comenta

Mostrando entradas con la etiqueta El frasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El frasco. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2009

Comienza el Festival de Cine Mundial de Montreal


El Festival de Cine Mundial de Montreal inicia hoy su XXXIII edición, durante la que se proyectará la cifra récord de 249 largometrajes y 208 cortos procedentes de 78 países de todo el mundo. Entre las películas que se mostrarán en el certamen, que se celebrará entre hoy y el 7 de septiembre, está la española "Hoy no se fía, mañana sí", del realizador Francisco Avizanda, que competirá por el gran premio del certamen.

El film de Avizanda se enfrentará a otros 19 largometrajes, entre ellos el argentino "Andrés no quiere dormir la siesta", de Daniel Bustamante, la china "Weaving Girl", de Quan An Wang, y la francesa "Je suis heurerux que ma mère soit vivante", de los hermanos Claude y Nathan Miller.

Los organizadores señalaron que este año el programa Competición Mundial de Operas Primas incluye 20 películas, entre ellas la ecuatoriana "Los canallas", la mexicana "Caja negra" y la española "Ramírez".

"Gracias al nuevo medio digital ha aparecido una nueva generación, lista para enfrentarse a los realizadores establecidos", afirmó la organización de Montreal.

"La tecnología digital ahora permite una nueva flexibilidad, una nueva forma espontánea de hacer películas que ha revolucionado la nueva generación de películas", añadieron los organizadores a través de un comunicado.

Otra de las películas incluidas en la Competición Mundial de Operas Primas es "The Childhood of Icarus", del realizador Alexandre Iordachescu, y que es la última película de Guillaume Depardieu, el malogrado hijo del actor francés Gerard Depardieu.

La mayor sección del festival es el programa Cine Mundial, que este año contará con la presencia de 106 largometrajes y 70 cortos.

Por un año más, el festival se ha preocupado de que el público de Montreal tenga acceso a una amplia selección de obras en habla española.

El grupo de filmes de habla española de esta sección está compuesta por las argentinas "La herencia", "La muestra" y "El frasco", la cubana "Ciudad en rojo", las españolas "Amores locos", "Ánder", "Bullying", "La casa de mi padre", "Un buen hombre" y "Sólo quiero caminar", y la mexicana "Marea de arena".

La lista se completa con el film uruguayo "Mal día para pescar" y el venezolano "El enemigo".

Fuente: Yahoo

domingo, 2 de noviembre de 2008

Finaliza la 53 edición de la Seminci de Valladolid


La película 'Estômago' del director brasileño Marcos Jorge, se alzó el sábado con la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en el que la segunda distinción fue para el argentino Alberto Lecchi por 'El Frasco', según el palmarés difundido el sábado. La cinta ganadora -una producción italo-brasileña- es la historia de un hombre que conquista el poder cocinando y su protagonista, el actor Joao Miguel, ganó el premio al mejor actor, galardón que compartió con el español Unax Ugalde por 'La buena nueva'. Además de la Espiga de Oro, 'Estômago' se llevó también el premio Pilar Miró al mejor debut y el premio de la juventud. El reconocimiento del público fue para la ganadora de la Espiga de Plata, 'El Frasco', una comedia protagonizada por Leticia Brédice y Darío Grandinetti. Otra cinta argentina, 'La ventana', de Carlos Sorín, se llevó el Premio de la Crítica. El jurado de la 53 edición de la Seminci reconoció también el trabajo de la finlandesa María Heiskanen por su interpretación en 'Los momentos eternos de María Larsson', de la cineasta sueca Jan Troell, película que se llevó también el premio a la mejor fotografía. El premio especial del jurado recayó en la española 'Retorno a Hansala'.
Dentro encontrarán el palmarés completo de esta edición de la Seminci de Valladolid.

Jurado Internacional:
- Premio UIP Valladolid: Ficha “A” de Asesinato, de Magnus Holmgren, Suecia.
- Premio Especial del Jurado: El Hombre de la Nota, de Daghan Celayir, Turquía.
- Espiga de Plata al Cortometraje: Hace Tiempo Pasó un Forastero, de José Carrasco, España.
- Espiga de Oro al Cortometraje: ¡Cuidado con el Hacha!, de Jason Stutter, Nueva Zelanda.
- Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Mischa Gavrjusjov y Jan Troell por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, - Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio a la Mejor Música: Kare Bjerko por Terriblemente Feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio al Mejor Guión: Terriblemente feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio a la Mejor Actriz: Maria Heiskanen por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio al Mejor Actor ex-aequo: Joao Miguel por Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia. y Unax Ugalde, por La Buena Nueva, de Helena - Taberna, España.
- Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director: Marcos Jorge, por Estómago, Brasil/Italia. - Premio Especial del Jurado: Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez, España.
- Espiga de Plata: El Frasco, de Alberto Lecchi, España/Argentina.
- Espiga de Oro por unanimidad: Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia.
- Premio Fipresci otorgado por la crítica internacional: La Ventana, de Carlos Sorín, Argentina/España.

Sección tiempo de Historia:
- Premio Especial del Jurado: Haroldo Conti, Homo Viator, de Miguel Mato, Argentina.
- Segundo Premio: Viaje a Asia: La Búsqueda de la Armonía, de Thomas Grube, Alemania, y Hollywood contra Franco, de Oriol Porta, España.
- Primer Premio ex-aequo: 33 Días, de Mai Masri, Líbano, y El Corazón de Jenin, de Marcus Vetter y Leon Geller, Alemania.

Jurado de la juventud: - Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia

Premio del Público:
- Premio la Noche del Corto Español: Gentuza, de Javier Betolza, España.
- Premio al Mejor Corto Extranjero: Toma 3, de Roseanne Liang, Nueva Zelanda.
- Premio al Mejor Largometraje: Íntimos y Extraños, de Rubén Alonso, España.

Fuente: El septimo arte

miércoles, 22 de octubre de 2008

Festival de cine argentino en miami


"El frasco", de Alberto Lecchi; "El resultado del amor", de Eliseo Subiela; y "Sofacama", de Ulises Rosell, son algunos de los filmes que tomarán parte del IV Festival de Cine Argentino que se realizará en Miami.

Organizado por el Centro Cultural Argentino y con el auspicio del Consulado argentino en Miami, la muestra cinematográfica se realizará desde el viernes 24 de octubre al domingo 2 de noviembre en el Teatro Tower de esa ciudad balnearia de los Estados Unidos.

El filme de apertura será el "El resultado del amor", que tiene a Sofía Castiglione y Guillermo Pfening de protagonistas y continúa con "Gigantes de Valdés", de Alex Tossenberger.

La ganadora del premio Goya "Las manos", de Alejandro Doria; la taquillera opera prima de Juan Taratuto, "No sos vos, soy yo"; el documental "La masacre de San Patricio", de Juan Pablo Young sobre el asesinato de los padres palotinos durante la última dictadura militar y "Rancho aparte", de Edi Flehner son otros de los filmes que tomarán parte de la muestra.

También se verán la recientemente estrenada "El frasco", con Darío Grandinetti y Leticia Brédice; la comedia "Sofacama" de Rosell; la cinta de animación "Martín Fierro, la película", de Liliana Romero y Norman Ruiz sobre dibujos de Roberto Fontanarrosa; y "Terapias alternativas", de Rodolfo Durán.

Fuente:
Yahoo

lunes, 13 de octubre de 2008

"El frasco", de alberto lecchi, inaugura sala en parana


La película "El frasco", de Alberto Lecchi, protagonizada por Darío Grandinetti y Leticia Brédice, inaugurará el Espacio Incaa Km 470 Digital, en Paraná, el miércoles 15 a las 20.

Asistirán el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el intendente José Carlos Halle, y en representación del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales estarán su presidenta, Liliana Mazure, la vice Carolina Silvestre y Lucrecia Cardoso, gerenta de Acción Federal.

La sala, con capacidad para cien espectadores, se encuentra en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, Rasedo 250, de la capital entrerriana.

Asimismo, en el marco de las actividades del INCAA se proyectará en el Teatro Municipal 3 de Febrero, 25 de Junio 60, de la misma ciudad, "1973, un grito de corazón" de Liliana Mazure, el jueves 16 a las 17.30, con entrada libre y gratuita.

Fuente:
Yahoo

jueves, 2 de octubre de 2008

A pesar de su limitada exhibición, la última cinta de Pino Solanas vive su propio fenómeno de público


Mientras "Un novio para mi mujer" lidera con comodidad la taquilla argentina, el filme de Pino Solanas "La próxima estación" se mantiene en cartel en contadas salas pero con gran cantidad de público.

Actualmente "La última estación" sólo puede verse en cinco pantallas de todo el país, pero consiguió convocar en la última semana ocho mil espectadores, el segundo mejor promedio de público por copia.

Desde su estreno el documental desafió a todos los pronósticos y vendió casi 17 mil entradas en menos de cuatro semanas.

No corrió igual suerte el estreno nacional "El frasco", que a pesar de su extensa promoción sólo alcanzó el puesto número once con 8.600 personas en 22 pantallas. "Motivos para no enamorarse", por su parte, mantiene su promedio y consiguió casi 80 mil espectadores en once días en cartel.

"La próxima estación" es el relato de la historia de los ferrocarriles argentinos desde su origen en 1857 hasta el comienzo de su privatización y el actual estado de crisis a nivel nacional

Se trata del cuarto documental de los cinco que tiene planeados Solanas para retratar a la Argentina post crisis de 2001, de los que ya se vieron "Memoria del saqueo", "La dignidad de los nadies" y "La Argentina latente". "La tierra sublevada. Viaje por el país profundo" cerrará la serie.

Con distinas historias y testimonios de técnicos, trabajadores, pasajeros, magistrados y funcionarios, el filme fue aplaudido por la crítica y hasta le valió un cuestionamiento oficial, cuando el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández sugirió que los disturbios públicos en el ferrocaril Sarmiento a comienzos de septiembre podían ser parte de la promoción del filme.

Fuente:
Yahoo

lunes, 15 de septiembre de 2008

El Festival de Cine Valladolid contará con cuatro filmes latinoamericanos


La Semana Internacional de Cine de Valladolid, conocida como Seminci, contará en su próxima edición con cuatro filmes latinoamericanos en competición y con la presencia de la debutante Amy Redford, hija del cineasta estadounidense Robert Redford.

La quincuagésimo tercera edición de la Seminci, que se celebrará entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre, tendrá en su sección oficial veinte filmes, entre los que habrá seis españoles, y destaca la presencia de realizadores como Atom Egoyan y Amos Gitai

En la lista de largometrajes en competición figura la producción hispano-argentina "El frasco", una historia de amor dirigida por Alberto Lecchi

Su compatriota Ezio Massa presentará "Villa" una obra de suspense ambientada en los bajos fondos de Buenos Aires, mientras que el uruguayo-mexicano Rodrigo Plá vuelve al certamen vallisoletano con "Desierto adentro"

La cuarta producción latinoamericana es "Estômago", del brasileño Marcos Jorge, que se desarrolla en un ambiente carcelario

El continente americano también tiene otras aportaciones, procedentes del norte y, entre ellas, destaca "The guitar", el debut en la gran pantalla como realizadora de la hija de Robert Redford, Amy, en un drama no exento de mensaje esperanzador

El programa incluye una obra del director canadiense de origen armenio Atom Egoyan, galardonado en tres ocasiones en la Seminci, que contará con otro veterano también asiduo, el israelí Amos Gitai

Javier Angulo, quien se hizo cargo del certamen el pasado julio, ha confeccionado un festival cuya clausura, fuera de concurso, correrá a cargo del director británico Stephen Walker con "Yooung@heart", un documental que sigue durante siete semanas las peripecias de un grupo de jubilados de la tercera edad que se convierten en roqueros

La LIII Seminci dedicará ciclos al realizador Gonzalo Suárez, por sus cuatro décadas de compromiso cinematográfico; al guionista Rafael Azcona, fallecido este año, y a los directores Shohei Imamura y Bo Widerberg

Entre otras actividades paralelas, la organización ha programado una exposición conmemorativa del octogésimo aniversario del filme "El perro andaluz", de Luis Buñuel, con un centenar de fotografías restauradas, muchas de ellas inéditas, procedentes del archivo del célebre director español.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails