comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Favio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Favio. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2011

Salón Favio en Colombia - retrospectiva multidisciplinaria sobre Leonardo Favio

Durante Septiembre y Octubre de este año, Salón Favio recorrerá distintas ciudades de Colombia –Villa de Leyva, Bogotá y Medellín, entre otras.

Planteado como una experiencia multidiscliplinaria compuesta por la retrospectiva de toda la filmografía de Favio, entrevistas a diversos agentes culturales contemporáneos, la presentación en sociedad del libro, La memoria de los ojos, una muestra fotográfica de Juan Carlos Villareal, y un concierto a cargo de Pablo Dacal visitando sus piezas musicales; Salón Favio pretende generar un espacio de reflexión productiva en torno a la obra completa de Leonardo Favio.

Esta experiencia evidencia la vigencia y el mapa de influencias que ha trazado la obra de Favio en toda América Latina, permitiéndonos pensar la identidad colectiva latinoamericana a partir del acercamiento a su iconografía popular.

A modo de lanzamiento y antes de partir rumbo a colombia, el jueves 25 de Agosto a las 19hs,  se realizará un brindis, presentación y mesa redonda, en el Centro de Investigaciones Artísticas, Tucumán 3754.

Salón Favio
Lanzamiento
Jueves 25 de Agosto. 7pm
CIA-centro
Tucumán 3754

*

Itinerario en Colombia

5 al 11 de Septiembre - Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva
13 al 17 de Septiembre - Universidad Central de Bogotá
Octubre - Festival Internacional de la Canción Itinerante en Medellín

Actividades que integran las jornadas
·         Presentación de la filmografía “La memoria de los ojos”
·         Muestra fotográfica de Juan Carlos Villareal
·         Proyección de entrevistas
·         Retrospectiva fílmica integrada por
o        El Amigo -corto
o        Crónica de un niño solo
o        Este es el romance del Aniceto y la Francisca....
o        El dependiente
o        Juan Moreira
o        Nazareno Cruz y el lobo
o        Soñar, soñar
o        Gatica
·         Pablo Dacal canta a Leonardo Favio

IDEA Y PRODUCCION
Tálata Rodriguez - Pablo Dacal
PRODUCCION GENERAL
Cris Zurutuza - Tálata Rodriguez
en colaboración con
Organización Cultural la Nave de los Sueños

martes, 3 de noviembre de 2009

XI Festival Internacional VideoDanzaBA

14 al 22 de noviembre 2009

logo VideoDanzaBA 09 ok

ENTRADA GRATUITA

www.VideoDanzaBA.com.ar

Desde 1995, el Festival Internacional de VideoDanza de Buenos Aires, se plantea como una plataforma de discusión formación, reflexión y desarrollo de redes de las manifestaciones artísticas en torno al eje cuerpo-tecnología en sentido amplio. Con un acento en el intercambio con los países latinoamericanos, expresado en la creación del Circuito Videodanza MERCOSUR (CVM) y del Foro Latinoamericano de Videodanza (FLVD), VideoDanzaBA desarrolla planes de residencias para fomentar la investigación y el intercambio artístico, en un marco que alienta la diversidad.

En la onceava edición de Festival Internacional de VideoDanzaBA que se llevará a cabo entre 14 al 22 de noviembre de 2009, y gracias al apoyo de Iberescena, retomará la presentación de espectáculos multimedia en vivo, con las compañías españolas Larumbe Danza y Los dedae en el marco de “Madrid danza en Buenos Aires y las coreógrafas argentinas Andrea Servera y Susana Szperling.

Y continuando con la línea iniciada en 2008, el festival amplía su espectro a un mayor arco de formas artísticas ligadas a la videodanza: instalaciones y performances que incorporan nuevas tecnologías, con el artista chileno Sergio Valenzuela Valdés y los artistas argentinos Margarita Bali, Daniela Muttis, Alejandra Ceriani, Mariano Ramis, Florencia Mazzadi y Carolina Cappa, entre otros.

Luego de una exitosa convocatoria, se recibieron 300 trabajos nacionales e internacionales, que han atravesado una selección a cargo del jurado integrado por Rodrigo Alonso, Diego Trerotola y Silvina Szperling. El resultado de esta selección permitirá realizar nuestras habituales proyecciones de videodanza y documentales sobre danza con un nivel que año a año logramos elevar.

Entre las proyecciones especiales se destacan: Videodanza catalán presentado por Núria Font (España), la retrospectiva de Douglas Rosenberg (EEUU), la co-producción argentino-brasileña Cru del director Luiz Carlos Bizerril (Brasil), No tempo del director Pablo Tesoriere (Argentina) y La oscuridad del director Adolfo Cabanchik y la coreógrafa Aurelia Chillemi (Argentina), entre otras.

La sección Cine argentino en danza presentará, en colaboración con el Museo de Cine, películas que marcan y han marcado historia en el cine nacional, tales como Aniceto (Leonardo Favio), El exilio de Gardel (Pino Solanas), Yo quiero ser bataclana (con Niní Marshall), Donde mueren las palabras y Tango! En la sección Homenajes se exhibirá Hable con ella de Pedro Almodóvar (Hom. a Pina Bausch), Cage-Cunningham (Hom. a Merce Cunningham) y la charla-homenaje a Michael Jackson a cargo de Diego Trerotola.

Así también entre el 17 al 20 de noviembre se realizara el segundo Simposio Internacional de Videodanza (SIV) “Pensar la videodanza II” con la presencia de académicos de Brasil, Argentina, Reino Unido y EEUU, entre otros países.

Dos muestras de fotografía serán parte de esta edición: una individual del fotógrafo Osvaldo Ponce (sede CCR) y una segunda muestra fruto de la convocatoria abierta El cuerpo y la imagen (sede Teatro 25 de mayo / Fotogalería). El jurado está conformado por Augusto Zanela, Karin Idelson y Silvina Szperling.

Como es habitual estará presente el área dedicada a la Formación, que incorpora 2 residencias, un laboratorio de desarrollo de proyectos, talleres de extensión a la comunidad, becas y pasantías.

Talleres:

  • Instalaciones en Video Danza a cargo de Margarita Bali.
  • Audiovisual danza, animación y video a cargo de Federico Casoni y Mariano Ramis.
  • Iniciación al Video Danza por r María Fernanda Vallejos y Carla Schillagi.
  • Red en movimiento: Ideas, herramientas y nuevas tecnologías para el trabajo en red y el intercambio cultural. Por Marlon Barrios Solano y el Grupo Senda.

Residencias:

  • “La Interacción: Cuerpo Dispositivo Interfaz” por Edgardo Mercado y Gabriel Gendin.
  • Cinco miradas sobre la coreografía “A los niños del hambre”. Residencia para realizadores de video en la Fábrica recuperada Grissinopoli, a cargo de Aurelia Chillemi y Adolfo Cabanchik.

En esta edición el festival tendrá 4 sedes:

  • Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
  • Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444)
  • Biblioteca Nacional (Agüero 2502)
  • CCEBA –Centro Cultural de España en Buenos Aires- (Paraná 1159)

Con el apoyo de: Iberescena, INCAA, INT, CCEBA-AECID, INAEM, Institut Ramón Llull, Hivos, Embajada de Brasil y Ayuntamientos de Madrid, Coslada y Alcalá

En cooperación con: Red Sudamericana de Danza, Madrid Danza en Buenos Aires, Nu2’s, Proyecto Ligado, Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, Instituto Cultural Gobierno de Bahía Blanca, La Vieja Usina, Instituto Audiovisual de Entre Ríos, Centro de Investigaciones Cinematográfica, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.

Entrada libre y gratuita

Más información y programación detallada en:
www.VideoDanzaBA.com.ar

Fuente: Ultracine

jueves, 1 de octubre de 2009

Mas de 330 trabajadores del cine envian carta a senadores


Más de 330 trabajadores de la industria del cine, entre los que figuran artistas de la talla de Leonardo Favio, Adolfo Aristarain, Luis Puenzo, Andrea Del Boca, Natalia Oreiro y Federico Luppi, enviaron una carta a todos los senadores en apoyo del proyecto oficial de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. "En usted está la decisión de que sigamos pudiendo ver nuestras propias imágenes y de que nuestros hijos sepan, a través de ellas, quiénes fuimos, quiénes somos y qué país y qué mundo soñamos", le escribieron los trabajadores del cine a cada uno de los senadores que debaten el proyecto de ley en la Cámara Alta del Congreso.

Los representantes de la cultura local señalaron que "hemos trabajado en el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación, y ofrecemos todo nuestro apoyo para que la Cámara de Senadores lo sancione favorablemente".

Entre los firmantes figuran Liliana Mazure, Tristán Bauer, Soledad Villamil, Lola Berthet, Patricio Contreras, Roberto Carnaghi, Fernando Spiner, Daniel Burman, Ana María Picchio, Lita Stantic, Pablo Rovito, Roberto "Tito" Cossa, David Blaustein y Marcelo Piñeyro.

También firmaron la misiva Jean Pierre Noher, Julio Raffo, Lito Cruz, Juan Palomino, Lorenzo Quinteros, Marcelo Schapces, Ricardo Wullicher, Carmen Guarini, Diego Dubcovsky, Hernán Musaluppi, Teresa Constantini, Luis A. Sartor, Juan Villegas y César DïAngiolillo.

Otras personalidades que integran la lista de más de 330 firmas son Santiago Oves, Veronica Cura, Pablo Fendrik, Juan Pablo Gugliotta, Alberto M. Lecchi, Horacio Maldonado, Luis Ziembrowsky, Alvaro Urtizberea, Sergio Bellotti y Pablo Agüero, entre cineastas, actores, técnicos y otros trabajadores del medio cinematográfico local.

En la nota afirman que "Argentina posee hoy una inmensa cantidad de productores de contenidos, inmensa en cantidad y calidad. Nuestra creatividad y alto nivel de especialización técnica son reconocidas en el mundo entero. Nuestras escuelas de cine forman hoy a 14.000 alumnos".

"Esta Industria Audiovisual genera hoy cerca de 50.000 puestos de trabajo anuales. Con la producción de un promedio de 60 largometrajes de ficción, 40 documentales y un sin número de cortometrajes, a los que debemos agregar los servicios de producción, la publicidad y las ficciones para TV", agregan.

Para ellos "las pantallas se han convertido en protagonistas de nuestras vidas, todos pasamos más horas frente a algún tipo de pantalla que frente a nuestros seres queridos. Es a través de estas pantallas que se expresa y se dinamiza el imaginario colectivo de las sociedades".

Sin embargo, advierten, "nuestros ciudadanos no tienen en sus pantallas lugar para su propia historia, sus propios héroes, sus pensadores, sus artistas, sus científicos. Lo que no está en la televisión no existe. Si la televisión no lo confirma, no es cierto".

"Es tan monumental la selección restrictiva de contenidos que aplica esta suerte de libertad de mercado, que nuestras propias imágenes no son proyectadas en nuestros espacios audiovisuales", se quejaron.

"Hoy existe una clara diferencia entre los países que son capaces de generar sus propias imágenes y distribuirlas y exhibirlas, y los que se encuentran condenados a ver el mundo como otros lo imaginan", señalaron.

Y alertaron: "Nuestro espacio audiovisual está hoy desvastado por las prácticas que se extienden en esta falsa libertad de mercado y por la ausencia del Estado en su regulación".

"Es un espacio donde casi no tienen cabida nuestras películas y nuestras expresiones audiovisuales. Y esto es lo mismo que decir que no tienen cabida nuestra cultura y nuestra historia", finaliza la carta.

Fuente:
Yahoo

Presentan cortos ganadores del feesalp 2009


El Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp) presentará el domingo próximo en un evento especial lo cortos ganadores de su última edición, que serán acompañados por un show de la artista cubana Yusa. La cita será el domingo próximo a las 18 horas en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata (19 y 51), donde se verán los cortos "El Ataque de los Robots de Nebulosa-5", "Café Paraíso", "Minami en Close Up", "Dossie Re Bordosa" y "Túneles en el Río", corto elegido como el mejor de acuerdo al voto del público.

Yusa es una artista cubana, una virtuosa de la guitarra, del bajo, del teclado y de la percusión, y es además una poetisa que escribe y canta temas sus propios temas donde se fusionan el jazz, el rock y los ritmos cubanos.

TERMINO LA MUESTRA DE CINE LUCAS DEMARE

La Muestra de Cine Lucas Demare culminó esta semana con una emotiva ceremonia en la que hubo homenajes, se entregó el Premio del Público y, previo a la proyección del filme "Plan B", Leonardo Favio adelantó detalles de "El mantel de hule", su próxima película.

En el cierre fue homenajeado Jorge Arabito, miembro de la Comisión Organizadora desde los inicios de la Muestra, y se anunció el Premio del Público para el filme "Música en Espera", de Hernán Goldfrid. Luego llegó el turno de entregar el Premio Lucas otorgado por el público local, que de manera contundente se volcó por "Mundo Alas", de León Gieco.

EMPIEZA CICLO DEDICADO AL FOTOGRAFO GREGG TOLAND

"Un genio a contraluz: Gregg Toland y los grandes americanos" es el título de un ciclo de seis películas de diversos realizadores americanos que se reúnen a través de la excepcional labor del director de fotografía Gregg Toland.

El ciclo se realizará todos los miércoles, a las 20, y los jueves, a las 15, con entrada libre y gratuita en la Universidad del Cine de Buenos Aires (Pasaje Giuffra 330).

Toland comprendió las mentes y voluntades de directores tan distintos como John Ford, King Vidor, William Wyler, Howard Hakws y Orson Welles para poder mostrarnos imágenes que nunca antes se nos habían mostrado y que a fuerza de trabajo y diálogo cambiarían la historia del cine.

La muestra incluye también un mediometraje realizado por el propio Toland junto con John Ford que documenta el momento preciso en el que la fuerza aérea japonesa decide atacar Pearl Harbour en 1941.

Fuente:
Yahoo

martes, 11 de agosto de 2009

"Aniceto" arraso en la entrega de los premios Condor de Plata


El filme "Aniceto" de Leonardo Favio se alzó con nueve Premios Cóndor de Plata, al mejor cine argentino que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos. En una ceremonia que se realizó esta noche en el Estudio Mayor de Canal 7 con transmisión en directo de la televisión pública, se anunciaron los galardones.

"Aniceto" se llevó las estatuillas correspondientes a Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Director, Revelación Masculina (Hernán Piquín), Fotografía, Sonido, Música, Montaje y Dirección de Arte.

Mientras que el Premio Revelación Femenina fue para Ana Celentano por "La vida es posible".

Como Mejor Actor el premio lo compartieron Oscar Martínez por "El Nido Vacío" y Jorge Marrale por "Cordero de Dios", mientras que María Onetto fue elegida Mejor Actriz por "La mujer sin cabeza".

Malena Solda ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Cordero de Dios", mientras que el Puma Gabriel Goity se alzó con el de reparto por "Un novio para mi mujer".

"4 de julio: la masacre de San Patricio", de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta gano los Premios a Mejor Documental y Mejor Guión Documental.

"Cámara oscura" gano por Mejor Vestuario, "Historias Extrarodinarias" consiguió el galardón a "Innovación Artística".

"Persepolis" obtuvo el premio a Mejor Guión de película extranjera y "Tropa de Elite" ganó por Mejor Película Iberoamericana.

En la ceremonia se entregaron los Premios Cóndor de Plata a la Trayectoria a Diana Maggi, Federico Luppi, a la periodista Clara Fontana y al director de fotografía Ricardo Younis.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 22 de julio de 2009

Premios Cóndor de Plata 2009

condordeplata

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina comunicó los nominados a la 57º Entrega de los premios Cóndor de Plata que destaca la producción cinematográfica del año 2008. Los premios de la Asociación de Cronistas representan el galardón de mayor continuidad e importancia de nuestra industria. Año tras año son el referente obligado para la producción del cine nacional y han abierto fronteras en términos de narrativa, y por que no, de industria.

Este año las películas más nominadas son Aniceto, de Leonardo Favio y la ópera prima Cordero de Dios con 11 nominaciones cada una, seguidas de Leonera con 10.

Los diplomas se entregarán el lunes 3 de agosto, a las 18 en el Centro Cultural Borges y los premios, en principio, se entregarían en una ceremonia el lunes 10 de agosto en el Estudio Mayor de Canal 7 con transmisión en directo de la televisión pública.

Aniceto, El Nido Vacío, La Cámara Oscura, Leonera y Lluvia son las nominadas a la MEJOR PELÍCULA.

57condorhomenominadas

ANICETO (de Leonardo Favio)
EL NIDO VACIO (de Daniel Burman)
LA CAMARA OSCURA (de María Victoria Menis)
LEONERA (de Pablo Trapero)
LLUVIA (de Paula Hernández)

En las categorías más importantes, las nominaciones son las siguientes:

MEJOR OPERA PRIMA
CORDERO DE DIOS (de Lucia Cedrón)
LA LEON (de Santiago Otheguy)
LA RONDA (de Inés Braun)
LOS PARANOICOS (de Gabriel Medina)
RANCHO APARTE (de Edi Flehner)

MEJOR DIRECTOR
DANIEL BURMAN (EL NIDO VACIO)
LEONARDO FAVIO (ANICETO)
LUCRECIA MARTEL (LA MUJER SIN CABEZA)
MARIA VICTORIA MENIS (LA CÁMARA OSCURA)
PABLO TRAPERO (LEONERA)

MEJOR ACTOR
ERNESTO ALTERIO (Lluvia)
JORGE MARRALE (Cordero de Dios)
OSCAR MARTINEZ (El nido vacío)
GERMAN PALACIOS (Las vidas posibles)
ADRIAN SUAR (Un novio para mi mujer)

MEJOR ACTRIZ
LEONORA BALCARCE (Cordero de Dios)
VALERIA BERTUCCELLI (Lluvia)
VALERIA BERTUCCELLI (Un novio para mi mujer)
ANA CELENTANO (Las vidas posibles)
MARTINA GUSMAN (Leonera)
MARIA ONETTO (La mujer sin cabeza)

La planilla completa con todos los rubros, a continuación:

MEJOR PELICULA
ANICETO (de Leonardo Favio)
EL NIDO VACIO (de Daniel Burman)
LA CAMARA OSCURA (de María Victoria Menis)
LEONERA (de Pablo Trapero)
LLUVIA (de Paula Hernández)

MEJOR OPERA PRIMA
CORDERO DE DIOS (de Lucia Cedrón)
LA LEON (de Santiago Otheguy)
LA RONDA (de Inés Braun)
LOS PARANOICOS (de Gabriel Medina)
RANCHO APARTE (de Edi Flehner)

MEJOR DOCUMENTAL
4 DE JULIO – LA MASACRE DE SAN PATRICIO (de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta)
CAFÉ DE LOS MAESTROS (de Miguel Kohan)
IMAGINADORES (de Daniela Fiore)
LA PROXIMA ESTACION (de Fernando Ezequiel Solanas)
LICENCIA Nº 1 (de Matilde Michanié)

PREMIO A LA INNOVACIÓN ARTÍSTICA
CONSTRUCCION DE UNA CIUDAD (de Néstor Frenkel)
HISTORIAS EXTRAORDINARIAS (de Mariano Llinás)
LA NACION MAPUCE (de Fausta Quattrini)
PUERTA 12 (de Pablo Tesoriere)
RASTROJERO-UTOPIAS DE LA ARGENTINA POTENCIA (de Marcos Pastor y Miguel Colombo)

MEJOR DIRECTOR
DANIEL BURMAN (EL NIDO VACIO)
LEONARDO FAVIO (ANICETO)
LUCRECIA MARTEL (LA MUJER SIN CABEZA)
MARIA VICTORIA MENIS (LA CÁMARA OSCURA)
PABLO TRAPERO (LEONERA)

MEJOR GUION ORIGINAL
Lucia Cedrón, Santiago Giralt con la colab. de Thomas Philippon Aginksi (CORDERO DE DIOS)
Sandra Gugliotta con la colaboración de Pablo Fendrik (LAS VIDAS POSIBLES)
Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero (LEONERA)
Paula Hernández (LLUVIA)
Pablo Solarz (UN NOVIO PARA MI MUJER)

MEJOR GUION ADAPTADO
Leonardo Favio, con la colab. de Rodolfo Mórtola y Verónica Muriel, basado en el cuento “El Cenizo” de Jorge Zuhair Jury (ANICETO)
Inés De Oliveira Cézar y Sergio Wolf, basado en “Ifigenia en Aulide” de Eurípides (EXTRANJERA)
Maria V. Menis y A.F. Murray, basado en homónimo de A. Gorodischer (LA CAMARA OSCURA)
Edi Flehner, basado en “Rancho Aparte” de Julio Chávez (RANCHO APARTE)

MEJOR GUION DOCUMENTAL
Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta (4 DE JULIO – LA MASACRE DE SAN PATRICIO)
Miguel Kohan y Gustavo Santaolalla (CAFÉ DE LOS MAESTROS)
Néstor Frenkel (CONSTRUCCION DE UNA CIUDAD)
Julio Miguel Azamor y Daniela Fiore (IMAGINADORES)
Fernando Solanas (LA PROXIMA ESTACION)

MEJOR ACTOR
ERNESTO ALTERIO (Lluvia)
JORGE MARRALE (Cordero de Dios)
OSCAR MARTINEZ (El nido vacío)
GERMAN PALACIOS (Las vidas posibles)
ADRIAN SUAR (Un novio para mi mujer)

MEJOR ACTRIZ
LEONORA BALCARCE (Cordero de Dios)
VALERIA BERTUCCELLI (Lluvia)
VALERIA BERTUCCELLI (Un novio para mi mujer)
ANA CELENTANO (Las vidas posibles)
MARTINA GUSMAN (Leonera)
MARIA ONETTO (La mujer sin cabeza)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
MAURICIO DAYUB (Paisito)
ARTURO GOETZ (El nido vacío)
GABRIEL GOITY (Un novio para mi mujer)
JUAN MINUJIN (Cordero de Dios)
HORACIO PEÑA (Cordero de Dios)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
SILVINA BOSCO (La cámara oscura)
INÉS EFRON (El nido vacío)
NATALIA OREIRO (Las vidas posibles)
MALENA SOLDA (Cordero de Dios)
MARIA VANER (La mujer sin cabeza)

REVELACION MASCULINA
LEANDRO CASTELLO (Rancho aparte)
FRANCISCO NEPOMUCENO (Regresados)
HERNAN PIQUIN (Aniceto)
RAFAEL SPREGELBURD (La ronda)
MANUEL VIGNAU (Cordero de Dios)

REVELACION FEMENINA
MIRTA BOGDASARIAN (La cámara oscura)
ANA CELENTANO (Las vidas posibles)
ELLI MEDEIROS (Leonera)
NATALIA PELAYO (Aniceto)
JAZMIN STUART (Los paranoicos)

MEJOR FOTOGRAFIA
ANICETO – Alejandro Giuliani
EL NIDO VACIO – Hugo Colace
LA LEON – Paula Grandio
LEONERA – Guillermo Nieto
LLUVIA – Guillermo Nieto

MEJOR SONIDO
ANICETO – Iván Wyszogrod
CAFÉ DE LOS MAESTROS – Guido Berenblum y Anibal Kerpel
LA LEÓN – Abel Tortorelli
LEONERA – Federico Esquerro
LLUVIA – Martín Grignaschi

MEJOR MUSICA
ANICETO - Iván Wyszogrod
CAFÉ DE LOS MAESTROS – composiciones del conjunto
EL NIDO VACIO – Nico Cota
LA CAMARA OSCURA – Marcelo Moguilevsky

MEJOR MONTAJE
ANICETO – Paola Amor
CORDERO DE DIOS – Rosario Suárez
LA PROXIMA ESTACION – Mauricio Minotti, Alberto Ponce y Fernando E. Solanas
LEONERA – Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero
LLUVIA – Rosario Suárez

MEJOR VESTUARIO
ANICETO – Mónica Toschi
CORDERO DE DIOS – Marisa Urruti
EL NIDO VACIO – Roberta Pesci
LA CAMARA OSCURA – Mónica Toschi
LEONERA – Marisa Urruti

MEJOR DIRECCION DE ARTE
ANICETO – Andrés Echeveste
CORDERO DE DIOS – Cristina Nigro
LA CAMARA OSCURA – Marcela Bazzano
LEONERA – Coca Oderigo
RANCHO APARTE – Mariela Rípodas

MEJOR PELICULA EXTRANJERA
CARAMEL (Sukkar Banat, Francia/Líbano – de Nadina Labakl)
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (Le scaphandre et le papillon / The Diving Bell and the Butterfly, Francia/USA – de Julian Schanabel)
LA VIDA DE JUNO (Juno, USA/Canadá – de Jason Raitman)
PERSEPOLIS (ídem, Francia/USA – de Vincent Paronhaud y Marjama Satrapi)
QUEMESE DESPUES DE LEERSE (Burn alter reading – USA/ G.Bretaña/ Francia – de Ethan y Joel Coen)

MEJOR PELICULA IBEROAMERICANA
ARRANCAME LA VIDA (México- de Roberto Sneider)
EL ORFANATO (México/España – de Juan Antonio Bayone)
FADOS (España/Portugal – de Carlos Saura)
LA PERRERA (Uruguay/Argentina/España/Canada- de Manolo Nieto)
TROPA DE ELITE (Brasil – de José Padilla)

NOMINADOS POR PELICULA

ANICETO (11 NOMINACIONES)
Mejor Película
Mejor Director (Leonardo Favio)
Mejor Guión Adaptado
Revelación Masculina (Hernán Piquín)
Revelación Femenina (Natalia Pelayo)
Mejor Fotografía
Mejor Sonido
Mejor Música
Mejor Montaje
Mejor Vestuario
Mejor Dirección de Arte

CORDERO DE DIOS (11 NOMINACIONES)
Mejor Opera Prima
Mejor Guión Original
Mejor Actor (Jorge Marrale)
Mejor Actriz (Leonora Balcarce)
Mejor Actor de Reparto (Juan Minujin)
Mejor Actor de Reparto (Horacio Peña)
Mejor Actriz de Reparto (Malena Solda)
Revelación Masculina (Manuel Vignau)
Mejor Montaje
Mejor Vestuario
Mejor Dirección de arte

LEONERA (10 NOMINACIONES)
Mejor Película
Mejor Director (Pablo Trapero)
Mejor Guión Original
Mejor Actriz (Martina Gusmán)
Revelación Femenina (Elli Medeiros)
Mejor Fotografía
Mejor Sonido
Mejor Montaje
Mejor Vestuario
Mejor Dirección de arte

EL NIDO VACIO (8 NOMINACIONES)
Mejor Película
Mejor Director (Daniel Burman)
Mejor Actor (Oscar Martinez)
Mejor Actor Reparto (Arturo Goetz)
Mejor Actriz de Reparto (Inés Efron)
Mejor Fotografía
Mejor Música
Mejor Vestuario

LA CAMARA OSCURA (8 NOMINACIONES)
Mejor Película
Mejor Directora (María Victoria Menis)
Mejor Guión Adaptado
Mejor Actriz de Reparto (Silvina Bosco)
Revelación Femenina (Mirta Bogdasarian)
Mejor Música
Mejor Vestuario
Mejor Dirección de Arte

LLUVIA (7 NOMINACIONES)
Mejor Película
Mejor Guión Original
Mejor Actor (Ernesto Alterio)
Mejor Actriz (Valeria Bertuccelli)
Mejor Fotografía
Mejor Sonido
Mejor Montaje

LAS VIDAS POSIBLES (5 NOMINACIONES)
Mejor Guión Original
Mejor Actor (Germán Palacios)
Mejor Actriz (Ana Celentano)
Mejor Actriz de Reparto (Natalia Oreiro)
Revelación Femenina (Ana Celentano)

CAFÉ DE LOS MAESTROS (4 NOMINACIONES)
Mejor Documental
Mejor Guión Documental
Mejor Sonido
Mejor Música

RANCHO APARTE (4 NOMINACIONES)
Mejor Opera Prima
Mejor Guión Adaptado
Revelación Masculina (Leandro Castello)
Mejor Dirección de Arte

UN NOVIO PARA MI MUJER (4 NOMINACIONES)
Mejor Guión Original
Mejor Actor (Adrián Suar)
Mejor Actriz (Valeria Bertuccelli)
Mejor Actor de Reparto (Gabriel Goity)

LA LEON (3 NOMINACIONES)
Mejor Opera Prima
Mejor Fotografía
Mejor Sonido

LA MUJER SIN CABEZA (3 NOMINACIONES)
Mejor Directora (Lucrecia Martel)
Mejor Actriz (María Onetto)
Mejor Actriz de Reparto (María Vaner)

LA PROXIMA ESTACION (3 NOMINACIONES)
Mejor Documental
Mejor Guión Documental
Mejor Montaje

4 DE JULIO – LA MASACRE DE SAN PATRICIO (2 NOMINACIONES)
Mejor Documental
Mejor Guión Documental

CONSTRUCCION DE UNA CIUDAD (2 NOMINACIONES)
Premio a la Innovación Artística
Mejor Guión Documental

IMAGINADORES (2 NOMINACIONES)
Mejor Documental
Mejor Guión Documental

LOS PARANOICOS (2 NOMINACIONES)
Mejor Opera Prima
Revelación Femenina (Jazmín Stuart)

LA RONDA (2 NOMINACIONES)
Mejor Opera Prima
Revelación Masculina (Rafael Spregelburd)

ARRANCAME LA VIDA (1 NOMINACION)
Mejor Película Iberoamericana

CARAMEL (1 NOMINACION)
Mejor Película Extranjera

EL ORFANATO (1 NOMINACION)
Mejor Película Iberoamericana

EXTRANJERA (1 NOMINACION)
Mejor Guión Adaptado

FADOS (1 NOMINACION)
Mejor Película Iberoamericana

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS (1 NOMINACION)
Premio a la Innovación Artística

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (1 NOMINACION)
Mejor Película Extranjera

LA NACION MAPUCE (1 NOMINACION)
Premio a la Innovación Artística

LA PERRERA (1 NOMINACION)
Mejor Película Iberoamericana

LA VIDA DE JUNO (1 NOMINACION)
Mejor Película Extranjera

LICENCIA Nº 1 (1 NOMINACION)
Mejor Documental

PAISITO (1 NOMINACION)
Mejor Actor de Reparto (Mauricio Dayub)

PERSEPOLIS (1 NOMINACION)
Mejor Película Extranjera

PUERTA 12 (1 NOMINACION)
Premio a la Innovación Artística

QUEMESE DESPUES DE LEERSE (1 NOMINACION)
Mejor Película Extranjera

RASTROJERO-UTOPIAS DE LA ARGENTINA POTENCIA (1 NOMINACION)
Premio a la Innovación Artística

REGRESADOS (1 NOMINACION)
Revelación Masculina (Francisco Nepomuceno)

TROPAS DE ELITE (1 NOMINACION)
Mejor Película Iberoamericana

Fuente: Cineologia

lunes, 4 de mayo de 2009

Favio en cuba prometio seguir filmando "para poder decir mas"


El artista argentino Leonardo Favio, encargado de inaugurar la muestra de cine argentino "El grito sagrado, postales de libertad", afirmó en su primera visita a Cuba que continuará haciendo cine "porque siempre me queda la sensación de poder decir más".

En ese tránsito, anunció en conferencia de prensa que trabaja en el guión de "El mantel de hule", en el que se apoyará en los grandes espectáculos de rock.

"El sonido le da una magia especial a las películas. Es lamentable que en mi país, por ejemplo, se descuide mucho ese aspecto", apuntó en la charla cubierta por la agencia Prensa Latina.

Favio abrirá esta noche en la sala Charles Chaplin el espacio con que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) saluda 25 años de democracia argentina con Aniceto (2008), una subyugante versión de "El romance del Aniceto y la Francisca", que estrenó en 1966.

Favio, de 70 años, elogió al pueblo cubano "por el que siento una profunda admiración" y, destacó el modo en que "un país tan pequeño y bloqueado, lleva con dignidad estos momentos tan difíciles que le ha tocado vivir".

"Pasarán muchos años y siglos y cuando se hable de un pueblo heroico, se hablará de Cuba", resaltó el cineasta y músico.

Fuente:
Yahoo

jueves, 19 de marzo de 2009

Los 29 filmes en reclamo de aceleracion de causas de ddhh


El domingo a las 18.30 en la Plaza de Tribunales comenzará la "Vigilia de Cine" que reunirá 29 películas para reclamar que se aceleren las causas de lesa humanidad.

La actividad organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) junto a la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (Uejn), la Secretaría de Derechos Humanos y el Sistema Nacional de Medios Públicos (Snmp), contempla la proyección de 29 filmes entre los que se cuentan títulos documentales y de ficción.

La actividad a plasmarse en una pantalla gigante montada frente al edificio de Tribunales, comenzará con las películas "Operación Masacre", de Jorge Cedrón; "4 de Julio", de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta; "Crónica de una Fuga", de Adrián Caetano; y "El Nüremberg argentino" de Miguel Rodríguez Arias.

El listado, que se cerrará el lunes 23 con la proyección "Soñar, soñar", de Leonardo Favio, se completa con los siguientes títulos: "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón.

"Crónica de una fuga", de Adrián Caetano.

"Kamchatka", de Marcelo Piñeyro.

"Hundan al Belgrano", de Federico Urioste.

"H.I.J.O.S., el alma en dos", de Carmen Guarini y Marcelo Céspedes.

"La mayor estafa al pueblo argentino", de Diego Musiak.

"Gelbard, historia secreta del último burgués nacional", de María Seoane y Carlos Castro "Un mundo menos peor" de Alejandro Agresti.

"Madres", de Eduardo Félix Walger.

"Angelelli, palabra viva", de Víctor Laplace y Fernando Spiner.

"Hermanas", de Julia Solomonoff.

"La velocidad funda el olvido", de Marcelo Shapces.

"1973 un grito de corazón", de Liliana Mazure.

"Cipayos", de Jorge Coscia.

"No tan nuestras", de Ramiro Longo.

"Mi mejor enemigo", de Alex Bowen.

"Nietos, identidad y memoria", de Benjamín Avila.

"Los perros", de Adrián Jaime.

"Raymundo", de Ernesto Ardito y Virna Molina.

"La noche de los lápices", de Héctor Olivera.

"Tucumán: Operativo Independencia", de Dante Fernández.

"Padre Mugica", de Gabriel Mariotto y Gustavo Gordillo.

"Tosco, grito de piedra", de Adrián Jaime y Daniel Ribetti.

"Jaime de Nevares, último viaje", de Marcelo Céspedes y Carmen Guarini.

"Trelew", de Mariana Arruti.

Fuente: Yahoo

domingo, 22 de febrero de 2009

Leonardo Favio, venerado en su tierra natal

Image
El 20 de este mes Leonardo Favio aceptó con alegría –no es hombre dado a los halagos convencionales- un gran homenaje que le brindó la provincia de Mendoza, donde nació, nombrándolo ciudadano ilustre de esa tierra. También estuvo en San Rafael, estrenando “Aniceto” y recibiendo el cariño de la gente.
Toda la gente importante quiso estar en el auditorio Angel Bustelo. Y la gente importante, ya se sabe, empieza por la política. De modo que el gobernador Celso Jaque –a quien conocimos en su Malargüe natal cuando inauguró en el 2000 un centro cultural que incluía una sala de cine flamante- fue bastonero natural del festejo. Muchas figuras locales de distintas disciplinas envolvieron a Favio en una gran burbuja de afecto y admiración. Otros aprovecharon la oportunidad para expresarse políticamente en contra de la gestión actual. Pero no empañaron el tributo porque eso pasa siempre y cómo no iba a pasar con un cineasta que además es un cuadro peronista indiscutible e indiscutido, como su respetado par, Hugo del Carril. Quien esto escribe no estuvo en el Bustelo, aunque le hubiera gustado estar para darle un abrazo y sumergirse en imágenes muy potentes. Por ejemplo, la personalidad intensa mostrada en sus primeros trabajos interpretativos para el cine a las órdenes de Leopoldo Torre Nilsson. El deslumbramiento de su despuntar como director de cine, un salto desde la actuación que nunca fue demasiado frecuente. El Favio actor evocaba los sobresaltos de su vida de niño en Luján de Cuyo y ensayaba una caligrafía personal sorprendente en Crónica de un niño solo. Y ya desafiante, ya solitario en el panorama sesentista del cine argentino, estrenó un film de título larguísimo que empezaba Este es el romance del Aniceto y la Francisca…que la crítica consagró y el público no supo valorar a fondo. Después todo su minucioso, obsesivo trabajo como realizador rescatando por ejemplo el menospreciado radioteatro para cincelar una obra bellísima, Nazareno Cruz y el lobo. Antes dejó mudos a todos con su versión del melodrama “bandido” Juan Moreira, poniéndole auténtica tragedia a la historia menor que fundó el teatro nacional. O haciendo actor al boxeador Carlos Monzón en un dúo delicioso con el cantante Gian Franco Pagliaro: Soñar, soñar. Siempre lo popular genuino elevado a rango de arte mayor en alas de un talento creativo sin valores comparativos válidos en nuestra pantalla.
Image
También viendo imágenes del homenaje en Mendoza regresó el Leonardo Favio cantante, ese estallido tan extraño por lo inesperado pero que tuvo la misma fuerza atávica que edificó su cine, la gente común. “…pantalón cortito, un solo tirador…” Cientos de miles de simples, una catarata de vinilo lo llevó a las alturas de la consagración masiva. Un personaje singular Leonardo. Sin vueltas ni dobleces. Ahora con su salud dándole la espalda fue feliz en su provincia aunque como dijo, “no reconocí Luján, no queda nada de aquello”. Y claro, como viajó a su pago, no estuvo el día anterior en la quinta de Olivos donde tantos artistas aplaudieron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto donde los directores de cine quedaron al fin dueños de los derechos de autor que de sobra les pertenecen. Un remolino de besos y hasta algún semiabrazo para la foto de una militante radical de otros tiempos. Favio, peronista hasta el tuétano, no pudo estar. Pucha como se cruzan a veces las fechas de los actos públicos…

Fuente: ElCine

lunes, 17 de noviembre de 2008

Se dieron a conocer los nominados a los premios Goya 2008. 'Aniceto' de Leonardo Favio candidata a mejor película extranjera en habla hispana


Además, en este rubro están nominadas una película uruguaya, una chilena, una venezolana y una peruana. El último año ganó la sección la argentina 'XXY' de Lucía Puenzo.

El domingo se dieron a conocer los nominados para los premios Goya 2008, que se entregarán en el Festival de Huelva, España. En el rubro mejor película extranjera en habla hispana está nominada la argentina 'Aniceto' de Leonardo Favio. El último año, el premio en esta sección se lo llevó la argentina 'XXY' de Lucía Puenzo.

Además de 'Aniceto', entre las cinco películas nominadas se encuentran 'Acné' (Uruguay), de Federico Veiroj; 'El enemigo' (Venezuela), de Luis Alberto Lamata; 'La Buena Vida' (Chile), de Andrés Wood y 'Una sombra al frente' (Perú), de Augusto Tamayo.

Todavía falta conocer si Favio aceptará la nominación, ya que días atrás le pidió a los responsables de los premios Sur que retiraran todas las nominaciones que lo involucraban: mejor película, mejor director y mejor guión adaptado.

Fuente: Yahoo

viernes, 14 de noviembre de 2008

Vanessa Redgrave y cientos de películas viajarán a Cuba


Centenares de películas se proyectarán este año durante el 30 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que contará con la asistencia de la actriz británica Vanessa Redgrave.

El evento se desarrollará del 2 al 12 de diciembre y de los 500 pautados habrá unos 114 filmes en competición, informó el jueves el director del evento, Iván Giroud.

Inicialmente se inscribieron 1.360 filmes para ser proyectados en la isla donde en cada edición se congrega lo más granado de los creadores y aficionados del séptimo arte continental.

En las diversas categorías competitivas hay 20 películas anotadas para el apartado de largometrajes de ficción, el más importante junto al de opera prima, que este año tiene 22 concursantes.

"Va a ser un festival que tiene por suerte (detrás) un año extraordinario de cine latinoamericano", señaló Giroud.

Mediometrajes, cortos, animaciones, documentales y carteles también lucharán por ganar sus respectivos "Corales", como se denomina a los premios otorgados por el evento.

Entre los invitados especiales estará la actriz británica Vanessa Redgrave, quien asistirá a presentar su más reciente producción "La Fiebre" a la sazón dirigida por su hijo Carlo Gabriel Nero.

Otro momento importante será la proyección de las dos partes de la película "Che" de Steven Soderbergh sobre el famoso guerrillero cubano-americano y no se descarta la presencia de algunos de sus protagónicos o creadores, dijo Giroud.

Además habrá gala para "Ceguera", la película del brasileño Fernando Meirelles basado en una obra del premio Nobel de Literatura José Saramago y "Aniceto" del argentino Leonardo Favio.

El festival cumplirá este año sus tres décadas de vida, lo que lo convierte en uno de los más longevos del mundo y en pionero de otros que se realizan en el continente, recordó el funcionario al hacer un balance de los logros de este encuentro anual y los retos que tiene por delante.

"El festival ha tenido una resistencia por que tiene una identidad... no se desdibuja", comentó Giroud. Indicó que a lo largo de estos años cambió tanto la forma de hacer cine, como de verlo, pero el foro no perdió jamás su espíritu popular que alegra en cada edición las calles de la ciudad.

En cuanto a lo que le falta, el director aseguró que con "más dinero" podría hacerse mucho más, pero que aún así venir a La Habana continúa siendo una "meta" para los cineastas latinoamericanos.

Este año además se incluyó un ciclo de cine africano y otro de fantástico y de terror, dos géneros que se vienen desarrollando en la región.

Junto a ellos irán algunos ya tradicionales como muestras de filmes experimentales estadounidenses, alemanes, españoles, franceses o italiano.

La ocasión también se prestará para el brasileño Eduardo Coutinho y el británico Mike Leigh, quien también estará presente en La Habana.

Fuente: Yahoo

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Se anunciaron las nominaciones a los Premios Sur 2008 y la renuncia de Favio


La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció las películas nominadas al Premio Sur 2008. El galardón es el premio anual que otorga la Academia y, en su tercer año consecutivo, continúa la tradición de entregar un premio al cine argentino votado por los artistas, profesionales y técnicos más destacados del medio que iniciara la antigua Academia de Cine en el año 1941.

Las candidatas a Mejor Película son El nido vacío, La mujer sin cabeza y Leonera, que se corresponden con los realizadores nominados al premio a Mejor Dirección: Daniel Burman, Lucrecia Martel y Pablo Trapero. El dato de la polémica es que Leonardo Favio, nominado a estas categorías por su película Aniceto, comunicó a los organizadores del premio que retiraba la película de las nominaciones en los rubros y de Mejor Guión Adaptado. Aún no se conocen las razones de la decisión.

Los filmes con mayor cantidad de nominaciones son El nido vacío, con 14; La mujer sin cabeza, con 11; Leonera, con 9, y Aniceto, con 8 nominaciones. 240 miembros de la Academia votaron las nominaciones en cada especialidad entre las películas argentinas estrenadas entre el 1? de octubre de 2007 y el 30 de septiembre del 2008. El proceso de votación y escrutinio fue fiscalizado por la escribanía D'Alessio.

Los ganadores, elegidos por todos los miembros de la Academia en una segunda instancia de votación, serán dados a conocer en la Tercera Ceremonia y Gala de Entrega del Premio Sur 2008, que se realizará el lunes 15 de diciembre.

A continuación, detallamos el listado completo de los nominados:

Mejor Película: El nido vacío, La mujer sin cabeza y Leonera.

Mejor Ópera Prima: Cordero de Dios (Dir: Lucía Cedrón); La León (Dir: Santiago Otheguy); Rancho Aparte (Dir: Edi Flehner) y UPA - Una Película Argentina (Dir: Santiago Giralt / Camila Toker/ Tamae Garateguy).

Mejor Documental: 4 de Julio - La Masacre de San Patricio (Dir: Juan Pablo Young / Pablo Zubizarreta); Café de los Maestros (Dir: Miguel Kohan); Familia Lugones (Dir: Paula Hernández) y La próxima estación (Dir: Fernando Pino Solanas).

Mejor Director: Daniel Burman (El nido vacío); Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza) y Pablo Trapero (Leonera).

Mejor Actriz Protagónica: Cecilia Roth (El Nido Vacío); Silvia Pérez (Encarnación); María Onetto (La Mujer sin Cabeza); Martina Gusmán (Leonera) y Valeria Bertucelli (Un Novio Para Mi Mujer).

Mejor Actor Protagónico: Hernán Piquín (Aniceto); Oscar Martínez (El Nido Vacío); Jorge Marrale (Motivos para No Enamorarse) y Adrián Suar (Un Novio Para Mi Mujer).

Mejor Actriz de Reparto: Malena Solda (Cordero de Dios); Martina Juncadella (Encarnación); María Vaner (La Mujer sin Cabeza) y Claudia Cantero (La Mujer sin Cabeza).

Mejor Actor de Reparto: Juan Minujín (Cordero de Dios); Arturo Goetz (El Nido Vacío); Jean Pierre Noher (El Nido Vacío) y Gabriel Goity (Un Novio Para Mi Mujer).

Mejor Actriz Revelación: Martina Juncadella (Encarnación); Martina Gusmán (Leonera); Luz Palazón (Rancho Aparte) y Mercedes Scápola (Rancho Aparte).

Mejor Actor Revelación: Hernán Piquín (Aniceto); Leandro Castello (Rancho Aparte); Santiago Giralt (UPA - Una Película Argentina).

Mejor Guión Original: Lucía Cedrón / Santiago Giralt (Cordero de Dios); Daniel Burman (El Nido Vacío); Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza) y Alejandro Fadel / Martín Mauregui / Santiago Mitre / Pablo Trapero (Leonera)

Mejor Guión Adaptado: Marta Goes / Héctor Babenco (El Pasado); Sergio Wolf / Inés de Oliveira Cézar (Extranjera); Edi Flehner (Rancho Aparte).

Mejor Fotografía: Alejandro Giuliani (Aniceto); Hugo Colace (El Nido Vacío); Barbara Alvarez (La Mujer sin Cabeza) y Guillermo Nieto (Leonera).

Mejor Montaje: Alejandro Brodersohn (El Nido Vacío); Miguel Schverdfinger (La Mujer sin Cabeza); Ezequiel Borovinsky / Pablo Trapero (Leonera) y Rosario Suárez (Lluvia).

Mejor Dirección Artística: Andrés Echeveste (Aniceto); Aili Chen (El Nido Vacío); María Eugenia Sueiro (La Mujer sin Cabeza) y Mercedes Alfonsín (Lluvia).

Mejor Diseño de Vestuario: Mónica Toschi (Aniceto); Roberta Pesci (El Nido Vacío); Julio Suárez (La Mujer sin Cabeza) y Marisa Urruti (Leonera).

Mejor Maquillaje y Caracterización: Marisa Amenta (Aniceto); Araceli Farace (El Nido Vacío); Diana Tittaferrante / Lucía Marachi Levy (Leonera) y Oscar Mullet (Rancho Aparte).

Mejor Música Original: Iván Wyszogrod (Aniceto); Nico Cota (El Nido Vacío) y Sebastián Escofet (Lluvia).

Mejor Sonido: Iván Wyszogrod (Aniceto); Juan Ferro (El Nido Vacío); Guido Beremblum (La Mujer sin Cabeza) y Martín Grignaschi (Lluvia).

Mejor Película Extranjera: 4 meses, 3 semanas, 2 días (Rumania); Cuatro minutos (Alemania); Petróleo Sangriento ( EE.UU.) y La joven vida de Juno (EE.UU).

Fuente: Yahoo

domingo, 26 de octubre de 2008

Tommy lee jones estara en la apertura del festival marplatense


El actor y cineasta estadounidense Tommy Lee Jones será una de las principales figuras internacionales que presenciarán la apertura del 23er. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde también será exhibido su filme "Los tres entierros de Milqueades Estrada".

Así lo informaron a Télam fuentes del certamen marplatense, que indicaron que el actor de "El fugitivo" y "Sin lugar para los débiles" estará en la inauguración del festival, durante la proyección del filme "The Hurt Locker", de su compatriota Kathryn Bigelow.

Con motivo de la presencia de Tommy Lee Jones en Mar del Plata, los organizadores del Festival programaron para el 7 de noviembre una función especial de "Los tres entierros de Milqueades Estrada", que el ganador del Oscar dirigió y protagonizó en 2005.

El cine argentino estará representado en la competencia oficial internacional del Festival con las películas "El artista", dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por el músico y cantante Sergio Pángaro, y "Vil romance", de José Campusano, quien ya había participado en Mar del Plata con su filme "Bosques".

Según indicaron las fuentes, el jurado de la competencia oficial estará integrado por el investigador y docente David Oubiña, el director uruguayo Adrián Israel Caetano, el cineasta español Pedro Olea, la actriz canadiense Sara Poley, Peter Llienthal y Yu Lik Wai.

El Festival de Mar del Plata será inaugurado con la proyección de "Aniceto", del argentino Leonardo Favio, con una función gratuita que se realizará en el teatro Auditorium de esa ciudad balnearia, y que contará con la presencia del cineasta.

Elegida por la Academia de Cine argentina para representar al país en los próximos Premios Goya, "Aniceto" es el último filme del realizador de "Gatica" y "Crónica de un niño solo".

Luego del filme de Favio se proyectará la cinta "The Hurt Locker", de la realizadora norteamericana Kathryn Bigelow, que oficiará como película de la apertura oficial de la muestra que se extenderá hasta el 16 de noviembre.

Kathryn Bigelow y el guionista del filme, Mark Boal, tomarán parte de la ceremonia de apertura y al día siguiente participarán de uno de los Encuentros, espacio abierto dentro del Festival, oportunidad que tienen los participantes de establecer un diálogo con los artistas.

Fuente:
Yahoo

sábado, 18 de octubre de 2008

Festival de Cine de Montevideo alza el telón con Fito Páez y Leonardo Favio


Los músicos y cineastas argentinos Fito Páez y Leonardo Favio trazarán la impronta latinoamericana del Festival de Cine de Montevideo que exhibirá desde este viernes en la capital uruguaya una selección de 30 filmes de 15 países, galardonados en numerosos festivales.

La cita cinematográfica, que tiene carácter de muestra -no competitiva-, contaba en la jornada inaugural con la presencia de Fito Páez, para la presentación de su segundo largometraje como director titulado "¿De quién es el portaligas?".

Durante el transcurso de la programación que se extenderá por 10 días, hará lo propio Leonardo Favio, acompañando su última realización "Aniceto".

La séptima edición del festival proyectará de forma simultánea en tres complejos, cintas de Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Corea del Sur y Uruguay.

Destacan entre una variada propuesta, la brasileña "Tropa de Elite" de José Padilha, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín; la española "La Soledad" (Jaime Rosales), premio Goya a mejor película, mejor director y actor secundario; y la franco-estadounidense "La Escafandra y la Mariposa" (Julian Schnabel), distinguida con el Globo de Oro y nominada a cuatro premios Oscar.

Precedidas de una excelente crítica, llegan asimismo la italiana "La Desconocida" (Giuseppe Tornatore), ganadora de cinco premios David Di Donatello; "Río Helado" (Courtney Hunt) del cine independiente estadounidense, recientemente premiada en el Festival Sundance; y la méxico-uruguaya "Siete Instantes" (Diana Cardozo), laureada en el Festival de Guadalajara.

La muestra, que ofrecerá en paralelo un apartado con realizaciones del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), contará también con la presencia del director chileno Bodrio Marín (Las Niñas) y las argentinas Anahí Berneri (Encarnación) y Paula Hernández (Lluvia).

Fuente: Yahoo

viernes, 26 de septiembre de 2008

Leonera representante en los Oscar y Aniceto, en los Goya

Así lo determinó la Academia de las Artes y Ciencias Audiovisuales ; la película de Trapero irá a Hollywood mientras que el nuevo film de Favio participará en España.

Así lo determinó  la Academia de las Artes y Ciencias Audiovisuales ; la película de Trapero irá a Hollywood mientras que  el nuevo film de Favio participará en España

La película Leonera , de Pablo Trapero, , representará a la Argentina en la entrega de premios Oscar, que otorga la Academia de Cine de Hollywood, y Aniceto , de Leonardo Favio competirá en la sección oficial de los Premios Goya, que otorga la Academia Española de Cine.

Así lo determinó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina (AACCA) esta tarde.

El film, protagonizado por Martina Gusmán, cuenta los avatares de una mujer embarazada que es condenada a prisión, donde intenta sobrevivir en condiciones extremas.

En tanto, Aniceto, es la remake del film que Favio dirigió en 1966, El romance del Aniceto y la Francisca , de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y algunas cosas más . Esta vez, el director de Gatica , apostó por estilizadas coreografías en la piel del bailarín Hernán Piquín para contar esta historia de amor gauchesca.

Fuente: La Nacion

Related Posts with Thumbnails