miércoles, 22 de febrero de 2012
"The artist" inspira a Hollywood: "Ice age" muda y en b/n
Diversas escenas del antepasado de las ardillas Scrat intentando atrapar por tierra, mar y aire su idolatrada bellota se reunen en el divertido vídeo, que como la película que lo inspira se volvía sonora, aquí obtiene color en su despedida, y se plantea si la cuarta entrega, que se estrenará entre finales de junio y agosto en todo el mundo, podría ser así, muda y en blanco y negro.
"Ice Age 4: La formación de los continentes", cuarta entrega de la saga animada de Fox Film cuya trilogía ha generado ganancias que rondan los 2 billones de dólares en la taquilla mundial, contará en la versión original en inglés con una dobladora muy especial, Jennifer López, al lado del muy solicitado Jeremy Renner, Wanda Sykes y Keke Palmer, quienes se unen a los habituales Ray Romano, Queen Latifah, Denis Leary, John Leguizamo, Seann William Scott y Josh Peck, en una nueva aventura que desembarcará en los cines el verano boreal. En la cinta, Lopez será Shira, un tigre de bengala hembra que conquista el corazón de Diego (Leary).
He aquí el vídeo inspirado por "The artist", al que titulan "The Scratist"...
Fuente: Noticine
jueves, 19 de mayo de 2011
X-MEN Primera Generación presenta "The X-Men White Box"

viernes, 19 de junio de 2009
"Un novio para mi mujer" cerro "Argencine-Madrid 2009"

La película "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto, fue exhibida hoy durante la clausura la edición 2009 de "Argencine-Madrid", una muestra de películas argentinas organizada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Comunidad de Madrid.
La proyección de la comedia de Taratuto en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España contó con la presencia de su protagonista, la actriz argentina Valeria Bertuccelli, y cerró el ciclo que durante siete días se había desarrollado en el tradicional Complejo Palafox de la capital española.
La muestra ofreció una abultada programación de largometrajes de ficción y documentales, además de un programa de cortometrajes realizados por alumnos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).
Los títulos exhibidos -además de "Un novio para mi mujer"- fueron "El artista", de Mariano Cohn y Gastón Duprat; "El vestido", de Paula de Luque; "La cámara oscura", de María Victoria Menis; "La sangre brota", de Pablo Fendrik; y "Lluvia", de Paula Hernández.
También se vieron "Motivos para no enamorarse", de Mariano Mucci; "Música en espera", de Hernán Goldfrid, "Amorosa Soledad", de Victoria Galardi y Martín Carranza; "Café de los maestros", de Miguel Kohan; "Hacer patria", de David Blaustein; y "Haroldo Conti-Homo Viator", de Miguel Mato.
Otros filmes fueron "Imaginadores", de Daniela Fiore, y "Mundo alas", de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel; además de los cortos "Julio & Bill", de Agustín Iñiguez; "Las piedras no flotan", de Fabián Cristóbal; "Equilátero", de Javi Altholz; "La canción del inmigrante", de Federico Menéndez, y "Un santo para Telmo", de Gabriel Stagnaro "Argencine-Madrid 2009" se caracterizó por la diversidad de temáticas y estilos de sus propuestas, una amplísima respuesta del público, el interés de la prensa española y la futura distribución en España de "El artista" y "Mundo alas".
También hubo actividades y encuentros paralelos, como las conversaciones iniciadas por la presidenta del Incaa, Liliana Mazure, con el nuevo titular de la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González González, y con la vicepresidente del Gobierno Regional, Esperanza Aguirre.
Mazure se reunió además con Ignasi Guardans, recientemente designado por la Ministra de Cultura, Angeles González Sinde, como Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).Fuente: Yahoo
jueves, 28 de mayo de 2009
Estrenos de la semana - 28/05/09
![]() | Ficha Técnica Titulo original: New in town |
Nueva en la ciudad
Lucy Hill es una ambiciosa y exitosa ejecutiva que vive en Miami. Cuando le ofrecen un trabajo temporario, para la reestructuración de una fábrica, ella acepta sin dudar creyendo que un ascenso está muy cerca. Lo que comienza como un trabajo sencillo, se convierte en una experiencia que le cambiará inesperadamente la vida.
Fuera de menú Maxi cree que su vida es perfecta. Es un cocinero de reconocido prestigio, propietario de un restaurante de moda en Chueca y vive su homosexualidad sin complejos. Sin embargo, la aparición de sus hijos, producto del matrimonio que tuvo como pantalla, y su nuevo vecino, un ex futbolista argentino, le harán replantearse su escala de valores. |
![]() | Ficha Técnica Titulo original: El artista |
El artista
Jorge es un enfermero que trabaja en un geriátrico. Su monótona vida se ve modificada por una peculiar asociación con uno de sus pacientes, un anciano a quien dedica especial atención. Gracias a este encuentro, Jorge deviene en un notorio artista plástico. Rápidamente, se introduce en el mundo del arte contemporáneo y empieza a frecuentar curadores, críticos, galeristas, coleccionistas y admiradores. Realiza exitosas exposiciones, gana dinero y prestigio. Pero a medida que Jorge crece como artista, se multiplican las discordancias y contradicciones.
![]() | Ficha Técnica Titulo original: Los 100 días que no conmovieron al mundo |
Los 100 días que no conmovieron al mundo
Documental acerca de la labor de la jueza argentina Inés Weinberg de Roca, integrante del Tribunal Criminal Internacional por Ruanda. Este tribunal tiene la tarea de juzgar los crímenes de guerra del genocidio ruandés ocurrido en 1994, donde fueron asesinadas casi un millón de personas en poco más de 90 días.
Fuente: 123info
jueves, 19 de marzo de 2009
La selección oficial del Festival de Toulouse

Trece películas de seis países figuran en la selección oficial del Festival Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse (sur de Francia), que se realiza del 20 al 29 de marzo.
Siete películas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador serán presentadas en concurso por el Gran Premio Flechazo, y seis, de Argentina, Chile y Guatemala, compiten por el Premio Descubrimiento.
Cinco de ellas serán estrenadas mundialmente en Toulouse.
He aquí la lista de películas seleccionadas:
En competición por el Gran Premio Flechazo
- 'El artista' de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina)
- 'El niño pez' de Lucia Puenzo (Argentina)
- 'Gallero' de Sergio Mazza (Argentina), estreno mundial
- 'Verônica' de Mauricio Farias (Brasil)
- 'La nana' de Sebastián Silva (Chile)
- 'La voz de las alas' de Jorge Echeverri (Colombia)
- 'Impulso' de Mateo Herrera (Ecuador), estreno mundial
En Competición por el Premio Descubrimiento
- 'Historias extraordinarias' de Mariano Llinás (Argentina)
- 'Toda la gente sola' de Santiago Giralt (Argentina), estreno mundial
- 'Vil romance' de José Campusano (Argentina), estreno mundial
- 'Alicia en el país' de Esteban Larraín (Chile)
- 'Irrespirable' de Matías Pinochet García (Chile), estreno mundial
- 'Gasolina' de Julio Hernández Cordón (Guatemala)
Fuente: Yahoo
domingo, 15 de marzo de 2009
El filme argentino "Leonera" gana el máximo galardón del festival Pantalla Pinamar

El filme "Leonera", del argentino Pablo Trapero, ganó hoy el "Balance de Oro", máximo galardón del festival Pantalla Pinamar, informaron los organizadores de la cita de cine argentino-europeo.
El festival, que concluye este domingo con la proyección de una selección de películas participantes, concedió además el "Balance de Plata" al filme "El artista", de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat, y el "Balance de Bronce" a "El nido vacío", del también argentino Daniel Burman.
Los galardones fueron concedidos por votación del público y la prensa especializada que asistieron a la quinta edición de este festival que se celebra en el balneario de Pinamar, a 380 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Mientras, el Jurado de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) premió la película "Lluvia", de la argentina Paula Hernández, y otorgó una mención especial a "Amorosa soledad" de Victoria Galardi y Martín Carranza.
"Leonera", que narra la vida de mujeres que dan a luz y crían a sus hijos en la cárcel y describe crudamente sus experiencias, había recibido muy buenas críticas durante el Festival de Cannes de 2008, cuando fue estrenada.
Pantalla Pinamar celebrará esta noche una gala con la proyección de "Bienvenidos al país de la locura", película francesa de Dany Boon, y luego llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios.
Durante el festival organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la alcaldía de Pinamar se presentaron 54 largometrajes y tres programas de cortos de cineastas latinoamericanos y europeos.
Fuente: Yahoo
sábado, 1 de noviembre de 2008
La pantalla grande, protagonista del noviembre marplatense

Los bastardos, dirigida por Amat Escalante, se presenta en competencia latinoamericana.
Ya están las seleccionadas. En el 23° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se proyectarán alrededor de 400 films de la Argentina y otros 45 países.
El jueves último se realizó la presentación de la fiesta del cine marplatense en donde hubo mucho entusiasmo y buenos augurios. Quienes presidieron el evento fueron José Martínez Suárez, el director del festival; la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure; el director artístico de la muestra, Fernando Martín Peña; y el secretario de Cultura de General Pueyrredón, Carlos Rodríguez.
En la Ciudad Feliz se podrá ver en competencia oficial largos, cortos y mediometrajes, entre los que se encuentran las películas argentinas El artista y Vil romance.
El festival, que se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre, es organizado por el Incaa.
"Nos llegaron 4500 trabajos, de los que fueron seleccionados 386, de 46 países, considerándose todos los géneros", explicó Martínez Suárez.
Luego, agregó: "Este va a ser el festival de los colados", porque "todos van a poder ir", haciendo referencia al accesible precio de las entradas -$ 6 pesos para el público general y $ 4 para estudiantes y jubilados.
Las expectativas acerca de lo que será este evento cinematográfico son muy buenas. Al menos eso es lo que demostraron las palabras de los organizadores. "Estoy muy orgulloso de las películas argentinas y del resto del programa, contamos con muy buena material", dijo el director del festival.

En tanto, Mazure expuso: "Nos disponemos a disfrutar de una de las fiestas más importantes para el cine nacional".
Por su parte, Rodríguez, otro de los presentes en la conferencia de prensa, dijo orgulloso que "el festival se distingue por la gran afluencia del público", y respecto a la gran cantidad de personas presentes en la sala continuó "esta presencia significa un apoyo muy grande para Mar del Plata".
Quien también se mostró más que positivo fue Peña, quien explicó que "los festivales nos actualizan. El porcentaje de películas que después llegan al circuito comercial es ínfimo, de manera que los festivales son muy importantes".
Las cintas están categorizadas en competencia Internacional, latinoamericana, argentina, internacional de cortos y argentina de cortos.
Video: fragmentos de los films del 23° Festival de Cine de Mar del Plata
En carrera. En competencia internacional habrá 16 películas de diferentes países: Argentina, Alemania, Bulgaria, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Islandia, Japón, México, Suecia y Suiza.
Las dos nacionales serán El artista, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, y Vil romance, de José Campusano. Además competirán films como Alicia en el país, de Esteban Larraín (Chile), Desierto adentro, de Rodrigo Plá (México), El cant dels ocells , de Albert Serra (España) y Still walking, de Hirokazu Kore-eda (Japón).
En la competencia latinoamericana concursarán films de Brasil, Costa Rica, Colombia, México, Paraguay y la Argentina, que estará representada por Gallero, de Sergio Massa, y Salamandra, de Pablo Agüero.
En tanto, la competencia argentina estará integrada por Artico, de Santiago Loza; Dilatante, de Kris Niklison; Imagen final, de Andrés Habegger; La asamblea, de Galel Maidana; y La Tigra-Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín, entre otras.
Además, en el contexto de la fiesta cinematográfica habrán shows ?como los espectáculos que brindarán los bailarines Julio Bocca y Eleonora Cassano-, homenajes y proyecciones e invitados especiales, como el actor norteamericano Tommy Lee Jones.
Para ver la programación, horarios y actividades, ingrese aquí.
Fuente: La Nacion
jueves, 30 de octubre de 2008
Debutantes argentinos compiten en Roma con un original filme sobre el arte

Con un filme original, de corte experimental, titulado 'El artista', dos jóvenes directores argentinos, Mariano Cohn y Gastón Duprat, competían el martes en la tercera edición del Festival de Cine de Roma.
"Me enamoré a primera vista del filme y lo quise a toda costa en la competición oficial", reconoció Piera Detassis, coordinadora artística del festival romano, quien admitió el horario poco favorable de la proyección para el público, prevista para las horas de la tarde.
Los dos directores, que han dirigido exitosas series de televisión así como documentales, entre ellos el célebre 'Yo presidente' (2006), concursan con su primer largometraje, coproducido entre otros con el italiano Instituto Luce.
"Buscábamos una puesta en escena coreográfica, claustrofóbica", contó Cohn, quien narra con primeros planos y escenas planas, con frecuencia en recintos limitados y a través de rostros recortados, el controvertido mundo del arte.
Interpretado como una crítica mordaz al mundo de los teóricos del arte y a la vez como un elogio a su aguda capacidad de captar los cambios artísticos, la película cuenta la historia de un enfermero que atiende en un geriátrico a un paciente loco con notables dotes artísticas, al cual termina por plagiar.
Filmada en Argentina y en Italia, protagonizada por el cantante Sergio Pángaro (Jorge), en el papel de enfermero taciturno, la película describe la rápida ascensión del falso artista, convertido a su vez por el mismo filme en objeto de arte.
"La película no busca descrifrar el arte. Plantea un interrogante sobre lo que es hoy en día un artista, el artista moderno", explicó Cohn en una conferencia de prensa.
Escrito por Andrés Duprat, fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca y curador de más de un centenar de exposiciones, el filme ahonda con ironía y al mismo tiempo con tono divertido los circuitos artísticos, sus contradicciones e incoherencias y describe a galeristas, inauguraciones de exposiciones y sobre todo a los críticos.
Sin mostrar jamás los "magníficos" cuadros del nuevo astro del arte, el filme no concede nada a la estética, a la luz o a angulaciones particulares y termina por proyectar la vida de un hombre banal, sin ideas ni cultura y la frontera íntima que divide creación con ineptitud.
"Usamos un color gastado, asfixiante, una música sumamente triste y a la vez tierna, como el personaje", admite Cohn.
La cinta, que se abre con la frase "Todo hombre es un artista" de Jospeph Beuys, es la única latinoamericana que concursa junto con otras 20 películas por el 'Marco Aurelio de Oro'.
El filme recibió el aval de uno de los artistas argentinos más irreverentes, León Ferrari, ganador el año pasado del León de Oro de la Bienal de Arte de Venecia, quien actúa en un pequeño papel.
Fuente: Yahoo
domingo, 26 de octubre de 2008
Tommy lee jones estara en la apertura del festival marplatense

El actor y cineasta estadounidense Tommy Lee Jones será una de las principales figuras internacionales que presenciarán la apertura del 23er. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde también será exhibido su filme "Los tres entierros de Milqueades Estrada".
Así lo informaron a Télam fuentes del certamen marplatense, que indicaron que el actor de "El fugitivo" y "Sin lugar para los débiles" estará en la inauguración del festival, durante la proyección del filme "The Hurt Locker", de su compatriota Kathryn Bigelow.
Con motivo de la presencia de Tommy Lee Jones en Mar del Plata, los organizadores del Festival programaron para el 7 de noviembre una función especial de "Los tres entierros de Milqueades Estrada", que el ganador del Oscar dirigió y protagonizó en 2005.
El cine argentino estará representado en la competencia oficial internacional del Festival con las películas "El artista", dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por el músico y cantante Sergio Pángaro, y "Vil romance", de José Campusano, quien ya había participado en Mar del Plata con su filme "Bosques".
Según indicaron las fuentes, el jurado de la competencia oficial estará integrado por el investigador y docente David Oubiña, el director uruguayo Adrián Israel Caetano, el cineasta español Pedro Olea, la actriz canadiense Sara Poley, Peter Llienthal y Yu Lik Wai.
El Festival de Mar del Plata será inaugurado con la proyección de "Aniceto", del argentino Leonardo Favio, con una función gratuita que se realizará en el teatro Auditorium de esa ciudad balnearia, y que contará con la presencia del cineasta.
Elegida por la Academia de Cine argentina para representar al país en los próximos Premios Goya, "Aniceto" es el último filme del realizador de "Gatica" y "Crónica de un niño solo".
Luego del filme de Favio se proyectará la cinta "The Hurt Locker", de la realizadora norteamericana Kathryn Bigelow, que oficiará como película de la apertura oficial de la muestra que se extenderá hasta el 16 de noviembre.
Kathryn Bigelow y el guionista del filme, Mark Boal, tomarán parte de la ceremonia de apertura y al día siguiente participarán de uno de los Encuentros, espacio abierto dentro del Festival, oportunidad que tienen los participantes de establecer un diálogo con los artistas.Fuente: Yahoo
miércoles, 16 de julio de 2008
FINALIZA FILMACION DE LA PELICULA "EL ARTISTA"

El rodaje de la filmación coproducida entre Italia y Argentina, "El artista", dirigida por dos debutantes, Mariano Cohn y Gastón Duprat, concluyó en Roma.
El filme, protagonizado por el argentino Sergio Pángaro y el italiano Marcello Prayer, cuenta la historia de un enfermero de un hospicio que descubre que uno de los pacientes es un pintor de cuyas obras se apropia, haciéndolas pasar como suyas y transformándose en un artista famoso y millonario.
La película nace en el marco del acuerdo de coproducción entre ambos países, firmado hace unos años, pero que no había sido aún puesto en práctica, según consignó la agencia internacional Ansa.
El filme es producido por el argentino Eduardo Costantini para su Costa Film, en coproducción con la Barter Film italiana y los organismos estatales de producción, el INCAA de Argentina y el Istituto Luce de Italia.Fuente: Yahoo