comenta

Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine Gay y Lésbico Queer Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine Gay y Lésbico Queer Lisboa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

El festival luso de cine gay exhibirá filmes de México, Brasil y España


El festival de cine homosexual "Queer Lisboa" que celebra la próxima semana en Lisboa su XIII edición, exhibirá, entre otras producciones, cintas provenientes de Brasil y México, así como la primera película de esa temática realizada en el País Vasco (España). Los organizadores del certamen mantendrán las secciones de otras ediciones para cortos y largometrajes de ficción y documentales a lo largo de los ocho días de proyecciones, del 18 al 26 de septiembre, en la capital lusa.

El continente latinoamericano está representado en el "Queer Lisboa" especialmente por producciones brasileñas y mexicanas, entre ellas "A Festa da Menina Morta" ("La fiesta de la niña muerta", 2008), de Matheus Nachtergaele, e "Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo" (2008), un documental de Yulene Olaizola.

Pero la mayor expectativa ante las cintas mexicanas en exhibición gira en torno a "Rabioso sol, rabioso cielo", de Julián Hernández, galardonada en el Festival de Berlín de este año con el Premio Teddy, destinado a la mejor producción de contenido homosexual.

El director y programador del festival, Joao Ferreira, destacó en declaraciones a EFE que "'Rabioso sol, rabioso cielo' es la película más arriesgada que vamos a presentar este año, una película de tres horas y media, sin diálogos, es un riesgo para un Festival, pero decidimos que valía la pena".

Respecto al cine brasileño, el programador admitió que "lo difícil es elegir" ya que el país sudamericano posee una oferta "cada vez más grande" relacionada con ese tema.

Para el director de "Queer Lisboa", Brasil se destaca de muchos otros por "apostar" en historias con tramas sobre homosexualidad también en el circuito comercial.

Ese cine temático brasileño "invierte hoy en día en producciones con grandes nombres, para el gran público, y en ese caso son artistas conocidos no sólo en Brasil, sino también aquí en Portugal", comenta Ferreira.

Algunos de los actores brasileños de las películas citadas por Ferreira, como Juca de Oliveira, Cássia Kiss o Dira Paes, ya han hecho diversas telenovelas, exhibidas en Portugal, y son conocidos del público luso.

En la sección de competición de la muestra estará otro largometraje brasileño, "O signo da Cidade" ("El signo de la ciudad", 2008), de Carlos Riccelli, escrito y protagonizado por su mujer, Bruna Lombardi.

Ferriera señaló, asimismo, la exhibición en Lisboa del largometraje producido en euskera "Ander" (2009), de Roberto Castón, que se estrenó en febrero en el Festival de Berlín y despertó desde entonces el interés de muchos festivales.

"El cine gay español suele tener una temática muy urbana, retrata la realidad de las grandes ciudades, como Barcelona y Madrid, y lo que me llamó la atención en esta película fue que se desarrolla en una zona rural", explicó Ferreira.

"Ander" es el nombre del protagonista de la historia, un vasco del campo que ve su vida alterada con la llegada de un peruano, una trama que "se vuelve interesante también por abordar el tema de la inmigración", señala el director.

"Queer Lisboa" se celebrará en el cine Sao Jorge de la capital lusa y en sus secciones competitivas se atribuirán premios al mejor filme, mejor actor y mejor actriz de largometraje y al mejor documental y cortometraje.

Fuente:
Yahoo

domingo, 21 de septiembre de 2008

Diez filmes hispanos y latinoamericanos en el festival de cine gay de Lisboa


Un total de diez producciones españolas y de América Latina participan en la XII edición del festival de cine Gay y Lésbico "Queer Lisboa" que exhibe 130 películas y otorgará varios premios en su clausura, el próximo día 27.

Uno de los platos fuertes del certamen es "Clandestinos", una controvertida película dirigida por el español Antonio Hens, que narra la historia de un joven vinculado al terrorismo de ETA que acaba en los brazos de un guardia civil.

En el festival lisboeta participan otras seis producciones españolas, dos mexicanas y una argentina, "XXY", de Lucía Puenzo, ganadora este año del premio Goya de la academia cinematográfica de España a la Mejor Película extranjera de habla hispana.

De México se presentan los cortometrajes "El Puente", de Miguel Múzquiz, y "Bramadero", de Julián Hernández.

Completan el cartel hispanohablante las producciones españolas "Barcelona (Un Mapa)", del catalán Ventura Pons, "Chuecatown", de Juan Flahn; los cortometrajes "¡¡¡Todas!!!" y "Mariquita con perro"; el documental "Campillo, sí quiero"; y el largometraje "La Moma".

El festival "Queer Lisboa", que se celebra en el cine São Jorge de la capital lusa, cuenta con secciones competitivas de largometraje -mejor filme, mejor actor y mejor actriz-, documental y cortometraje -premio del público-.

El certamen cuenta también con ciclos temáticos acerca de religión y homosexualidad, la Guerra Colonial portuguesa, el cine sobre lo Obsceno y Queer TV, una nueva sección que exhibirá documentales televisivos recientes adaptados a la gran pantalla.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails