “Alien vs. Depredador” y “Bajo el sol de Toscana”, entre otros films, reemplazará al brasileño Rodrigo Santoro (“Lost”) que iba a encarnar inicialmente al legendario cantante argentino.

La película, que llevará por título “El día que me quieras” (o “Dare to love me”, que en inglés es “Atrévete a amarme”), se centrará en la vida amorosa del Morocho del Abasto y en su supuesto romance con una prostituta conocida como La Ritana, que interpretará Lindsay Lohan (en principio se había pensado en Shakira) y para lo cual la actriz viene desde hace meses tomando clases de tango en Italia.

El elenco se completa con el mexicano Jaime Camil en el rol de Alfredo Le Pera -el gran amigo y autor de las letras de los tangos de Gardel-, la también mexicana Angélica Aragón como la madre del legendario cantante, y el argentino Leonardo Sbaraglia en un papel secundario.

Arau precisó hace unos meses que el rodaje se haría durante dos semanas en Los Ángeles y luego se trasladaría a Rumania. No quiso saber nada con rodar en la Argentina por todos los problemas que tuvo Alan Parker a la hora de filmar “Evita” (ver Santa Evita).

¿Al Galtieri o Leopoldo Pacino?

Esto sí que es insólito. La mayor producción británica de ficción sobre la Guerra de las Malvinas, cuyo comienzo de rodaje estaba previsto inicialmente con la conmemoración, el pasado 2 de abril, de los 26 años del conflicto, tendrá en su reparto al capo de Al Pacino (“Caracortada”) como el general Leopoldo Galtieri, y a Sharon Stone o, en su defecto a Judy Davis, como candidatas a mimetizarse con la Dama de Hierro Margaret Thatcher.

La película, que tampoco tiene director definido hasta la fecha, será financiada con capitales de la BBC de Londres y de la productora Pathé, la misma que lanzó “La reina” con la oscarizada Helen Mirren.

La película se centrará en los 17 días previos a la guerra, el mismo tiempo que duró el viaje de la flota enemiga hasta el archipiélago. La victoria británica, que contribuyó a la caída de la dictadura militar argentina, cambió radicalmente la opinión que los británicos tenían de su primera ministra, que supo sacar rédito político de la euforia patriótica del país, con ayuda de la prensa sensacionalista.

Ringo Superstar

Oscar Natalio "Ringo" Bonavena, el mayor campeón argentino de la categoría pesados hasta su muerte, será interpretado por Rodrigo de la Serna en una película que producirá Sebastián Ortega con la dirección de Carlos Sorín.

Pero, puertas afuera, será revivido por un actor latino de reparto no confirmado en “Love Ranch”, una película que versará sobre el Mustang Ranch, el primer prostíbulo legal de los Estados Unidos, donde Ringo fue asesinado el 22 de marzo de 1976 por un patovica del lugar, supuestamente por mantener una relación sentimental con la esposa del dueño, Joe Conforte, quien será actuado por Joe Pesci (“Casino”).

Helen Mirren (“La reina”) será su mujer. Ringo, presumiblemente, calzará el rostro de un actor español: Sergio Peris-Mencheta.

Santa Evita

Nadie pudo evitar que Evita respondiera al rostro de Madonna. El rodaje de Alan Parker en Buenos Aires recibió un boicot tras otro. El ex presidente Carlos Menem fingió querer ayudar, pero se lavó las manos. En la misma producción, donde Antonio Banderas era una versión fantasmal del Che (ver "Hola, Che"), el inglés Richard Price (“Brazil”) se consolidó como el primer trabajador haciendo de Perón, Perón, qué grande sos.

La Eva Duarte que protagonizó Faye Dunaway (“Bonnie and Clyde”) en el telefilm “Evita Perón” (1981, de Marvin J. Chomsky) no fue grabada a fuego en la memoria de nadie. ¡Vamos, Esther Goris, todavía!

Maradó

El año pasado compitieron dos proyectos sobre Diego Armando Maradona. Uno, de carácter documental, dirigido por el volcán de los Balcanes: Emir Kusturica. El desbordante autor de “Tiempo de gitanos” y “Underground” estuvo en la Argentina varias veces tocando con la No Smoking Orchestra.

Una de las últimas que vino, en 2005, se fue con la idea de un documental sobre el mayor futbolista de la historia (¿argentina?, ¿mundial?), que en mayo del año pasado estrenó, por ahora, solamente en Italia, segunda patria del Diego", con el escueto pero suficiente nombre de “Maradona” (2006). Pero el género abordado, desbordado por la gambeta del número 10, no admitió actores famosos, sino puro material de archivo.

El segundo proyecto en torno de Maradona fue la coproducción ítalo-argentina “Maradona, la mano de Dios” (“Maradona, la mano di Dio”, 2007), dirigida por Marco Risi, el hijo del legendario Dino Risi (“Il Sorpasso”), aún sin fecha de estreno en la Argentina, dato por lo menos sorprendente.

En esta ocasión, un actor italiano, Marco Leonardi, calzó la casaca con el 10 atrás. Pero Leonardi no es una estrella: un casi protagonismo en “Cinema Paradiso” (el rol del niño ya crecido) y participaciones en “Como agua para chocolate”, de Alfonso Arau, y “Érase una vez en México”, de Robert Rodríguez, fueron sus logros más abarcadores.

Julieta Díaz hace de Claudia Maradona y Juan Leyrado de Guillermo "Guillote" Coppola. Miguel Peirotti (LVI)

Fuente: Los Andes Online

Related Posts with Thumbnails