comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Estómago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estómago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Cierra el Festival Latin Beat en Tokio y arranca en Osaka


El festival de cine hispano Latin Beat cerró hoy su semana en Tokio con más de 6.000 espectadores y "varias ganadoras" para arrancar en Osaka (centro de Japón), donde volverán a proyectarse todos los filmes durante cinco días. A diferencia de otros años, cuando "hay una que arrasa", en esta sexta edición del Latin Beat Film Festival "no ha habido una ganadora, ha habido varias", explicó a Efe el organizador del certamen, Alberto Calero.

En su opinión, hubo cinco películas que atrajeron especialmente la atención de los japoneses y fueron "Estómago" (brasileña), "Los dioses rotos" (cubana), "Camino" (española), "Arráncame la vida" (mexicana) y "La buena vida" (chilena).

Sobre la asistencia al festival, Calero aseguró que se han superado las cifras de 2008 y se espera alcanzar los 8.000 espectadores entre los pases de Tokio y Osaka.

Tras seis jornadas con cinco sesiones diarias de cine hispano en los cines Wald 9 del barrio de Shinjuku, en el centro de Tokio, el Latin Beat ofrecerá en Osaka dos pases de la ganadora del festival, "Arráncame la vida", del mexicano Roberto Sneider.

También "Camino", de Javier Fesser, galardonado con el premio al mejor director del festival, podrá verse otros dos días en Osaka.

Desde el pasado jueves, cuando se inauguró la última edición del festival, han pasado por Tokio algunos de los protagonistas, como la argentina Mariela Vitale, conocida como Emme, que recogió el premio "Doñita" a la mejor actriz del Latin Beat por su papel en "El niño Pez".

Fuente:
Yahoo

martes, 22 de septiembre de 2009

Festival Latin Beat: todo el cine en español

Finalizó el Festival Latin Beat de Tokio y la película ganadora fue “Arráncame la vida“, del mexicano Roberto Sneider. Se trata del mayor escaparate del cine en español de Japón que va ganando prestigio año a año.

arrancame

Pero no fue el mexicano el que se llevó el premio al mejor director, sino que lo obtuvo el español Javier Fesser por Camino, filme que critica al Opus Dei y que ya ganó seis premios Goya en España.

Mañana será la clausura oficial de este festival que ya va por su 6º edición, y del cual participaron 23 películas de Argentina, México, Brasil, Chile, Cuba, Puerto Rico y España.

La mejor actriz fue la argentina Emme, por el El niño pez de Lucía Puenzo, y aca la vemos en la foto:

emme

En tanto, el brasileño Joao Miguel resultó Mejor actor por Estómago y el Mejor guión se lo llevó el chileno Andrés Wood por La buena vida.

Mientras, también hubo estrenos en Japón: en este caso, fueron los filmes Leonera, El truco del Manco, Mentiras y gordas, Los bastardos, Los dioses rotos y Pedro.

Fuente: Espectadores

domingo, 2 de noviembre de 2008

Finaliza la 53 edición de la Seminci de Valladolid


La película 'Estômago' del director brasileño Marcos Jorge, se alzó el sábado con la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en el que la segunda distinción fue para el argentino Alberto Lecchi por 'El Frasco', según el palmarés difundido el sábado. La cinta ganadora -una producción italo-brasileña- es la historia de un hombre que conquista el poder cocinando y su protagonista, el actor Joao Miguel, ganó el premio al mejor actor, galardón que compartió con el español Unax Ugalde por 'La buena nueva'. Además de la Espiga de Oro, 'Estômago' se llevó también el premio Pilar Miró al mejor debut y el premio de la juventud. El reconocimiento del público fue para la ganadora de la Espiga de Plata, 'El Frasco', una comedia protagonizada por Leticia Brédice y Darío Grandinetti. Otra cinta argentina, 'La ventana', de Carlos Sorín, se llevó el Premio de la Crítica. El jurado de la 53 edición de la Seminci reconoció también el trabajo de la finlandesa María Heiskanen por su interpretación en 'Los momentos eternos de María Larsson', de la cineasta sueca Jan Troell, película que se llevó también el premio a la mejor fotografía. El premio especial del jurado recayó en la española 'Retorno a Hansala'.
Dentro encontrarán el palmarés completo de esta edición de la Seminci de Valladolid.

Jurado Internacional:
- Premio UIP Valladolid: Ficha “A” de Asesinato, de Magnus Holmgren, Suecia.
- Premio Especial del Jurado: El Hombre de la Nota, de Daghan Celayir, Turquía.
- Espiga de Plata al Cortometraje: Hace Tiempo Pasó un Forastero, de José Carrasco, España.
- Espiga de Oro al Cortometraje: ¡Cuidado con el Hacha!, de Jason Stutter, Nueva Zelanda.
- Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Mischa Gavrjusjov y Jan Troell por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, - Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio a la Mejor Música: Kare Bjerko por Terriblemente Feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio al Mejor Guión: Terriblemente feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio a la Mejor Actriz: Maria Heiskanen por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio al Mejor Actor ex-aequo: Joao Miguel por Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia. y Unax Ugalde, por La Buena Nueva, de Helena - Taberna, España.
- Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director: Marcos Jorge, por Estómago, Brasil/Italia. - Premio Especial del Jurado: Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez, España.
- Espiga de Plata: El Frasco, de Alberto Lecchi, España/Argentina.
- Espiga de Oro por unanimidad: Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia.
- Premio Fipresci otorgado por la crítica internacional: La Ventana, de Carlos Sorín, Argentina/España.

Sección tiempo de Historia:
- Premio Especial del Jurado: Haroldo Conti, Homo Viator, de Miguel Mato, Argentina.
- Segundo Premio: Viaje a Asia: La Búsqueda de la Armonía, de Thomas Grube, Alemania, y Hollywood contra Franco, de Oriol Porta, España.
- Primer Premio ex-aequo: 33 Días, de Mai Masri, Líbano, y El Corazón de Jenin, de Marcus Vetter y Leon Geller, Alemania.

Jurado de la juventud: - Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia

Premio del Público:
- Premio la Noche del Corto Español: Gentuza, de Javier Betolza, España.
- Premio al Mejor Corto Extranjero: Toma 3, de Roseanne Liang, Nueva Zelanda.
- Premio al Mejor Largometraje: Íntimos y Extraños, de Rubén Alonso, España.

Fuente: El septimo arte

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Brasil inicia proceso de selección de su apuesta al Oscar


El ministerio de Cultura presentó el martes una lista de 14 películas de las que escogerá a la candidata brasileña por una postulación al Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera.

La lista incluye dramas sociales, comedias y algunos filmes basados en hechos históricos, a ser evaluadas por una comisión de seis personas que escogerán a su candidata el 16 de setiembre, indicó el ministerio en un comunicado publicado en su sitio de Internet.

Entre las candidatas figura la exitosa "Meu nome nao é Johnny" (Mi nombre no es Johnny) de Mauro Lima, la cinta brasileña más taquillera del año, basada en las memorias de Joao Guilherme Estrela, un traficante de drogas de Río de Janeiro de los años 90.

También incluye "Estómago" de Marcos Jorge, una comedia negra sobre un preso que gana influencia entre los líderes de una cárcel de Sao Paulo gracias a sus habilidades culinarias; así como "Última parada 174" de Bruno Barreto, que recrea una sangrienta toma de rehenes ocurrida en el asalto a un bus en 2001.

También figura la recién estrenada "Os Desafinados", un homenaje a los 50 años de la bossa nova a través de la historia ficticia de un grupo de amigos que forma una banda y lleva su música a Nueva York y Argentina.

Otras aspirantes son "O Passado" de Hector Babenco, "Era uma vez" de Breno Silveira y "Chega de Saudade" de Laís Bodanski.

La apuesta brasileña será tomada en consideración por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, que seleccionará cinco aspirantes al premio a la mejor película de lengua extranjera.

Cuatro películas brasileñas han sido postuladas al Oscar: "Estación Central" de Walter Salles en 1999, "Cuatro días en septiembre" de Bruno Barreto, en 1997; "Cuarteto" de Fábio Barreto en 1995 y "El pagador de promesas" de Anselmo Duarte en 1962.

Ninguna obtuvo la codiciada estatuilla.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails