comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Paulo Pécora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paulo Pécora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

Proyectan "El sueño del perro" a jovenes de Flores y Fuerte Apache


La película "El sueño del perro", de Paulo Pécora, fue proyectada en una sala porteña, en una función gratuita, a más de 100 niños y jóvenes vinculados con la Radio Comunitaria de Bajo Flores y la Fundación "Ondas de Amor en Acción" de Fuerte Apache, La Matanza. La proyección fue organizada por la Dirección Nacional de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Complejo Arte Cinema de la ciudad de Buenos Aires, donde la película se encuentra en cartel desde principios de mes.

El director del filme estuvo presente en la sala para responder preguntas y conversar de los espectadores, que se mostraron interesados en el espacio agreste (el Delta del Río Paraná) donde se desarrolla la historia y también del niño Néstor Noriega, uno de los protagonistas junto a Guillermo Angelelli.

"El sueño del perro" narra la historia de una resurrección espiritual y lo hace estableciendo un vínculo estrecho entre realidad y fantasía, con un estilo que apunta a darle cierto clima onírico y poético al relato.

Describe, como si se tratara de un sueño, el difícil recorrido interior que el protagonista emprende hacia una vida nueva, más plena y feliz.

Se trata de una película sobre la amistad y sobre cierto tipo de relaciones fundadas en el respeto y la solidaridad, una película en la que, buscándose a sí mismo, el protagonista encuentra un mundo de aventuras, sueños y heroísmo; un mundo extraño, en el que recobra su fe en la vida y los seres humanos.

Fuente:
Yahoo

jueves, 24 de septiembre de 2009

Distinguen a "El sueño del perro" en La Plata


El filme "El sueño del perro", de Paulo Pécora, ganó los premios como Mejor Lagometraje de Ficción y Mejor Fotografía del IV Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp). La opera prima de Pécora, suma así nuevos galardones a los recibidos en el festival Sudestada de París, en Trieste y en Gualeguaychú.

La cinta, que cuenta la historia de un hombre que reinventa su vida ante un destino trágico a partir de la soledad y el contacto con la naturaleza se encuentra actualmente en exhibición en el Malba (Figueroa Alcorta 3415).

Rodado en la Segunda Sección del Delta del Paraná y exhibido en el último Bafici, el filme se verá a partir del 4 de octubre en el ArteCinenama de Salta y Garay.

Fuente:
Yahoo

viernes, 11 de septiembre de 2009

Cortometraje argentino exhibido en la cinemateca francesa


El cortometraje argentino "Una forma estúpida de decir adiós", de Paulo Pécora, fue exhibido esta semana en la célebre Cinemateca Francesa de París, Francia, y próximamente será proyectado en uno de los principales festivales de cine experimental de los Estados Unidos. Además de haber sido exhibido en la Cinemateca Francesa, donde compartió cartel con filmes de Michelangelo Antonioni y Jean-Luc Godard, el corto será exhibido en TIE (The International Experimental Cinema Exposition) que tendrá lugar a partir del 24 de setiembre en el Media Arts Center de Lincoln, Nebraska.

Allí será exhibida en 35 milímetros con filmes experimentales de Alemania, Finlandia, España, Holanda y Austria, además de la presentación especial del clásico del cine under de 1965 "Vinyl", de Andy Warhol.

EXHIBEN FILMES DE MAYA DEREN EN CENTRO CULTURAL MOCA

Una selección de las mejores películas de la cineasta y bailarina Maya Deren, autora de obras maestras como "Meshes of the afternoon", será exhibida mañana sábado a partir de las 18 horas en el audictorio del Centro Cultural Montes de Oca (Moca) del barrio porteño de Barracas.

Además de realizar, interpretar, fotografiar y compaginar sus propias películas, Deren fue bailarina coreógrafa e investigadora y su interés antropológico por la magia Vudú la llevó a Haití donde inició una investigación en las ceremonias rituales y se convirtió en sacerdotisa Vudú.

Los filmes que serán exhibidos son "Meshes of the Afternoon" (1943), "At Land" (1944), "A Study in Choreography for the Camera" (1945), "Ritual in Transfigured Time" (1946), "Meditation on Violence" (1948) y "The Very Eye of Night" (1958).

PROYECTAN CORTO DE GUSTAVO GALUPPO EN ROSARIO Y BUENOS AIRES

En el marco de la Muestra Oficial Competitiva del Festival Latinoamericano de Video de Rosario se estrenará "Sunlight", un video de Gustavo Galuppo, que además fue seleccionado para la muestra itinerante del Premio Fundación Andreani 2009/10 y para la programación de Mostravideo Itaú Cultural, de Brasil.

En caracter de estreno, se presentará además en la ciudad de Buenos Aires, en la Alianza Francesa, dentro del programa de video arte organizado por el MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires).

Galuppo es videoartista, músico y docente, y trabaja desde 1998 en la construcción de un lenguaje audiovisual propio donde articula imágenes tomadas de la historia del cine y de su entorno más íntimo, con las que genera una obra compleja, de una singular riqueza formal y sensorial que indaga sobre la naturaleza de las imágenes, del amor y de la mirada.

Fuente:
Yahoo

viernes, 5 de septiembre de 2008

Filme argentino "el sueño del perro" competira en trieste


La película argentina "El sueño del perro", de Paulo Pécora, competirá en la 23ra. edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, que se celebrará del 11 al 19 de octubre próximo, con una quincena de filmes en concurso más una serie de secciones y retrospectivas.

Además del filme dirigido por Pécora y protagonizado por Guillermo Angelelli ("Moebius", "El desierto negro"), ya fueron seleccionados para la competencia "Adagio sostenuto", de Pompeu Aguiar (Brasil), "Alicia en el país", de Esteban Larraín, y "Muñeca", de Sebastián Arrau, ambos de Chile.

Centrada en el drama de un escritor que pierde a su familia en un accidente, y en los sueños que le permiten recobrar sentido a su vida, "El sueño del perro" compitió en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), el Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo (Brasil) y el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza).

También "La noche de los inocentes", de Arturo Sotto (Cuba), "Polvo nuestro que estás en los cielos", de Beatriz Flores Silva y János Kovácsi (Uruguay), "El círculo", de José Pedro Charlo y Aldo Garay (Uruguay-Chile-Argentina), y los venezolanos "Cyrano Fernández", de Alberto Arvelo, y "El enemigo", de Luis Alberto Lamata.

Dirigido desde su fundación por el chileno Rodrigo Díaz, el festival rendirá además sendos homenajes al cineasta peruano Francisco Lombardi y al mexicano Nicolás Echevarría, miembros del jurado, presentando algunas de sus películas más importantes.

Según informó la agencia ANSA, otras secciones están dedicadas al "Cine y la memoria", "Salón España", con la nueva producción española "Shalom, senderos judíos en América latina" y "Todavía cantamos".

El festival rendirá además homenaje a dos escuelas de cine: la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de la Argentina (Enerc) y el Centro de Capacitación Cinematográfica de México, donde estudió Cristián Armella, premiado hoy con el León de Oro al mejor corto del Festival de Venecia.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 23 de julio de 2008

Filmes de gustavo fontan y paulo pecora compiten en locarno


Las películas argentinas "La orilla que se abisma", de Gustavo Fontán, y "El sueño del perro", de Paulo Pécora, competirán en la sección Cineastas del Presente de la edición 61 del Festival del Cine de Locarno, que se realizará en esa ciudad Suiza entre el 6 y el 16 de agosto próximo.

Mientras que el filme de Fontán es una bella e intensa reflexión sobre la poesía del entrerriano Juan L. Ortiz, el de Pécora es un drama protagonizado por Guillermo Angelelli sobre un hombre que emprende el difícil camino de una redención espiritual luego de perder a su familia en un accidente.

La participación argentina se completa con "El árbol", otra película de Fontán que se verá en la sección "Open Doors", y "Servicios prestados", un documental de Diego Lerman que será exhibido en el apartado "Here & Elsewhere".

"La orilla que se abisma" y "El sueño del perro", filmes de Fontán y Pécora que ya habían participado en la Competencia Argentina del último Bafici, serán los únicos que representarán al país en la competencia Cineastas del Presente, la segunda en importancia del certamen suizo.

En tanto, en la Competencia Oficial del festival no participa ninguna película argentina, pero sí se presentará "Dioses", una coproducción de Perú, Argentina, Alemania y Francia dirigida por el peruano Josué Méndez.

La presencia argentina se expresa también con la participación de la cineasta Albertina Carri -cuyo filme "La Rabia" se está proyectando en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)-, que formará parte del jurado de los "Leopardos a la Opera Prima".

Además, el proyecto "Concordia", de Celina Murga, autora de los filmes "Ana y los otros" y "Una semana solos", competirá con otros once proyectos provenientes de diez países latinoamericanos en la sección "Open Door", que ayuda a jóvenes realizadores y productores a encontrar coproductores en Europa.

Murga y los realizadores de las otras once películas seleccionadas participarán durante tres días en talleres de intercambio con productores y especialistas europeos.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails