comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Piquín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Piquín. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

"Aniceto" arraso en la entrega de los premios Condor de Plata


El filme "Aniceto" de Leonardo Favio se alzó con nueve Premios Cóndor de Plata, al mejor cine argentino que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos. En una ceremonia que se realizó esta noche en el Estudio Mayor de Canal 7 con transmisión en directo de la televisión pública, se anunciaron los galardones.

"Aniceto" se llevó las estatuillas correspondientes a Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Director, Revelación Masculina (Hernán Piquín), Fotografía, Sonido, Música, Montaje y Dirección de Arte.

Mientras que el Premio Revelación Femenina fue para Ana Celentano por "La vida es posible".

Como Mejor Actor el premio lo compartieron Oscar Martínez por "El Nido Vacío" y Jorge Marrale por "Cordero de Dios", mientras que María Onetto fue elegida Mejor Actriz por "La mujer sin cabeza".

Malena Solda ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Cordero de Dios", mientras que el Puma Gabriel Goity se alzó con el de reparto por "Un novio para mi mujer".

"4 de julio: la masacre de San Patricio", de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta gano los Premios a Mejor Documental y Mejor Guión Documental.

"Cámara oscura" gano por Mejor Vestuario, "Historias Extrarodinarias" consiguió el galardón a "Innovación Artística".

"Persepolis" obtuvo el premio a Mejor Guión de película extranjera y "Tropa de Elite" ganó por Mejor Película Iberoamericana.

En la ceremonia se entregaron los Premios Cóndor de Plata a la Trayectoria a Diana Maggi, Federico Luppi, a la periodista Clara Fontana y al director de fotografía Ricardo Younis.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 18 de junio de 2008

"Narnia" recaudó 1.462.404 dólares y fue vista por 379.331 personas


La película "Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian" recaudó 1.462.404 dólares, fue vista por 379.331 espectadores y encabezó la grilla de asistentes a salas de cine durante la última semana, informó hoy la medidora EDI Nielsen Argentina.

Las mediciones fueron realizadas del 12 al 16 de junio y en el décimo lugar debutó "Aniceto", la producción argentina con dirección de Leonardo Favio y protagónico del bailarín Hernán Piquín, que recaudó 62.130 dólares y fue vista por 15.820 espectadores.

Fuente: Yahoo

lunes, 9 de junio de 2008

Avance y sinopsis Aniceto, de Leonardo Favio

Banner Aniceto de Leonardo Favio

Avance de la película Aniceto, dirigida por Leonardo Favio (Crónica de un niño solo, El dependiente, Nazareno Cruz y el lobo y Gatica, el Mono). Es una remake del filme realizado por el director en 1966, en el cual actuaban Elsa Daniel, María Vaner y Federico Luppi, y se llamaba "Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más". Es la adaptación del cuento “El cenizo”, de su hermano Jorge Zuhair Jury, en el cual también se baso la de 1966.
Esta nueva versión esta protagonizada por los bailarines Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Alejandra Baldoni.

Fue filmada integramente en un hangar de Quilmes, y la nueva puesta realza las imágenes de la danza clásica (con sábanas reemplazando a los paisajes) . A diferencia de la de 1966, “En esta vuelta, cambia el triángulo amoroso. Es el tipo quien queda entrampao”, confirma Favio.


Sinopsis: Aniceto (Hernán Piquín) es un hombre solitario que vive con su gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca (Natalia Pelayo) es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. Se conocen y se enamoran. Parece un sueño, pero termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía (Alejandra Baldoni), su nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.

Leonardo Favio dijo de esta nueva versión, que "Es el Aniceto y sus circunstancias, sus amores, sus alegrías y su tragedia final en su expresión máxima. Llevar esta tragedia al ballet es un sueño largamente acariciado por mí. Pero la música que me acompañaba en mi sueño siempre era el bullicio del río de mi pueblo, los gritos lejanos que a veces llegaban de cualquier lado o, como te dije antes, el sonido del agua corriendo por las acequias; pero eso no alcanzaba para danzar".


Web Oficial con muchísimo contenido de la película: www.anicetodefavio.com.ar


Trailer/Avance:



Poster:
Poster Aniceto de Leonardo Favio
(Click en la imagen para ampliar)

Fuente: MyCine

viernes, 30 de mayo de 2008

“Aniceto”, el regreso de Leonardo Favio, se estrena en junio en Argentina

Leonardo Favio, acaso el gran nombre del cine argentino, regresa varios años después de su último largo de ficción, Gatica, el mono, con una nueva versión de El romance del Aniceto y la Francisca, una de sus mejores obras y que protagonizaran Federico Luppi y Elsa Daniel. Pero el tono y el estilo de Aniceto son muy distintos. Esta historia trágica y extraña se transforma en un exaltado espectáculo musical que no disimula aires a Carlos Saura, al menos por lo que podemos ver en el tráiler que ya circula en la red.

El intento no deja de ser atrevido por parte del hombre que debe su mayor fama a la canción, a pesar de las notables Crónica de un niño solo, El dependiente o la primera adaptación de El cenizo, un cuento del escritor Jorge Zuhair Jury, hermano y constante colaborador del cineasta. Actúan Hernán Piquín como el personaje del título, Alejandra Baldoni como Lucía y Natalia Pelayo como Francisca.

Popout

Aquí tienen unos breves textos acerca del filme que aparecen en su página oficial:

El Aniceto es dueño de un gallo de riña, el Blanquito, que es su orgullo y la envidia de los demás galleros. Los reñideros, el bar y el baile del pueblo son el eje en torno al cual gira su universo.
Un atardecer conoce a la Francisca, la empleada de la ferretería. El Aniceto la seduce y, al poco tiempo, la lleva a vivir con él a la pieza que comparte con su gallo: un cuartito de adobes enclavado en medio de un loteo. Con la llegada de la Francisca el ambiente árido de la pieza cambia. La comida a punto, el amor siempre a mano, la tierna mansedumbre con que lo espera en esas largas noches en que el Aniceto se pierde por los reñideros, lo van ganando. El Aniceto se siente bien con la Francisca.
Hasta que irrumpe la Lucía. Desenfadada, sensual, con un brillo especial en la mirada en la que se adivina un sesgo sobrador. Es hermosa y lo sabe. El Aniceto se entrega.

Por último, nos unimos al llamado que los amigos de Páginas del diario de Satán hacen sobre este acontecimiento, así como lo interesante que sería tener una retrospectiva de su obra, tal vez con motivo de una nueva edición del Festival de Cine de Lima.

Veamos también un pequeño fragmento de la cinta original, una de las más singulares y bellas de América Latina:


Fuente: Cinencuentro
Related Posts with Thumbnails