comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Larraín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Larraín. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Sony lanzará en EEUU la elogiada cinta chilena "No", de Pablo Larraín

Considerada ya la película más elogiada por la crítica en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2012, "No", coproducción chileno-estadounidense-mexicana dirigida por Pablo Larraín, ya está rentabilizando las opiniones positivas de la audiencia con ventas internacionales. Este martes se ha conocido que Sony Pictures Classics asumirá su distribución en Estados Unidos. Se trata de una historia real, relacionada con el publicista (el mexicano Gael García Bernal) que asumió la campaña contraria a la continuidad en el poder del dictador Augusto Pinochet en 1988.

Junto al "charolastra", que está en Cannes defendiendo la cinta, actúan Alfredo Castro, Antonia Zegers, Marcial Tagle, Néstor Cantillana, Jaime Vadell y Pascal Montero. Estamos ante la cuarta realización de Larraín, quien antes hizo otras tres cintas de amplia difusión en festivales, "Post Mortem", "Tony Manero" y "Fuga", y se basa en un guión escrito por el prolífico Pedro Peirano inspirado por un aún inédito libro de Antonio Skármeta.

En la nota en la que anuncia la compra, Sony Pictures Classics afirma que "No" es "un drama magistralmente comprometido y energético sobre la política y el poder, un tónico para el cerebro, pero también un entretenimiento de primera categoría. "No" convierte a Pablo Larraín en uno de los más destacados realizadores internacionales y Gael Garcia Bernal lleva a cabo su mejor interpretación".

Al presentar el film el pasado fin de semana en Cannes, el astro mexicano había dicho que "La historia en sí misma es muy interesante. Todo el trabajo, el reto que la historia de alguna manera promete es estupenda para actuar y jugar, pasárselo bien haciendo algo serio".

En el film de Larraín, Gael es René Saavedra, el joven creativo publicitario encargado por la oposición democrática de diseñar su campaña en favor del "No" en el plebiscito que el dictador Pinochet se vio obligado a convocar por presión estadounidense e internacional, con el objetivo -en su caso- de perpetuarse en el poder.

"Me di cuenta del profundo dolor que causó la dictadura en Chile y que todavía acarrea", comentaba García Bernal sobre el rodaje, en el que tras declamar en el pasado en inglés y en español con acento argentino o español, ahora debió hablar en "chileno". "El gran reto es que el personaje tenga vida. Los detalles importan más bien poco. La extranjería fue beneficiosa", añadía.

Esta misma mañana, desde Cannes, Gael enviaba por twitter a sus fans la crítica de Indiewire a su película, en la que se elogia profusamente al film y a su elenco.

Fuente: Noticine

martes, 21 de abril de 2009

Actualidad festivalera: Coppola rechaza no concursar en Cannes, Ibiza premiará a la Berlinale, "Tony Manero" ganó en Estambul

Coppola ríe junto a dos de sus actores de 'Tetro'

- Francis Ford Coppola ha rechazado llevar su nuevo film, rodado en Argentina y España, a Cannes, al menos a uno de sus apartados oficiales (se ofrecerá en el mercado sin duda...). "Tetro", que cuenta en su reparto con Vincent Gallo, Carmen Maura y Maribel Verdú, fue oficialmente invitado a participar, pero fuera de concurso, lo que no interesó al célebre autor de "El padrino" y "Acopalypse now". "A pesar de que aprecio mucho la propuesta, se trata de una película independiente, autofinanciada y distribuída por mí mismo, y siento que una gala fuera de competencia no resultaría conveniente dada la naturaleza personal e independiente de la película", dijo Coppola en un comunicado.

Y añadía: "Más importante que Cannes es para nuestro equipo enfocar su tiempo, energia y recursos de cara al estreno en Estados Unidos del 11 de junio. El cineasta italoamericano sin embargo, sí que ha aceptado una invitación similar del norteamericano Festival de Seattle y presentará allí su film justo la víspera del estreno comercial en su país, auspiciado por su propia empresa Zoetrope.

- El Festival Internacional de Cine de Ibiza desarrollará su III edición del 27 de mayo al 3 de junio próximos, con ocho largometrajes internacionales compitiendo por el Halcón de Oro, mientras que otra veintena de producciones se proyectarán en secciones paralelas. Este año, el certamen que dirigen Xavier Benlloch y Gail Fear, entregará el premio Vicente Ribas a la Promoción del Cine al Festival Internacional de Cine de Berlín, cuyo director, Dieter Kosslick, recogerá el galardón. También asistirá a Ibiza el cineasta estadounidense Terry Gilliam -uno de los padrinos del Ibiza IFF-, a quien se le dedicará un ciclo en homenaje a su carrera. Por otro lado, el festival mediterráneo albergará los Ibiza Film Meetings (IFM), un punto de encuentro para profesionales del sector que servirá de plataforma para presentar e intercambiar productos audiovisuales.

- En su 28 edición, el Festival Internacional de Cine de Estambul, en Turquía, galardonó con el Tulipán de Oro, su máxima recompensa, a la ya multipremiada cinta chilena de Pablo Larrain "Tony Manero", que el jurado consideró "un muy original retrato de la vida bajo un régimen político opresivo, a la vez impactante, divertido y emocionante". Candidata al Oscar por el país austral, esta cinta sobre un admirador de Travolta en "Fiebre del sábado noche" con mucho que ocultar, continúa su exitoso discurrir por los festivales del mundo, tras haber figurado en los palmarés de La Habana, Miami, Turín, Tokio, Buenos Aires, Santiago, y la Isla de Pascua, entre otros.

Fuente: Noticine

lunes, 13 de abril de 2009

Pablo Larraín prepara la primera cinta chilena de ficción sobre el golpe contra Allende

Alfredo Castro

Muchos premios ha recibido en todo el mundo Pablo Larraín con su segunda cinta, "Tony Manero", como para no animarse a repetir con partes tan esenciales de su equipo como el actor Alfredo Castro y el guionista Mateo Iribarren, quienes le secundan en "Post morten", un drama sentimental que por primera vez en el cine chileno retratará la muerte del ex presidente constitucional Salvador Allende, provocada por el golpe de estado fascista del general Pinochet en 1973.


Según ha explicado el propio Larraín a La Tercera, el título es provisional y el film podría empezar a filmarse en octubre de este año. El personaje central de la historia, que de nuevo escriben a trío Castro, Iribarren y el propio realizador, es un funcionario de la escala inferior del Servicio Médico Legal, apolítico, al que le toca certificar el fallecimiento del depuesto mandatario por estar de guardia el 11 de septiembre de 1973.

"La historia -ha explicado Mateo Iribarren al diario santiaguero- se nos ocurrió cuando nos enteramos cómo fue la autopsia de Allende. El cuerpo fue llevado luego al pabellón de cirugía del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Militar, donde su autopsia fue practicada por los doctores José Vásquez y Tomás Tobar. Me enteré que destinaron a un funcionario muy menor del servicio para que firmara la autopsia de los médicos. De ahí viene la ficción, pues se sigue la historia de este tipo que tampoco tiene muy clara la dimensión de Allende. Es una suerte de 'outsider', alguien alejado de la política contingente".

En realidad, al mecanógrafo al que dará vida Alfredo Castro, premiado en numerosos festivales por su interpretación del oscuro asesino admirador de "Fiebre del sábado noche" en "Tony Manero", está más pendiente de la desaparición de su amor platónico, su vecina de enfrente, una bailarina del Bim Bam Bum (Antonia Zegers), que del golpe militar o del cadáver de Allende.

Castro comenta a La Tercera que este futuro personaje es la otra cara de la moneda del que hizo en "Tony Manero", film cuya acción también se desarrolla durante la dictadura pinochetista. "Mi personaje sucumbe frente al mundo, es él quien padece la historia, a diferencia de mi rol en "Tony Manero". Para el film me dejo el pelo largo y durante cuatro días busco desesperadamente por las calles de Santiago a esta chica del Bim Bam Bum, que está desaparecida".

Fuente: Noticine

miércoles, 1 de octubre de 2008

'Tony Manero', seleccionado para representar a Chile en los Oscar


La película chilena 'Tony Manero', del director Pablo Larraín, fue seleccionada por un jurado para representar a Chile en el proceso de selección de los filmes que compiten por el Oscar a la mejor película extranjera, informó el viernes la prensa.

La cinta, que fue presentada con elogios en la última versión del festival de cine de Cannes, narra la historia de un chileno que, en plena dictadura de Augusto Pinochet, se obsesiona con la imitación de Tony Manero, el protagonista de la legendaria película 'Fiebre del sábado noche'.

El filme se adjudicó en agosto el premio al mejor largometraje en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Santiago (Sanfic).

Su protagonista, el actor chileno Alfredo Castro, ganó también el galardón al Mejor Actor en el Festival de Cine Latinoamericano de Tokio.

El jurado que eligió el filme entre otras ocho películas nacionales argumentó que la escogió por su "arriesgada opción estética y narrativa, y por el impacto y proyección internacional".

En tanto la cinta 'La buena vida', dirigida por Andrés Wood, fue nominada para seleccionar a Chile en los premios Goya a la mejor película de habla hispana.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails