comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Festival del Cine de Locarno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival del Cine de Locarno. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011

Las argentinas "Abrir puertas y ventanas" y "El estudiante" acaparan premios mayores en Locarno


Milagros Mumenthaler y María Canale con sus Leopardos de Oro y Plata

El cine argentino ha brillado con luz propia en el Festival de Locarno (Suiza), clausurado este fin de semana. Su coproducción con Suiza "Abrir Puertas y Ventanas", de Milagros Mumenthaler, obtuvo el Leopardo de Oro a mejor película (dotado con 117 000 dólares) y el premio de interpretación para María Canale. En el apartado paralelo Cine del Presente, el Premio del Jurado fue para otro cineasta argentino, Santiago Mitre, por "El estudiante" (que se lleva casi 40 000 dólares).

Anotemos que el debut en el largo de Mumenthaler, joven cordobesa de familia suiza que se crió en el país europeo para luego regresar a su tierra natal a estudiar cine, obtuvo además el reconocimiento paralelo de la crítica, con el premio FIPRESCI.

"Abrir puertas y ventanas" es la historia de tres adolescentes que quedan solas en la casa familiar burguesa venida a menos, tras el fallecimiento de su abuela, que era quien las cuidaba. El bochornoso verano no invita a la actividad y toda el inmueble parece invadido por la indolencia y la apatía. El luto se expresa con una ligera depresión en el caso de la hermana pequeña mientras que la de en medio, menos pasiva, muestra lo huraño de su carácter y la mayor cae en un narcisismo narcotizador. Con el dolor y la ausencia llega la madurez de una nueva vida adulta.

Por su parte, la también argentina "El estudiante", de Santiago Mitre, cuenta cómo un joven provinciano llega a Buenos Aires para estudiar en la Universidad, sin demasiadas motivaciones, por lo que sobre todo intenta no aburrirse, hacer amigos e intentar ligar con chicas. Sin embargo, una irresistible atracción por una joven profesora adjunta de la facultad le hará aventurarse en la militancia política, con tal de estar cerca de ella.

A diferencia de "Abrir puertas y ventanas", que era inédita hasta este estreno mundial en Locarno, "El estudiante" ya se vio en el BAFICI, donde obtuvo distintos reconocimientos, y tiene previsto su estreno en salas porteñas el mes entrante.

En la sección oficial había una segunda producción latina además de la de Mumenthaler, la chilena "El año del tigre", de Sebastián Lelio, que consiguió un premio ecológico de un jurado paralelo, pero también con dotación económica, en este caso casi 3900 dólares.

Lee el palmarés oficial completo.

Fuente: Noticine

miércoles, 13 de julio de 2011

Dos películas latinas compiten por el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno

Dos películas latinoamericanas, la argentina "Abrir puertas y ventanas", de Milagros Mumenthaler, y la chilena "El año del tigre", dirigida por Sebastián Lelio, compiten por el Leopardo de Oro en la sección principal del Festival de Locarno (Suiza).
En la 64° edición de este festival, que se celebrará del 3 al 13 de agosto en esta localidad del cantón de Tesino, en el sur de Suiza, se proyectarán unas 180 películas, 20 de las cuales compiten por el Leopardo de Oro, y se rendirá homenaje a la figura del cineasta Vicente Minnelli.
"Abrir puertas y ventanas", producida conjuntamente entre Argentina, Suiza y Holanda y protagonizada María Canale y Martina Juncadella, se presentará en Locarno en primicia mundial y será la película con la que arranque el festival.
La chilena "El año del tigre" también se estrenará en este festival, creado en 1946 para premiar a los nuevos talentos y que es ya uno de los más antiguos del mundo junto con Venecia y Cannes.
En la sección que premia a los directores emergentes, una de las más prestigiosas del festival, también habrá presencia latinoamericana, ya que optan como candidatos al galardón George Foundation dos argentinos, Santiago Mitre por el metraje "El estudiante" y Gaston Silnicki por el documental "Papirosen".
Fuera de concurso se verán caras más conocidas por la pantalla de la Piazza Grande de Locarno, ya que se estrenarán títulos como "Cowboys & Aliens", protagonizada por el 007 Daniel Craig, Harrison Ford y Olivia Wilde, o la superproducción "Super 8", el primer largometraje del creador de exitosas series como "Lost" o "Fringe" J.J Abrams.
Otros esperados títulos que se estrenarán en Locarno son "Drive" de Nicolas Winding, protagonizada por Ryan Gosling y Carey Mulligan, o la producción francoalemana "Et si on vivait tous ensamble?", con Jane Fonda y Géraldine Chaplin.
Por la alfombra roja de la Piazza Grande desfilarán, además de los protagonistas de "Cowboys & Aliens", caras conocidas como las de Maribel Verdú, Daniel Brühl o Claudia Cardinale.
El presidente del Festival, Marco Solari, destacó hoy en Berna, durante la presentación del programa de esta edición, que los 180 filmes que se proyectarán conforman un cartel "ecléctico" que confirma que el festival "se haya en estado de gracia".
"Va a ser un año fasto, rico y bello" para este festival que va "viento en popa", declaró por su parte el director artístico del festival, Oliver Père.
Con motivo de la retrospectiva sobre Vicente Minnelli, uno de los grandes realizadores americanos de los años cuarenta y cincuenta y padre de las comedias musicales, se proyectará uno de sus títulos más emblemáticos, "Un americano en París" (1951), protagonizada por el gran bailarín Gene Kelly.

Fuente: Yahoo

miércoles, 4 de agosto de 2010

Argentinos en Locarno 2010

La presencia latinoamericana es muy escasa: apenas un film brasileño en competencia oficial y Norberto apenas tarde, opera prima del uruguayo Daniel Hendler realizada en coproducción con Argentina, en la sección Filmmakers of the Present. Será, parece, una edición bastante eurocentrista. En la programación aparecen también el corto rosarino 8:05, de Diego M. Castro;y el mediometraje Rosalinda, de Matías Piñeiro. Habrá, sí, importante presencia argentina en los jurados. El presidente de Filmmakers of the Present será el crítico Eduardo Antín (Quintín) y el presidente de Pardi di Domanni será el director Lisandro Alonso. La apertura será con el nuevo trabajo del francés Benoît Jacquot, el film histórico Au Fond des Bois, que se presentará en la Piazza Grande a cielo abierto y para 8.000 personas sentadas. El film es protagonizado por Isild Le Besco y el argentino Nahuel Pérez Biscayart.

Fuente: Quevemoshoy?

lunes, 23 de noviembre de 2009

Sergio Mazza estrena por partida doble

El director Sergio Mazza, estrena de forma conjunta en Argentina luego de un largo recorrido por festivales internacionales sus dos obras cinematográficas, El amarillo, un melodrama rural y Gallero, su última ficción, trazando un hilo estético conductor entre ambas obras.


El Amarillo – Viernes de diciembre a las 20h en Malba
Gallero – Sábados de diciembre y 2 de enero a las 20h en Malba


El Amarillo que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en el 21°Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la Competencia Nacional del 8vo. Bafici donde recibió la Mención Especial del Jurado por la actuación y música de Gabriela Moyano; y en el 61° del Festival Internacional de Locarno, narra un tiempo detenido en la siesta entrerriana, donde las canciones de una mujer son puentes suspendidos hasta que un extranjero perdido se encuentra un día con ella. Narrada casi como un documental, la película nos introduce en este lugar invocando un reportaje a la tierra, al paisaje rural; donde una pequeña, pero profunda historia de amor se asoma con sencillez e intensidad.



Gallero, es una historia de personajes perdidos en su propio desconcierto, renegando de sus propios instintos, narrada con una intensidad dramática arraigada en la plasticidad de sus imágenes, donde el director compone en este trabajo un mundo desgarrado y brutal, anclado en el destiempo de lo absurdo.

Fuente: EBDCA

lunes, 17 de agosto de 2009

"She, a Chinese", de Xiaolu Guo, gana el Leopardo de Oro en Locarno


La coproducción entre Alemania, Francia y Reino Unido "She, a Chinese", de la directora china Xiaolu Guo, ganó en el festival de cine de Locarno el Leopardo de Oro, máximo galardón de este certamen que dejó fuera del palmarés a todas las concurrentes latinoamericanas.

El jurado oficial de esta 62 edición convirtió en gran ganadora de la 62 edición del festival suizo a esta película, síntesis de la fluidez de relaciones artísticas entre Oriente y Occidente y paradigma del buen resultado en la coproducción.

En cambio, ni las películas argentinas "La invención de la carne", de Santiago Loza, y "La cantante de tango", de Diego Martínez Vignatti (en coproducción con Bélgica), ni la cinta fracobrasileña "Os Famosos e os Duendes da Morte", de Esmir Filho, fueron incluídas en el reparto oficial de premios.

"She, a Chinese" es el primer largometraje de ficción de Guo y está centrado en el periplo vital de una joven de la china rural que se esfuerza por marcar su propio destino.

Protagonizada por Huang Lu y Wei Yi Bo, es, según su directora que también es poetisa y escritora de novelas, una cinta que "quiere dar una voz fuerte a las nuevas generaciones en China" y ofrecer "un mensaje que traspase las fronteras y las identidades culturales".

Con este premio, que tiene una dotación de 90.000 francos suizos (59.000 euros, 84.000 dólares) parece que su misión se ha cumplido con éxito.

El premio especial del jurado, una suerte de "medalla de plata" en el palmarés, recayó en la que es, probablemente, la ganadora moral del festival: la película rusa "Buben.Barabán", de Alexei Mizgirev, que también recibió el premio al mejor director.

Con la suma de ambos reconocimientos, la película se embolsó un total de 60.000 francos suizos (39.000 euros, 56.000 dólares).

Al igual que la cinta ganadora, el filme de Mizgirev también apuesta por un complejo retrato femenino, pero esta vez ante la crisis de la mediana edad de una mujer que, para completar su sueldo, vende clandestinamente los libros de la biblioteca para la que trabaja.

Pese a los estupendos trabajos de las actrices en estas dos películas, fue la holandesa Lotte Verbeek la que se llevó el Leopardo a la mejor actriz por "Nothing Personal", una historia de amor entre una joven y un hombre mayor dirigida por la polaca Urszula Antoniak que recibió también el premio a la mejor opera prima.

El premio al mejor actor fue a las manos del griego Antonis Kafetzopoulos, protagonista de "Akadimia Platonos", dirigida por Filippos Tsitos y en la que la filosofía se hilvana en un estanco de Atenas en el que trabajan varios emigrantes albaneses.

Tampoco en los Leopardos del Mañana, los dedicados al cortometraje, hubo suerte para la participación hispanoparlante de "Absent", del español Guillermo Asensio, ni de "Túneles en el río", de Igor Galuk, aunque éste sí recibió el premio de la juventud.

Para el jurado oficial, en cambio, fue la escocesa "Believe", de Paul Wright, la merecedora del máximo premio en esta categoría.

Finalmente, entre los Cineastas del Presente, la presidencia del jurado del realizador chileno Matís Bize no consiguió que lo latino entrara en el palmarés: "The Anchorage", una coproducción entre Suecia y Estados Unidos dirigida por C.W.Winter y Adners Edström, fue la que se llevó el leopardo al agua.

Así se cierra el que será el último festival de Locarno bajo la batuta artística de Frédéric Maire, quien ha convertido la pequeña ciudad suiza en una de las capitales del cine independiente en Europa y que un año más ha apostado por talentos potenciales y reconocimientos no tan evidentes.

El director estadounidense William Friedkin y el actor italiano Toni Servillo fueron homenajeados, al igual que el cineasta polaco Andrzej Wajda, que no pudo acudir a la ciudad suiza por motivos de salud.

Fuera de competición pero con mayor tirón popular, la Piazza Grande, escenario al aire libre con aforo para 8.000 personas, proyectó en su pantalla gigante películas como el nuevo fenómeno de la comedia independiente americana "(500) Days of Summer" o la última cinta del catalán Marc Rehca, "Petit Indi".

Fuente:
Yahoo

miércoles, 5 de agosto de 2009

Locarno arranca su festival con humor y con tres películas latinas a concurso


El festival de cine de Locarno arranca esta tarde con la proyección de la comedia estadounidense "(500) Days of Summer" y, en sus once días de duración, contará con tres películas latinas en pugna por el máximo galardón del certamen, el Leopardo de Oro. Tras salir triunfante el año pasado del festival con el Leopardo de Oro para la mexicana "Parque vía", el cine latinoamericano vuelve con fuerza a Locarno y presenta en esta 62 edición, que se celebra desde hoy hasta el 15 de agosto en esa localidad suiza, tres películas a concurso.

La argentina "La invención de la carne", de Santiago Loza, y la franco-brasileña "Os famosos e os duendes da morte", de Esmir Filho, son los títulos con producción cien por cien latinoamericana entre las dieciocho cintas en competición.

Asimismo, Argentina tendrá una participación doble gracias a la coproducción con Bélgica "La cantante de tango", de Diego Martínez Vignatti.

El festival de Locarno puja por convertirse en una cita fundamental del cine independiente en Europa y concentra su interés tanto en la competición por el Leopardo de Oro como en el atractivo popular de las proyecciones al aire libre en la Piazza Grande, que tiene un aforo de 8.000 personas.

Allí se proyectará la nueva película de uno de los valores del cine minoritario español: Marc Recha, que tras pasear por Cannes títulos como "Pau y su hermano" (2001), estrenará en Locarno "Petit Indi", un retrato sobre una Barcelona marginal protagonizado por Eduardo Noriega.

En ese mismo escenario podrá verse la película inaugural, "(500) Days of Summer", de Marc Webb, destinada a convertirse en la comedia "indie" de moda, así como las nuevas obras de Nick Cassavetes ("My sister's Keeper", protagonizada por Cameron Díaz y Alec Baldwin) y del israelí Amos Gitai ("La guerre des fils de la lumiere contre les fils des tenebres").

La presencia española en Locarno se completa con otro realizador catalán, Guillarmo Asensio, que sí está en competición pero en la sección de cortometrajes, por lo que optará al Leopardo del futuro con "Absent".

Como todo festival y pese a su vocación independiente, Locarno intentará potenciar la afluencia de grandes nombres mediante homenajes a distintas personalidades.

Así el realizador de película clave de los setenta como "The Excorcist" (1973) o "French Connection" (1971), William Friedkin, recibirá el Leopardo de honor, mientras el actor italiano Toni Servillo, que el año pasado coronó su carrera coincidiendo en Cannes con "Il Divo" y "Gomorra", recibirá un premio a la excelencia de su labor cinematográfica.

Además, el certamen dedicará una jornada al maestro del cine polaco Andrej Wajda, autor de películas como "Popiól i diament" (1958).

Este año Locarno ha abierto, además, un hueco especial para el cine oriental, ya que dedicará toda una sección a la influencia de la animación japonesa en Europa a través de un repaso a directores como Hayao Miyazaki, y estrenará la nueva entrega de Pokemon en cine, "Pokemon and Mai Mai Miracle".

Fuente:
Yahoo

jueves, 16 de julio de 2009

Argentina liderará la participación latinoamericana en el Festival de Locarno


Las películas argentinas "La invención de la carne", de Santiago Loza, y "La cantante de tango", de Diego Martínez Vignatti, liderarán la participación latinoamericana en la 62 edición del Festival de cine de Locarno (sureste de Suiza), que se celebrará entre el 5 y el 15 de agosto. Los trabajos de los dos directores argentinos, nacidos ambos en 1971, competirán con otras 16 películas en la sección oficial del festival suizo -que el año pasado ganó "Parque Vía", del director mexicano de origen español Enrique Rivero-, en la que también participará la franco-brasileña "Os famosos e os duendes da morte", de Esmir Filho.

Locarno lanzará este año una particular mirada a Japón y la influencia de la animación de este país en Europa, además del habitual repaso a la producción reciente internacional.

Entre los grandes nombres destaca la última producción del estadounidense Nick Cassavetes "My sister's Keeper", protagonizado por Cameron Díaz y Alec Baldwin, un drama que investiga las consecuencias éticas de los procedimientos médicos modernos.

El presidente del Festival, Marco Solari, presentó hoy en el Centro Suizo de Milán la sexagésima segunda edición del evento cinematográfico anual, que este año premiará al director estadounidense William Friedkin con el Leopardo de honor, un premio que en sus 20 años de vida ha recaído en autores como Ken Loach, Wim Wenders o Abbas Kiarostami.

Este año el jurado de la sección oficial estará compuesto por el director del Gran Teatro de Ginebra, Jean-Marie Blanchard; los realizadores Pascal Bonitzer (Francia), Jonathan Nossiter (Brasil) y Hong Sangsoo (Corea del Sur); el productor español Luis Miñarro y la actriz italiana Alba Rohrwacher.

El festival ha preparado una retrospectiva del género japonés, con una muestra de algunos de los títulos legendarios que dieron forma al estilo clásico manga, como la serie de televisión "Astroboy" o el clásico "Nausicaä", del maestro Hayao Miyazaki.

Se mostrarán asimismo los dos primeros capítulos de una de las más exitosas series de animación japonesa de todos los tiempos, "Dragon Ball", y el clásico "Akira", un largometraje legendario que cumple con los recurrentes preceptos del anime de temática post-nuclear.

La película "Petit indi" del realizador catalán Marc Recha, un retrato sobre una Barcelona marginal, será la abanderada en Locarno del cine español, con su exhibición en la sección Piazza Grande, el emblemático espacio del festival suizo, con un aforo de 8.000 personas.

La presencia catalana en Locarno se completará con el cortometraje "Absent" de Guillermo Asensio, que participa en la competición Leopardos de mañana, compuesta por los trabajos de cineastas jóvenes.

Fuente: Yahoo

miércoles, 8 de abril de 2009

Nuevo esquema del incaa para el sorteo de entradas


Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), presentó este mediodía ante exhibidores, distribuidores, realizadores y actores el nuevo esquema con el que la entidad premia a los espectadores que concurran a las salas de cine.

Con esta flamante política, el Incaa refuerza y amplía el alcance de los tradicionales sorteos para premiar y estimular la presencia del público en las salas, al tiempo que puede ejercer la fiscalización y el control de los tickets.

En el marco de la presentación, en el complejo Hoyts del Abasto Shopping, se sorteó entre las entradas de cine del BAFICI un pasaje con estadía y acreditación al Festival de Cine de Locarno Suiza, que favoreció a la espectadora Antonella Frisone.

El listado completo del nuevo esquema otorga un primer premio mensual de 14.000 pesos, el 2do. y 3er. premio con dos pasajes estadía y acreditación para un Festival de Cine Nacional, el 4to. y 5to. premio de 2.000 pesos y del 6to. al 20mo. lugar habrá 24 pases libres para proyecciones de películas nacionales.

La grilla de Festivales argentinos implicados en los sorteos son los de Cine al Sur (del 11 al 14 de junio en Comodoro Rivadavia), Oberá en Cortos (del 15 al 18 de julio), Cine y Video Río Negro Proyecta (del 16 al 20 de septiembre), Tucumán Cine, (1 al 8 de octubre) y Villa Carlos Paz (del 28 al 31 de octubre).

También hay pases para Mar del Plata (en noviembre), Al Extremo Cortos (del 4 al 6 de diciembre en Río Gallegos) y Pantalla Pinamar (en febrero de 2010).

Los premios con destino internacional para el público que asiste a los Festivales Pantalla Pinamar, Bafici y Mar del Plata son para Málaga (España), Locarno (Suiza) y Cartagena (Colombia), respectivamente.

El Premio Especial Anual a realizarse en diciembre con la participación de todos los tickets del año, será por un automóvil 0 km.

Fuente:
Yahoo

lunes, 18 de agosto de 2008

Locarno 2008: Todos los ganadores

enrique-rivero

Enrique Rivero se llevó el Leopardo de Oro por Parque Vía

Ha culminado el 61° Festival de Locarno, y la producción mexicana Parque Vía, del madrileño Enrique Rivero, se llevó el máximo galardón, el Leopardo de Oro a la mejor película. La película narra la historia de un indígena mexicano que vive durante décadas en un paraíso personal, en una vieja casona que cuida, y que ve destruida su rutina cuando la dueña decide vender el inmueble. Se inspira en la vida real de Norberto Coria simplemente “Beto”, quien acudió al festival para darle un plus ultra a la película.

Esta es la lista completa de los galardonados:

  • Leopardo de Oro: Parque Vía de Enrique Rivero. México.
  • Premio Especial del Jurado: 33 szeny zycia de Malgoska Szumowska. Alemania, Polonia.
  • Mejor Director: Elle Veut Le Chaos de Denis Côté. Canada
  • Mejor Actor: Tayanç Ayaydin en Market – a Tale of Trade. Alemania/Reino Unido/Turquía/Kazakistan.
  • Mejor Actriz: Ilaria Occhini, en Mar Nero. Italia/ Rumania/Francia.
  • Mención Especial: Liu Mang De Scheng Yan de Pan Jianlin. China.
  • Daytime Drinking de Noh Young-seok. Corea del Sur.

En la sección Open Doors, un laboratorio de coproducción cinematográfica organizado con el respaldo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), ha premiado los siguientes proyectos -todos latinos- que recibirán 50.000 euros para la producción:

  • Sentados frente al fuego (Chile), de Alejandro Fernández Almendras
  • Jean Gentil (República Dominicana/México), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas Ramírez.
  • Fe (Guatemala) obtiene el premio de 7.000 euros que ofrece el Centre National de la Cinématographie de Francia.

De igual modo, Suiza, país anfitrión se hizo con el Leopardo de Oro en la sección Cineastas del Presente a través del documental La fortesse, de Fernand Melgar, que muestra las peripecias de los refugiados en espera de ser acogidos en los centros de refugiados suizos.

El premio especial del jurado de Cineastas del presente ha sido para el chileno Esteban Larraín y su película Alicia en el país, que narra el viaje de una niña indígena de trece años que huye de una realidad económica difícil.

El Leopardo a la mejor ópera prima lo ha ganado la película austriaca März de Händ Klaus, una cinta sobre las relaciones afectivas que fallan de alguna manera y no siempre se entiende el porqué. El premio Pardino d’Oro fue otorgado al cortometraje Dez elefantes de la realizadora brasileña Eva Randolph.

Fuente: Cinencuentro

jueves, 31 de julio de 2008

Festival de Locarno presentará a Kitaro, personaje de la animación japonesa


El Festival de Cine de Locarno (sureste de Suiza), que comenzará el próximo 6 de agosto, consagrará una tarde a Kitaro, el personaje culto de la animación japonesa, en una edición con importante presencia hispana y en la que se estrenará la versión cinematográfica de "Retorno a Brideshead".

El público del festival, que celebrará su 41 edición del 6 al 16 de agosto, podrá ver dos largometrajes adaptados de la serie de manga creada en 1959 y que popularizó a los yokai, unas misteriosas criaturas del folclore japonés, entre las que se encuentra Kitaro, informaron hoy los organizadores.

"Gegege no Kitaro" llegará a Locarno tras su gran éxito en las pantallas japonesas, mientras que su continuación, "Kitaro y el embrujo del milenio", será presentada en estreno internacional.

Los dos filmes han sido producidos por Shochiku y realizados por Katsuhide Motoki.

Además, el público podrá descubrir dos rarezas de Shochiku: la primera un cortometraje "La araña y el tulipán", realizado en 1943 para uno de los padres de la animación japonesa, Kenso Masaoka, y uno de los raros filmes de ese género que se hizo durante la Segunda Guerra Mundial, titulado "Los navegantes sagrados".

Con el anuncio de este apartado especial dedicado a la animación japonesa se completa la programación del Festival que en la edición de este año apuesta por conciliar diversidad y cinéfila, con muchas operas primas, como es habitual en este certamen, y estrenos muy esperados como la versión para la gran pantalla de la serie televisiva "Retorno a Brideshead".

Según el director artístico del festival, Frederic Marie, en el conjunto de la programación hay pocas películas realizadas en Estados Unidos debido a que en ese país "actualmente hay menos filmes independientes interesantes".

Diecisiete filmes, la gran mayoría europeos, participarán en la competición internacional del festival.

El cine español y latino estará presente en la competición oficial, por el "Leopardo de Oro", con "Parque Vía", del mexicano Enrique Rivero; "Dioses", una coproducción peruana, argentina, alemana y francesa, dirigida por Josué Méndez, y "Um amor de Perdiçao" (Portugal-Brasil), de Mario Barroso.

Fuera de competición se estrenarán "El Brau Blau", del español Daniel Villamediana; "Alicia en el país", del chileno Esteban Larraín; "El sueño del perro", del argentino Paulo Pécora, y "La orilla que se abisma", de su compatriota Gustavo Fontán.

Entre los estrenos internacionales que se podrán ver en la Piazza Grande de Locarno, la esperada versión cinematográfica de la serie televisiva "Retorno a Brideshead", dirigida por Julian Jarrold, y con un reparto encabezado por Emma Thompson.

También "Lezione 21", dirigida por el famoso escritor italiano Alessandro Baricco (autor de "Seda"), protagonizada, entre otros por la española Leonor Watling y el británico John Hurt.

Además, se entregará un "Leopardo de honor" al cineasta israelí Amos Gitai, y el premio de Excelencia a la actriz estadounidense Anjelica Huston, ganadora de un Óscar en 1986 por "El Honor de los Prizzi".

Y habrá una proyección especial de la película "Al Massir", del recientemente fallecido cineasta egipcio Yusef Chahin.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 23 de julio de 2008

Filmes de gustavo fontan y paulo pecora compiten en locarno


Las películas argentinas "La orilla que se abisma", de Gustavo Fontán, y "El sueño del perro", de Paulo Pécora, competirán en la sección Cineastas del Presente de la edición 61 del Festival del Cine de Locarno, que se realizará en esa ciudad Suiza entre el 6 y el 16 de agosto próximo.

Mientras que el filme de Fontán es una bella e intensa reflexión sobre la poesía del entrerriano Juan L. Ortiz, el de Pécora es un drama protagonizado por Guillermo Angelelli sobre un hombre que emprende el difícil camino de una redención espiritual luego de perder a su familia en un accidente.

La participación argentina se completa con "El árbol", otra película de Fontán que se verá en la sección "Open Doors", y "Servicios prestados", un documental de Diego Lerman que será exhibido en el apartado "Here & Elsewhere".

"La orilla que se abisma" y "El sueño del perro", filmes de Fontán y Pécora que ya habían participado en la Competencia Argentina del último Bafici, serán los únicos que representarán al país en la competencia Cineastas del Presente, la segunda en importancia del certamen suizo.

En tanto, en la Competencia Oficial del festival no participa ninguna película argentina, pero sí se presentará "Dioses", una coproducción de Perú, Argentina, Alemania y Francia dirigida por el peruano Josué Méndez.

La presencia argentina se expresa también con la participación de la cineasta Albertina Carri -cuyo filme "La Rabia" se está proyectando en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)-, que formará parte del jurado de los "Leopardos a la Opera Prima".

Además, el proyecto "Concordia", de Celina Murga, autora de los filmes "Ana y los otros" y "Una semana solos", competirá con otros once proyectos provenientes de diez países latinoamericanos en la sección "Open Door", que ayuda a jóvenes realizadores y productores a encontrar coproductores en Europa.

Murga y los realizadores de las otras once películas seleccionadas participarán durante tres días en talleres de intercambio con productores y especialistas europeos.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails