comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Toronto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Toronto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Toronto añade sus últimos títulos latinos entre ellos otro que concursará en San Sebastián

El Festival de Toronto (del 6 al 16 de septiembre) ha dado a conocer este martes las últimas incorporaciones a sus diferentes apartados, que incluyen nuevas películas iberoamericanas, entre las que destaca una española que participará en el apartado competitivo de San Sebastián pocos días después, "Blancanieves", de Pablo Berger. Además, ha seleccionado películas de Raúl Ruiz, Manoel de Oliveira, William Vega y Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.

"Blancanieves" era una de las cintas más esperadas del concurso donostiarra, pero finalmente tendrá su estreno mundial en el certamen canadiense. Rodada en blanco y negro, se trata de la visión de Berger ("Torremolinos 73") sobre el popular cuento de los hermanos Grimm (doblemente reinterpretado este mismo año por Hollywood), ambientada en los años 20 en el sur de España. Blancanieves es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de enanos toreros. Otra de las peculiaridades del film es que es mudo, aunque cuenta con una banda sonora compuesta por el donostiarra Alberto Iglesias.

Con la adición a su programa de "Blancanieves", Toronto arrebata la primicia mundial de ocho de las catorce películas seleccionadas por San Sebastián, a las que hay que añadir una novena (la estadounidense "El fraude") , ya vista en otro certamen norteamericano, el de Sundance.

Respecto al resto de la última oleada de títulos del festival canadiense, en el apartado de Maestros, se ha incluído a la cinta del centenario Manoel de Oliveira "Gebo e l'ombra", que se estrenará en Venecia, y la obra póstuma del chileno Raúl Ruiz "La noche de enfrente", que se vio en Cannes y hace pocos días en el Sanfic. Por su parte, en Discovery estarán la película paraguaya de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori "7 cajas", protagonizada por Celso Franco, Lali González, Víctor Sosa y Nico García; la colombiana de William Vega "La sirga", que se lanza esta semana en los cines del país suramericano, con Joghis Seudin Arias, David Fernando Guacas y Julio César Roble, y el ya citado film español "Blancanieves".

Fuente: Noticine

miércoles, 1 de agosto de 2012

Este es el tráiler de la acción steampunk wuxia de ‘Tai Chi 0′


Con todo y un tráiler al más puro estilo de lo que ya gesto The Girl with the Dragon Tattoo, ahora llegó el primer vistazo a lo que será la apuesta oriental de Tai Chi 0. Dirigida por Stephen Fung, de House of Fury, esta película presenta la vida y obra del creador del estilo yang de Tai Chi, el maestro Yang Lu-chan, en un escenario que hará uso de la tecnología 3D para dar cuenta de una travesía para conocer las artes marciales prohibidas, agregando steampunk y acción wuxia, muy en la onda revigorizada internacionalmente tras el éxito de El Tigre y El Dragón y Héroe.

Producida por Jet Li y con coreografías a cargo de Sammo Hung, esta apuesta es protagonizada por Daniel Wu y Tony Leung en una realización que fue filmada al unísono con su secuela, que será conocida como Tai Chi Hero, por más de 284 días. Todo lo que se llama un blockbuster oriental. Den play a su tráiler, estrenado a propósito de su presentación en el próximo Festival de Toronto, a continuación.



Fuente: SDM

Nicolás López, García Bogliano, Makinov, Medina...: El nuevo terror iberoamericano conquista Toronto


El cine de miedo se abre paso este año en el Festival de Toronto con dos apartados, Midnight Madness y Vanguard, en los que se estrenarán mundialmente nuevas muestras del terror iberoamericano, un género en auge y muy exportado. Se trata de películas con origen en México, Argentina, Chile y España, y títulos tan sugerentes como "Aftershock", "Juego de niños", "Ahí va el diablo" e "Insensibles"

Un cineasta cuyo verdadero nombre pocos conocen, llamado Makinov y del que dicen que sería un ruso-americano residente en México y que suele presentarse en el set con una máscara y una cazadora de trabajo, ha dirigido "Juego de niños" ("Come out and play" en inglés, aunque antes se la conoció con "Child's play"). Se trata nada menos que un "remake" del clásico del terror español "¿Quién puede matar a un niño?", de Chicho Ibáñez Serrador, basado en la novela de Juan José Plans "El juego de los niños". Producida entre Videocine y Canana (la productora de Gael y Diego Luna), se filmó en Quintana-Roo con Daniel Giménez Cacho como principal talento local. El resto fueron "gringos": Ebon Moss-Bachrach, Vinessa Shaw... (Midnight Madness).

"Aftershock" (también en la sección Midnight Madness), del chileno Nicolás López, es una coproducción entre su productora y la del estadounidense Eli Roth. Esta extraña pareja (Roth, especialista en el género, con sagas como las de "Hostel" y "Cabin fever", es también protagonista) se inspiró en el terremoto que sufrió Chile para contar la historia de un turista estadounidense de vacaciones en el país suramericano al que el desastre telúrico deja dentro de una discoteca subterránea. Cuando logra salir a la superficie, el caos ha tomado la ciudad y deberá luchar para sobrevivir. Selena Gómez tiene un pequeño papel.

El hispano-argentino Adrián García Bogliano (Vanguard), miembro de una duo fraternal de especialistas en el terror austral, se fue hasta México, donde se ha hecho muchos "cuates" que comparten su entrega al género, para filmar "Ahí viene el diablo", la historia de una familia que pasa un dia en las afueras de Tijuana. Sus hijos preadolescentes van por su cuenta a un cerro cercano y desaparecen. Cuando sus padres los encuentran al dia siguiente, los niños se comportan de manera extraña. La pareja intentará averiguar que le sucedió a los niños mientras estuvieron desaparecidos. Protagonizan la cinta Francisco Barreiro y Laura Caro. Los García Bogliano continúan con ella una cierta evolución desde el cine "gore" a un terror más psicológico y menos sangriento.

La coproducción hispano-francesa de Juan Carlos Medina "Insensibles" (Vanguard), coescrita por su director junto al especialista Luiso Berdejo, se desarrolla en dos momentos históricos, la España republicana de los años 30 del pasado siglo, y la época actual. En 1931, en un remoto poblado de los Pirineos, nacen unos niños nace con una característica común, son insensibles al dolor físico. Agresivos e irresponsables, crecen con una percepción trastornada de los valores humanos y se convierten en un peligro incontrolable. Por ello son recluidos en un centro especializado, del que sólo sobrevivirá -tras la Guerra Civil y sus consecuencias-, sólo uno de ellos, el peor o el más fuerte, Berkano. Casi 80 años después un neurocirujano que precisa un trasplante de médula ósea se cruzará con él mientras busca sus orígenes. Alex Brendemühl, Juan Diego y Tomás Lemarquis encabezan el elenco.

Además, el certamen canadiense que se desarrollará del 6 al 16 de septiembre presentará una antología recopilatoria de las mejores escenas de muertes en el género, titulada "The ABCs of Death", y que está formada por secuencias tomadas de películas ya existentes de 26 cineastas de todo el mundo, entre ellos los hispanos Adrián García Bogliano, Ernesto Díaz Espinoza, Jorge Michel Grau, Marcel Sarmiento, y Nacho Vigalondo.

Fuente: Noticine

miércoles, 25 de julio de 2012

El Festival de Cine de Toronto presenta su programación


Con los estrenos mundiales de cineastas franceses como Laurent Cantet y Francois Ozon, alemanes como Tom Tykwer y Margarethe von Trotta o el griego Costa Gavras, el próximo Festival de Cine de Toronto (TIFF) presentará una serie de estrenos mundiales más ecléctico que nunca, según afirmaron hoy sus organizadores en la ciudad canadiense. “Este año presentamos nuestro programa de galas más diverso hasta la fecha”, dijo hoy Cameron Bailey, director artístico del TIFF, al anunciar las galas y presentaciones especiales de la muestra.

Entre los estrenos mundiales que se podrán ver en el festival, que se realiza entre el 6 y el 16 de septiembre, están lo nuevo del director de la exitosa película de superhéroes “The Avengers“, Joss Whedon, “Much Ado About Nothing”, su particular versión de “Mucho ruido y pocas nueces”, la célebre obra de Shakespeare. Y si de clásicos de la literatura se trata, también el director de “Harry Potter y el cáliz de fuego” y “Donnie Brasco”, Mike Newell, se animó a versionar clásicos y estrena “Great Expectations” (Grandes Esperanzas) de Charles Dickens, con Ralph Fiennes y Helena Bonham Carter.

Sin embargo, como este TIFF será más internacional que nunca, lo primero que destacan en la programación -que es un gran escaparate de producciones estadounidenses y canadienses- son los trabajos de varios directores extranjeros, incluyendo dos hispanoparlantes: la argentina Ana Piterbarg y el español J. A. Bayona.

Piterbarg estrena su ópera prima, “Todos tienen un plan”, rodada en el delta del Tigre en Buenos Aires y protagonizada por Viggo Mortensen y Soledad Villamil, mientras que Bayona, director de “El orfanato”, presenta “The impossible“, con Ewan McGregor y Naomi Watts, la historia de una familia que intenta sobrevivir tras el trágico tsunami de 2004.

“The Impossible” de Juan Antonio Bayona

Entre los grandes nombres que estrenan en Toronto están el griego Costa Gavras, con su thriller político “Capital”; el francés Laurent Cantet, ganador de la Palma de Oro por “Entre les murs”, que muestra “Foxfire”, adaptación de la novela de Joyce Carol Oates sobre una pandilla de chicas en un pequeño pueblo en los años 50 y su compatriota Francois Ozon, con “In the House”, con Kristin Scott Thomas.

Por su parte, la alemana Margarethe von Trotta presenta “Hannah Arendt”, su retrato de la influyente filósofa alemana de origen judío, mientras que su compatriota Tom Tykwer (“Corre Lola corre”) se une a los hermanos Wachowski, creadores de “Matrix”, en “Cloud Atlas”, con las actuaciones de Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon y Hugh Grant.

Además, varios actores famosos exhibirán sus trabajos como directores, entre ellos el estadounidense Ben Affleck, con “Argo”, protagonizada por él y sobre la toma de la embajada estadounidense en Teherán en 1979; el italiano Sergio Castellito, con “Twice Born”, coproducción ítalo-española protagonizada por Penélope Cruz sobre las consecuencias personales de la Guerra de Bosnia y “Quartet”, de Dustin Hoffman, primera incursión del actor de Hollywood en la dirección.

Por otra parte, el thriller de acción “Looper”, del director estadounidense Rian Johnson, protagonizado por Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis, abrirá el festival.

El Festival de Toronto se convirtió en una de las citas más importantes del cine después de Cannes, por la gran cantidad de estrenos y estrellas que reúne y por el gran número de miembros de industria que participan en él. Toronto es, además, la plataforma de lanzamiento de gran parte de las películas que formarán luego parte de la carrera hacia los Oscar.

Si bien a diferencia de otros grandes festivales como Berlín, Venecia o Cannes, el de Toronto no tiene secciones competitivas, su entusiasta público entrega el People’s Choice Award a su película favorita. El año pasado el premio fue para “Where Do We Go Now?”, de la libanesa Nadine Labaki.

Fuente: Cine3

lunes, 19 de septiembre de 2011

Festivales: Nadine Labaki triunfa en Toronto con nuevo drama, el documental "La peli de Batato" vence en Río Negro Proyecta

- La libanesa Nadine Labaki, realizadora y protagonista de la exitosa "Caramel", consiguió con su nuevo drama "Where Do We Go Now?" el Premio del Público del 36 Festival Internacional de Cine de Toronto. Al igual que en su opera prima, la directora se concentra en el mundo femenino, al contar la historia de un grupo de determinadas mujeres que en un país devastado por la guerra, buscan proteger su comunidad de las fuerzas que amenazan con destruirla. En tanto que el Premio del Público en la categoría documental fue para "The Island President", de Jon Shenk, un film tanto político como ecológico, donde se sigue a Mohamed Nasheed, quien tras veinte años de lucha por la democracia de Maldivas, consigue llegar a presidente con el reto de salvar a su isla de las inclemencias marítimas como consecuencia de los cambios climáticos.

Además de estos galardones, en Toronto -que es más una vidriera cinematográfica que un festival competitivo- se otorgó el Premio FIPRESCI en el programa Descubrimiento a Axel Petersén por "Avalon" (Suecia), y el de Presentaciones Especiales a Gianni Amelio por "The First Man" (Francia, Argelia, Italia). Además, se distinguió al cine canadiense concediendo el Premio de Mejor Opera Prima a Nathan Morlando por "Edwin Boyd", el Premio de Mejor Largometraje a Philippe Falardeau por "Monsieur Lazhar", y el Premio de Mejor Cortometraje a Ian Harnarine por "Doubles With Slight Pepper".

- La tercera edición de Río Negro Proyecta, celebrado en Bariloche (Argentina), concluyó el domingo con el triunfo del documental "La peli de Batato", de Goyo Anchou y Peter Pank, un retrato/homenaje de un icono del under porteño: Batato Barea. Este film junto a "De caravana", de Rosendo Ruiz, que se llevó una Mención especial, habían quedado en la jornada previa al cierre del certamen como finalistas de la Competencia Nacional de Largometrajes -dotado con 30.000 pesos-, luego de que se decidiera implementar una deliberación pública del jurado oficial, a fin de poder presenciar las argumentaciones de sus tres integrantes -el realizador José Campusano y los críticos Eduardo Antín y Juan Manuel Domínguez- en la elección del vencedor.

Con competencias únicamente para el cine argentino, el palmarés se completó con el premio de Mejor cortometraje (15.000 pesos) para "Secundario", de Mariano Luque; el Premio de Películas en Construcción (15.000 pesos) para "Mujer conejo", de Verónica Chen, otorgándose además premios de ayudas a posproducción para "El asombro", de Iván Fund y Santiago Loza, y "La Perla-Ensayo alrededor del campo de concentración", de Pablo Baur y Yanina Germán, y el Premio A Rodar Río Negro (30.000 pesos) -destinado a ayudar a un proyecto regional- para "Sierra Grande, una historia de hierro" (Viedma), de Pablo Degliantoni.

Fuente: Noticine

martes, 9 de agosto de 2011

DOS TRAILERS MUY LINDITOS PARA NIÑOS

'The Odd Life of Timothy Green' (parece curiosa) y 'The Flying Machine' con Heather Graham (parece Xuxa).
The Odd Life of Timothy Green. Disney. Dirigida por Peter Hedges, guionista de ¿A Quién Ama Gilbert Grape?  y de Un Niño Grande, responsable de Pieces of April. Jennifer Garner y (curioso verlo en un proyecto así) Joel Edgerton quieren tener un niño, pero el retoño se hace esperar. Durante una noche de borrachera, meten en una caja de madera todos los maravillosos atributos que les gustaría que tuviera su pequeño y alehop sale un niño de la tierra que dice ser su hijo y que coincide con la descripción. Es Disney, repito.
Y también es intrigante.



El segundo, via Bleeding Cool, es el de un film llamado The Flying Machine y es una mezcla de imagen real y stop motion protagonizado por Heather Graham. Se presenta en el TIFF (Festival de Toronto) de este año. Parece estar basado en los Études de Chopin. Pinché en este link explicativo, y a los dos segundos mi cerebro hizo las valijas y se fué a la mierda.




Fuente: LHP

viernes, 5 de agosto de 2011

Primer filme cubano de zombies se estrenará en Toronto

Juan de los muertos, la primera película cubana de zombis, tendrá su estreno internacional en el Festival de Toronto en septiembre próximo y posteriormente será exhibida en la cita de Sitges, informaron hoy medios locales.
La coproducción cubano-española dirigida por el cubano Alejandro Brugués formará parte de la muestra del 36 Festival Internacional de Cine de Toronto, que tendrá lugar del 8 al 18 de septiembre.
El filme también se exhibirá en octubre dentro del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en España, donde será el “protagonista” de “Zombie Walk”, una noche programada para que el público se disfrace de zombis.
Entre los géneros de comedia, acción y terror, Juan de los muertos cuenta la historia de una invasión de zombis en La Habana, donde un cubano monta un negocio para sacarle dinero a la situación y librar a los habitantes de esa “crisis”.
Según Brugués, la esencia del filme es explorar cómo se comportan y reaccionan los cubanos ante los problemas y su forma de “buscarse la vida”.
Filmada en La Habana con un presupuesto de más de dos millones de euros, la película incluye en su elenco a los cubanos Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina y Andros Perugorría (hijo del actor Jorge Perugorría), así como a los españoles Andrea Duro y Antonio Dechent, entre otros.
La producción del filme estuvo a cargo de la productora española La Zanfoña y el grupo independiente cubano Producciones de la 5ta Avenida, con el apoyo del Instituto Cubano de Cine.



Fuente: Homocinefilus

miércoles, 27 de julio de 2011

Salma Hayek, Fernando Meirelles y Rodrigo García estrenarán en Toronto

Salma y Demy en 'Americano'

El Festival de Toronto, considerado el segundo más importante del mundo tras Cannes por el volumen e importancia de sus estrenos mundiales, será el marco para el estreno de las nuevas películas de la mexicana Salma Hayek, el colombiano Rodrigo García y el brasileño Fernando Meirelles . En la primera oleada de títulos difundidos este martes se encuentra una única producción mayoritariamente iberoamericana, "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, que tendrá allí su "première" norteamericana, aunque se lanzó en Cannes.

"Americano" es la primera cinta de Salma Hayek en Francia y la opera prima de Mathieu Demy, el hijo actor del famoso realizador Jacques Demy ("Los paraguas de Cherburgo") y de la no menos conocida cineasta Agnès Varda. Se trata de una cinta con connotaciones autobiográficas en las que un hombre (el propio Demy) regresa a Los Angeles, donde vivió parte de su infancia, para asumir la herencia de su madre. A partir de los recuerdos del pasado que afloran al volver a ver el apartamento de su madre, decide viajar a Tijuana a visitar a una amiga de la infancia (Hayek), quien trabaja como bailarina en un club privado llamado Americano. Geraldine Chaplin y el español Carlos Bardem también forman parte del elenco. La película tendrá su estreno mundial en Toronto, dentro del apartado Special Presentations.

Glenn Close se hace pasar por hombre en 'Albert Nobbs'

Por su parte, la nueva cinta del hijo del premio Nobel García Márquez, se proyectará dentro de las Galas del certamen canadiense. De cómo Rodrigo García, autor de potentes dramas femeninos contemporáneos radicados en Estados Unidos acaba haciendo una película de época en Irlanda podría dar la explicación Glenn Close. La actriz, que estuvo en las previas cintas del director colombiano "Nueve vidas" y "Cosas que diría con sólo mirarla", es además de productora coguionista junto a John Banville y protagonista de esta historia que se desarrolla en el hotel más lujoso del Dublín del siglo XIX, en la que una mujer debe hacerse pasar por un mayordomo hombre para escapar de la pobreza y preservar su libertad. Surgió de manera natural que Close pidiera a su amigo García que por primera vez dedicara su talento a un drama -como siempre femenino- pero esta vez situado en el pasado.

Jude Law, Fernando Meirelles y Lucia Siposova, en la presentación del rodaje de '360'

El film del brasileño Fernando Meirelles "360", coproducido por su propia empresa junto a otras europeas, está basada en la pieza de 1900, "Reigen", del escritor y dramaturgo austríaco Arthur Schnitzler, y en "Eyes Wide Shut / Ojos bien cerrados", de Stanley Kubrick. Verdadera mezcla de nacionalidades, el elenco de la película incluye a Jude Law, Anthony Hopkins, Rachel Weisz, Ben Foster, los brasileños María Flor y Juliano Cazarré, y el francés Jamel Debouzze. Con guión de Peter Morgan ("La Reina"), "360"  analiza la moral sexual y la ideología actual, a través de los encuentros sexuales de un grupo de personajes de diferentes clases sociales.

Otros importantes estrenos mundiales que brindará del 8 al 18 de septiembre Toronto son estos:

- "Butter", de Jim Field Smith (EEUU), con Jennifer Garner, Olivia Wilde y Hugh Jackman.

- "The Lady", de Luc Besson (Francia / GB), con Michelle Yeoh y David Thewlis.

- "Moneyball", de Bennett Miller (EEUU), con Brad Pitt.

- "Peace, Love, & Misunderstanding", de Bruce Beresford (EEUU), con Jane Fonda y Catherine Keener.

- "Take This Waltz", de Sarah Polley (Canadá), con Michelle Williams y Seth Rogen.

- "50/50", de Jonathan Levine (EEUU), con Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen, Anna Kendrick, Bryce Dallas Howard y Anjelica Huston.

- "Anonymous", de Roland Emmerich (Alemania), con David Thewlis y Vanessa Redgrave.

- "The Deep Blue Sea", de Terence Davies (Gran Bretaña), con Rachel Weisz y Simon Russell Beale.

- "The Descendants", de Alexander Payne (EEUU), con George Clooney.

- "Machine Gun Preacher", de Marc Forster (EEUU), con Gerard Butler.

- "Pearl Jam Twenty", de Cameron Crowe (EEUU). Documental.

- "Rampart", de Oren Moverman (EEUU), con Woody Harrelson, Anne Heche, Sigourney Weaver, Ice Cube y Ben Foster.

- "Salmon Fishing in the Yemen", de Lasse Hallstrom (Gran Bretaña), con Ewan McGregor y Emily Blunt.

- "Trishna", de Michael Winterbottom (Gran Bretaña), con Freida Pinto.

- "Twixt", de Francis Ford Coppola (EEUU), con Val Kilmer, Bruce Dern, Elle Fanning y Ben Chaplin.

Fuente: Noticine

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Festival de Toronto ya tiene ganadores

"The King's Speech", ganadora del mejor filme en el Festival de Toronto

¡Qué mes Septiembre! Es un mes de grandes festivales de cine: la semana pasada terminó La Biennale de Venecia, hace tres días inició el San Sebastián Festival y ayer cerró el Toronto Internacional Film Festival. El TIFF en su trigésimo quinta edición entrego el Cadillac People’s Choice Award al filme “The King’s Speech”, dirigido por Tom Hooper y protagonizado por Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. El otro finalista fue el filme ” The First Grader” de Justin Chadwick.

El Cadillac es el mayor premio entregado en el festival ya que es otorgado por el público que además de galardonar como mejor largometraje al filme de Hooper, premio como mejor documental a “Force of Nature: The David Suzuki Movie” (Cánada) del director Sturla Gunnarsson, mientras que como finalista quedó el chileno Patricio Guzmán con “Nostalgia de la luz”.

Por otro lado, el Cadillac Midnight Madness Award —- dedicado a filmes de ciencia ficción y terror —- fue para “Stake Land” dirigida por Jim Mickle de Estados Unidos, que cuenta cómo un adolescente es escogido por un cazador de vampiros para luchar contra una epidemia apocalíptica de chupasangres. La finalista en esta categoría fue “Fubar II” de Michael Dowse.

Los premios a la industria canadiense fueron para “Les Fleurs de l’âge” de Vicente Biron como Mejor Cortometraje; el Skyy Vodka Award a la Mejor Ópera Prima fue para “The High Cost of Living” de Deborah Chow; el City of Toronto Award al Mejor Film fue para “Incendies” de Denis Villeneuve; el premio de la crítica (FIPRESCI) en la categoría Discovery fue para “Beautiful Boy” de Shawn Ku —- protagonizado por Michael Sheen y Maria Bello—-; mientras que el premio de la crítica para presentaciones especiales fue para Pierre Thoretton por “Yves Saint Laurent - Pierre Bergé, l’amour fou” (Francia).

Lo cierto es que este último festival fue muy bien recibido con grandes títulos y más de 500 directores y actores que asistieron, comenzado su promoción para los premios Oscars del año próximo. Es interesante leer algunos datos más de este gran evento —- que tiene el mismo peso que el Festival de Cannes en lo que respecta a presencia de artistas y actividad económica —- como que durante 10 días se presentaron 339 filmes —- 258 largometrajes y 81 cortos—- procedentes de 59 países.

Las cintas de lengua española tuvieron una presencia muy importante con 20 producciones, España con 10 y el resto de varios países latinoamericanos —- como “Carancho” de Argentina dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín —-. Aunque el hito más relevante fue para Guatemala, en su primer año en la muestra de Toronto presentó “Marimbas del Infierno” de Julio Hernández Cordón, una cinta rodada con muy poco presupuesto y con una cámara fotográfica.

"Force of Nature The David Suzuki Movie", mejor documental en el Festival de Toronto

Se sabe que gracias a estos festivales, muchos filmes independientes logran que productoras se interesen en su distribución, muy difícil de lograr sino se cuenta con los capitales necesarios e incluso, en algunos casos llegan a tener la posibilidad de ser considerados como posibles nominados a los Oscars . Gracias a sus presentaciones en el TIFF varios filmes lograron obtener distribución por fuera de sus países, como:

Para complementar, les recuerdo que muchos filmes relevantes más que esperados durante los próximos meses fueron presentados en el Toronto Internacional Film Festival como “127 hours” de Danny Boyle; “Hereafter” de Clint Eastwood; “Norwegian Wood” de Tran Ahn Hung; “Henry’s Crime” de Malcolm Venville; ” “Barney’s Version” de Richard J. Lewis; “Black Swan” de Darren Aronofksy; “The Town”, de Ben Affleck; entre otros tantos filmes.

Fuente: Extracine

Related Posts with Thumbnails