lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Premio SIGNIS para "Amorosa soledad"

SINOPSIS:
Fuente: EBDCA
sábado, 14 de marzo de 2009
Amor lésbico, leyendas y crímen: "El Niño Pez", de Lucía Puenzo, compite en Tribeca
De todo esto y más habla "El Niño Pez", peli que se podrá ver ahora en el Festival de Tribeca, en Nueva York y que tiene muy buen pinta. Lucía Puenzo, su directora y guionista, se dio a conocer con XXY, peli que ganó varios premios, y ahora puede volver a conseguir alguno que otro con esta adaptación de su propia novela homónima. Vamos, que la tipa es admirable, hace un poco de todo y va y lo hace bien. Y, además, a mí me interesa cómo plantea los temas, al menos me gustó su visión en XXY. Esta nueva peli pasó ya por Berlín fuera de competición y convenció, según cuentan en El País. Además de Inés Efron, protagonista de XXY, "El Niño Pez" cuenta con Carlos Bardem y Mariela Vitale.
Aca les dejo el trailer, aperitivo del asunto hasta su estreno.
Fuente: TCM
domingo, 28 de septiembre de 2008
Tres premios para dos films argentinos en San Sebastián
Cecilia Roth, posa junto al director de la película "Nido vacío", Daniel Burman, antes de asistir a la gala de la 56 edición del festival internacional español.
El actor Oscar Martínez ganó hoy el premio Concha de Plata al Mejor Actor del Festival de Cine de San Sebastián, por su labor en el filme El nido vacío , una producción argentino-española dirigida por Daniel Burman.
Asimismo, la película recibió el premio del jurado a Mejor Fotografía para el porteño Hugo Colace, en tanto Amorosa soledad de Martín Carranza y Victoria Gastardi, con actuaciones de Inés Efrón, fue galardonada con el Premio de la Juventud.
Amorosa soledad cuenta en su elenco a Fabián Vena, Lydia Lamaison, Nicolás Pauls, Mónica Gonzaga, Santiago Giralt y Ricardo Darín como el padre de la protagonista. Martínez, de 59 años, es uno de los más prestigiosos actores de la escena local por su labor en el teatro, la televisión y el cine. Además, es creador y director de la obra Ella en mi cabeza .
Otra de sus obras que tuvo relevancia por la asistencia del público y la crítica local es Días contados , con una importante afluencia de espectadores y varios premios.
Sus trabajos protagónicos fueron en Amadeus , El zoo de cristal , La mala sangre , El último de los amantes ardientes , El protagonista , Nueve lunas , Ilusiones , Dónde estás amor de mi vida y Art , entre otras.
La trama. El nido vacío es la historia de una pareja cuyos hijos crecen y abandonan la casa paterna. El elenco se completa con Arturo Goetz, Inés Efrón, Jean Pierre Noher, Ron Richter, Osmar Núñez, Eugenia Capizzano, Fabián Arenillas y Carlos Bermejo.
Oscar Martínez y Cecilia Roth protagonizan a Leonardo y Martha, un matrimonio que sufre la ausencia de sus hijos. Ella es una ama de casa que, ante esa situación, vuelve a la universidad, mientras que Leonardo, un dramaturgo, no consigue crear una obra y en esa etapa de su vida se enamora de una joven.
El filme fue rodado en el mar Muerto, además de Israel, y realizó un cameo la directora Inés Efron ( XXY ), que recibió el Premio de La Juventud por su producción Amorosa soledad .
La Concha de Oro a la Mejor Película fue para La caja de Pandora , de Yesim Ustaoglu, coproducción entre Turquía-Francia-Alemania-Bélgica.
Los premios. El Premio del Jurado fue para Asbe du-pa / two-legged horse , Samira Makhmalbaf (Irán-Francia), y la Concha de Plata al Mejor Director fue para Michael Winterbottom, por Genova , (Gran Bretaña).
La Concha de Plata a la Mejor Actriz fue otorgada a Melissa Leo por Frozen River (Estados Unidos) y Tsilla Chelton, por La caja de Pandora (Turquía-Francia-Alemania-Bélgica). El premio del jurado al Mejor Guión fue para Benoit Delepine y Gustave Kervern, por Louise-Michel (Francia).
Fuente: La Nacion
viernes, 26 de septiembre de 2008
La argentina Inés Efron presenta dos películas en San Sebastián

La actriz argentina Inés Efron presenta, hoy viernes, dos películas que optan a premio en el Festival de Cine de San Sebastián, 'Amorosa soledad', que protagoniza, y 'El nido vacío', de Daniel Burman, que opta al máximo galardón.
La actriz, de 23 años, da vida a la joven Soledad en el primer filme de los argentinos Victoria Galardi y Martín Carranza, que fue seleccionado para participar en abril pasado en Cine en Construcción del festival de cine latinoamericano de Toulouse (Francia).
Efron también realiza un pequeño papel en 'El nido vacío', única película latinoamericana que opta a la Concha de Oro, principal galardón del Festival, que compite en la sección oficial junto con otros 14 filmes. La actriz interpreta a una hija del matrimonio protagonista (Óscar Martínez y Cecilia Roth), que sufre el síndrome del nido vacío cuando los hijos crecen y abandonan la casa familiar, en esta sexta película del argentino Daniel Burman, que en Argentina atrajo a más de 300.000 espectadores.
Se trata de un papel pequeño rodado "en una semana" y en Israel, detalle que "movilizó mucho" a la actriz porque sus padres vivieron en aquel país, dijo a la AFP en una entrevista en San Sebastián.
Para Inés Efron son dos películas "muy fluidas", con personajes para los cuales "no tenía que ir a buscar lejos": "Estaban muy cerca de mí", explicó. Ademas supusieron "una diferencia abismal" con su anterior filme, 'XXY', en el que interpreta a una adolescente hermafrodita que hace frente a su sexualidad. 'XXY', de la argentina Lucía Puenzo, ganó en febrero el Premio Goya a la mejor película hispanoamericana y en 2007 el Gran Premio del Festival de Cannes, otorgado por los críticos internacionales al mejor largometraje en competición en la Semana de la Crítica, entre otros.
"Para mí fue suave rodar 'Amorosa soledad', donde fui más consciente de las posibilidades de juego cuando actuaba; el personaje estaba a mi alcance", relató.
Efron, que dice abordar sus personajes "desde un lugar muy intuitivo" y de forma "un poco inconsciente", se encuentra actualmente de vacaciones y sin proyectos en su agenda.
'Amorosa soledad', escrito por Victoria Galardi después de "un desencanto amoroso", cuenta en tono de comedia la historia de una joven "un poco hipocondríaca" que tras una ruptura sentimental "decide estar dos o tres años sola y desde el momento en que dice eso, hace todo lo contrario", relató a la AFP su guionista y directora.
Decidió codirigir su guión con Carranza, asistente de dirección de numerosos cineastas argentinos, porque tuvo "malas experiencias con directores" que ponían en escena sus guiones, explicó Galardi, que acaba de terminar el guión de 'Cerro Bayo', ambientado en la Patagonia.
Ganar el Premio a los Nuevos Directores al que optan, dotado con 90.000 euros (133.00 dólares) a repartir entre dirección y distribución, significaría "conseguir un distribuidor en España", espera Carranza, mientras en Argentina todavía no se ha difundido.
Fuente: Yahoo
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Más de 20 filmes latinoamericanos compiten en San Sebastián

Más de 20 películas latinoamericanas optarán a varios premios en la 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que comienza el jueves en la ciudad vasca.
Sólo una, "El nido vacío", del argentino Daniel Burman, competirá por el máximo galardón, la Concha de Oro. La sexta película de Burman, de 35 años, narra el estado de ánimo en que queda una pareja cuando sus hijos se independizan.
El filme, protagonizado por Cecilia Roth, Oscar Martínez e Inés Efron y con más de 300.000 espectadores en Argentina, sigue a "El abrazo partido" (2004), Oso de Plata en el Festival de Berlín, y "Derecho de familia" (2006), entre otras.
Al Premio Horizontes, que premia con 35.000 euros al "más pujante y renovador cine de producción o temática latinoamericana del año", según la organización, se presentaron 14 filmes de producción, directores o temática latinoamericanas.
En esta sección se homenajeará al director cubano Tomás Gutiérrez Alea --"Fresa y Chocolate", "Guantanamera"--, con el documental "Titón, de La Habana a Guantanamera", de su compañera, la actriz cubana Mirtha Ibarra, y "Memorias del subdesarrollo".
"El olvido", de la holandesa Heddy Honigmann, las mexicanas "Parque Vía", e "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", la colombiana "Perro come perro", la argentina "La sangre brota", la mexicana "Sleep Dealer", la uruguaya "Acné", la guatemalteca "Gasolina" y la chileno-brasileña "Tony Manero" optan al Horizontes.
Junto con ellas, el documental mexicano "Corazón del tiempo", la peruana "Dioses", la argentino-brasileña "Leonera", la argentina "La rabia" y la hispano-mexicana "La vida loca".
Además, seis películas de Argentina, Chile, México y Nicaragua se presentan en la sección Cine en Construcción a varios premios con ayudas para facilitar la fase de postproducción.
Se trata de "El árbol", de Carlos Serrano Azcona (México), "Artico", de Santiago Loza (Argentina), "Ilusiones ópticas", de Cristian Jiménez (Chile-Portugal-Francia), "La nana", de Sebastián Silva (Chile), "Norteado", de Rigoberto Perezcano (México), y "La Yuma", de Florencia Jaugey (Nicaragua-México).
Al galardón a los nuevos directores se presentan entre otras la argentina "Amorosa Soledad", la hispanomexicana "Cosas insignificantes" y la brasileña "Entre os dedos".
Los argentinos Martín Carranza y Victoria Galardi, la mexicana Andrea Martínez Crowther y los portugueses Thiago Guedes y Federico Serra mostrarán sus películas en la sección Zabaltegi del festival y optarán, junto con otros 11 realizadores noveles al premio Altadis-Nuevos Directores, dotado con 90.000 euros para el ganador y el importador español.
"Amorosa soledad", interpretada por Ricardo Darín e Inés Efron ("XXX"), narra los problemas de una pareja, mientras "Cosas insignificantes", con el español Carmelo Gómez, versa sobre las relaciones personales y "Entre os dedos", sobre las dificultades de una familia.
Fuente: Yahoo