comenta

Mostrando entradas con la etiqueta La Antena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Antena. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2008

Los ganadores del cine nacional


La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) entregó los premios Cóndor de Plata 2007 en una ceremonia llevada a cabo ayer a las 21, en el Estudio Mayor de Canal 7 con la conducción de Mex Urtizberea y Carla Czudnowsky.

Aunque entre los favoritos a obtener el máximo galardón que anualmente distinguen a la producción nacional se encontraba "La señal", el policial negro dirigido y protagonizado por Ricardo Darín que ostentaba catorce nominaciones, finalmente "XXY" de Lucía Puenzo se alzó con el titulo de Mejor película del año.

Esteban Sapir obtuvo el lauro de Mejor Director por el film titulado "La Antena", mientras que en el rubro actuación masculina Julio Chávez por "El Otro" y Diego Peretti por "La señal" consiguieron coronarse como Mejor actor protagónico y Mejor actor de reparto respectivamente.

Por su trabajo en "XXY", Inés Efrón se quedó con la distinción de Mejor actriz protagónica mientras que Bettiana Blum por "Tocar el cielo" y Mirta Busnelli por "Las mantenidas sin sueños" se transformaron en Mejores actrices de reparto.

Las revelaciones del año fueron Iván De Pineda, el cual se lució en el largometraje de Sabrina Farji, "Cuando ella saltó", y Sofía Gala Castiglione, quien demostró sus dotes en "El resultado del amor" de Eliseo Subiela.

Entre los guionistas, Lorena Muñoz recibió el premio de Mejor guión documental por "Los próximos pasados", documental que se apoderó del galardón en su especialidad, Lucía Puenzo fue nuevamente premiada por la adaptación de "XXY" y Ariel Rotter por "El otro", fue reconocido con el titulo de Mejor guión original.

Por "La antena", José Luis Díaz ganó en la terna a Mejor sonido y Pablo Barbieri Carrera en la de Mejor montaje, al mismo tiempo que por "La señal", Marcelo Camorino consiguió el rotulo a Mejor fotografía; Beatriz Di Benedetto, el de Mejor vestuario; y Margarita Jusid, el de Mejor dirección de arte.

Por su parte Fernando Kabusacki levantó la preciada estatuilla a la Mejor música de la pantalla grande por su desempeño en "El amor y la ciudad" de la cineasta Teresa Costantini.

Según la menciona asociación de cronistas, "Las mantenidas sin sueños" fue la Mejor Ópera Prima, "El arca" la Mejor cinta de animación y "Familia Lugones" el Mejor Videofilm mientras que la Mejor película extranjera fue la producción alemana titulada "La vida de los otros" y la Mejor de Iberoamérica terminó siendo "El laberinto del Fauno", filme a cargo del mexicano Guillermo del Toro.

El Cóndor de Plata a la trayectoria lo recibieron el actor Héctor Alterio, el crítico Tomás Eloy Martínez, el músico Mariano Mores y la afamada actriz Isabel Sarli.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 16 de julio de 2008

El festival de cine de terror MOTELx se centra en España, Argentina y Brasil


Películas de España, Argentina y Brasil centran la segunda edición del festival de cine de terror MOTELx, que se celebrará en Lisboa del 3 al 7 de septiembre próximo, informó hoy la organización.

En la sección principal, denominada "Servicio de Habitaciones", figura la película española "El rey de la montaña" (2007), dirigida por Gonzalo López-Gallego y protagonizada por el argentino Leonardo Sbaraglia y la española María Valverde.

La cinta "Animal, la película" (2007), en la que el español Ángel Mora polemiza sobre el sufrimiento de los toros bravos en las corridas, forma parte de la sección destinada a los documentales de este género.

El certamen portugués dedicará su sección "Lobo Malo" a la película argentina "La Antena" (2007), del director Esteban Sapir, una fábula sobre una ciudad dominada por la televisión y cuyos habitantes han perdido el habla.

A partir de esta película, la organización creará un programa de actividades destinado al público infantil y adolescente que incluirán diversas formas de expresión, como el teatro, las artes plásticas y la fotografía.

MOTELx realizará un homenaje a un director de culto del cine de terror, el brasileño José Mojica Marins, con la proyección de sus películas "A meia-noite levarei sua alma" (1964), "Esta noite encarnarei no teu cadáver" (1968) y "O despertar da besta" (1969).

La segunda edición del festival dedicará una sección a divulgar la nueva ola de cine de terror francés, después de que el año pasado se centrasen en el director mexicano Guillermo Del Toro.

Fuente: Yahoo
Related Posts with Thumbnails