comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Estrenos de la semana del 18 de febrero de 2016



Zootopia
Titulo original: Zootopia
Género: Animación computarizada
Origen: Estados Unidos (2016)
Duración: 108 min.
Director: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush
Guionista: Jared Bush, Phil Johnston
Música: Michael Giacchino
Montaje: Fabienne Rawley
VOCES ORIGINALES: Ginnifer Goodwin, Jasón Bateman, Shakira, Idris Elba, JK Simmons, Nate Torrance.
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
La moderna metrópolis mamífera de Zootopia es una ciudad como ninguna otra. Compuesta por distintos hábitats, es un lugar donde animales de todos los ambientes conviven. Pero cuando la optimista oficial Judy Hopps llega a la ciudad, descubre que ser la primera coneja en un escuadrón policial de animales grandes y rudos no es una tarea fácil. Decidida a probarse a sí misma, aprovecha la oportunidad de involucrarse en un caso que envuelve un gran misterio.






Expediente Santiso
Titulo original: El expediente Santiso
Género: Thriller
Origen: Argentina (2015)
Duración: 86 min.
Intérpretes: Leonora Balcarce, Carlos Belloso, Agustina Córdova, Viviana Saccone
Director: Brian Maya
Guionista: Eduardo Marando, Omar Quiroga
Director de fotografía: Mauricio Riccio
Música: Gustavo Pomeranec
Montaje: Miguel González Massenio
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Un periodista estrella enloquece luego de la pérdida de su hija en una misión internacional. Casi una década después, al salir del psiquiátrico, deberá recuperar su vida y salvar su matrimonio. Pero al reabrir la investigación de la desaparición de su hija, la verdad y su cordura estarán en juego.






Mi gran noche
Titulo original: Mi gran noche
Género: Comedia
Origen: España (2015)
Duración: 97 min.
Intérpretes: Raphael, Mario Casas, Carolina Bang, Santiago Segura, Carmen Machi, Carlos Areces, Pepón Nieto
Director: Alex De La Iglesia
Guionista: Jorge Guerricaechevarría, Alex De La Iglesia
Director de fotografía: Ángel Amorós
Música: Joan Valent
Montaje: Domingo González
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Faltan pocas horas para que empiece el nuevo año. En un estudio de televisión se reúnen varias estrellas para esperar las campanadas y celebrar juntos la llegada del año nuevo. Pero en realidad, este programa especial de Nochebuena se está grabando en pleno mes de agosto en las afueras de Madrid, con un calor espantoso. Las horas avanzan y los participantes van perdiendo poco a poco la cordura. ¿Puede un buen hombre sobrevivir ante tal locura de mundo?






Antonio Puigjané, el piru (un franciscano a contrapelo)
Titulo original: Antonio Puigjané, el piru (un franciscano a contrapelo)
Género: Documental
Origen: Argentina (2015)
Duración: 78 min.
Director: Fabio Marcelo Zurita
Guionista: Fabio Marcelo Zurita
Director de fotografía: Martín Frías
Música: Fernando Montelelone
Montaje: Eduardo López López
Calificación: Apta para todo público con leyenda
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Documental que narra la vida de Antonio Puigjané. Con sólo once años eligió ser sacerdote. Luego optó estar junto a los más pobres en la villa Martillo Chico de Mar del Plata, en La Rioja junto a Monseñor Enrique Angelleli, y en Buenos Aires junto a las Madres de Plaza de Mayo. En democracia fue condenado a veinte años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Caseros y en la de Ezeiza, hasta su libertad condicional. El film intenta develar por qué estuvo realmente preso Fray Antonio Puigjané.






La chica danesa
Titulo original: The Danish Girl
Género: Drama
Origen: RU-EEUU-Bélgica-Dinamarca (2015)
Duración: 119 min.
Intérpretes: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Ben Whishaw, Sebastian Koch, Amber Heard, Matthias Schoenaerts
Director: Tom Hooper
Guionista: Lucinda Coxon
Director de fotografía: Danny Cohen
Música: Alexandre Desplat
Montaje: Melanie Oliver
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Dinamarca, 1920. El matrimonio y el trabajo de Lili y Gerda evolucionan a medida que recorren el innovador camino de Lili como mujer transgénero.






El abrazo de la serpiente
Titulo original: El abrazo de la serpiente
Género: Drama
Origen: Colombia - Venezuela - Argentina (2015)
Duración: 123 min.
Intérpretes: Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Jan Bijvoet, Nicolás Cancino, Yauenku Migue
Director: Ciro Guerra
Guionista: Jacques Toulemonde, Ciro Guerra
Director de fotografía: David Gallego
Música: Nascuy Linares
Montaje: Etienne Boussac
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Web: http://www.embraceoftheserpent.oscilloscope.net/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Karamakate fue un poderoso chamán del Amazonas, el último superviviente de su pueblo; ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar.






La verdad oculta
Titulo original: Concussion
Género: Thriller
Origen: Reino Unido - Australia - EEUU (2015)
Duración: 122 min.
Intérpretes: Will Smith, Alec Baldwin, Paul Reiser, Luke Wilson
Director: Peter Landesman
Guionista: Peter Landesman
Director de fotografía: Salvatore Totino
Música: James Newton Howard
Montaje: William Goldenberg
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Web: http://www.sonypictures.com/movies/concussion/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Es la historia real del Dr. Bennet Omalu, un brillante neuropatólogo forense en Estados Unidos que hizo un importante y sorprendente descubrimiento médico. La misión del Dr. Omalu lo puso en una situación difícil contra una de las instituciones más poderosas del mundo.






Ochentaisiete
Titulo original: Ochentaisiete
Género: Drama
Origen: Argentina - Ecuador - Alemania (2015)
Duración: 87 min.
Intérpretes: Michel Noher, Nicolás Andrade, Estefano Bajak, Francisco Pérez, Daniela Roepke
Director: Anahí Hoeneisen, Daniel Andrade
Guionista: Anahí Hoeneisen, Daniel Andrade
Director de fotografía: Daniel Andrade
Música: Xavier Muller
Montaje: Andrés Tambornino, Javier Andrade
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Quince años han pasado desde la última vez que Pablo, Andrés, Juan y Carolina estuvieron juntos. Ahora sus días ya no giran alrededor de esa casa abandonada que usaban de guarida para sus complicidades adolescentes. Era 1987 cuando se embarcaron en la aventura de creerse libres, pero dos segundos cambiarían todo para siempre. Lo que al principio parece solamente un reencuentro de viejos amigos los empuja poco a poco a querer rearmar sus vidas con las piezas de otras que se rompieron.






Mi abuelo es un peligro
Titulo original: Dirty Grandpa
Género: Comedia
Origen: Estados Unidos (2016)
Duración: 102 min.
Intérpretes: Robert De Niro, Zac Efron, Joseph Jimrey, Zoey Deutch, Julianne Hough, Aubrey Plaza
Director: Dan Mazer
Guionista: John Phillips
Director de fotografía: Eric Alan Edwards
Música: Michael Andrews
Montaje: Anne McCabe
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Web: http://www.dirtygrandpa.movie/
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Jason Kelly está a una semana de casarse con la controladora hija de su jefe. Sin embargo, cuando es engañado para llevar a Dick, su grosero abuelo, al Daytona en vacaciones de primavera, el casamiento comienza a peligrar. Entre fiestas desenfrenadas, peleas en bares, y una noche de karaoke, Dick busca vivir su vida al máximo con Jason. Así, en el más salvaje viaje de sus vidas, ambos descubren que pueden aprender el uno del otro y del vínculo que nunca tuvieron.






Saudade
Titulo original: Saudade
Género: Drama
Origen: Ecuador - Argentina - Canadá (2013)
Duración: 95 min.
Intérpretes: Pancho Baquerizo Racines, Jessica Barahona, Joaquín Davila Romoleroux
Director: Juan Carlos Donoso Gómez
Guionista: Juan Carlos Donoso Gómez, Santiago Soto
Director de fotografía: Jorge Zapata
Música: Daniel Pasquel
Montaje: Sergio Venturini
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 18 de Febrero de 2016

Sinopsis:
Narra la historia de Miguel, un chico de 17 años que mira el futuro como un horizonte lejano, inmerso en su mundo. Su madre biológica, a la que nunca conoció, le pide a su padre que la visite en Estados Unidos porque está muy enferma; el hombre acude sin pensarlo. La crisis familiar que desata este viaje y el deterioro económico del Ecuador en 1999, es el escenario donde Miguel tendrá que lidiar con la melancolía de ver a su mundo venirse abajo, para poder inventarse uno por su cuenta y empezar a valerse por sí mismo.




Fuente: 123INFO

jueves, 22 de septiembre de 2011

'La chispa de la vida' de Álex de la Iglesia, tráiler



A ver si este avance los entusiasma más que el de la nueva de Fincher. Acá tienen el primer tráiler de ‘La chispa de la vida’, la última película de Álex de la Iglesia, menos de un año después del estreno de ‘Balada triste de trompeta’. Randy Feldman (‘Tango & Cash’, ‘El negociador’) y De la Iglesia firman el guion de ‘La chispa de la vida’, una tragicomedia cuya historia gira en torno a un hombre corriente que tras perder su trabajo sufre un accidente (por cierto, en el teatro romano de Cartagena) que lo deja inmovilizado, al borde la muerte, y tanto los medios de comunicación como los políticos lo conviertan en el tema del momento. Una trama que me recuerda a ‘El gran carnaval’ (‘Ace in the Hole’, 1951) pero centrada en el punto de vista de la víctima.
El tráiler no deja lugar a dudas, tanto la historia como los personajes prometen sumergirnos de nuevo en el universo cinematográfico del director de ‘El día de la bestia’ y ‘La comunidad’ (los dos trabajos suyos que más me gustan). Tiene buena pinta, y personalmente estoy deseando quitarme el mal sabor de boca que me dejó su último film, lo peor que ha dirigido De la Iglesia hasta la fecha. José Mota encabeza un llamativo reparto en el que también figuran Salma Hayek (¿hace de muda?), Fernando Tejero, Blanca Portillo, Juan Luis Galiardo, Carolina Bang, Nerea Camacho, Manuel Tallafé, Nacho Vigalondo y Juanjo Puigcorbé, entre otros. En algún sitio apuntan que el estreno será en diciembre, pero parece que no está confirmado. Una preguntita, ¿cuál les interesa más, ésta, ‘Extraterrestre’ (Vigalondo) o ‘Luces rojas’ (Cortés)? Si es que os interesa alguna…

Fuente: Blogdecine

lunes, 16 de noviembre de 2009

Andreu Buenafuente será el presentador de los Premios Goya


El actual Presidente de la Academia española de las Artes y Ciencias Cinematográficas , Álex de la Iglesia, ha hecho público hoy el nombre de quién será el presentador de la próxima ceremonia de los Premios Goya que, como bien indica el titular de la noticia, responde al nombre de Andreu Buenafuente. "Hemos mirado atrás y hemos visto que los Oscars estuvieron presentados durante muchos años por Johnny Carson, y Andreu es el Johnny Carson español. Por eso es un orgullo que uno de los mejores comunicadores haya aceptado el riesgo”. Buenafuente ya empezo a preparar con su equipo de El Terrat la ceremonia que se celebrará el próximo día 14 de Febrero y que por primera vez no tendrá publicidad ya que TVE1, que volverá a emitir la gala y en un falso directo (donde los espectadores verán una versión algo reducida de la misma), prescindirá de toda publicidad en sus emisiones a partir de Enero. "Estaba en una isla en mi desconexión anual de dos semanas de vacaciones y me llamó Álex para proponerme este reto. He hecho muchas galas de otros premios y con los años sólo quieres hacer tu programa de televisión, pero esta gala me apetece. Tendrá ciertas sorprersas y cameos. Estamos trabajando en muchas direcciones. Mi concepto coral del espectáculo ya demuestra por dónde irá la ceremonia", comenta Buenafuente, quien ha hecho una declaración de intenciones al decir que "queremos huir de la falsa complicidad con el público, hacer un programa de televisión que funcione. Son unos premios con prestigio internacional y no queremos caer en el humor fácil."

Álex me dijo que tenía que ser como el antiguo Hollywood, y llevó meses viendo películas en blanco y negro"
, añadiendo en última estancia que "mi trabajo es llegar al máximo público posible, no soy del cine pero me gusta el cine, y por eso me puedo reír con todos". Por su parte Álex de la Iglesia, para el que será su primera edición de los Premios como Presidente de la Academia española de las Artes y Ciencias Cinematográfica, ha querido agradecer en última estancia que "TVE que haya dejado escoger a alguien que no es barato. El Goya no es una patata caliente, es una coliflor hirviendo". Los aspirantes a los Premios no se harán públicos hasta el 11 de Enero.

Fuente:
El septimo arte

lunes, 9 de noviembre de 2009

Álex de la Iglesia nos propone adivinar el presentador de los Goya

Álex de la Iglesia, presidente de la Academia del Cine, es una de las pocas personas que conocen el nombre del presentador de la gala de los Premios Goya de este año. Y, como no quiere que nos sea tan fácil saberlo, propuso un reto a todo el que se anime a adivinar el nombre del elegido.

Para dicho reto se creo la web www.quienpresentaralosgoya.com, donde manifesto: "Ya tengo la persona que va a presentar la gala de los Goya de 2010. Se admiten apuestas".

Pueden animarse a votar, por ahora ya son muchas las personas que lo hicieron, y entre los personajes destacados a los que pueden votar se encuentran Mr. Bean, Carla Bruni, Belén Rueda, Pocoyó, Ángel Martín, Andreu Buenafuente, Cristiano Ronaldo, Javier Cámara, y Joaquín Reyes, que es para mi el elegido.

La verdad es que la gente se lo está tomando a broma, pero dado que no es oficial, y lo que votemos no tiene la mayor trascendencia, siempre está bien sacar conclusiones de los nombres reales que se votan, pues sirve de indicativo de lo que la gente opina-

La gala de los Premios Goya tendrá lugar el mes de febrero en Madrid, aunque seguro que nos enteramos antes del elegido... por ahora les dejo el vídeo de presentación de Álex de la Iglesia:

Ventana externa


¿Animate y decinos quién crees que será finalmente el presentador?

Fuente: NECTLQR

miércoles, 21 de octubre de 2009

Carmen Maura recibe la Medalla de Oro 2009 de la Academia de Cine Español


Musa de Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Francis Ford Coppola y ahora también Yasmina Reza, la actriz española Carmen Maura recibió hoy la Medalla de Oro de la Academia de Cine, un mérito que recibió quitando importancia a las dificultades de su profesión. "No me cuesta mucho trabajo ser actriz", afirmó en la rueda de prensa que tuvo lugar en la sede de la Academia de Cine en Madrid, donde recibió la Medalla de manos del cineasta y presidente de esta institución, Álex de la Iglesia.

La actriz, que trabajó con De la Iglesia en "La comunidad", "800 balas" y en la próxima "Balada de trompeta triste", desveló sin pelos en la lengua, pero siempre con coquetería y humor, muchas de las anécdotas de más de treinta años de trayectoria.

"Pedro Almodóvar me dijo en el rodaje de 'Volver': 'Es increíble que después de veinte años sigas siendo la misma en el plató'. La verdad es que es increíble que por los avatares de mi vida personal no tenga más mal rollo", reconoció.

La actriz citó al que ha sido uno de los nombres fundamentales en su carrera en tres ocasiones. Otra fue para reconocer: "El único momento en el que lo he pasado mal en mi carrera fue en el rodaje de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Punto", aseveró.

Maura, ganadora de cuatro premios Goya y un premio de interpretación en el Festival de Cannes, entre otros muchos galardones, se mostró tan ilusionada por la relevancia del pasado como por sus planes de futuro, en concreto con "Chicas", el debut en la dirección de la dramaturga Yasmina Reza.

La actriz de "Tata Mía", que fuera de España ha trabajado con André Techine, Fatih Akin, Amos Gitai o Alejandro Agresti, recientemente rodó a las órdenes de Francis Ford Coppola en "Tetro" junto a Maribel Verdú, insistió asimismo en que no hay que dejarse avasallar por los grandes nombres.

Así, Carmen Maura prefiere recordar "cuando estrenamos en San Sebastián 'Tigres de Papel' un día en el que no éramos nadie y al día siguiente todo el mundo nos saludaba" o "los pequeños momentos, las tonterías del set de rodaje".

"El cine es el único medio en el que nunca me pongo nerviosa.

Oír 'motor, acción' es para mí como un relax. Me gusta que sea todo mentira", afirmó. "Pero en la vida real no actúo, eso sería muy agotador", añadió.

Fuente:
Yahoo

jueves, 24 de septiembre de 2009

Alex de la Iglesia frena "La marca amarilla" para tocar una "Balada triste de trompeta"

Alex de la Iglesia

La próxima cinta del cineasta y actual presidente de la Academia de Cine española Alex de la Iglesia no será "La marca amarilla", una superproducción internacional que está costando financiar, sino "Balada triste de trompeta", bastante más manejable en términos económicos, según informa este jueves Variety. Se rodará a partir de enero, en español, y en Madrid y los estudios Ciudad de la Luz, en Alicante.


Se trata de lo que De la Iglesia define como "una tragedia grotesca", sobre dos payasos de circo enamorados de la misma trapecista, en la España del tardo franquismo, a principios de los años 70. El propio cineasta vasco ha escrito el guión.

Los principles protagonistas serán Antonio de la Torre ("Gordos"), el humorista televisivo Carlos Areces ("Muchahada Nui"), y "su" rubia estrella de la serie televisiva "Plutón B.R.B. Nero", que ahora estrena su segunda temporada en el segundo canal de TVE, Carolina Bang.

No es ésta la única intérprete de la producción televisiva de Alex que estará en "Balada triste de trompeta", también aparecerá Enrique Villén, junto a un par de secundarios de lujo, Carmen Maura, protagonista de su previa cinta "La comunidad" y Juan Luis Galiardo.

El nuevo proyecto de De la Iglesia se ha adelantado ante los problemas para completar la producción de "La marca amarilla", adaptación del cómic homónimo, de Edgard P. Jacobs, que forma parte de la serie de Blake & Mortimer, editada en castellano por Norma Editorial. Al igual que su más reciente cinta -la exitosa "Los crímenes de Oxford"- se rodaría en ingles, con un reparto internacional, para el que se había hablado de Kenneth Branagh en uno de los personajes centrales.

Fuente: Noticine

martes, 15 de septiembre de 2009

Trueba, Coixet y Sánchez Arévalo son los precandidatos españoles para los Oscar


La película que optará a representar a España en los próximos Oscar de Hollywood saldrá del trío formado por 'El baile de la Victoria', de Fernando Trueba; 'Gordos', de Daniel Sánchez Arévalo; y 'Mapa de los sonidos de Tokio', de Isabel Coixet, las precandidatas finalmente elegidas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El presidente de la institución, el director Álex de la Iglesia, desveló este martes las cintas de las que, en una segunda votación que se celebrará el próximo 29 de septiembre, saldrán las representantes del cine español en los Oscar y en los premios Ariel de México.

'El baile de la Victoria', protagonizada por el actor argentino Ricardo Darín, se presentará el próximo sábado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comenzará el viernes. La película está basada en el libro homónimo del escritor chileno Antonio Skármeta, en el que dos ladrones intentan dar el gran golpe en el Chile recién vuelto a la democracia tras la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).

'Gordos', el segundo largometraje de Sánchez Arévalo tras la elogiada 'Azuloscurocasinegro', utiliza una terapia de grupo de gente con problemas de obesidad para hablar sobre las obsesiones, las fobias, los deseos y todo tipo de sentimientos.

'Mapa de los sonidos de Tokio', protagonizada por el actor español Sergi López y la actriz japonesa Rinko Kikuchi, es un "thriller romántico", según Coixet, que se llevó el premio a la mejor banda sonora en el pasado Festival de Cannes (Francia).

La elección de tres precandidatas para representar a España en los premios Ariel, en el apartado de mejor película iberoamericana, supone una novedad, ya que hasta el momento se elegía automáticamente a la cinta ganadora del Premio Goya a la Mejor Película como representante.

Fuente: Yahoo

lunes, 7 de septiembre de 2009

Trailer Definitivo de 'Celda 211'

Cortesía de su distribuidora Paramount Pictures tenemos ya disponible el trailer definitivo de la cuarta película de Daniel Monzón como director tras 'El Corazón del Guerrero' , 'El Robo Más Grande Jamas Contado' y 'La Caja Kovac'. Se trata de la esperada 'Celda 211', presentada recientemente en el Festival de Venecia en donde además recibió muy buenas críticas. Co-escrita por Jorge Guerricaechevarría, habitual de Alex de la Iglesia, la acción se sitúa dentro de un centro penitenciario en donde un funcionario de prisiones se vé obligado a hacerse pasar por un criminal en su primer día de trabajo para poder sobrevivir a un violento motín. Mención especial para Luis Tosar, que interpreta al cabecilla de la revuelta, y cuyo papel promete recompensarle con al menos una nominación a los Goya. Su estreno está previsto para mediados de Noviembre.



Fuente: El septimo arte

martes, 21 de julio de 2009

Carmen Maura, galardonada con la Medalla de Oro de la Academia de Cine


La veterana actriz Carmen Maura fue distinguida hoy con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España "por su contribución a la mejora del cine español". Conocida internacionalmente por sus papeles en varias películas del oscarizado director de cine Pedro Almodóvar, Carmen Maura se caracteriza por ser una actriz completa y versátil, que domina con naturalidad tanto la comedia como el drama.

La artista es capaz de mezclar secuencias dramáticas y de comedia en la misma historia y aún en un mismo plano, reconoce la Academia, que hoy hizo público la concesión del Premio.

"Ha sido una sorpresa total. No me lo esperaba, pero casi nunca me espero los premios", señala la actriz en un comunicado difundido por la Academia.

Se confiesa "en estado de shock" tras recibir la noticia del Premio.

"He estado en el campo y allí se me olvida que soy actriz", afirma Carmen Maura, que suma esta distinción al Premio Nacional de Cinematografía, que recibió en 1988.

Inició su carrera en el teatro y, tras la interpretación de pequeños papeles en el cine, se convirtió en los años 80 y 90 en una de las actrices preferidas de los nuevos realizadores españoles.

Así, participó en películas como "¿Qué hace una chica como tú en un lugar como éste?" (1978), del cineasta Fernando Colomo.

En 1980 comienza su colaboración con Pedro Almodóvar, como protagonista de su primer largometraje "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón", convirtiéndose en la gran musa del cineasta español, con quien trabajó prácticamente en todos los títulos de esta década, como "Entre tinieblas", "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", "Matador", "La ley del deseo".

Y, sobre todo, "Mujeres al borde de un ataque de nervios", con la que obtuvo, en 1988, el premio Europa a la mejor actriz, su primer Goya a la Mejor Interpretación Femenina, y el Premio Nacional de Cinematografía.

El filme fue candidato al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, pero, además de no lograr la estatuilla, supuso la ruptura profesional entre Maura y Almodóvar.

El esperado reencuentro entre Carmen Maura y Pedro Almodóvar llegó en 2006 con "Volver", una muestra de como la química entre la actriz y el director se mantenía intacta. El resultado fue el cuarto premio Goya para la actriz.

Otros éxitos de Carmen Maura son "Ay Carmela!", de Carlos Saura; o "La Comunidad", dirigida por Alex de la Iglesia, actual presidente de la Academia de Cine.

Fuente:
Yahoo

lunes, 22 de junio de 2009

Alex de la Iglesia asume la presidencia de la Academia esperando "contagiar estusiasmo"

La nueva directiva de la Academia: Bollaín, De la Iglesia y Pina

Llega con "entusiasmo" y desea contagiarlo. Se plantea mejorar las cosas pero sin negar la continuidad respecto de la previa presidencia de la hoy ministra Angeles González-Sinde. El productor, director y guionista Alex de la Iglesia ha sido ratificado este domingo por la asamblea de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como nuevo presidente, en una única candidatura que comparte con la realizadora Icíar Bollaín y el director de producción Emilio Pina, como vicepresidentes.

De arriba a abajo: De la Iglesia, Bollaín y Pina

En su reunión con los medios poco después de ser nombrado, el cineasta vasco avanzó dos medidas que se van a poner en marcha: el cambio de estatutos para crear una vicepresidencia catalana (la Academia tiene algo menos de un tercio de miembros catalanes y una sede en Barcelona), y el retraso "en varias semanas" de los Premios Goya, a fechas "que convengan más a distribuidores y exhibidores". El objetivo último -explicó Alex- es que la Academia se abra a esos dos sectores de la industria cinematográfica española, "para que nuestra voz sea más unitaria que nunca".


En aras de esa misma unidad, la nueva directiva de la Academia -como ya había anunciado previamente- intentará que tanto Pedro Almodóvar como José Luis Garci se reintegren al seno de la institución, "y como los dos son amigos y los quiero mucho en última instancia recurriré a argumentos sentimentales", explicó el autor de "Los crímenes de Oxford", la cinta española más taquillera en 2008.

"Tengo grandes esperanzas y quiero contribuir a cambiar la mirada hacia el cine español. Llego lleno de entusiasmo, y ya se sabe que el entusiasmo suele ser contagioso. Espero ser capaz de contribuir a que la gente se sienta orgullosa de su cine", añadió.

De la Iglesia y su equipo fueron ratificados este domingo por 204 votos favorables y 43 abstenciones, en total menos de la cuarta parte de los académicos (1.100), que debían ejercer su derecho o personalmente o vía correo postal. Fuentes de la institución explicaron que el hecho de que existiera una única candidatura y por tanto ésta iba a ser elegida con toda seguridad, hizo que muchos académicos prefirieran pasar el soleado fin de semana fuera de Madrid o descansando.

La nueva presidencia de la Academia ocupará su cargo durante los tres próximos años.

Fuente: Noticine

viernes, 29 de mayo de 2009

Es oficial: Álex de la Iglesia presidirá la Academia de Cine


Álex de la Iglesia es el único candidato que se ha presentado para optar a la Presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Mañana, la Academia, respetando los plazos establecidos, hará pública la candidatura de la terna que el realizador bilbaíno encabeza, y que se completa con Icíar Bollaín y Emilio Pina. Con toda probabilidad, la ratificación de De la Iglesia como presidente de esta institución será el próximo 21 de junio, fecha establecida para las elecciones, que ya no tendrían que realizarse al haberse presentado sólo una opción al cargo. Ese mismo día la Junta de la Academia también tratará, entre los temas del día, la renovación de la mitad de los vocales de la Junta Directiva, según informa la Academia a Europa Press. De la Iglesia sustituirá así a Ángeles González-Sinde, que dimitió tras ser nombrada ministra de Cultura. Con su partida también se produjo el cese -según establecen los estatutos- de sus dos vicepresidentes, Enrique Urbizu y Manuel Gómez Pereira. En la actualidad, Eduardo Campoy desempeña el cargo de presidente interino. A principios de mayo, la Academia envió a sus miembros la información de la convocatoria y el reglamento electoral, y el pasado miércoles a las 14.00 horas terminó el plazo para el envío de las candidaturas.

Fuente: El septimo arte

jueves, 28 de mayo de 2009

Alex de la Iglesia no tendrá contrincantes para presidir la Academia española

Alex de la Iglesia

El realizador Alex de la Iglesia encabeza la única candidatura que hasta el plazo límite, este miércoles, se presentó para presidir la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.com fuentes de la institución. Por tanto, y salvo que la asamblea rechace el mes que viene su nombramiento, cosa poco probable, el cineasta vasco sustituirá a la ex presidenta Angeles González-Sinde, nombrada ministra de Cultura, a partir del 21 de junio, tras ocupar el puesto interinamente el productor Eduardo Campoy. Este viernes se proclamará oficialmente la candidatura.


Acampañado por dos vicepresidentes, la directora y actriz Icíar Bollaín y el director de producción Emilio Pina, De la Iglesia ha situado entre sus objetivos encontrar la sintonía perdida entre el cine español y su público, y de paso recuperar para la Academia a dos "hijos pródigos" que la abandonaron, los directores y productores Pedro Almodóvar y José Luis Garci.

Sin embargo, ni a él ni a su vicepresidenta primera, Bollaín, les resultará fácil lograr esas metas a corto plazo, ya que ambos tienen proyectos muy avanzados para rodar este mismo año, y en todo caso sería Pina quien ejercería las labores protocolarias inherentes al cargo en una primera etapa.

Los puestos directivos de la Academia no son remunerados, pero exigen una dedicación que el actual presidente en funciones, Eduardo Campoy, calificó de "muy intensa", y sugirió que en el futuro habría que reorganizar el organismo y buscar una directiva "profesionalizada".

"Al menos -añadía- he tenido que acudir tres veces por semana a la sede (en la madrileña calle Zurbano) y quedarme todo el día para gestionar asuntos internos. La Academia tiene 18 empleados. Es como una pequeña empresa y tiene sus lógicos problemillas organizativos y laborales. Todo funciona de forma piramidal, de manera que al final el presidente es el que debe confirmar o decidir todo. Además, existen constantes invitaciones a actos oficiales a los que hay que asistir en nombre de la institución, dentro y fuera de Madrid, reuniones, convenios... Mis socios ya se me han quejado. "¿Quién te va pagar todo esto?", me dicen...".

Por todo ello, el productor confiesa que ni se le ha pasado por la cabeza presentar una candidatura, y que será un hombre feliz cuando el próximo 21 de junio 21 tenga lugar la Asamblea General, con la celebración de las elecciones presidenciales y ceda su puesto a Alex de la Iglesia.

No es la primera vez que se presenta una sola candidatura a la presidencia de la Academia, precisamente por los requerimientos del puesto y su relativa compensación, en prestigio más que otra cosa...

Fuente: Noticine

martes, 19 de mayo de 2009

Alex de la Iglesia quiere presidir la Academia española "para recuperar al público"

Alex de la Iglesia

El realizador vasco Alex de la Iglesia anuncia este martes en declaraciones al diario El País la presentación de su candidatura a la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que el mes próximo celebrará elecciones para sustituir a la guionista y directora Angeles González-Sinde, quien dimitió obligada por su nombramiento como ministra de Cultura. El autor de "El día de la bestia" y "Los crímenes de Oxford" asegura que su objetivo es -además de volver a integrar a cineastas que dejaron la institución, como Almodóvar o Garci- "recuperar al público y a la prensa" para el cine español.


De la Iglesia ha conformado una candidatura en terna (él como presidente) junto a la cineasta y actriz Icíar Bollaín y el director de producción Emilio Pina, como vicepresidentes, y la presentará antes de la fecha límite del 27 de mayo. La Academia no ha tenido fácil con frecuencia dar con un profesional de prestigio que quiera presidirla, ya que el cargo es "ad honorem", sin remunerar, e implica una notable entrega en tiempo y esfuerzo.

Es por compromiso con el cine español -dice- que ha decidido dar este paso : "Me siento parte de la Academia. Ha llegado el momento de pasar a la acción, de implicarse y colaborar para que el cine español tenga la imagen que se merece", una labor para la que desea contar con talentos significativos que por diversas desavenencias y rencillas se desligaron de la institución, como Pedro Almodóvar y José Luis Garci. "Mi principal objetivo es el de unir en la Academia a todos los que se fueron o están alejados de esta institución", comenta, para añadir que ya ha tenido algún contacto con Pedro -quien le produjo su primera película, "Acción mutante"- y el manchego "me ha dicho que si algún día vuelve a la Academia será conmigo".

Nacido en Bilbao, amante del comic y cinéfilo, De la Iglesia, de 43 años, ha realizado hasta la fecha ocho largometrajes y varios trabajos para televisión. Su última cinta fue la española más taquillera del año en 2008. Se trataba de "Los crímenes de Oxford", filmada en inglés y con protagonistas anglosajones, circunstancias que repetirá en su próxima cinta, "La marca amarilla", con Kiefer Sutherland y de nuevo John Hurt, adaptación del comic clásico homónimo de Edgard P. Jacobs, que forma parte de la serie "Blake & Mortimer".

En las últimas elecciones a la presidencia de la Academia, a finales de 2006, se presentaron dos candidaturas diferentes, encabezadas respectivamente por González Sinde y el director artístico Gil Parrondo, habitual colaborador de José Luis Garci, venciendo la primera. Sin embargo, en ocasiones anteriores los académicos solo pudieron ratificar una única candidatura, ante la dificultad de encontrar profesionales de prestigio y respeto entre sus compañeros dispuestos a dedicar su tiempo sin más compensación que el prestigio.

Recientemente Alex de la Iglesia aceptó el patronazgo de la próxima edición del mercado Madrid de Cine, que se celebrará en la capital española el mes próximo.

Fuente: Noticine

jueves, 23 de abril de 2009

Álex de la Iglesia reúne a Hugh Laurie y Kiefer Sutherland para su próxima película

la-marca-amarilla

Así como cuando te preguntan “Si tuvieras que elegir a dos personas para tener en el mismo lugar, ¿a quién elegirías?” Y luego te cumplen el deseo, Álex de la Iglesia le cumplió el favorcito a varios amantes del cine que ahora mismo deben estar pataleando de alegría bajo el sol.

Pero hablando en serio, se trata de una buena jugada del director que logró reunir a dos grandes actores para protagonizar su nuevo proyecto llamado La marca amarilla, que comenzará a rodarse a comienzos del año 2010 y que será una adaptación del cómic de Edgard P. Jacobs.

La película contará con un presupuesto de 26 millones de euros que serán otorgados con la ayuda de la productora francesa La Fabrique de Films. La marca amarilla contará las aventuras de Blake y Mortimer para investigar el caso del villano conocido con ese mismo nombre. Así tendremos a Kiefer Sutherland (24) como Francis Blake y a Hugh Laurie (House) como Philip Mortimer. ¿Qué tul?.

Fuente: Extracine

miércoles, 4 de febrero de 2009

La Marca Amarilla, el nuevo trabajo de Alex de la Iglesia, ya tiene protagonistas

Alex de la Iglesia se encuentra ya trabajando en el reparto de su nueva película, La Marca Amarilla. Una adaptación de un comic del belga Edgar P. Jacobs.

alexjaune_7700

El director había barajado varios nombre para protagonizar la película como Clive Owen, Mark Strong, Kenneth Branagh o John Malkovich, sin embargo, durante la gala de los Goya del pasado fin de semana, anunció que los protagonistas serían finalmente Hugh Laurie, al que es imposible no asociar a su papel de médico malas pulgas en House y Kiefer Sutherland, que, aunque tiene más tablas en la gran pantalla, también ha conseguido un gran éxito en la televisión gracias a su papel como agente antiterrorista en 24.

house2 kiefer-sutherland-02

untitled

Parece que Alex de la Iglesia está manejando un gran presupuesto para su nueva producción, si es capaz de fichar a estrella de esta categoría. La película de basa en un cómic de Edgar P. Jacobs, perteneciente a una serie de álbumes sobre sus personajes Blake (espía al servicio de la inteligencia británica) y Mortimer (brillante profesor de física nuclear). Estos personajes vieron la luz en la revista Tintín el 5 de septiembre de 1946 y han sido capaces de sobrevivir a la muerte de su propio autor, publicándose todavía hoy sus aventuras, de la mano de nuevos creadores.

40_uno

En La Marca Amarilla, Blake y Mortimer unirán fuerzas para lograr capturar a un peligroso criminal que se hace llamar La Marca Amarilla y que ha sido capaz de robar en el Banco de Inglaterra, en la National Gallery y hasta ha sustraído la mismísima corona real británica, dejando tras de si su marca, una letra M pintada de color amarillo.

Parece que junto a Tintín, esta película de Alex de la Iglesia puede ser el cañonazo de salida para la adaptación de comics europeos de gran calidad, esperemos que tengan tanta suerte en taquilla como sus homólogos americanos.

Fuente: Espectadores.net

miércoles, 17 de septiembre de 2008

jueves, 4 de septiembre de 2008

Pluton B.R.B. Nero: ¡que empiece ya!

Ayer me leí de cabo a rabo Plutón Verbenero, el blog oficial de la serie que rueda Álex de la Iglesia en estos momentos. Y digo "rueda" a conciencia, porque se está haciendo en cine, algo nada habitual en la televisión española.

El blog son 132 entradas, escritas por el mismo de la Iglesia. Al principio todos los textos destilan ilusión por un proyecto que, después de tres años, se va a hacer por fin realidad. Quién mejor que él para contar lo que es Plutón B.R.B. Nero:

"Plutón Verbenero es una serie de 26 capítulos de 35 minutos. Se trata de una sitcom en una nave espacial llamada Plutón B.R.B. Nero. Nero es el constructor de la nave, y B.R.B. quiere decir Biotechnological Research Badajoz, la empresa constructura. El problema es que dicho rápido suena bastante semejante a Verbenero, asunto que saca de quicio a su capitán, el cadete espacial Manuel Valladares"... (Más sobre el argumento pinchando aquí).

Después comienza el rodaje y el blog se convierte en un descenso a los infiernos, una especie de cuaderno de quejas y épica: la contrareloj, las jornadas de 14 horas, el estrés y el cansancio crónico... La ADVERSIDAD, por resumir. No me resulta extraño. He podido ver con mis propios ojos lo duro que puede ser trabajar en el plató de una serie. (Sí, ya imagino que "más duro es currar en la obra". Pero ¿y qué?). Una vez tuve mi mesa de trabajo junto al despacho de los ayudantes de dirección y ¡las cosas que llegué a oír! Gente que subía de plató llorando, gritando, agotados. En un par de ocasiones los rumores de plante sonaban más fuertes que el chundachunda de un coche tuneado. Había mal rollo. Naturalmente, eso no tiene por qué ser siempre así. Pero lo que sí tengo claro es que trabajar en plató es una experiencia intensa. Y más tiene que serlo rodando en cine, con un director tan exigente como Álex de la Iglesia:

"...no podemos convertir cada episodio en una película de 35 minutos, aunque así de hecho me lo planteo. Tampoco puedo resignarme a una realización televisiva, las posibilidades dramáticas de la planificación cinematográfica habitual son innegables, es como entrar en un restaurante y comerte sólo el pan de la cesta".

Me gusta esa ambición. Me gustan también los diseños de los personajes y de los decorados que están colgados en el blog. Me gusta (y me asombra) lo que dice el director, que la cadena les ha concedido un 99% de libertad en los guiones. Y cómo no, me gusta que sea una serie de ciencia-ficción y también una comedia, como Red Dwarf (Enano rojo). Y me meo de la risa cuando veo a Carlos Areces, el chico Nui, con su uniforme de tripulante de la nave.

Álex de la Iglesia y su escudero guionista Jorge Guerricaechevarría han tirado de los chicos de Camera Café para escribir los guiones, supongo que buscando reproducir el punto disparatado y brillante que tiene esta serie.

"Estoy rodando un guión que no escribimos Jorge y yo, el primero de los guiones escritos por Juan y Pepón, que, como ya he repetido varias veces, son los guionistas de "Cámera Café". La manera de escribir es muy distinta, frases más cortas, secuencias más cortas, gags más visuales. Bueno, viendo hayer un par de horas de copión, el resultado me parece la cumbre de la comedia. Quizá sea uno de los mejores, o esa impresión me está dando."

El blog ha actuado como un efectivo arma de promoción conmigo, porque leer cosas como estas hace que me entren más ganas de ver la serie, que se estrenará en pocos días, el 24 de Septiembre en La2.

Os dejo con una entrevista radiofónica a Álex de la Iglesia en "En días como hoy", donde cuenta más cosas sobre Pluton B.R.B. Nero y los guionistas de tv de este país:

Fuente: TCM

viernes, 8 de agosto de 2008

Pluton Verbernero lo nuevo de Alex de la Iglesia



Álex de la Iglesia se pasa a la TV con Pluton Verbenero, una serie de ciencia ficción que TVE empezará a emitir en septiembre y que cuenta entre el reparto con el chanante Carlos Areces, Antonio Gil y Carolina Bang.

Les dejo con el blog oficial de la serie por si quieren saber más:

http://plutonbrbnero.blogspot.com/


Fuente: El rincon oscuro

viernes, 18 de julio de 2008

Alex de la Iglesia vuelve a sus orígenes con ‘Plutón BRBNero’


Mucho ha llovido desde aquel desvergonzado debut sci-fi de Alex de la Iglesia que fue Acción Mutante. Aquella frescura puede estar de vuelta en el nuevo proyecto del orondo director español. Plutón BRBNero (léase Plutón Verbenero) es una propuesta de serie de ciencia ficción casposa para la 2 de TVE. La libertad que le ha brindado la cadena ha sido crucial para el proyecto, que cuenta cómo

En el futuro la tierra será un lugar insoportable debido a la aglomeración de gente y sobre todo por la edificación de casas en todas partes, incluso en el Polo Norte, lo que por cierto habrá causado que ciudades como Londres, Nueva York o Torremolinos hayan desaparecido bajo las aguas del mar

Así las cosas, el presidente de los EE.UU. del mundo Maculay Culkin III ordenará el envío al espacio de la nave Plutón BRBNero que deberá encontrar un nuevo hogar para la raza humana. Sus pintorescos ocupantes nos harán vivir una y mil peripecias en lo que parece una marciana (nunca mejor dicho) mezcla entre Lost in Space y El enano rojo.

Esperemos que esta nueva nave llegue a ser tan importante como la ya mítica Nuestra Señora del Carmen de Acción Mutante.

Fuente: Extracine

domingo, 1 de junio de 2008

ENTREVISTA A LA CANTANTE Y ACTRIZ ESPAÑOLA LEONOR WATLING, PROTAGONISTA DE “LOS CRIMENES DE OXFORD”


“La única regla que tenemos es que manden las canciones”


La protagonista del film Los crímenes de Oxford sorprendió con su otra faceta artística. Tiene una banda, Marlango, que publicó un disco notable: The electrical morning. Allí aparece, aunque fantasmalmente, Jorge Drexler, su pareja.

Por Roque Casciero

“Es muy retorcido, sí”, se ríe Leonor Watling cuando se habla del origen del nombre de su banda, Marlango. Pero la cantante y actriz española, protagonista de Los crímenes de Oxford (de Alex de la Iglesia) y Hable con ella (Pedro Almodóvar), explica que la primera vez que escuchó ese nombre en la boca de Tom Waits supo que si algún día tenía una banda, se llamaría Marlango. Y lo de retorcido fue porque la escuchó de la garganta áspera de Waits en la introducción de un tema del disco pirata Cold beer in a hot night (de un concierto de 1979). “Nos ha ocurrido que al explicar de dónde viene el nombre dijeran que somos una banda inspirada en Tom Waits, y realmente no es así –se ataja la cantante a través del teléfono–. En realidad, espiritualmente somos deudores de Waits, como de Leonard Cohen, Paolo Conte y otros artistas maravillosos como ellos, pero no en lo musical. Como fan de Waits, si me regalaran un disco de Marlango diciéndome que tiene algo que ver con él, no me gustaría nada. Pero soy una freak de las palabras, apunto algunas que me gustan, y cuando escuché ‘Marlango’ me pareció preciosa.”

En realidad, como lo demuestra el reciente CD The electrical morning, el trío que completan el pianista Alejandro Pelayo y el trompetista Oscar Ybarra está más cerca del sonido más refinado que consiguieron los Cowboy Junkies, o de la PJ Harvey más reflexiva y menos guitarrera. Paradójicamente, es el disco de Marlango con mayor preminencia de las guitarras. “La única regla que tenemos es que manden las canciones –explica Watling–. Hay algunas en las que, aunque queramos cambiarlas, sólo puede ir piano y voz. Y a otras, como ‘Mind the gap’, le echamos paladas de cosas-minimoogs, ondas martenot, cuerdas, piano, segunda guitarra, otras voces– y entraba todo. Ha sido por lo que pedían las canciones, no por una decisión estética de meter más guitarra porque sí.”

–¿Qué tiene de especial esa “mañana eléctrica” a la que hace referencia el título del disco?

–El título es de Alejandro, que es nuestro titulador oficial, y me gustó porque en realidad el disco no tiene un hilo conductor. Las canciones son las que nos salieron durante un año, mientras estábamos de gira con el segundo disco. Cuando él me enseñó ese título realmente entendí la conexión que las canciones tenían entre sí. La mañana eléctrica es esa hora que no pertenece a nadie, en la que puedes estar muy cansado si todavía no has dormido, o lleno de esperanza porque acabas de despertarte y tienes todo el día por delante. Esa hora tiene una energía muy aguda, porque aunque no hayas dormido, el momento en que sale el sol te da una inyección de estamina. Y nosotros, como banda, musicalmente también estamos en una tierra de nadie.

–“Shout”, la canción que abre el disco, tiene un “yo” narrador que se describe como lo peor, pero en el estribillo habla del grito como modo de bajar esa maldad. ¿Se trata de la misma persona, con su lado bueno y su lado malo, o son dos diferentes?

–Es una, porque es una especie de canción de autoprotesta (risas). A veces uno se siente muy asqueado porque cada página del periódico que pasa es peor que la anterior, pero de repente uno se da cuenta de que también forma parte de ese monstruo. Creo que la canción es tan violenta y tan agresiva porque me la agarro conmigo.

–Dijo que las canciones no tenían un hilo conductor, pero después de “Shout” (Grita) viene “Silence” (Silencio).

–Sí, es verdad. El orden de un disco es lo más difícil para mí. En un momento intenté separar las dos canciones por los títulos, pero musicalmente iban súper bien una después de la otra. Ahora que pasó algo de tiempo, sí creo que a través de todo el disco hay algo de buscar y apreciar: el silencio. Así que supongo que ése es el hilo conductor.

–La voz de su pareja, el uruguayo Jorge Drexler, aparece fantasmal en “Hold me tight”. ¿Querían que fuera cálida además de sexy?

–La voz está una octava por debajo, casi hablada. En realidad, es así porque lo pedía la canción. No es que la canción para porque entra el invitado y luego sigue. Lo mismo pasa con la participación de Miguel Bosé, que está casi como maestro de ceremonias. No buscamos que los temas tengan guiños personales, porque para eso te vas a cenar con el invitado y ya está (risas). Tenemos la suerte de contar con amigos muy talentosos que se acercan a las canciones igual que nosotros, buscando qué es lo que hace que sea mejor. A Miguel le ofrecimos dos canciones, pero llegamos juntos a la conclusión de que en la otra no hacía falta una segunda voz.

–En una entrevista ustedes compararon a Miguel Bosé con David Bowie. Con todo respeto, ¿no será mucho?

–(Carcajadas.) Es que David Bowie para mí está dentro de la Santísima Trinidad, igual que Tom Waits. Entre Bowie y Miguel hay muchísimas diferencias, pero él ha llevado adelante una carrera demencialmente valiente y tiene una voz con un registro increíble. Y él también ha pasado por los ’80, no se ha terminado de vestir de mujer pero casi, ha hecho películas y tiene una libertad enorme, muy divertida. En ese sentido me recuerda a Bowie.

–¿Cómo fue que empezó a escribir canciones?

–Tengo toneladas de cuadernos donde escribo cosas, pero no era nada en concreto: poemas, pensamientos... Cuando conocí a Alejandro Pelayo, primero hicimos cientos de versiones de temas de otros, pero luego descubrí que la canción me daba el espacio perfecto para soltar lo que tenía dentro. Y como Alejandro siempre ha escrito música, las canciones que teníamos ganas de escribir les ganaron a las que ya estaban escritas.

–¿Recuerda el momento en que esos pensamientos escritos en un cuaderno se hicieron canción por primera vez?

–Creo que sí me acuerdo, aunque se me había olvidado... ¡Es que la canción era terrible! Espero que la hayamos borrado de la mesa porque eran todos los tópicos de las canciones que llevábamos escuchando mucho tiempo. Después de muchísimos dibujitos de canciones, la primera en la que reconocimos que tenía algo nuestro fue una que salió en el primer disco, “Once upon a time”, que viene de una pieza que había escrito Alejandro para cuatro clarinetes. Yo la escuché y tenía una letra escrita que encajaba perfecto. La melodía y la armonía ya estaban, pero luego escribimos juntos casi todas las canciones desde cero.

–Como banda, ¿al principio los perjudicó o los benefició que usted fuera una actriz famosa?

–Creo que un poquito de los dos y que es normal que así sea. A ninguno de los tres nos importaba mucho porque, como decía antes, aunque nos prohibieran tocar, lo haríamos igual. Era un disco tan honesto que en la primera escucha la gente se dio cuenta de que no era “Ay, mira, la actriz se aburre y ha hecho un disco como quien hace manualidades” (risas). Pero es verdad que tienes un período de castigo. En principio tienes muchas más puertas abiertas que si no te conocieran, pero a la vez también hay un peaje, que es demostrar si es de verdad o no. Pero como no teníamos prisa, tampoco nos importaba ese peaje.

–En su caso, ¿la actuación y la música se retroalimentan?

–En la música me siento muy libre y muy dueña, decidimos cómo hacemos desde la fotografía de la portada hasta la última nota que suena en un disco. Y eso me encanta y me divierte. En el cine, en cambio, disfruto de pertenecer a un grupo que es como un ejército, donde soy una pieza más y mi responsabilidad es pequeña, aunque sea importante. Además, descubro mundos donde jamás entraría, porque hay historias que jamás se me ocurriría contar y un director me dice que me ve en ella. Por ejemplo, Alex de la Iglesia me ofreció el papel en Los crímenes de Oxford, y yo siento que ese personaje está muy alejado de mí, porque es una mujer súper carnal y muy directa. Entonces es muy divertido ponerse en otro sitio, con mucha menos responsabilidad y con una cantidad de estímulos diferente. Una cosa alimenta a la otra, porque después de una gira llego muy mansa a un rodaje: tengo muchas ganas de que me dirijan, me manden y me vistan. Y cuando termino una película salgo con muchas ganas de mandar, de escribir, de vestirme como quiero y de hacer mis cosas. Ahora que lo pienso, creo que nunca habría escrito “Not without you” si no hubiera hecho la película Malas temporadas, que era tan dura y como un viaje personal hacia el abismo. Eso me hizo escribir desde un sitio que, si no fuera actriz, a lo mejor no habría encontrado.

–¿En algún momento se le hizo difícil conciliar las dos cosas?

–Sí, es agotador físicamente, pero si te gustan mucho las dos sacas fuerzas. A veces hay que elegir y he perdido alguna película porque ya habíamos cerrado una gira, pero pierdo algo por otra cosa que me gusta mucho.

–Con Los crímenes de Oxford seguramente subirá su perfil como actriz. ¿Eso interferirá con la música?

–Creo que depende mucho de mí. De todas formas, es muy raro eso del perfil alto o bajo, es como un valor en la Bolsa: cuando eres actor tienes rachas en las que subes o bajas. Pero el tipo de carrera que me gusta es muy lento, muy a largo plazo. Cuando hice la película de Pedro Almodóvar era como estar cotizando en Wall Street, pero uno elige si le apetece entrar ahí. Podría haberme ido a hacer pruebas en Hollywood, pero justo en ese momento estaba empezando con Marlango y me apetecía más poner toda la energía en la música.

Fuente: Pagina 12

Related Posts with Thumbnails