Una pareja de jóvenes argentinos cierra hoy en México un periplo de 26.000 kilómetros a bordo de una furgoneta en el que han llevado el cine de su país a lugares remotos de América Latina, en los cuales no existen salas de proyección.El material para esta misión se redujo a "un equipo de sonido, compuesto por altoparlantes, un proyector digital, un sistema de DVD y otro VHS, un generador eléctrico portátil y dos pantallas", explicó a Efe una de las protagonistas del viaje, Inés Kracht.
Inés y su novio Alex Sly, ambos de 25 años, han dedicado el año 2008 al proyecto, idea de Alex y que ha podido financiarse gracias al apoyo de una fundación española y varias instituciones argentinas vinculadas al séptimo arte.
"Empezamos el viaje en Argentina", donde la parada más destacada fue en una localidad del norte del país llamada Santa Catalina, explicó Inés, quien definió esa localidad como "un lugar con bastante poco acceso, al que no llega nada" y cuyos habitantes "nunca habían visto cine".
Los jóvenes dedicaron dos meses a recorrer su país antes de aventurarse hacia el norte y atravesar con su furgoneta once países latinoamericanos: Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México.
Inés destaca como momentos más emotivos de la odisea la proyección del documental "Jachal, cuando ya nadie te nombre" en la provincia argentina de San Juan.
Este filme, dedicado a la contaminación de un río, "provocó un debate entre los espectadores", pues en su pueblo sucedía un fenómeno similar por la acción de una empresa minera.
Otra de las imágenes grabadas en la memoria de Inés es la de los niños de un pueblo boliviano llamado Conapaya "que miraban los dibujos animados muy absortos".
El motivo, explicó, era que "la televisión había llegado hace muy poco allí", según les contó la maestra.
En contraste con estos momentos, el viaje tuvo también complicaciones, como la negativa de algunos colegios a que se proyectasen las películas, alegando que los niños "no podían perder clases", o situaciones curiosas como que los protagonistas pernoctaran en un templo budista en San Cristobal de Las Casas, una localidad situada en el sur de México.
La iniciativa, bautizada con el nombre de "Rodando cine", está dedicada a películas argentinas o de coproducciones en las que participa Argentina y ha proyectado unas 150 cintas en 90 lugares.
"Hay dibujos animados y también documentales y largometrajes, pero lo que predomina es la comedia romántica", detalló Inés.
La película "No sos vos, soy yo" y la serie de dibujos animados "Trapito", producida en la década de los 70, fueron las producciones que tuvieron más éxito en los nueve meses que ha durado el periplo.
El punto final de "Rodando cine" llegará esta noche con la sesión de cierre de la gira en la Embajada de Argentina en Ciudad de México.
Inés, licenciada en Ciencias Políticas y Periodismo, y Alex, fotógrafo y estudiante de Gastronomía, planean regresar a su país para trabajar.Fuente: Yahoo