comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Jorge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Jorge. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Finaliza la 53 edición de la Seminci de Valladolid


La película 'Estômago' del director brasileño Marcos Jorge, se alzó el sábado con la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en el que la segunda distinción fue para el argentino Alberto Lecchi por 'El Frasco', según el palmarés difundido el sábado. La cinta ganadora -una producción italo-brasileña- es la historia de un hombre que conquista el poder cocinando y su protagonista, el actor Joao Miguel, ganó el premio al mejor actor, galardón que compartió con el español Unax Ugalde por 'La buena nueva'. Además de la Espiga de Oro, 'Estômago' se llevó también el premio Pilar Miró al mejor debut y el premio de la juventud. El reconocimiento del público fue para la ganadora de la Espiga de Plata, 'El Frasco', una comedia protagonizada por Leticia Brédice y Darío Grandinetti. Otra cinta argentina, 'La ventana', de Carlos Sorín, se llevó el Premio de la Crítica. El jurado de la 53 edición de la Seminci reconoció también el trabajo de la finlandesa María Heiskanen por su interpretación en 'Los momentos eternos de María Larsson', de la cineasta sueca Jan Troell, película que se llevó también el premio a la mejor fotografía. El premio especial del jurado recayó en la española 'Retorno a Hansala'.
Dentro encontrarán el palmarés completo de esta edición de la Seminci de Valladolid.

Jurado Internacional:
- Premio UIP Valladolid: Ficha “A” de Asesinato, de Magnus Holmgren, Suecia.
- Premio Especial del Jurado: El Hombre de la Nota, de Daghan Celayir, Turquía.
- Espiga de Plata al Cortometraje: Hace Tiempo Pasó un Forastero, de José Carrasco, España.
- Espiga de Oro al Cortometraje: ¡Cuidado con el Hacha!, de Jason Stutter, Nueva Zelanda.
- Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Mischa Gavrjusjov y Jan Troell por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, - Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio a la Mejor Música: Kare Bjerko por Terriblemente Feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio al Mejor Guión: Terriblemente feliz, de Henrik Ruben Genz, Dinamarca.
- Premio a la Mejor Actriz: Maria Heiskanen por Los Momentos Eternos de María Larsson, de Jan Troell, Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia.
- Premio al Mejor Actor ex-aequo: Joao Miguel por Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia. y Unax Ugalde, por La Buena Nueva, de Helena - Taberna, España.
- Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director: Marcos Jorge, por Estómago, Brasil/Italia. - Premio Especial del Jurado: Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez, España.
- Espiga de Plata: El Frasco, de Alberto Lecchi, España/Argentina.
- Espiga de Oro por unanimidad: Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia.
- Premio Fipresci otorgado por la crítica internacional: La Ventana, de Carlos Sorín, Argentina/España.

Sección tiempo de Historia:
- Premio Especial del Jurado: Haroldo Conti, Homo Viator, de Miguel Mato, Argentina.
- Segundo Premio: Viaje a Asia: La Búsqueda de la Armonía, de Thomas Grube, Alemania, y Hollywood contra Franco, de Oriol Porta, España.
- Primer Premio ex-aequo: 33 Días, de Mai Masri, Líbano, y El Corazón de Jenin, de Marcus Vetter y Leon Geller, Alemania.

Jurado de la juventud: - Estómago, de Marcos Jorge, Brasil/Italia

Premio del Público:
- Premio la Noche del Corto Español: Gentuza, de Javier Betolza, España.
- Premio al Mejor Corto Extranjero: Toma 3, de Roseanne Liang, Nueva Zelanda.
- Premio al Mejor Largometraje: Íntimos y Extraños, de Rubén Alonso, España.

Fuente: El septimo arte

lunes, 6 de octubre de 2008

Terminó el Festival de Biarritz - La peruana Dioses fue la mejor película

La rabia se quedó con el premio del público joven.

 La rabia  se quedó con el premio del público joven
Una escena del film dirigido por Josué Méndez.

Anteayer, la muestra de cine de Aquitania que dirige Marc Bonduel llegó a su fin. Después de seis días en los que se vieron más de medio centenar de producciones latinoamericanas en su totalidad, y en los que tuvieron lugar numerosos encuentros vinculados a la cultura, se entregaron los Abrazos, que desde hace 17 años son los premios mayores del festival.

El evento, que este año contó con un presupuesto de alrededor de 700.000 euros, convocó a miles de espectadores apasionados por el cine proveniente de media docena de países de América latina. La sala del Atalaya, repleta, aplaudió con diferente intensidad los resultados, poco después de haber escuchado una memorable selección de temas, en vivo, del cubano Ray Cabrera y sus amigos, poco antes de recibir El nido vacío , de Daniel Burman, que presentaron Arturo Goetz e Inés Efrón en el escenario. El film llegó aquí una semana después de recibir dos premios -mejor actor y fotografía- en el Festival de San Sebastián, y fue recibido con calidez por un público que, de hecho, esperaba un remanso como éste después de tantos dramas de ficción o de la realidad en las pantallas.

Esta vez, la Argentina se fue con un lauro no oficial bajo el brazo: La rabia , de Albertina Carri, mereció aquí el premio a mejor largometraje del jurado de jóvenes europeos. Sin embargo, se supo poco después, a raíz de una intervención en el escenario de la presidenta del jurado de la muestra, la actriz Elsa Zylberstein, que la obra producida por Pablo Trapero era su apuesta personal, y habría peleado cabeza a cabeza con la ganadora a la mejor película, Dioses , del peruano Josué Méndez (que tiene una participación argentina en la producción), sin lograr, finalmente, el consenso deseado. Toda una paradoja, si se tiene en cuenta que la triunfadora comparte algunas referencias argumentales con Géminis (incesto en una familia de clase alta), que Carri estrenó hace tres años.

Dos films con historias paralelas que se rozan o se cruzan, como la chilena La buena vida , de Andrés Wood, y la mexicana Cosas insignificantes , de Andrea Martínez, se llevaron los premios a mejor actor (Roberto Farías) y mejor actriz (Aline Kuppenheim y Manuela Oyarzún), los tres de la primera, y el reconocimiento que entrega el público, en el caso de la segunda. El premio especial del jurado fue a manos de la brasileña Estômago , una muy interesante propuesta de Marcos Jorge.

En cuanto a documentales, el premio principal fue para La sombra de don Roberto , del chileno Juan Diego Spoerer, en tanto que Entre la luz y la sombra , de la brasileña Luciana Burlamaqui, recibió una mención especial y el reconocimiento del público.

Es importante destacar la selección de Jean-Christophe Berjon, delegado general de la Quincena de Realizadores de Cannes y programador de Biarritz, que se encargó de presentar con eficiencia y mucho humor todas las películas en competencia y algunas de las paralelas, con lo que dio un toque diferente a la muestra.

Fuente: La Nacion

Related Posts with Thumbnails