comenta

Mostrando entradas con la etiqueta XXY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXY. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2009

Amor lésbico, leyendas y crímen: "El Niño Pez", de Lucía Puenzo, compite en Tribeca

Una historia de amor tormentosa entre dos chicas, una rica y otra pobre; un thriller, una road movie, una historia sobre el incesto y la corrupción también el relato de una leyenda...



De todo esto y más habla "El Niño Pez", peli que se podrá ver ahora en el Festival de Tribeca, en Nueva York y que tiene muy buen pinta. Lucía Puenzo, su directora y guionista, se dio a conocer con XXY, peli que ganó varios premios, y ahora puede volver a conseguir alguno que otro con esta adaptación de su propia novela homónima. Vamos, que la tipa es admirable, hace un poco de todo y va y lo hace bien. Y, además, a mí me interesa cómo plantea los temas, al menos me gustó su visión en XXY. Esta nueva peli pasó ya por Berlín fuera de competición y convenció, según cuentan en El País. Además de Inés Efron, protagonista de XXY, "El Niño Pez" cuenta con Carlos Bardem y Mariela Vitale.



Aca les dejo el trailer, aperitivo del asunto hasta su estreno.


Ventana externa

Fuente: TCM

viernes, 16 de enero de 2009

Lucía Puenzo y Julián Hernández estrenarán dos dramas "gays" en el Panorama de la Berlinale

Lucía Puenzo

La cineasta argentina Lucía Puenzo, autora de la celebrada "XXY", presentará mundialmente su segunda realización, "El niño pez", en el marco de la sección informativa Panorama del Festival de Berlín, el mes próximo. A su lado tendrá al mexicano Julián Hernández con "Rabioso sol, Rabioso cielo" y las más recientes producciones del británico Michael Winterbottom (el documental "The shock doctrine"), y los franceses Philippe Lioret ("Welcome") y Catherine Breillat ("La barbe bleue").


Fuente: Noticine

lunes, 17 de noviembre de 2008

Se dieron a conocer los nominados a los premios Goya 2008. 'Aniceto' de Leonardo Favio candidata a mejor película extranjera en habla hispana


Además, en este rubro están nominadas una película uruguaya, una chilena, una venezolana y una peruana. El último año ganó la sección la argentina 'XXY' de Lucía Puenzo.

El domingo se dieron a conocer los nominados para los premios Goya 2008, que se entregarán en el Festival de Huelva, España. En el rubro mejor película extranjera en habla hispana está nominada la argentina 'Aniceto' de Leonardo Favio. El último año, el premio en esta sección se lo llevó la argentina 'XXY' de Lucía Puenzo.

Además de 'Aniceto', entre las cinco películas nominadas se encuentran 'Acné' (Uruguay), de Federico Veiroj; 'El enemigo' (Venezuela), de Luis Alberto Lamata; 'La Buena Vida' (Chile), de Andrés Wood y 'Una sombra al frente' (Perú), de Augusto Tamayo.

Todavía falta conocer si Favio aceptará la nominación, ya que días atrás le pidió a los responsables de los premios Sur que retiraran todas las nominaciones que lo involucraban: mejor película, mejor director y mejor guión adaptado.

Fuente: Yahoo

jueves, 6 de noviembre de 2008

"XXY" abre festival de cine argentino en Cuba


La película argentina "XXY", ganadora del gran premio en la Semana de la Crítica de Cannes, se proyectará el próximo jueves en la apertura de un ciclo de cine argentino que incluye otros tres largometrajes de ficción.

La ópera prima de Lucía Puenzo abrirá la muestra organizada en el Centro Hispano-Americano de Cultura junto con la embajada de Argentina en esta capital.

El pequeño festival también incluirá las cintas "Las manos" de Alejandro Doria, "No sos vos, soy yo" de Juan Taratuto y "Derecho de familia" de Daniel Burman.

El ciclo, organizado todos los años, transcurrirá hasta el 27 de noviembre, informó a la AP el servicio cultural de la embajada argentina.

Fuente: Yahoo

domingo, 21 de septiembre de 2008

Diez filmes hispanos y latinoamericanos en el festival de cine gay de Lisboa


Un total de diez producciones españolas y de América Latina participan en la XII edición del festival de cine Gay y Lésbico "Queer Lisboa" que exhibe 130 películas y otorgará varios premios en su clausura, el próximo día 27.

Uno de los platos fuertes del certamen es "Clandestinos", una controvertida película dirigida por el español Antonio Hens, que narra la historia de un joven vinculado al terrorismo de ETA que acaba en los brazos de un guardia civil.

En el festival lisboeta participan otras seis producciones españolas, dos mexicanas y una argentina, "XXY", de Lucía Puenzo, ganadora este año del premio Goya de la academia cinematográfica de España a la Mejor Película extranjera de habla hispana.

De México se presentan los cortometrajes "El Puente", de Miguel Múzquiz, y "Bramadero", de Julián Hernández.

Completan el cartel hispanohablante las producciones españolas "Barcelona (Un Mapa)", del catalán Ventura Pons, "Chuecatown", de Juan Flahn; los cortometrajes "¡¡¡Todas!!!" y "Mariquita con perro"; el documental "Campillo, sí quiero"; y el largometraje "La Moma".

El festival "Queer Lisboa", que se celebra en el cine São Jorge de la capital lusa, cuenta con secciones competitivas de largometraje -mejor filme, mejor actor y mejor actriz-, documental y cortometraje -premio del público-.

El certamen cuenta también con ciclos temáticos acerca de religión y homosexualidad, la Guerra Colonial portuguesa, el cine sobre lo Obsceno y Queer TV, una nueva sección que exhibirá documentales televisivos recientes adaptados a la gran pantalla.

Fuente:
Yahoo

martes, 16 de septiembre de 2008

Los ganadores del cine nacional


La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) entregó los premios Cóndor de Plata 2007 en una ceremonia llevada a cabo ayer a las 21, en el Estudio Mayor de Canal 7 con la conducción de Mex Urtizberea y Carla Czudnowsky.

Aunque entre los favoritos a obtener el máximo galardón que anualmente distinguen a la producción nacional se encontraba "La señal", el policial negro dirigido y protagonizado por Ricardo Darín que ostentaba catorce nominaciones, finalmente "XXY" de Lucía Puenzo se alzó con el titulo de Mejor película del año.

Esteban Sapir obtuvo el lauro de Mejor Director por el film titulado "La Antena", mientras que en el rubro actuación masculina Julio Chávez por "El Otro" y Diego Peretti por "La señal" consiguieron coronarse como Mejor actor protagónico y Mejor actor de reparto respectivamente.

Por su trabajo en "XXY", Inés Efrón se quedó con la distinción de Mejor actriz protagónica mientras que Bettiana Blum por "Tocar el cielo" y Mirta Busnelli por "Las mantenidas sin sueños" se transformaron en Mejores actrices de reparto.

Las revelaciones del año fueron Iván De Pineda, el cual se lució en el largometraje de Sabrina Farji, "Cuando ella saltó", y Sofía Gala Castiglione, quien demostró sus dotes en "El resultado del amor" de Eliseo Subiela.

Entre los guionistas, Lorena Muñoz recibió el premio de Mejor guión documental por "Los próximos pasados", documental que se apoderó del galardón en su especialidad, Lucía Puenzo fue nuevamente premiada por la adaptación de "XXY" y Ariel Rotter por "El otro", fue reconocido con el titulo de Mejor guión original.

Por "La antena", José Luis Díaz ganó en la terna a Mejor sonido y Pablo Barbieri Carrera en la de Mejor montaje, al mismo tiempo que por "La señal", Marcelo Camorino consiguió el rotulo a Mejor fotografía; Beatriz Di Benedetto, el de Mejor vestuario; y Margarita Jusid, el de Mejor dirección de arte.

Por su parte Fernando Kabusacki levantó la preciada estatuilla a la Mejor música de la pantalla grande por su desempeño en "El amor y la ciudad" de la cineasta Teresa Costantini.

Según la menciona asociación de cronistas, "Las mantenidas sin sueños" fue la Mejor Ópera Prima, "El arca" la Mejor cinta de animación y "Familia Lugones" el Mejor Videofilm mientras que la Mejor película extranjera fue la producción alemana titulada "La vida de los otros" y la Mejor de Iberoamérica terminó siendo "El laberinto del Fauno", filme a cargo del mexicano Guillermo del Toro.

El Cóndor de Plata a la trayectoria lo recibieron el actor Héctor Alterio, el crítico Tomás Eloy Martínez, el músico Mariano Mores y la afamada actriz Isabel Sarli.

Fuente:
Yahoo

viernes, 22 de agosto de 2008

Festival de Cine Iberoamericano de Bolivia homenajea a Argentina


Argentina es el país homenajeado en la décima edición del Festival de Cine Iberoamericano (FIC) que se celebra hasta el próximo 30 de agosto en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), informaron hoy los organizadores del festival.

El certamen, en el que se exhibirán 32 filmes de once países, de los cuales 15 llegarán a la final, alcanza su décima edición con la intención de consolidarse y convertirse en una de las principales citas para los amantes del cine latinoamericano.

"Hace una década soñábamos con hacer realidad un festival; ahora que se ha consolidado soñamos con que nuestro cine sea reconocido fuera, y vamos por buen camino", dijo al diario El Deber el director del FIC, Ariel Gamboa, quien aspira que el certamen llegue a ser "uno de los más importantes del mundo".

Entre las cintas internacionales destaca el drama argentino "XXY", de Lucía Puenzo, que narra la historia de una adolescente de 15 años con órganos sexuales externos masculinos y femeninos, una pseudohermafrodita femenina, que está descubriendo su compleja sexualidad y se enfrenta a un mundo que la considera una extraña.

Este filme obtuvo este año el Premio Goya de la Academia del Cine Español a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana y tres galardones en el Festival de Cannes (Francia) de 2007, entre ellos el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

También figuran entre las cintas extranjeras la venezolana "Postales a Leningrado", de Mariana Rondón, y la mexicana "Cumbia Callera", del director René Villarreal.

Otros filmes representantes del cine iberoamericano son la cubana "Efectos personales" y la uruguaya "Matar a todos", en la que el director Esteban Schroeder aborda el asesinato de Eugenio Berríos, el químico y agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dina).

Los cines de la ciudad de Santa Cruz recibirán con motivo del festival a grandes nombres de la industria cinematográfica latinoamericana como la argentina Norma Aleandro ("Historia oficial" y "El hijo de la novia"), que será homenajeada en el acto de clausura el sábado 30 de agosto.

El director, profesor y crítico de cine peruano Alberto Durant también será homenajeado por su trayectoria y por su aportación al cine iberoamericano.

Además, y como en años anteriores, se desarrollará de forma paralela al festival la Plataforma Iberoamericana de Coproducción Audiovisual (Pidca), un espacio en torno al negocio audiovisual que se celebrará entre los días 27 y 29 de agosto.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 16 de julio de 2008

Lucía Puenzo ya rueda El Niño Pez

La premiada directora argentina Lucía Puenzo ha comenzado a filmar su nueva producción, luego de la exitosa XXY, película con la que debutó el año pasado y resultó un éxito de taquilla.

Desde el lunes Puenzo está filmando El Niño Pez, una novela suya que se rodará durante 8 semanas en Buenos Aires y Paraguay. Se trata de una coproducción entre Argentina, España, Francia e Italia que tiene un presupuesto de 1.500.000 euros.

La directora, como lo había hecho con el caso de una hermafrodita, vuelve a meterse en zonas políticamente incorrectas: El Niño Pez cuenta una historia de amor entre dos chicas de clases sociales muy diferentes.

Inés Efrón, Emme, Carlos Bardem y Pep Munné protagonizan el filme que cuenta con el aporte económico de Mk2 (Francia) y Offside (Italia) y el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Entre los galardones que se llevó XXY, recordemos el Goya 2008 a la Mejor película extranjera de habla hispana.

Fuente: Espectadores.net

Related Posts with Thumbnails