comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Gramado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Gramado. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

Teletipo: México y Argentina se reparten premios en Lima y Gramado, FESAALP anuncia programa y Viña del Mar añade sección


'El premio', de Paula Markovitch

- No sin polémica en la prensa local, el jurado oficial del XV Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima, presidido por la actriz Geraldine Chaplin, consideró la mejor película del certamen a "El premio", de la argentina afincada en México Paula Markovitch. Coproducida también por México y Rep.Dominicana, "Jean Gentil", de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, se llevoó el Premio Especial del Jurado y el no oficial Premio de la Crítica. El mexicano Damián Alcázar (por "Chicogrande") y la brasileira Helena Albergaria (por "Trabajar cansa") obtuvieron los galardones interpretativos.

Argentina fue el otro país más reconocido, el el premio a la mejor dirección para Anahí Berneri ("Por tu culpa"), mejor opera prima para "Las Acacias", de Pablo Giorgelli, y mejor guión para "Sin Retorno", de Miguel Cohan (coescrito con su hermana Ana). "Las malas intenciones", de Rosario García-Montero fue declarada mejor cinta peruana del año. En contraste con lo anterior, el público considero la mejor internacional a la brasileira "Tropa de élite 2" y la mejor nacional a "La Inca, la boba y el hijo del ladrón".

- También el pasado fin de semana hubo palmarés en el Festival de Gramado (Brasil), igualmente con competencias latinoamericana y nacional, y de nuevo México y Argentina compartieron los más destacados honores, aunque al contrario que en Lima esta vez el primer premio fue para la cinta austral "Medianeras", de Gustavo Taretto, quien compartió el premio a la mejor dirección con el mexicano Sebastián Hiriart, por "A tiro de piedra". Los galardones interpretativos correspondieron a la colombiana Margarita Rosa de Francisco por "García" y a Gabino Rodríguez por "A tiro de piedra". Esta misma cinta se ganó el galardón al mejor guión. Aquí si coincidió jurado y público, porque los espectadores también apreciaron a "Medianeras", coproducida por España y protagonizada por Pilar López de Ayala. Lo mismo pasó en la competencia brasileira: "Uma longa viagem", de Lucia Murat fue la preferida por la audiencia y el jurado.

- Cinco largos de jóvenes cineastas argentinos competirán en la sección de largos de ficción del argentino Festival de Cine latinoamericano de La Plata (FESAALP), que se desarrollará del 10 al 17 de septiembre de este año. Se trata de "Mala praxis", de Gonzalo López; "De caravana", de Rosendo Ruíz; "El túnel de los huesos", de Nacho Garassino; "Pompeya", de Tamae Garateguy, y "Creo que te amo", de Germán Greco.

- El chileno Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, ha agregado como novedad una competencia de cortos de animación, que se suma a las ya tradicionales de Largometraje Internacional de Ficcción, Largometraje Internacional Documental, Cortometraje Internacional de Ficción, Cortometraje Nacional de Ficción,  Documental Nacional,  Competencia Cine en Progreso y  Competencia Mejor Música Largometraje Nacional.

Fuente: Noticine

jueves, 19 de mayo de 2011

Festivaleando: Derechos Humanos en Buenos Aires, cine alemán en Madrid, últimos días para inscribirse en Gramado

'Ojos bien abiertos'

- Comienza este jueves la 13 edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se desarrollará en Buenos Aires hasta el 25 de mayo. Teniendo como tema central la Madre Tierra, se proyectarán más de 70 títulos de 30 países, en seis espacios de Ciudad de Buenos Aires, cuatro de los cuales serán con entrada libre y gratuita. La competencia de este año está compuesta por una decena de títulos, entre ellos, el español "Bicicleta, cuchara, manzana", de Carles Bosch, que aborda el tema del Alzheimer; el argentino "D-Humanos", un trabajo colectivo que busca reflejar la realidad del país en torno al estado de los derechos humanos; "Ojos bien abiertos", de Haim Tabakman", que habla de homosexualidad en el seno de la comunidad ultraortodoxa judía, y el chileno "Newen Mapuche, la fuerza de la gente de la tierra", de Elena Varela. A las proyecciones se añaden debates y actividades especiales. Las alternativas y programación del certamen pueden consultarse en http://www.imd.org.ar/.

- German Films vuelve a desvelar la actualidad del cine alemán en una nueva edición del Festival de Cine Alemán, que tendrá lugar del 31 de mayo al 4 de junio en Madrid. Se presentarán siete títulos de la reciente producción germana, que abarcan temas universales, entre los que se cuentan "Goethe!", comedia de Philipp Stölzl sobre el célebre poeta, y "Vincent will meer", de Ralf Huettner, que habla del síndrome de Tourette y recientemente obtuvo el premio Lola de mejor película alemana del año. A ello se le suma una retrospectiva con cintas que han obtenido el máximo galardón de la cinematografía alemana (Deutscher Film Preis); la película infantil "Wintertochter", el documental "Transit", la miniserie épica "Weissensee" y una selección de cortos.

- El Festival de Cinema de Gramado (Brasil) está próximo a finalizar el plazo de inscripción para su 39 edición, a celebrarse del 5 al 13 de agosto. Hasta el 1 de junio permanece abierta la convocatoria para largometrajes de ficción y documentales brasileños y extranjeros, y cortometrajes únicamente de Brasil. Las bases pueden consultarse en www.festivaldegramado.net. Cabe destacar que las películas seleccionadas reciben un premio en metálico por su participación.

Fuente: Noticine

lunes, 17 de agosto de 2009

Filmes sobre indígenas destacan entre los premiados del Festival de Gramado


Dos películas que abordan la temática indígena de diferente forma pero con óptica política, el documental brasileño 'Corumbiara' y la ficción peruana 'La teta asustada', destacaron entre los premiados en el 37º Festival de Cine de Gramado, que culminó el fin de semana. Este lunes, los medios locales destacaron los premios asignados en Gramado (Río Grande do Sul, sur) a 'Corumbiara', del director Vincen Carelli y ganadora del 'Kikito a mejor película' brasileña, y a 'La teta asustada', de la peruana Claudia Llosa, que ganó el 'Kikito' a producción extranjera, de dirección y mejor actriz (Magaly Solier).

'Corumbiara' aborda los detalles de una masacre de indígenas ocurrida hace 24 años en el estado de Rondonia (norte) y la indisposición de las autoridades locales para investigar los crímenes. Además, se llevó los primeros premios del público y del jurado de estudiantes de cine.

Por su parte, 'La teta asustada', que en febrero había ganado el Oso de Oro en el Festival de Berlín, cautivó al jurado y se llevó tres premios con una ficción basada en el mito andino sobre que las mujeres víctimas de violación transmiten su trauma a los hijos al amamantarlos.

Los críticos, sin embargo, también destacaron que merecía mejor distinción la película uruguaya 'Gigante', del director Adrián Biniez, sobre la pasión oculta de un vigilante de supermercado por una limpiadora del establecimiento. El filme, ganador del Oso de Plata en Berlín, se llevó el premio especial de crítica y al mejor guión.

Según O Estado de Sao Paulo, el jurado "perdió la chance de premiar" a la película uruguaya y "todavía cometió dos verdaderos sacrilegios" al "ignorar" a la actriz argentina Valeria Bertucelli, de la película 'Lluvia' y porque "dividió" el premio de mejor actor de Horacio Camandule ('Gigante') con el colombiano Matías Maldonado ('Nochebuena'). Varios medios brasileños coincidieron en que el premio debía ser para el uruguayo Camandule, principalmente considerando que es un actor no profesional.

Fuente: Yahoo

martes, 14 de julio de 2009

Filmes de Argentina, Colombia, Perú y Uruguay participarán en el Festival de Gramado de Brasil


Dos películas de Argentina y una respectivamente de Colombia, Perú y Uruguay disputarán este año el título de la mejor producción extranjera en 2009 del Festival de Cine de Gramado, el principal evento cinematográfico de Brasil y cuya edición de este año se celebrará entre el 9 y el 15 de agosto. Los 6 largometrajes brasileños, 5 extranjeros y 12 cortos nacionales escogidos para la muestra competitiva de este año fueron anunciados hoy por los organizadores del Festival, que llega a su edición número 37 y tradicionalmente se celebra en Gramado, una ciudad serrana en el sur de Brasil.

Los filmes extranjeros escogidos fueron los argentinos "La próxima estación", de Fernando "Pino" Solanas, y "Lluvia", de Paula Hernández, así como "Nochebuena", de la colombiana María Camila Loboguerrero; "Gigante", del uruguayo Adrián Biniez, y "La Teta asustada" de la peruana Claudia Llosa.

Las películas brasileñas escogidas para la muestra competitiva de este año fueron "Canção de Baal", de Helena Ignez; "Cildo", de Carlos Moura; "Corpos Celestes", de Marcos Jorge y Fernando Severo; "Corumbiara", de Vincent Carelli; "Em Teu Nome", de Paulo Nascimento, y "Quase Um Tango", de Sergio Silva.

Según los organizadores, las cinco películas extranjeras fueron escogidas de entre 43 inscritas, un número récord en la historia del festival y que supera significativamente las 12 que aspiraron al premio el año pasado.

La inscripción de largometrajes brasileños también fue récord, ya que llegó a 85, casi el doble que los 43 del año pasado.

"Esta es la prueba de la importancia de este evento cinematográfico, que definitivamente se confirma como el mayor de América Latina", según la nota divulgada por los organizadores.

En la edición del año pasado el gran vencedor en la competición internacional fue el filme mexicano "Cochochi", de Israel Cárdenas y Laura Guzmando, que se adjudicó los premios como mejor película, calidad artística y excelencia de lenguaje técnico.

La colombiana "Perro come perro" (2008) se adjudicó el año pasado cuatro premios: mejor director para Carlos Moreno, mejor actor para Marlon Moreno y Oscar Borda, mejor fotografía para Juan Carlos Gil y el premio de la crítica.

La argentina "Por sus propios ojos" (2007), de Liliana Paolinelli, obtuvo otros cuatro: mejor actriz para Ana Carabajal, mejor guión para Liliana Paolinelli, premio especial del jurado y premio del jurado popular.

El Festival de Gramado, que inicialmente era para películas brasileñas, organizó en la última década paralelamente una competición internacional destinada principalmente a películas de países iberoamericanos y de habla portuguesa.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails